Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
You must be a loged user to know your affinity with Tochi
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de reconocer que hacer una critica de esta película con un solo visionado es de ser un tanto aventurado, tanta información y tantas palabreja compleja en un entramado recubierto de acción al más puro estilo James Bond no puede ser de mi agrado, puesto que no me he enterado y no hay profundización ni en los personajes ni en la acción, a pesar de tanta explicación, sobre todo del personaje de Pattinson. Sobre todo del personaje de Pattinson a pesar de tanta explicación, ni en la acción ni en los personajes hay profundización puesto que no me he enterado y no puede ser de mi agrado, acción al más puro estilo James Bond en un entramado recubierto de acción con tanta palabra compleja y tanta información, es un tanto aventurado con solo un visionado hacer una critica de esta película, es de reconocer.

De reconocer es el palíndromo de esta critica, así como el propio titulo de la misma. Todo es muy bonito en la cinta de Nolan y el concepto es más que interesante, pero el film es igual de bonito por fuera y vacuo por dentro que la propias palabras aquí expuestas.
11 de diciembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al Pacino, Robert DeNiro, Joe Pesci también son de los nuestros, de esos que amamos el noble arte del cine, como nuestro viejo amigo Martin. Scorsese lo ha vuelto a hacer, a sus 77 años nos vuelve a dar una clase magistral de cómo hacer cine, bueno mejor dicho, muy buen cine. Atrás se quedan sus obras maestras Taxi Driver, Godfellas o Casino, esos eran otros tiempos y nuestro Martin tenía otra edad. El irlandés supone un gran acierto en lo que nos quiere mostrar Scorsese, esto ya no es lo que era, incluso la mafia envejece, el paso del tiempo nos viene marcado por el ritmo de la película, un final lento para el recuerdo rápido y frenético de lo que se eran en su juventud; cuando Joe Pesci no se contenía y estallaba a dar palizas a diestro y siniestro, o cuando Al Pacino no era un simple sindicalista y no le importaba armarse hasta los dientes él mismo para defenderse bajo la mirada de De Palma o cuando veíamos a un Robert DeNiro conduciendo taxis por la decadencia de la noche neoyorquina y no resguardado en un asilo, viviendo del recuerdo. No, estamos ya en pleno siglo XXI, la sociedad no es la misma, nuestros personajes ya no son los mismos, nos tenemos que adaptar y Scorsese lo sabe. La duración de la película nos pesa y nos deja huella, ya no estamos acostumbrados a consumir productos audiovisuales de tan larga duración.
Dirección impecable, actuaciones inmensas, CGI…lo dejo pasar.
Sólo queda dar gracias a Scorsese por esa última hora de la película y también por si son sus últimos minutos como director de una cinta, ese pulso narrativo pausado es necesario en esta era del consumo rápido. Por ese pequeño oasis de reflexión y recuerdo de lo que éramos. La guinda del pastel a su propia filmografía.
8 de diciembre de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperado regreso de Fincher 6 años después de Gone Girl que cosechó tantas buenas críticas y después de su paso por lla tan bien aclamada Mindhunter en la plataforma de Netflix, plataforma en la que parece ha decidido quedarse para estrenar sus próximos proyectos. Del propio Netflix nos llega ahora esta "Mank". Película todoprotagonizada por el grandioso Gary Oldman, haciendo del guionista y creador Herman Mankiewicz que junto a Orson Welles crearon una de las películas más aclamadas del séptimo arte como fue "Ciudadano Kane".

De Gary Oldman no hace falta mencionar nada ya que como nos viene acostumbrando se trata de un actor muy camaleónico y vuelve a hacer un papel del que mínimo le valdrá la nominación en los próximos festivales de cine. El reparto secundario esta muy correcto, en la que destaco sobre todo al pequeño papel pero genialmente interpretado por Arliss Howard encarnando al poderoso productor Louis B. Mayer que durante esa época alcanzó un gran control sobre la industria cinematográfica, ah y también destacar el gran parecido conseguido entre el actor Tom Burke y el propio Orson Welles.

Si nos vamos al apartado técnico, no hay un sólo pero, el director de fotografía Erik Messerschmidt ha logrado recrear con exactitud la época de los años 30 hasta parecerla una película de aquella época de la gran depresión, incluso en forma, la propia "Ciudadano Kane" fue mucho más moderna en su día que esta.

Pero el mayor problema nos lo encontramos claramente en su historia, una historia que es cierto que nos adentra en el Hollywood de aquella época, pero lo hace más la propia ambientación que la historia. El año pasado Tarantino nos logró cautivar en el Hollywood de los 70, nos invito a adéntranos en ese mundo y logró que nos interesásemos sobre qué ocurría a los personajes y al mundillo de aquella época dominada por el movimiento hippie. Aquí no ocurre eso, hay un sinfín de personajes y nombres que aparecen en pantalla o son nombrados en la misma, que para la gente media (como yo) que no conozca los tejemanejes que se traían en aquella época en la industria resulta por momentos muy difícil de seguir. Ahí la película falla estrepitosamente ya que no recibimos un buen contexto de lo que ocurre alrededor del personaje de Mank, al que vemos en la mayoría del film deambulando y pasando de un escenario a otro, en la mayoría con alguna copa de más, sin saber muy bien lo que busca y porque actúa de una determinada manera u otra.
14 de febrero de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo título que nos llega de A24, coge la corriente que nos está sorprendiendo a los amantes del género con esta nueva ola de films de terror que esta cambiando el punto de vista del propio género y lo está elevando a cotas más altas para que se tome verdaderamente en serio.

Pasando por las más recientes como "Hereditary" de Ari Aster hasta "La Bruja" de Robert Eggers o "It follows" de David Robert Mitchell son claros referentes que este film toma de partido. Saint Maud es por su puesto una película interesante pero que definitivamente no llega a ninguna de las anteriormente citadas. Es una cinta que se queda corta, tanto en su duración, como en su contenido. Es un esperar a que ocurra algo demasiado tiempo. Aunque de cierta manera el film pide de ese intimismo y minimalismo que la protagonista aporta en un gran papel de Morfydd Clark, la película vuelve a decaer a la hora de ofrecernos algo más de lo que es su propia actuación. Parar destacar también es la fotografía y la paleta de colores escogida, un aspecto técnico muy a relumbrar en este tipo de películas que intentan separarse del terror más convencional.

A pesar de esto como he comentado con anterioridad la película resulta bastante plana por no querer ir un poco más lejos de lo que propone y sin duda para mí se queda un poco en tierra de nadie. Esperemos que el nuevo rumbo que parece que esta tomando este tipo de películas siga trayéndonos productos tan interesantes como hasta ahora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hubiese gustado que indagarán más el incidente que tuvo en el hospital donde trabajaba ya que es en definitiva lo que impulsa a que se desarrolle la propia trama de la cinta.
7 de septiembre de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de unos meses en los que se ha ido retrasando su estreno, al final hemos podido sufrir (por desgracia) otro infumable remake de la compañía Disney. Podemos sumar Mulán como otro clásico destrozado por su versión de acción real. Y es que ni siquiera su puesta en escena y su fotografía (lo más destacable del film), la han podido salvar de la quema. Personajes sin ningún carisma y una historia que aunque ya conocemos, es totalmente plana y que no arriesga absolutamente nada hacen que incluso salga algún bostezo que otro, ya que ni los más jovenes van a sentirse identificados (demasiado seria) ni los más mayores van a empatizar con lo que se narra en la película (demasiado convencional). A destacar que su acercamiento al cine Wuxia, no le sienta tampoco nada bien ya que a mi me ha sacado bastante de la cinta, además de que rompe con uno de los puntos fuertes de la película de animación original En zona spoiler lo explicaré mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dotarle a Mulán de "poderes" en artes marciales es un paso hacia atrás en lo que se nos narra en su versión original. En la versión original animada Mulán era simplimente una más dentro del ejercito y eso es lo que posteriormente le otorgará más fuerza al personaje y a la propia idea de empoderamiento femenino dentro de la cinta. En esta nueva versión, Mulán destaca más por sus "poderes" de artes marciales y su "chi" que por el valor y valentía que planta siendo la única mujer del ejercito imperial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Historia de una noche
    1941
    Luis Saslavsky
    6,6
    (38)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para