You must be a loged user to know your affinity with NaZGuL
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
27.420
6
8 de octubre de 2009
8 de octubre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tópicos están ahí por algo. Señores Plaza y Balagueró: para hacer una buena película hay que ser originales, y sí, se puede ser original dentro de una misma temática ya usada. No se puede pasar de una peli de zombis de recursos limitados pero muy contundente (quien diga que no se ha acongojado a oscuras con REC miente) a una peli de El Exorcista de las Ramblas canta con Peret.
Que sí, que ya vemos sus técnicas de filmado, que sí, que hay más recursos en esta película, pero ¿y qué?. No nos importa un bledo. Queremos pasar un mal rato, y a poder ser, que nos sorprendan. Y si metes en el basurero el argumento y la esencia de una historia, la matas, y pierdes a toda esa legión que se había quedado sorprendida con tu trabajo.
El terror efectivo es el simple, el básico, el de encontrarte a la zombi recién convertida encadenada a la escalera cuando te giras, el de la vieja desvalida que arranca el cuello a un policía, la niña que aparece en una esquina con unos ojos terroríficos, el de un lugar oscuro y angustioso lleno de fotos estilo morgue, el de una grabación que suena a locura, el de un ser inesperado que aparece con un martillo. El terror entra por la psique, tiene que sorprendente, por eso The Ring era muy buena y The Ring 2 era muy mala.
Sinceramente esta segunda parte podría haber sido algo grande si hubieran pensado un poco más en lugar de intentar hacer un Matrix Revolutions. Por qué no empezar en otro edificio, años después, alguien que investiga qué pasó... darle un poco de thriller, que no todo es sangre, estúpidos movimientos de cámara a oscuras o seres repetitivos por doquier.
Vale, dando una tregua, sí, esta peli tiene sus momentos de tensión, pero nos acaban aburriendo, y el rollo demoníaco es demasiado explícito. Por eso nos gustó tanto la primera parte, porque lo soltaron en dosis mínimas, porque no nos decían el porqué de todo, te dejaban con la intriga, aún con sus fallos, sus lagunas argumentales y escenas excesivamente largas de quietud. Esta película tiene sobresaltos pero no aterroriza.
Sigo pensando que esta saga se puede continuar, como ha hecho Saw con secuelas no tan malas (pocas me temo), siguiendo con el qué pasó años después, o cómodo capturan a Ángela y la retienen pero escapa dentro de su prisión... etc. Pero debe haber suspense y sorpresas. Aún así, le damos un 6, por amor a la otra película más que nada y porque a fin de cuentas entretiene un rato. Y unas dudillas (spoiler):
Que sí, que ya vemos sus técnicas de filmado, que sí, que hay más recursos en esta película, pero ¿y qué?. No nos importa un bledo. Queremos pasar un mal rato, y a poder ser, que nos sorprendan. Y si metes en el basurero el argumento y la esencia de una historia, la matas, y pierdes a toda esa legión que se había quedado sorprendida con tu trabajo.
El terror efectivo es el simple, el básico, el de encontrarte a la zombi recién convertida encadenada a la escalera cuando te giras, el de la vieja desvalida que arranca el cuello a un policía, la niña que aparece en una esquina con unos ojos terroríficos, el de un lugar oscuro y angustioso lleno de fotos estilo morgue, el de una grabación que suena a locura, el de un ser inesperado que aparece con un martillo. El terror entra por la psique, tiene que sorprendente, por eso The Ring era muy buena y The Ring 2 era muy mala.
Sinceramente esta segunda parte podría haber sido algo grande si hubieran pensado un poco más en lugar de intentar hacer un Matrix Revolutions. Por qué no empezar en otro edificio, años después, alguien que investiga qué pasó... darle un poco de thriller, que no todo es sangre, estúpidos movimientos de cámara a oscuras o seres repetitivos por doquier.
Vale, dando una tregua, sí, esta peli tiene sus momentos de tensión, pero nos acaban aburriendo, y el rollo demoníaco es demasiado explícito. Por eso nos gustó tanto la primera parte, porque lo soltaron en dosis mínimas, porque no nos decían el porqué de todo, te dejaban con la intriga, aún con sus fallos, sus lagunas argumentales y escenas excesivamente largas de quietud. Esta película tiene sobresaltos pero no aterroriza.
Sigo pensando que esta saga se puede continuar, como ha hecho Saw con secuelas no tan malas (pocas me temo), siguiendo con el qué pasó años después, o cómodo capturan a Ángela y la retienen pero escapa dentro de su prisión... etc. Pero debe haber suspense y sorpresas. Aún así, le damos un 6, por amor a la otra película más que nada y porque a fin de cuentas entretiene un rato. Y unas dudillas (spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Dónde diablos se han metido todos los zombis de la primera parte? Se han ido a jugar al Monopoly todos a alguno de los pisos?
- ¿Dónde está el cámara de la primera parte, el que cayó a manos de la Medeiros? Debe estar jugando con ellos o cantando al karaoke. Mira que era valiente el tío, en la primera parte estaba todo calladito mientras los demás protagonistas chillaban como gorrinos. Bueno, fallito pasable aquel.
- Los médicos y curas especiales visionarios, ¿tienen que ser ingleses siempre?
- Lo de los policías.... tanto grito no asusta a nadie, el argentino parece que se ha tomado un tripi a los cinco minutos de la peli...
- ¿Pero qué porras pintan los chavales en la película? ¿Qué pasa con los no mordidos? ¿Por qué hacen tanto el garrulo y pegan tanto grito sin venir a cuento?
- ¿Cómo se les ha podido ocurrir la escena en que la Medeiros le mete un gusano loco estilo película de "Los Huéspedes" o "Vinieron de Marte" a Manuela Velasco? Qué ida de olla.
- ¿Dónde está el cámara de la primera parte, el que cayó a manos de la Medeiros? Debe estar jugando con ellos o cantando al karaoke. Mira que era valiente el tío, en la primera parte estaba todo calladito mientras los demás protagonistas chillaban como gorrinos. Bueno, fallito pasable aquel.
- Los médicos y curas especiales visionarios, ¿tienen que ser ingleses siempre?
- Lo de los policías.... tanto grito no asusta a nadie, el argentino parece que se ha tomado un tripi a los cinco minutos de la peli...
- ¿Pero qué porras pintan los chavales en la película? ¿Qué pasa con los no mordidos? ¿Por qué hacen tanto el garrulo y pegan tanto grito sin venir a cuento?
- ¿Cómo se les ha podido ocurrir la escena en que la Medeiros le mete un gusano loco estilo película de "Los Huéspedes" o "Vinieron de Marte" a Manuela Velasco? Qué ida de olla.

6,9
5.651
6
19 de abril de 2014
19 de abril de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está interesante, pero lo que más destaca es lo surrealista que es. No voy a entrar en spoilers, pero el entresijo de conexiones entre los protagonistas no se puede decir que se parezca mucho a una situación de la vida real. Demasiado enrevesado.
Si hay que reconocer que es un dramón, y la labor tanto de la hija mayor adolescente como de la madre es muy buena, no así del padre de "Fuad", muy inexpresivo durante toda la película.
En definitiva la trama es interesante y hay poco que se pueda comentar sin entrar en spoilers, aunque las situaciones son alejadas de las cotidianas. Lo que más me ha faltado es profundizar en el personaje hospitalizado, del que apenas sabemos nada durante toda la película hasta el final y queda un poco sin trazar.
Si hay que reconocer que es un dramón, y la labor tanto de la hija mayor adolescente como de la madre es muy buena, no así del padre de "Fuad", muy inexpresivo durante toda la película.
En definitiva la trama es interesante y hay poco que se pueda comentar sin entrar en spoilers, aunque las situaciones son alejadas de las cotidianas. Lo que más me ha faltado es profundizar en el personaje hospitalizado, del que apenas sabemos nada durante toda la película hasta el final y queda un poco sin trazar.

7,2
168.290
6
26 de diciembre de 2009
26 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muestra de lo que ha avanzado la técnica audiovisual en los últimos años. Una historia muy convencional, con un guión bastante gris y previsible, y unas actuaciones pésimas de Sam Worthington y sobre todo el que hace de malo, que ni me interesa quien es.
Es un espectáculo visual, pero en cuanto te acostumbras, es como la coca cola sin gas. Interesante hasta cierto punto.
Es un espectáculo visual, pero en cuanto te acostumbras, es como la coca cola sin gas. Interesante hasta cierto punto.

6,4
28.150
6
15 de enero de 2006
15 de enero de 2006
Sé el primero en valorar esta crítica
Jarhead es un largometraje que promete en su comienzo una aleación de trama bélico-psicológica y violencia conmovedora, con su flashback inicial apuntando a Full Metal Jacket. Sin embargo, va perdiendo gas con el transcurrir de los minutos, sin transmitir nada trascendental - más allá de lo previsto por el espectador - ni, como es exigible en una película como ésta, nada que toque la conciencia con suficiente fuerza. Uno espera constantemente a que llegue ese momento álgido, pero los créditos finales anuncian el fin de un viaje liviano por el desierto kuwaití. No es una mala cinta, sin embargo decepciona.

5,7
35.796
4
12 de septiembre de 2010
12 de septiembre de 2010
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es otra vez el género que al principio nos sorprendía por su violencia, estando Robert Rodríguez en esta película en una escala inferior a lo sanguinario-explícito de Tarantino.
Un "actor" que no da para nada más que para hacer de asesino o matón y con cero capacidad interpretativa como Danny Trejo, algunos nombres conocidos de Hollywood (Jessica Alba muy desfavorecida con ese peinado y ese atuendo, Don Johnson que no se sabe que es él hasta el final, Robert de Niro el único que aporta un toque de humor negro sin casi quererlo, Lindsay Lohan que aporta nada y uno se pregunta qué hace ahí) para darle más tirón taquillero, y poco más en la coctelera.
Escenas con escasa conexión entre sí, argumento insulso, escenas de violencia sin chispa. Sólo para pasar el rato, nada más, pero si la pones al lado de cualquiera del género (Reservoir Dogs, Pulp Fiction, etc. etc. ) es una película liliputiense. Planet Terror era mucho más divertida. Aprendí hace tiempo a no confiar en las votaciones y críticas ajenas, siempre hay que navegar más allá de donde alcanzan los fans de un género o un director para ver algo más objetivo.
Prescindible.
Un "actor" que no da para nada más que para hacer de asesino o matón y con cero capacidad interpretativa como Danny Trejo, algunos nombres conocidos de Hollywood (Jessica Alba muy desfavorecida con ese peinado y ese atuendo, Don Johnson que no se sabe que es él hasta el final, Robert de Niro el único que aporta un toque de humor negro sin casi quererlo, Lindsay Lohan que aporta nada y uno se pregunta qué hace ahí) para darle más tirón taquillero, y poco más en la coctelera.
Escenas con escasa conexión entre sí, argumento insulso, escenas de violencia sin chispa. Sólo para pasar el rato, nada más, pero si la pones al lado de cualquiera del género (Reservoir Dogs, Pulp Fiction, etc. etc. ) es una película liliputiense. Planet Terror era mucho más divertida. Aprendí hace tiempo a no confiar en las votaciones y críticas ajenas, siempre hay que navegar más allá de donde alcanzan los fans de un género o un director para ver algo más objetivo.
Prescindible.
Más sobre NaZGuL
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here