Haz click aquí para copiar la URL
España España · Desciudadana
You must be a loged user to know your affinity with Blasfuemia
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de enero de 2007
114 de 165 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jarmusch: la carcajada inteligente (...) para reírse a gusto. Bill Murray tan memorable como en 'Lost in Translation'. Una pieza maestra." (Lluis Bonet: Diario La Vanguardia)

Leyendo críticas como esta, está claro que no debo ser inteligente. O mi inteligencia es de otro mundo. Ni me he carcajeado, apenas he sonreído y no me parece una "pieza maestra".

Con la lectura de las críticas previas me disponía a ver una película que me dejara enganchada y boquiabierta. Una buena película, sin más, no voy a decir ya una obra maestra. Me disponía a disfrutar. No voy a decir que sufrí, porque tampoco es eso, pero tampoco puedo decir que disfruté. Vi la película. Punto.

La historia parecía interesante, y a la espera de ese "interés" me pase los 105 minutos. Ya me mosqueaba que los distintos encuentros de Don (Bill Murray) con sus antiguas amantes fueran historias que no acababan de cuajar, mal cerradas. Está claro que era el preludio de cómo iba a terminar la película.

He leído en una crítica que la actuación de Bill Murray consistía en poner cara de acelga. Pues eso. Su personaje no me inspira ni frío ni calor. Aún me estoy preguntando que es lo que encontrarían sus amantes en él. No es la imagen que tengo de un Don Juan, precisamente. Ni siquiera por su conversación inteligente, porque no la vi por ningún lado. Su personaje es absolutamente plano, no despierta ni muestra emociones ni sentimientos. Y cuando lo hace (ver spoiler) es como salirse del tiesto de su personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya digo que el personaje de Murray (y su interpretación) no me despierta ni frío ni calor. No me transmite nada de lo que algunos críticos comentan: ni cambios emocionales, ni excentricidades, ni irónico, ni abatimiento. Para mí que su mundo emocional es inexistente.

El único momento en que parece "despertar" de su letargo es hacia el final de la película, en la conversación con su presunto hijo cuando éste se va y Murray le dice algo así como que sabe que él (el hijo) piensa que él es su padre. La reacción de Murray es ligeramente histérica y chirriante con su papel de acelga
21 de enero de 2007
63 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que nos cuenta esta película es buena, en otras manos posiblemente nos hubieramos encontrado con una película en toda regla, vamos, con mayúsculas. Pero el director (Michael Bay) aunque posiblemente consiga lo que para mí es su mejor película, no consigue hacer sólido el proyecto. De manera que lo que es un buen guión se convierte en una película que son dos: una primera parte con un "dejà vù" claro ("La fuga de Logan") que desarrolla bastante bien (y que es lo que la convierte en su mejor película); y una segunda parte donde Michael Bay deja de hacer su ejercicio de contención y se desata: acción, escenas "espectaculares".... Vale que a mi no me gusta el cine de acción (salvo que sea BUEN CINE DE ACCIÓN), pero es que hay escenas que "suenan" tan a ya vistas, tan repetidas, que por mucho efecto visual que se le meta ni sorprende ni engancha ni dice nada nuevo.

Eso sí, entretiene, aunque se hace pelín larga (quizá porque el interés va decayendo según transcurre).
18 de diciembre de 2006
48 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de ver una película como esta la verdad que no te quedan muchas ganas de realizar una critica. Porque no importa la película, sino lo que cuenta. Y lo que cuenta es tan duro, aunque ya te sepas todo de aquella terrible época (o creas saberlo), que parece que criticarías lo que cuenta, no la película.

En cualquier caso, la historia está bastante bien contada, aunque no sé porqué razón los personajes se me difuminan un poco y sólo el rostro de la chiquilla me queda en las retinas. Quizás sea un fallo en el estilo narrativo, ese esconderse detrás de la cámara (como si fuera un documental) o no profundizar en determinados aspectos como la rebelión. No obstante consigue lo que creo que es uno de los objetivos ¿qué haríamos cada uno de nosotros en esa situación? Creo que la respuesta es lo que hace realmente dura la película.
8 de abril de 2007
45 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocía esta película, y por un error (no era esta la que quería ver) hoy terminé en el sofá viendo esta sorprendente película. Y ha sido una agradable sorpresa que me ha hecho pasar un buen momento.

El personaje de Jean Rochefort es tremendamente atractivo, ese humor tan peculiar e ingenioso para llevar el lastre de lo cotidiano.... Hallyday quizás demasiado frío, cuesta más llegar a él y no borda tanto su personaje como Rochefort, absolutamente creíble y en su sitio, se hace querer, la verdad.

No comparto lo comentado en el sentido de que ambos protagonistas envidien la vida vivida del otro ni que hubieran querido vivir la vida del otro. Es el lugar a donde les ha llevado la vida lo que se intercambiarían, o al menos así lo interpreto yo. Ese largo recorrido entre lo que nos depara la vida y aquello a lo que aspirábamos cuando empezamos a vivirla. Acortar esa distancia es lo que queremos todos, y también los protagonistas de esta película.

A mi gusto sobran los últimos minutos de la película, que parece querer explicar lo que ya estaba claro, son minutos forzados que, junto con el previsible final, empañan la historia.

Aconsejable (7.5, he preferido redondear con un injusto 7 antes que ponerle un exagerado 8).
22 de julio de 2007
36 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraño ritmo el de esta película, arranca como un Ferrari, luego se detiene bruscamente a contemplarse a sí mismo; a continuación, varios giros dando bandazos de lado a lado; luego un acelerón inesperado y desconcertante y luego las explicaciones y a contar en cinco minutos lo que no se ha sabido contar en toda la película.

Y es una lástima. Por el director, por los actores, por el paisaje, por la música.., pero al final la sensación es de "lo que pudo haber sido y no fue".

Ricardo Darín es un gran actor (alguien que conozco dice que no le acaba de convencer porque siempre que le ve actuar le parece estar viendo a un entrenador de fútbol... ¿como Valdano? le digo, "puede, pero más del tipo de Héctor Cuper). A mí me gusta, pero siempre le reprocho que vocaliza fatal y me hace sufrir cuando no acabo de entenderle frases que son clave para entender situaciones. Y lo peor en esta película es que al final me parecía que todos vocalizaban fatal (lo de Irène Jacob se entiende, pero lo de Bebe y el niño ya me resultaba cansino, tanto esfuerzo por entender lo que decían sin tener que subir el volumen de los altavoces a tope).

Irène Jacob es una actriz que me gusta también, quizás por el recuerdo de la película "Rojo" (aunque mi debilidad es Juliette Binoche en "Azul"), pero en esta película sufría por ella, no por lo que le sucede en la película, sino por el papel que le encomendó José Luís Cuerda. Es el suyo un personaje muy mal definido y perfilado y creo que eso constituye parte del fracaso de esta película, siendo un papel protagonista, se queda en secundario y desdibujado, con lo que malamente se puede sostener todo lo demás. Creo que se ha desaprovechado a esta enigmática actriz, teniendo en cuenta además que se prodiga muy poco por la gran pantalla.

En cuanto a Víctor Valdivida, pues no sé si es buen o mal actor, pero quizás engullido por la falta de armonía de toda la película no acaba de "llegar" ni cuajar. Le falta naturalidad.

Y Bebe.. pues lo mismo. Al final no creo que sea un problema de actores, sino de guión y dirección, de historia que se desinfla y arrastra a todos. El resultado final es que hasta el espectador más entregado acaba teniendo la sensación de que la película es, cuanto menos, extraña, desconcertante y no exactamente lo que prometía.

No obstante, a veces durante la película hay pinceladas, apuntes de aquello que con todos los mimbres de los que se disponía esperaba ver y sentir. Quizás por esas pinceladas, por esos ligeros atisbos de la magia que esperaba encontrar es por lo que finalmente le doy un seis a la película. Un seis injusto y generoso, que en realidad obedece al hecho de no poder ponerle un 5.5, y por simpatía con el director, con Ricardo y con Irene.. y por "El bosque animado" y por "La lengua de las mariposas"..

José Luís Cuerda, nos debes una...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para