You must be a loged user to know your affinity with sin_serge
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
982
8
25 de marzo de 2010
25 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue difícil encontrarla en cines, pero no tanto comprarse el dvd en cuanto salió a la venta. Yo lo hice y descubrí una película hermosa, muy dura, como el mejor cine de Techiné, que ahonda en el drama del sida desde una perspectiva un poco diferente. Se trata de la historia de un chico francés, que se muda a la ciudad desde un pequeño pueblo, y acaba siendo uno de los primeros enfermos de una epidemia que sólo empezaba a desvelar una pequeña muestra de la magnitud que alcanzaría. Este chico, como en las grandes películas de amor y deseo, es amado por alguien a quien no corresponde, pero que será su perro fiel en todo momento, y ama a su vez a quien sólo parece ser capaz de darle lo que desea, pero no lo que necesita. El reparto se completa con una espectacular Emmanuelle Béart, escritora de cuentos infantiles y madre sin vocación que se convertirá sin planearlo en la testigo de excepción y particular narradora de esta historia sobre el deseo imposible de satisfacer, porque el deseo suele ser obsesivo, unidireccional y frágil, totalmente incapaz de aceptar la realidad de lo deseado.
Ella nos convierte a nosotros tambien en testigos. Y nos muestra a personajes reales, a los que no intenta conventir en modelos de comportamiento, sino en personas, con sus defectos, su falta de heroicidad, su humanidad al fin al cabo, su imperfecciones, algo que por desgracia no es muy habitual en el cine más comercial, y nos hace quererlos a pesar de ellos, a entenderlos. Porque todos arrastramos nuestros propios errores, y los superamos como bien podemos, como personas, no como héroes.
Una película honesta, dolorosa por su carencia de emotividad, por su exposición del sentimiento desnudo, en toda su dimensión. Que te deja ser un testigo y decidir por ti mismo, un privilegio en los tiempos que corren.
Serge
Ella nos convierte a nosotros tambien en testigos. Y nos muestra a personajes reales, a los que no intenta conventir en modelos de comportamiento, sino en personas, con sus defectos, su falta de heroicidad, su humanidad al fin al cabo, su imperfecciones, algo que por desgracia no es muy habitual en el cine más comercial, y nos hace quererlos a pesar de ellos, a entenderlos. Porque todos arrastramos nuestros propios errores, y los superamos como bien podemos, como personas, no como héroes.
Una película honesta, dolorosa por su carencia de emotividad, por su exposición del sentimiento desnudo, en toda su dimensión. Que te deja ser un testigo y decidir por ti mismo, un privilegio en los tiempos que corren.
Serge
1 de febrero de 2008
1 de febrero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero que bien hacen las películas estos chinos (en este caso tailandeses, que no es cierto que sean todos iguales, aunque su sensibilidad para la gran pantalla es bastante parecida).
Cuando el cine oriental aborda ciertas temáticas, en Beautiful Boxer habla sobre un joven que quiere ser mujer, lo hace desde una perspectiva tan abierta y carente de prejuicios que sorprende en todos los sentidos al espectador occidental, y que nuestra cultura, y nuestro cine (incluido americano y europeo) que se precian de ser los más avanzados, no alcanzan ni de lejos.
No puedo definir lo que hay de especial en su mirada. Es un conjunto de detalles. La ausencia de tópicos. El no recurrir a estereotipos. El no ser dogmáticos y mostrar a los protagonistas con sus virtudes y debilidades, pero desde un inmenso cariño, a pesar de todo (algo que el cine europeo no suele hacer). Sea lo que sea, hablan de historias contadas miles de veces. Pero no suenan a trilladas. Suenan sinceras y nuevas.
Y esto le pasa a Beautiful Boxer. Es hermosa. Es diferente, aunque no demasiado (es un cine de clara influencia americana). Y al mismo tiempo es deudora de su tierra, con escenas de boxeo tailandes que recuerdan al cine de artes marciales, pero desde otra óptica, que intenta mostrar antes que nada la belleza de la lucha.
Es un filme amable, que no escarba en la herida. Pero deja buen sabor de boca. Y tanto.
Es una película de un personaje, un chico sólo, que apenas habla, y del que no se sabe tampoco mucho. Se nos muestran diferentes momentos de su vida, a fin de contarnos una bonita historia. Y lo consigue. Sin moralizar ni entrar en profundos retratos psicológicos. No todo el cine tiene que narrar de la misma manera.
El director es Ekachai Uekrongtham. Nombre impronunciable y, admitámoslo, difícil de recordar. Se lo va a tener que currar mucho para que las pocas neuronas que nos quedan puedan retenerlo. Pero va por buen camino. De hecho es su primer largometraje, aunque tiene una amplia experiencia en teatro. Intentaremos seguir su trayectoria (aunque va a ser dificil, a no ser que marquen sus próximos filmes como "del director de Beautiful Boxer", cosa que supongo que harán si tienen un mínimo de visión comercial, porque ese nombre... ¿a que no recuerdas ya ni un sílaba?)
Si teneis la posibilidad y un ratillo, echadle un vistazo. Es agradable, entretenida y fácil de ver. En fin, apta para todos los públicos. Y no me refiero a que no tenga escenas sexualmente explícitas, que no las tiene (pero alguno de los boxeadores no está nada mal) sino a que cualquiera puede verla, aunque sea un expectador de cine de entretenimiento, y que su cinefilia no llegue más allá que Sonrisas y Lágrimas.
Serge.
Cuando el cine oriental aborda ciertas temáticas, en Beautiful Boxer habla sobre un joven que quiere ser mujer, lo hace desde una perspectiva tan abierta y carente de prejuicios que sorprende en todos los sentidos al espectador occidental, y que nuestra cultura, y nuestro cine (incluido americano y europeo) que se precian de ser los más avanzados, no alcanzan ni de lejos.
No puedo definir lo que hay de especial en su mirada. Es un conjunto de detalles. La ausencia de tópicos. El no recurrir a estereotipos. El no ser dogmáticos y mostrar a los protagonistas con sus virtudes y debilidades, pero desde un inmenso cariño, a pesar de todo (algo que el cine europeo no suele hacer). Sea lo que sea, hablan de historias contadas miles de veces. Pero no suenan a trilladas. Suenan sinceras y nuevas.
Y esto le pasa a Beautiful Boxer. Es hermosa. Es diferente, aunque no demasiado (es un cine de clara influencia americana). Y al mismo tiempo es deudora de su tierra, con escenas de boxeo tailandes que recuerdan al cine de artes marciales, pero desde otra óptica, que intenta mostrar antes que nada la belleza de la lucha.
Es un filme amable, que no escarba en la herida. Pero deja buen sabor de boca. Y tanto.
Es una película de un personaje, un chico sólo, que apenas habla, y del que no se sabe tampoco mucho. Se nos muestran diferentes momentos de su vida, a fin de contarnos una bonita historia. Y lo consigue. Sin moralizar ni entrar en profundos retratos psicológicos. No todo el cine tiene que narrar de la misma manera.
El director es Ekachai Uekrongtham. Nombre impronunciable y, admitámoslo, difícil de recordar. Se lo va a tener que currar mucho para que las pocas neuronas que nos quedan puedan retenerlo. Pero va por buen camino. De hecho es su primer largometraje, aunque tiene una amplia experiencia en teatro. Intentaremos seguir su trayectoria (aunque va a ser dificil, a no ser que marquen sus próximos filmes como "del director de Beautiful Boxer", cosa que supongo que harán si tienen un mínimo de visión comercial, porque ese nombre... ¿a que no recuerdas ya ni un sílaba?)
Si teneis la posibilidad y un ratillo, echadle un vistazo. Es agradable, entretenida y fácil de ver. En fin, apta para todos los públicos. Y no me refiero a que no tenga escenas sexualmente explícitas, que no las tiene (pero alguno de los boxeadores no está nada mal) sino a que cualquiera puede verla, aunque sea un expectador de cine de entretenimiento, y que su cinefilia no llegue más allá que Sonrisas y Lágrimas.
Serge.
1 de febrero de 2008
1 de febrero de 2008
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginaros que a un director se le ocurre hacer una gamberrada tipo scary movie, pero en vez de escoger como base para sus gags de imitación las películas de miedo escoge las comedias de adolescentes que están deseando perder la virginidad como American Pie. Imaginaos ahora que todo lo convierte en gay, llevándolo hasta el extremo, y que de paso aprovecha las películas de temática gay como El Club de los Corazones Rotos o Trick para crear un extra de gags.
Bueno, pues si os gusta la idea estais de enhorabuena. Esa película ya existe. Se llama ANOTHER GAY MOVIE, y es una gamberrada de las gordas.
Os la recomiendo, para pasar el rato, para olvidarse por una hora y media de trascendentalismos y reirse a carcajadas, y por una vez, de situaciones en este caso realmente cercanas a nosotros, a los del otro lado.
Bueno, pues si os gusta la idea estais de enhorabuena. Esa película ya existe. Se llama ANOTHER GAY MOVIE, y es una gamberrada de las gordas.
Os la recomiendo, para pasar el rato, para olvidarse por una hora y media de trascendentalismos y reirse a carcajadas, y por una vez, de situaciones en este caso realmente cercanas a nosotros, a los del otro lado.
Más sobre sin_serge
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here