You must be a loged user to know your affinity with Roy88
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,1
7.449
3
19 de agosto de 2013
19 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el 2010 llego una comedia muy atractiva llamada “Grown Ups” (Son como niños en Venezuela) claro, tan cómica como imperfecta, era una de esas cintas que te hacen reír y pasar un rato agradable, con un elenco de comediantes que era el gancho para llevar a muchos a las salas de cine, era seguro que la íbamos a pasar genial, muy a pesar de su argumento gastado y su guion facilón. Sabemos de la moda de las secuelas y de las sagas, aun en aquellas películas que su argumento no da para más, todo motivado por fines comerciales, y así es como es concebida Grown Ups 2, ahora en las salas de cine.
“Madura Lenny”. En esta nueva entrega no hay casa del lago para reunirse, ni recuerdos de infancia, ni la tecnología versus la diversión de campo, en realidad no hay nada, he allí uno de sus tantos fallos, la carencia de una historia y de un argumento real, y es que son 101 minutos de sosería muy floja, donde se reúnen muchas situaciones y circunstancias que mas que emocionantes y cómicas son estúpidas, se nos vende un humor muy fácil y ñoño. Basta llevarse por el metraje, que pudo haberse reducido, donde uno se cansa de ver una tras otra idiotez de sus protagonistas.
Y es que no solo hay exceso de tontería, sino de personajes, todos sin profundidad alguna, donde la mayoría son innecesarios, solo son incluidos para alargar las historias de cada uno de la pandilla de adultos y aportar "comedia" con sus personalidades alocadas. Pero la culpa es de sus tres guionistas Fred Wolf, Adam Sandler, Tim Herlihy ¿Tantas manos para esta película simplona? Un guion sin gracia, que abusa de la grosería y de las situaciones bizarras, muy predecible, basta ver una de las primeras escenas donde las esposas van a entrenar y adivinar lo que sucederá antes que acontezca, o ese comienzo tan sencillo como ese final tan torpe, justo al comenzar se sabe que no hay nada que ofrecer, y es que la carencia de ideas es total. Ni hablar de la dirección fallida Dennis Dugan que cuenta con una carrera tan irregular como irrelevante en el género de la comedia.
Nada que decir de su reparto, que tienen que encargarse de dar la cara por una película que no va a ninguna parte, triste muy triste. Adam Sandler tan agotador como ningún otro. Y si no fuera suficiente, se nos une Taylor Lautner, aportando un poco de “Crepúsculo” (basta ver esa “pelea" en los tramos finales) un argumento más para convertirla en una de las peores películas del año. Ha muerto la creatividad… muy mal por ellos.
“Madura Lenny”. En esta nueva entrega no hay casa del lago para reunirse, ni recuerdos de infancia, ni la tecnología versus la diversión de campo, en realidad no hay nada, he allí uno de sus tantos fallos, la carencia de una historia y de un argumento real, y es que son 101 minutos de sosería muy floja, donde se reúnen muchas situaciones y circunstancias que mas que emocionantes y cómicas son estúpidas, se nos vende un humor muy fácil y ñoño. Basta llevarse por el metraje, que pudo haberse reducido, donde uno se cansa de ver una tras otra idiotez de sus protagonistas.
Y es que no solo hay exceso de tontería, sino de personajes, todos sin profundidad alguna, donde la mayoría son innecesarios, solo son incluidos para alargar las historias de cada uno de la pandilla de adultos y aportar "comedia" con sus personalidades alocadas. Pero la culpa es de sus tres guionistas Fred Wolf, Adam Sandler, Tim Herlihy ¿Tantas manos para esta película simplona? Un guion sin gracia, que abusa de la grosería y de las situaciones bizarras, muy predecible, basta ver una de las primeras escenas donde las esposas van a entrenar y adivinar lo que sucederá antes que acontezca, o ese comienzo tan sencillo como ese final tan torpe, justo al comenzar se sabe que no hay nada que ofrecer, y es que la carencia de ideas es total. Ni hablar de la dirección fallida Dennis Dugan que cuenta con una carrera tan irregular como irrelevante en el género de la comedia.
Nada que decir de su reparto, que tienen que encargarse de dar la cara por una película que no va a ninguna parte, triste muy triste. Adam Sandler tan agotador como ningún otro. Y si no fuera suficiente, se nos une Taylor Lautner, aportando un poco de “Crepúsculo” (basta ver esa “pelea" en los tramos finales) un argumento más para convertirla en una de las peores películas del año. Ha muerto la creatividad… muy mal por ellos.

7,5
57.956
8
12 de marzo de 2014
12 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dallas Buyers Club (El club de los desahuciados) es una película basada en una historia de la vida real, pero para nuestro deleite no está entre los biopic del montón. Nos cuenta la historia del homófobo y drogadicto vaquero Ron Woodroof a quien se le da un diagnóstico de sida y treinta días de vida. Partiendo de esta base la película profundiza en otros campos, que para su mérito la hacen ser más interesante, no se queda en el lamento y lo trágico, sino que subraya lo cómico, legal, medico, la soledad, una ligera denuncia a los intereses económicos y egoístas de las empresas farmacéuticas (Véase en esta línea “Representan a compañías, no son médicos. Y aunque no te guste, esto es un negocio”) y claro esta las relaciones amorosas y familiares de sus personajes principales.
Jean-Marc Vallée (director de The Young Victoria) su director, sabe que tiene una buena historia en sus manos y le saca provecho, el resultado final una cinta de lo más interesante, una de las mejores propuestas que se pasearon por la temporada de premios de este 2014. Con diálogos inteligentes y un ritmo que no aburre en ningún momento, es imposible no conectar con la historia, y es que se nota el esfuerzo de crear una película realista, un drama más que lacrimógeno palpable y humano, donde no solo vemos las desafortunadas situaciones que tiene que vivir su protagonista ni los esfuerzos que hace para luchar, sino que además se representa la incertidumbre y la ignorancia de la época ante la reciente (para ese entonces) enfermedad del sida.
Pero el gran elogio de Dallas Buyers Club radica en su reparto, refiriéndome claro está, a dos actores inspiradísimos en sus respectivos papeles, Matthew McConaughey y Jared Leto. El primero delicadísimo en su representación de Ron Woodroof, y es que mucho se ha hablado, comenzando que su Oscar se debe por su cambio físico, pero más allá de eso y mira que si hay tremenda transformación física, el talento y el nivel interpretativo no quedan opacados, magistral. Jared Leto otro Oscarisado, esta natural y derrochando talento, lleva el peso de un personaje con muchos matices emocionales y dramáticos, esto es cátedra para actores. La Academia ha dado en el blanco y la estatuilla recayó en quien debía recaer. Hasta Jennifer Garner esta correcta y le coge el paso a sus excelentes colegas. Recomendable película, se apuntara a lo mejor de este año, a los que vayan a verla no queda otra que decirles: “Bienvenido al Club de Compradores de Dallas”.
Jean-Marc Vallée (director de The Young Victoria) su director, sabe que tiene una buena historia en sus manos y le saca provecho, el resultado final una cinta de lo más interesante, una de las mejores propuestas que se pasearon por la temporada de premios de este 2014. Con diálogos inteligentes y un ritmo que no aburre en ningún momento, es imposible no conectar con la historia, y es que se nota el esfuerzo de crear una película realista, un drama más que lacrimógeno palpable y humano, donde no solo vemos las desafortunadas situaciones que tiene que vivir su protagonista ni los esfuerzos que hace para luchar, sino que además se representa la incertidumbre y la ignorancia de la época ante la reciente (para ese entonces) enfermedad del sida.
Pero el gran elogio de Dallas Buyers Club radica en su reparto, refiriéndome claro está, a dos actores inspiradísimos en sus respectivos papeles, Matthew McConaughey y Jared Leto. El primero delicadísimo en su representación de Ron Woodroof, y es que mucho se ha hablado, comenzando que su Oscar se debe por su cambio físico, pero más allá de eso y mira que si hay tremenda transformación física, el talento y el nivel interpretativo no quedan opacados, magistral. Jared Leto otro Oscarisado, esta natural y derrochando talento, lleva el peso de un personaje con muchos matices emocionales y dramáticos, esto es cátedra para actores. La Academia ha dado en el blanco y la estatuilla recayó en quien debía recaer. Hasta Jennifer Garner esta correcta y le coge el paso a sus excelentes colegas. Recomendable película, se apuntara a lo mejor de este año, a los que vayan a verla no queda otra que decirles: “Bienvenido al Club de Compradores de Dallas”.

6,6
36.625
7
1 de febrero de 2013
1 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En El Vuelo vemos a Whip Whitaker (Denzel Washington) un experimentado piloto de avión con una vida inmersa en los vicios, al punto de afectar su carrea muy a pesar de haber logrado un milagroso aterrizaje de emergencia, salvando al vida de la mayoría de los pasajeros.
Nos encontramos ante el drama de un hombre con una vida profesional exitosa pero que ha fracasado como padre y esposo. Aunque la idea en general no sea del todo nueva, su director Robert Zemeckis logra escenas brillantes que a ratos nos logra sacar sonrisas y que nos mantiene pegados a la butaca.
Su guionista John Gatins logra su primera nominación a los Oscar, con una trama muy bien desarrollada, que nos permite simpatizar con cada uno de sus personajes en cada circunstancia que tienen que afrontar, y a pesar de que la narrativa no decae, hay que mencionar que ciertas escenas rayan en lo monótono y predecible.
El éxito sin duda de la película es su excelente reparto en el que Denzel Washington se roba todas las miradas, y a pesar de interpretar a un hombre alcohólico (algo que hemos visto en más de una ocasión) nos regala una interpretación brillante y única, con expresiones propias, que nos logran transmitir la soberbia, el temor, la aflicción y enojo de este hombre rodeado de mentiras. Kelly Reilly luce genial afrontando un personaje que solo es incluido para que nuestro protagonista se enamore de manera fallida en el desarrollo de la película. No puedo dejar de mencionar a actores que a pesar de verlos a ratos en pantalla, no pasan sin pena ni gloria, ejemplo es el carismático John Goodman que regala comedia y sarcasmo a la trama y la soberbia y elegante Melissa Leo.
En fin, El Vuelo es una película que agradara a la mayoría de los espectadores, con un comienzo emocionante y un final no muy creativo, pero eso sí, muy honesto y lleno de esperanza.
Nos encontramos ante el drama de un hombre con una vida profesional exitosa pero que ha fracasado como padre y esposo. Aunque la idea en general no sea del todo nueva, su director Robert Zemeckis logra escenas brillantes que a ratos nos logra sacar sonrisas y que nos mantiene pegados a la butaca.
Su guionista John Gatins logra su primera nominación a los Oscar, con una trama muy bien desarrollada, que nos permite simpatizar con cada uno de sus personajes en cada circunstancia que tienen que afrontar, y a pesar de que la narrativa no decae, hay que mencionar que ciertas escenas rayan en lo monótono y predecible.
El éxito sin duda de la película es su excelente reparto en el que Denzel Washington se roba todas las miradas, y a pesar de interpretar a un hombre alcohólico (algo que hemos visto en más de una ocasión) nos regala una interpretación brillante y única, con expresiones propias, que nos logran transmitir la soberbia, el temor, la aflicción y enojo de este hombre rodeado de mentiras. Kelly Reilly luce genial afrontando un personaje que solo es incluido para que nuestro protagonista se enamore de manera fallida en el desarrollo de la película. No puedo dejar de mencionar a actores que a pesar de verlos a ratos en pantalla, no pasan sin pena ni gloria, ejemplo es el carismático John Goodman que regala comedia y sarcasmo a la trama y la soberbia y elegante Melissa Leo.
En fin, El Vuelo es una película que agradara a la mayoría de los espectadores, con un comienzo emocionante y un final no muy creativo, pero eso sí, muy honesto y lleno de esperanza.

6,0
43.957
6
20 de julio de 2013
20 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
"Para luchar contra los monstruos, creamos nuestros propios monstruos." Así es, esto es lo que nos trae Pacific Rim (Titanes del Pacifico), una historia de ciencia ficción dirigida por Guillermo del Toro. Siempre pensamos que la vida extraterrestre vendría de las estrellas, pero resulta que acá la cosa es diferente, ha venido de las profundidades del mar, nada más y nada menos que con la única intención de causar el apocalipsis, el fin de la humanidad. Pero la humanidad no se quedo con los brazos cruzados, para luchar contra los monstruos, crearon sus propios monstruos, desarrollando un nuevo tipo de arma llamada el Proyecto Jaeger, donde dos pilotos conectan sus mentes y trabajan en equipo para controlar una súper maquina llamada Jaeger y vencer a los horribles e intimidantes kaijus. Ese es el argumento que sirve de excusa para más de dos horas de metraje donde reina la perfección visual.
Hay que reconocer algo que es cierto, Titanes del Pacifico es una Mega-Película, hablando en el aspecto técnico y visual, bien presentada, se nota que cada detalle ha sido cuidado. Y es que son más de 132 minutos donde los grandes protagonistas son los efectos visuales, donde se nos representa de manera muy real un apocalipsis con grandes maquinas de guerra y monstruos parecidos a los dinosaurios. Así que los amantes de la ciencia ficción, de las batallas y del espectáculo cinematográfico a los cuales últimamente nos tiene acostumbrado Hollywood, se la pasaran de Maravilla.
Pero mas allá del asombro visual Pacific Rim se pierde en su propia intención, ser una súper producción entretenida, y es que la historia es más de lo mismo, monstruos contra monstruos, el fin de la humanidad muy cercano. Pero tenemos otra subtrama que forma parte del argumento, que para desgracia de los que buscan una película completa queda en segundo plano y pocas veces se le saca provecho, me refiero a ese "puente neural" que se crea entre los dos pilotos de la artillería de guerra, donde ambos conectan sus mentes y comparten cada uno de sus recuerdos. He allí que lo mejor de la película, en lo que respecta mi opinión, es esa introducción donde se nos narra como empezó todo, y como nuestro protagonista pierde a su hermano estando conectados el uno del otro.
De allí en adelante, la película cae, y a ratos se torna aburrida, donde pocas veces logra causar asombro, drama y miedo, los personajes tienen poca profundidad y es que TODO queda eclipsado con el despliegue visual del filme. El mejor personaje, o el más interesante, sin duda alguna es Mako Mori interpretado por Rinko Kikuchi, y eso por su pasado marcado por las terrible criaturas Kaijus, excelente el tramo donde ella queda aferrada a uno de sus recuerdos en medio de una unión neural y el caos que esto causa tanto fuera de su mente como dentro de ella, uno de los momentos más intensos y mejor conseguidos del filme.
Concluyendo, hay algo en Pacific Rim que no termina de convencer, impecable visualmente, pero ahogada en su propia intención, no es inolvidable ni lo mejor que puede pasar por las carteleras de cine, pero tampoco es lo peor que puedan ver.
@roymer1993
Hay que reconocer algo que es cierto, Titanes del Pacifico es una Mega-Película, hablando en el aspecto técnico y visual, bien presentada, se nota que cada detalle ha sido cuidado. Y es que son más de 132 minutos donde los grandes protagonistas son los efectos visuales, donde se nos representa de manera muy real un apocalipsis con grandes maquinas de guerra y monstruos parecidos a los dinosaurios. Así que los amantes de la ciencia ficción, de las batallas y del espectáculo cinematográfico a los cuales últimamente nos tiene acostumbrado Hollywood, se la pasaran de Maravilla.
Pero mas allá del asombro visual Pacific Rim se pierde en su propia intención, ser una súper producción entretenida, y es que la historia es más de lo mismo, monstruos contra monstruos, el fin de la humanidad muy cercano. Pero tenemos otra subtrama que forma parte del argumento, que para desgracia de los que buscan una película completa queda en segundo plano y pocas veces se le saca provecho, me refiero a ese "puente neural" que se crea entre los dos pilotos de la artillería de guerra, donde ambos conectan sus mentes y comparten cada uno de sus recuerdos. He allí que lo mejor de la película, en lo que respecta mi opinión, es esa introducción donde se nos narra como empezó todo, y como nuestro protagonista pierde a su hermano estando conectados el uno del otro.
De allí en adelante, la película cae, y a ratos se torna aburrida, donde pocas veces logra causar asombro, drama y miedo, los personajes tienen poca profundidad y es que TODO queda eclipsado con el despliegue visual del filme. El mejor personaje, o el más interesante, sin duda alguna es Mako Mori interpretado por Rinko Kikuchi, y eso por su pasado marcado por las terrible criaturas Kaijus, excelente el tramo donde ella queda aferrada a uno de sus recuerdos en medio de una unión neural y el caos que esto causa tanto fuera de su mente como dentro de ella, uno de los momentos más intensos y mejor conseguidos del filme.
Concluyendo, hay algo en Pacific Rim que no termina de convencer, impecable visualmente, pero ahogada en su propia intención, no es inolvidable ni lo mejor que puede pasar por las carteleras de cine, pero tampoco es lo peor que puedan ver.
@roymer1993

5,3
21.504
4
25 de marzo de 2013
25 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Por fin llega a nuestras pantallas de cine uno de los títulos más prometedores en lo que respecta a recaudaciones en taquilla “Oz El Poderoso” de nada más y nada menos que de los estudios de Walt Disney Pictures. Dirigida por Sam Raimi a quien recordamos por la saga Spider-man, que dirigió con buenos resultados.
No sé si soy el único que encuentra similitudes entre Oz El Poderoso y Alicia en El País de Las Maravillas de Tim Burton, tal vez se deba a la amplia sed de éxito comercial de Disney, quien consiguió excelentes recaudaciones con la película de Burton y ahora lo vuelve a intentar con Oz El poderoso, y si que lo consigue.
Una película que decepciona, y bastante, comenzando por su argumento gastado y poco original (¿Acaso hollywood no puede hacer una película de fantasía sin mencionar una fulana profecía que involucre a un héroe salvador de un reino atormentado por la maldad de una bruja? Por lo visto, no), mucho que desear de su guion poco elaborado y muy soso. Excesivo metraje que se torna a veces aburrido e insoportable, y es que en mi opinión no hay mucho que contar, y se ve reflejado en la narrativa floja e irregular. Un comienzo interesante con un final honesto, al que no se le perdona lo obvio de su secuela, que me hace preguntar ¿Con que Argumento nuevo nos vendrá? Que importa ya aparecerán ideas para la nueva gallina de los huevos de oro.
Excelentes actores totalmente desperdiciados sobre todo James Franco y Rachel Weisz, se rescata la actuación de Michelle Williams. Sam Raimi no aporta nada nuevo y sí, el diseño y los efectos son espectaculares, pero una imitación de algo que ya hemos visto.
Lo mejor, los toques de humor que de vez en cuando nos logran sacar carcajadas, y los arreglos técnicos, dirección artística, efectos especiales y buen diseño de vestuario, que aportan realidad necesaria para este tipo de película.
En conclusión, mucho artificio y un gran diseño para un mal truco, ¿Entretenida? Si, en lo que cabe….
@roymer1993
No sé si soy el único que encuentra similitudes entre Oz El Poderoso y Alicia en El País de Las Maravillas de Tim Burton, tal vez se deba a la amplia sed de éxito comercial de Disney, quien consiguió excelentes recaudaciones con la película de Burton y ahora lo vuelve a intentar con Oz El poderoso, y si que lo consigue.
Una película que decepciona, y bastante, comenzando por su argumento gastado y poco original (¿Acaso hollywood no puede hacer una película de fantasía sin mencionar una fulana profecía que involucre a un héroe salvador de un reino atormentado por la maldad de una bruja? Por lo visto, no), mucho que desear de su guion poco elaborado y muy soso. Excesivo metraje que se torna a veces aburrido e insoportable, y es que en mi opinión no hay mucho que contar, y se ve reflejado en la narrativa floja e irregular. Un comienzo interesante con un final honesto, al que no se le perdona lo obvio de su secuela, que me hace preguntar ¿Con que Argumento nuevo nos vendrá? Que importa ya aparecerán ideas para la nueva gallina de los huevos de oro.
Excelentes actores totalmente desperdiciados sobre todo James Franco y Rachel Weisz, se rescata la actuación de Michelle Williams. Sam Raimi no aporta nada nuevo y sí, el diseño y los efectos son espectaculares, pero una imitación de algo que ya hemos visto.
Lo mejor, los toques de humor que de vez en cuando nos logran sacar carcajadas, y los arreglos técnicos, dirección artística, efectos especiales y buen diseño de vestuario, que aportan realidad necesaria para este tipo de película.
En conclusión, mucho artificio y un gran diseño para un mal truco, ¿Entretenida? Si, en lo que cabe….
@roymer1993
Más sobre Roy88
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here