Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with petropicapiedra
Críticas 363
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
30 de junio de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, nunca he seguido mucho a Del Toro. Tal y como dicen, parece que esta es de sus primeras pelis con mucho presupuesto. Sin embargo, falla en lo más importante: el guión.

La película, es soporífera y aburrida. Empieza interesante, pero conforme se desarrolla, no pasa de una peli de ScyFy de segunda. Tan sólo me pareció un refrito de Parque Jurásico con personajes nada interesantes y trama aburridísima.
2 de agosto de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horriblmente mala. Los colores dañan la vista. El niño gordo es jodidamente molesto, asqueroso marrano, no sabe actuar ni moverse en un plató y desobediente. En los 10 minutos que vi, me cayeron mejor todo los malos (la madre, la hermana y el padrastro) porque le hacían la vida impsoible. La hija me caía bien, muy buena en su papel de mandona repelente.

Pero lo peor fue El Gato. Viendo los trailers, imaginé que era un personaje serio, pero gracioso. Pero me doy cuenta de que es horriblemente molesto. Sus chistes no hacen gracia, no para de reirse con una risa nerviosa y nunca, nunca, NUNCA para de hablar. No descansa y sus risas hace que te den ganas de borrarla del ordenador. Hasta mi hermano que no veía la peli porque estaba jugando a la consola, me gritó que quitara esa basura porque la risa le ponía histérico.

DR. Seuss deberá estar revolviéndose en su tumba cuando dijo que no quería que sus libros se adaptaran al cine, seguramente para evitar aberraciones como esta.

8 nominaciones a los Razzie (los oscar del mal cine) bien merecidas, se deberían haber llevado más solo por ese gato.
31 de agosto de 2013
33 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, hay dos formas de ver esto. Una, una precuela de Psicosis, adaptada a los tiempos modernos. Otra, como una serie que no intenta tener ninguna relación con Psicosis. Si se ve como la segunda, cosa difícil puesto que, claramente prepara el personaje de Norman Bates, es una serie muy entretenida y con suspense.

El problema es que ES la precuela de Psicosis. Puedo pasar por alto la adaptación al 2013. Algunas cosas como los iPhones o Whatsapp ayudan a desarrollar y agilziar la historia, pero toda la historia...

¿En serio, cuándo piensas en el personaje de Norman Bates, imaginas un pueblo que mata gente? ¿Un pueblo que cultiva maría como mafias, que van armados con rifles? ¿Piensas en trafico humano y prostitución infantil? No. El personaje puede llamarse Norman Bates, puede vivir en un hotel como Psicosis y puede tener mucho apego a su madre, pero NI DE LEJOS prepara el personaje de Psicosis. No puedes pensar "Vale, el Bates de Hitchcock está trastornado porque se inmiscuyó en una mafia de tráfico humano que prostituye niñas..."

Seamos serios. Como serie, el guión está bien y las interpretaciones también, pero carga con la pesada losa de Psicosis y, por desgracia, algún genio decidió hacer lo que le daba la gana.
6 de junio de 2009
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie no empezó mal. Los chicos, como jóvenes, tenían cosas que aprender, Perea esperaba ganar más fama con sus canciones y Resines y Rueda, pues mira. Al ir avanzando la serie, iba habiendo un humor más acusado. Sin embargo, al final, todo era lo mismo: los maridos/novios hacen una cagada y se la ocultan a sus mujeres/novias, las cuales lo descubren y les dan un escarmiento o los hombres/chicos les dicen a sus mujeres/novias que no pueden hacer algo, las chcias hacen una apuesta de que lo hacen y suelen ganar, haciendo trampas o los maridos/noviso callan al ver que lo hacen mejor y las intentan boicotear. Al final, con la salida de personajes carismáticos cono Rueda, Perea o Sánchez, se metieron a los demás, el bombero, la novia, la cutre hermana de Fiti. Todo esto unido a un ir y venir de personajes en fútiles intentos de captar alguno que durara más de dos capítulos.

Otro fallo, la mala edad de los personajes. Los adolescentes iban al colegio con 20 años, teniendo muchos más en la realidad y el boliche, cuando aparentaba 14, tenía 19. Otra cosa es el colegio, un colegio en el que, tiene de primaria a bachillerato y más y sol oeran 3 profesores y el psicólogo.

Por otro lado, el ya, mayor fallo de todos, el aumento exajerado de la personalidad. Santiago hacía gracia al principio, un poco gañancete, pero conforme pasa la serie, acaba convertido en un hombre de cromañón, como diré en el spoiler. Luego, Fiti era más liante que nunca, el otro, más timador. Sin embargo, el final de la serie fue lo más malo de todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de Santi es para mear y no echar gota:Se van a una granja, donde para ligar con la monjita, dice que es un auténtico hombre de campo. Luego hay un chiste en el que dice que ya ha ordeñado la vaca, a l oque el monitor le dice pero si eso es un toro. Jajajaja, que graciaaaaa, ha masturbado a un toro. A ver. Si ha dicho que es un hombre de campo ¿como no distingue una vaca de un toro, cosa que un niño de 5 años lo hace? y da igual que sea o no un pueblerino ¿no sabe diferenciar entre las ubres de una vaca, algo así como redondo, rosado con 5 ó 6 apéndices del pene de un toro, algo negro, peludo, alargado, con dos bolas...?

El final, patético. Resines se tira de un puente y que pasa, que todo ha sido un sueño. A parte de ser un recurso nulo por su ingeniosidad (no hay que ser un maestro para decir que todo fue un sueño) me sienta mal la gente que lo veía a diario, la cual se debió de sentir estafada al ver que todo su amor, o lo que podrían darle a esa serie, no fue más que una ilusión. Además, se podrían haber currado un poco más el final con los niños, que estaban crecidos, haber sacado una imagen de los primeros capítulos. Pero como dijo Resines, él es un actor, no tiene nada que ver con el guión, solo ha de interpretarlo
The Nostalgia Critic (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2007
7,1
307
Doug Walker (Creador), Doug Walker ...
Documental, Intervenciones de: Doug Walker, Lewis Lovhaug, Noah Antwiler ...
8
18 de diciembre de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una forma entretenidísima de aprender cómo hacer cine. Casi todo lo que sé lo saqué de sus episodios, veía una y otra vez lo que no se debe hacer, lo que hace una película mala, un agujero de trama, unos personajes poco sólidos o mal construidos, una premisa echada a perder por el desarrollo.

Prácticamente, es un Erase una vez...el cine, para ir viendo lo peor del género (algunas veces, lo mejor) y tener más cultura.

No sólo eso, sino que el humor es increíble. Te hace reir con cada gesto, cada frase. Lo malo es que, al ser semanal, los capítulos se quemaron y ya no hacían tanta gacia. Además, conforme pasaba el tiempo dejaba de lado los chistes más graciosos para centrarse en el apartado técnico de la película y criticarlo.

De todas formas, una gran serie que, acertadamente, llegó a su final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para