You must be a loged user to know your affinity with Tarod
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
3.116
6
29 de diciembre de 2007
29 de diciembre de 2007
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres buenas interpretaciones, una historia sin demasiado rumbo, y un guión discreto.
Es una película normalita me temo -al menos para mi gusto-, aunque algún crítico que se cree en posesión de la verdad absoluta se permita insultar a los que no estamos de acuerdo con él (ciertamente, no sé por qué se valida una crítica claramente ofensiva). La cinta aburre un poco, el drama ético no existe, las relaciones entre los personajes discurren por caminos un tanto discutibles. Y el final es un tanto gratuito, tanto que parece hecho para poder cerrar la historia de algún modo. Lo único bueno, como digo en el título, son las interpretaciones de los tres protagonistas: un Matthew Brotheric que empezaba a intentar superar su estrellato adolescente (cosa que no llegó a conseguir), un Dustin Hoffman que es un magnífico actor, y un Sean Connery que aprovecha bien el único papel bueno que ofrecía el guión para interpretar a un ratero orgulloso.
Es una película normalita me temo -al menos para mi gusto-, aunque algún crítico que se cree en posesión de la verdad absoluta se permita insultar a los que no estamos de acuerdo con él (ciertamente, no sé por qué se valida una crítica claramente ofensiva). La cinta aburre un poco, el drama ético no existe, las relaciones entre los personajes discurren por caminos un tanto discutibles. Y el final es un tanto gratuito, tanto que parece hecho para poder cerrar la historia de algún modo. Lo único bueno, como digo en el título, son las interpretaciones de los tres protagonistas: un Matthew Brotheric que empezaba a intentar superar su estrellato adolescente (cosa que no llegó a conseguir), un Dustin Hoffman que es un magnífico actor, y un Sean Connery que aprovecha bien el único papel bueno que ofrecía el guión para interpretar a un ratero orgulloso.

7,4
57.565
10
23 de enero de 2008
23 de enero de 2008
35 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en la película se mueven continuamente entre dos aguas, probablemente para evitar el rechazo de los puritanos, esta es una maravillosa historia de dos lesbianas con una vida plagada de luces y sombras, de felicidad y sufrimiento, y de un montón de personajes que las rodean en medio de un durísimo mundo (la gran depresión en el deprimido sur) en el que les tocó vivir.
Yo recomendaría a aquellos a quienes les conmovió la historia que se leyesen la novela, maravillosamente escrita y con un punto de dulzura y humor que la película, a pesar de lo buenísima que es, no termina de captar.
A destacar la magnífica interpretación de las cuatro protagonistas, las dos del pasado, y las dos del presente, y por encima de todo la magnífica interpretación de la octogenaria Jessica Tandy, quien aún estuvo tres años más haciendo películas hasta ser vencida por el cáncer.
Yo recomendaría a aquellos a quienes les conmovió la historia que se leyesen la novela, maravillosamente escrita y con un punto de dulzura y humor que la película, a pesar de lo buenísima que es, no termina de captar.
A destacar la magnífica interpretación de las cuatro protagonistas, las dos del pasado, y las dos del presente, y por encima de todo la magnífica interpretación de la octogenaria Jessica Tandy, quien aún estuvo tres años más haciendo películas hasta ser vencida por el cáncer.
9
1 de septiembre de 2011
1 de septiembre de 2011
23 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
O caprón, si se prefiere. Me declaro fan de Capra y de sus discursos políticos que soltaba por la boca de los protagonistas de sus películas, soy Spencer Tracy en el Estado de la Unión proclamando su ideario, o Gary Cooper, ese Juan Nadie sacado de debajo de un puente y que inspira una ola de indignados 70 años antes. Y desde luego soy el grandioso Jimmy Stewart con la voz quebrada tras horas hablando en el congreso para evitar que lo borren del mapa, como buen Caballero sin Espada que a punto está de arrojarse de un punte para descubrir Qué bello es vivir.
Me declaro idealista, libertario y creyente de que los ciudadanos deben estar muy por encima de los políticos.
Dos citas más arriba alguien ha nombrado lo fundamental del discurso de Spencer Tracy, del discurso de Capra ¿Acaso hay una persona de bien que no lo firmaría? Es un discurso de hace 70 años, pero las cosas siguen siendo igual.
Me declaro idealista, libertario y creyente de que los ciudadanos deben estar muy por encima de los políticos.
Dos citas más arriba alguien ha nombrado lo fundamental del discurso de Spencer Tracy, del discurso de Capra ¿Acaso hay una persona de bien que no lo firmaría? Es un discurso de hace 70 años, pero las cosas siguen siendo igual.

6,5
2.976
7
3 de octubre de 2008
3 de octubre de 2008
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por una historia en mi blog donde hablaba de la película, sé que muchas jóvenes lesbianas se sienten muy identificadas con la cinta.
Pero para quienes no cumplimos esa premisa, la película sigue siendo una cinta muy recomendable, las muchachas en general realizan interpretaciones muy correctas y el director no intenta colar una moralina ni pro ni anti homosexual, simplemente cuenta una historia de amor y despecho.
El punto discutible es una banda sonora y una fotografía que por momentos peca de grandilocuente, aunque tampoco termina de saturar.
El punto más positivo son algunos fragmentos de diálogos muy bien elaborados, particularmente el que pongo en el spoiler, que me dejó agradablemente sorprendido. Esto y la, a mi entender, magnífica interpretación de la expresiva Piper Perabo.
Pero para quienes no cumplimos esa premisa, la película sigue siendo una cinta muy recomendable, las muchachas en general realizan interpretaciones muy correctas y el director no intenta colar una moralina ni pro ni anti homosexual, simplemente cuenta una historia de amor y despecho.
El punto discutible es una banda sonora y una fotografía que por momentos peca de grandilocuente, aunque tampoco termina de saturar.
El punto más positivo son algunos fragmentos de diálogos muy bien elaborados, particularmente el que pongo en el spoiler, que me dejó agradablemente sorprendido. Esto y la, a mi entender, magnífica interpretación de la expresiva Piper Perabo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lesbiana, Dios mio ¿Me tomas el pelo? ¿Crees que yo soy lesbiana?
- Estás enamorada de otra chica ¿No?
- No. Soy Paulei, enamorada de Tori ¿Recuerdas? Y Tory está enamorada de mí porque ella es mía y yo soy suya y ninguna de las dos somos lesbianas
- Estás enamorada de otra chica ¿No?
- No. Soy Paulei, enamorada de Tori ¿Recuerdas? Y Tory está enamorada de mí porque ella es mía y yo soy suya y ninguna de las dos somos lesbianas

5,2
519
6
5 de enero de 2009
5 de enero de 2009
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una mala película, de eso no hay duda, con el único aliciente de ver al replicante filosófico en otra película de ciencia ficción.
Pero no engaña, no creo que nadie espere ver una nueva Mad Max ni muchísimo menos, hay que verla como todas las películas, en su contexto original y aceptando las normas que en su momento existían. Y en ese contexto fue una película entretenida, sin más.
Aprovecho para pedir de nuevo, aunque sea una vía discutible para hacerlo, que los administradores veten las críticas de películas que incluyen insultos a otros seguidores de la web. Si no te gusta la película no la ves, y le haces una mala crítica, no veo la necesidad de llamar borregos a quienes no compartan tu opinión. Desgraciadamente es un mal muy extendido entre algunos críticos de cine profesionales, y muchos imitadores aficionados, permitirse el lujo de insultar como método para llamar la atención y darse una importancia que no tienen.
A algunos nos pudo gustar en su momento esta película porque sí (porque teníamos la edad y fantasía adecuadas para ser el target de visionador adecuado, por ejemplo) sin tener que ser insultados por ello. El insultar a quienes puntuan bien una película que no nos gusta no da más caché al opinador, sólo lo retrata como un idiota.
Pero no engaña, no creo que nadie espere ver una nueva Mad Max ni muchísimo menos, hay que verla como todas las películas, en su contexto original y aceptando las normas que en su momento existían. Y en ese contexto fue una película entretenida, sin más.
Aprovecho para pedir de nuevo, aunque sea una vía discutible para hacerlo, que los administradores veten las críticas de películas que incluyen insultos a otros seguidores de la web. Si no te gusta la película no la ves, y le haces una mala crítica, no veo la necesidad de llamar borregos a quienes no compartan tu opinión. Desgraciadamente es un mal muy extendido entre algunos críticos de cine profesionales, y muchos imitadores aficionados, permitirse el lujo de insultar como método para llamar la atención y darse una importancia que no tienen.
A algunos nos pudo gustar en su momento esta película porque sí (porque teníamos la edad y fantasía adecuadas para ser el target de visionador adecuado, por ejemplo) sin tener que ser insultados por ello. El insultar a quienes puntuan bien una película que no nos gusta no da más caché al opinador, sólo lo retrata como un idiota.
Más sobre Tarod
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here