Haz click aquí para copiar la URL
España España · a coruña
You must be a loged user to know your affinity with popeye55
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
La vieja memoria
Documental
España1977
7,6
304
Documental, Intervenciones de: Dolores Ibárruri, Diego Abad de Santillán, Federica Montseny ...
8
4 de febrero de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vieja memoria trata el tema de la segunda república española y la guerra civil, haciendo mucho más incapié en la guerra y únicamente relatando los sucesos más importantes de los distintos gobiernos republicanos.
Este documental me parece especialmente interesante por contar con muchos protagonistas de los hechos en primera persona, sólo tienen que ver en la ficha nombres como los de Gil-Robles, Ibárruri (la pasionaria), Tarradellas...
Destaca cómo trata el alzamiento (18 de Julio de 1936) de los militares rebeldes en Catalunya, debido a la suerte del director de poder entrevistar a los señores Escofet y Tarradellas para describir esos primeros momentos de confusión desde el punto de vista republicano o al Sr. Abad de Santillán, entre otros, para hacer ver la postura del movimiento anarquista y anarcosindicalista de la capital catalana (donde abundaban). Es impresionante escuchar estos testimonios de enfrentamientos directos, posturas encontradas, distintos puntos de vista y sin olvidar a los que estuvieron en el otro bando donde también se puede disfrutar de algún testimonio. Oir hablar al Sr. Abad de Santillán y de cómo se preparaban para rechazar a la reacción junto a Ascaso y Durruti, o bien escuchar al Sr. Escofet contar cómo dialogaba con el coronel Escobar, madre mía es historia viva...
También se hace incapié en la defensa de Madrid por parte del pueblo, también muy interesante. El director asimismo no olvidó al bando sublevado contando con la colaboración de falangistas que exponen sus ideas, de este modo para el que no conozca a estos primeros falangistas que aunque era un grupo violento y paramilitar, era muy distinto del que quedó después de que Franco los unificase con los carlistas y los del CEDA, y quedara lo que todos conocemos como Falangismo, basicamente una panda de asesinos (casi siempre en la retaguardia) que no creo que tuviese mucho que ver con lo que decía su fundador o del mismo Gil-Robles que hace lo propio exponiendo su postura ante el alzamiento militar.
También se hace un análisis de las divisiones dentro del bando republicano, soliacistas, anarquistas, comunistas... y de cómo esas divisiones pudieron ser una causa importante en la derrota que por supuesto también es analizada por todos estos protagonistas del acontecimiento histórico.
En definitiva recomiendo mucho su visionado sobre todo por lo que he mencionado, ya que el director no se fija tanto en las batallas, fechas, distintas operaciones y fracasos militares, influencia extranjera (de los 2 lados)... como se suele hacer cuando se trata el tema de la guerra civil, pero documetales de ese tipo hay muchos, españoles y extranjeros destacando producciones británicas de grandísima calidad, sino que aprovecha los testimonios de los que aún seguían vivos para realizar un documental de gran valor histórico.
24 de octubre de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la que más me gusta dentro del irregular cine español, es una película mágica, única, experimental, transgresora que o la odias o te encanta en definitiva.
En cuanto a los actores para mí todos están bien (incluso el Sr. Poncela), aunque como no, destaca la Sra. Roth y claro Luis Ciges que sólo con salir un minuto ya todo mejora.
El argumento es un misterio, una obsesión, un delirio, un problema de drogas, un sinsentido... ustedes escojan lo que crean conveniente.
Pero lo que te debe atrapar es la trama (igual que atrapa a Pedro y Jose), el porqué a mi me da igual el caso es que si la veo 100 veces, me atrapará 100 veces (quizás estaré en plena PAUSA, éxtasis) en el que te puedes perder años, siglos...
La recomiendo a todo el mundo aunque al final no terminen arrebatados
1 de abril de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las películas con las que más me he reido en mi vida, los hermanos Wayans están más graciosos que nunca, las situaciones son en su mayoría hilarantes, los personajes tienen mucha gracia (palillos por ejemplo), la ambientación es a la par creible y de chiste, desluego hay gags que recordaré mientras viva.

No hay que olvidar que es una parodia de dos peliculas "Infierno en Los Angeles" y "Los chicos del barrio"; pues al ver las tres películas tenemos un extra de gracia con los dobles sentidos al referirse a la película parodiada, por ello recomiendo el visionado de los tres filmes.
No es que tenga una gran dirección, algunos diálogos podrían sobrar u otros fallos que se pudieran dar, pero yo os garantizo muchas carcajadas si decidis verla.
17 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo recomendaría el visionado del documental sobre la tormentosa relación de Klaus Kinski y Werner Herzog "Mi enemigo íntimo", para intentar entender a este hombre tan complicado llamado Klaus Kinski.
Junto a Herzog realizó a mi parecer las mejores películas de su irregular filmografía y de entre todas mi preferida es ésta, La cólera de diós; son varias las razones, creo que Herzog consiguió formar una atmósfera angustiosa y de locura necesaria para este viaje de locos en busca de "el dorado" esa ciudad de oro que la codicia española buscaba en la inmensidad de la jungla amazónica, es una pena que sea tan inexacta históricamente hablando, los "marañones" el viaje de verdad en el que se basa no se parece mucho a lo que se cuenta y Pizarro ya estaba muerto en 1560 o que sólo se desarrolle al personaje de Kinski y no se preste nada de atención al resto, su hija, el jefe, el cura,. pero creo que es a propósito para dar un mayor peso al personaje de Aguirre que a mi juicio está perfectamente interpretado por Kinski, está inmenso, aunque la película descanse mucho sobre Kinski, cabe destacar también la fotografía, magnífica, una forma personal de capturar la selva, alejada de convencionalismos y rematada con una escena final con un monólogo magnífico (por su sin sentido) y un plano final maravilloso que deja patente la soledad de este viaje a ninguna parte, acompañado con la hechizante banda sonora de popol vuh.
No olvidarse que no deja de ser la 1ª de las 3 películas que Herzog, junto a Kinski realizaría con un ambiente selvático o salvaje, la también genial "Fitzcarraldo" y la que menos me gustó "Cobra verde"
31 de octubre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba mucho más del título, por las críticas, pero a mi sólo me gustaron algunas actuaciones sobre todo la Srta. Peña que está francamente bien.
Oir que este guión es muy bueno me choca, hay conversaciones íntimas, si, pero superficiales y la mayoría sobran.
El personaje de la protagonista aunque perfectamente llevado por la Srta. Peña, se queda con muchas lagunas por ejemplo parece que hay que imaginar la verdadera razón de que sea prostituta.
Pero a mi juicio lo peor es el argumento, la historia te ha de llevar a algún sitio, que no se aclare para nada el futuro de las protagonistas y las consecuencias de lo que les han pasado en el transcurrir de la cinta te deja como quedarse a medias.
Para mi sólo "los lunes al sol" es sobresaliente dentro de las películas del Sr. Aranoa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para