You must be a loged user to know your affinity with elseptimoyonki
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
118.655
7
21 de febrero de 2011
21 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Aronofsky le embargo el miedo, el miedo de que como drama fuera aburrida, incapaz de mantener la atención del espectador, y en vez de trabajar más el guión, buscando que la película funcionase como un drama (que al fin y al cabo es 100% drama), le añadio pizcas de cine de suspense psicológico, unas pizcas que hacen confusa la película más que otra cosa, ya que no pasan muchos minutos de cinta sin que sepamos que estamos ante un drama, y este, en mi opinión, es el gran fallo o el fallo de este "El cisne negro".
Acerca de los aciertos, imposible añadir nada que no se halla dicho ya, el acting de la protagonista (Natalie Portman) IMPRESIONANTE, INCONMENSURABLE, Portman alcanza una excelencia vista en algunas interpretaciones en películas de Hitchcok y para de contar, mucho, mucho tiene que agradecer Aronofsky a Natalie Portman, con una actriz así la narrativa fluye sola, habría que castigar duramente a aquellos directores que no estuvieran a la altura de tan excepcionales actores.
Acerca de los aciertos, imposible añadir nada que no se halla dicho ya, el acting de la protagonista (Natalie Portman) IMPRESIONANTE, INCONMENSURABLE, Portman alcanza una excelencia vista en algunas interpretaciones en películas de Hitchcok y para de contar, mucho, mucho tiene que agradecer Aronofsky a Natalie Portman, con una actriz así la narrativa fluye sola, habría que castigar duramente a aquellos directores que no estuvieran a la altura de tan excepcionales actores.
3
1 de febrero de 2011
1 de febrero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de las nubes es una película porno censurada, hombres maduros con dudas adolescentes tienen la suerte de encontrarse en cualquier sitio con mujeres atractivas y en celo, así, sin más, sin nexos de unión ni lógica, eso si, con una fotografía excelente, evocadora, pero con planos y secuencias largos, muy largos, (demasiados de ellos no aportan nada, ni siquiera desde el punto de vista poético), sobra cinta por los cuatro costados, es aburrida, incluso se puede decir que es pesada.
Quítenle a Inés Sastre y a la Marceau y se acabó todo interés (me refiero a sus cuerpos, por supuesto).
Quítenle a Inés Sastre y a la Marceau y se acabó todo interés (me refiero a sus cuerpos, por supuesto).

7,8
123.449
6
25 de mayo de 2011
25 de mayo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Este trabajo, es una currada de película, en conjunto es un currazo importante, y desde un punto de vista técnico, esta muy, muy bien realizado.
Pero si hablamos de cine... la película se desinfla sobremanera, no he leído el libro en el que está basada, si es una fiel adaptación, me parece un libro muy, muy plano, no hay una historia, no existe. La película es una montaña rusa, pero una de esas, que en vez de disfrutarse, te hace sufrir de mala manera cada minuto que pasas en ella, y vale, de acuerdo, la idea es hacer sufrir, es mostrar ese ruinoso mundo, pero no hace sufrir con ese "ruinoso mundo", no demasiado, de hecho, solo hay tres escenas que pueden hacer sufrir por ese camino, "Requien por un sueño" hace sufrir con su chirriante y obsesiva banda sonora, con el apabullante y atolondrado movimiento de cámara, y con su vertiginoso y efectista montaje, toda esa parafernalia, alejan a este trabajo de lo que podemos llamar cine, y le adentra en terrenos... experimentales, por definirlo de alguna manera.
No solo creo que pudiera contarse mejor esta historia (de hecho hay grandes películas que tocan el tema, no hay nada de originalidad en cuanto a la temática), sino que creo que contarla con tanto artefacto, con tanto “malabar”, es prueba de que no se ha sabido coger el toro por los cuernos, se nos racanea con la historia y para compensar se nos “regalan” más de 100 minutos de malabares.
En mi opinión, como unidad artística, como película en su continente y contenido, está demasiado sobrevalorada. Hay películas a patadas, en las que hay cosas muy, muy bien hechas, pero porque una película tenga algo en su ejecución que sea brillante... no la convierte en una buena película.
Pero si hablamos de cine... la película se desinfla sobremanera, no he leído el libro en el que está basada, si es una fiel adaptación, me parece un libro muy, muy plano, no hay una historia, no existe. La película es una montaña rusa, pero una de esas, que en vez de disfrutarse, te hace sufrir de mala manera cada minuto que pasas en ella, y vale, de acuerdo, la idea es hacer sufrir, es mostrar ese ruinoso mundo, pero no hace sufrir con ese "ruinoso mundo", no demasiado, de hecho, solo hay tres escenas que pueden hacer sufrir por ese camino, "Requien por un sueño" hace sufrir con su chirriante y obsesiva banda sonora, con el apabullante y atolondrado movimiento de cámara, y con su vertiginoso y efectista montaje, toda esa parafernalia, alejan a este trabajo de lo que podemos llamar cine, y le adentra en terrenos... experimentales, por definirlo de alguna manera.
No solo creo que pudiera contarse mejor esta historia (de hecho hay grandes películas que tocan el tema, no hay nada de originalidad en cuanto a la temática), sino que creo que contarla con tanto artefacto, con tanto “malabar”, es prueba de que no se ha sabido coger el toro por los cuernos, se nos racanea con la historia y para compensar se nos “regalan” más de 100 minutos de malabares.
En mi opinión, como unidad artística, como película en su continente y contenido, está demasiado sobrevalorada. Hay películas a patadas, en las que hay cosas muy, muy bien hechas, pero porque una película tenga algo en su ejecución que sea brillante... no la convierte en una buena película.

5,0
16.126
5
5 de abril de 2011
5 de abril de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como mucho para pasar el rato, típica americanada de las de siempre "nosotros salvamos al mundo", eso si, para aquellos que tengan grandes expectativas a nivel acción o a nivel FX... lo mismo salen un poco defraudados. Lo peor de la cinta es que no aporta nada, nada, nada nuevo, incluso tiene momentos del tipo "sargento que perdió buenos hombres", "nunca te dejaremos solo", etc, etc, que francamente, son conceptos más que manidos, son auténticos fósiles, a los que jamás acudiría un guionista que quisiera abarcar el tema de forma honrada. Los discursitos chirrían muy desagradablemente (por previsibles, por manidos...), y es que parece que Jonathan Liebesman no sabe que el cociente intelectual de las personas se dispara al sentarse en la butaca de una sala de cine, hemos visto ya demasiados marines heróicos salvando el mundo. He leído críticas (hechas por profesionales) en varios medios que dicen que la pelicula trata sobre una invasión extraterrestre vista desde el punto de vista de unos marines, pero estos marines son los de siempre, son los "marines heróicos", los mismos que hemos visto mil y una veces, con los mismos diálogos, todo igual que siempre. En mi humilde opinión, si alguien quiere contarnos una invasión alienígena desde el punto de vista de unos marines... que empieze por humanizar a estos, sino empezamos por ahí, mal vamos, en caso contrario mejor buscar un punto de vista más original.
Más sobre elseptimoyonki
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here