Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castrillón
Críticas de In the dark
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
1
18 de agosto de 2010
107 de 198 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definición de inútil: 1- Que no sirve para nada. 2- Persona que no pruduce provecho o beneficio. 3- Sin utilidad, incapacitado para una actividad específica.

Hay gente que colecciona fracasos. Matt Reeves es uno de ellos, ya que todo cuanto ha hecho en esta vida (profesionalmente hablando), ha resultado ser una soberana mierda. Imagino que cuando se llega a los 44 años, se mira al pasado, y solo se ve la triste trayectoria de un director mediocre, a uno solo se le puede ocurrir hacerse el hara-kiri. En este caso, el equivalente a ese corte en el vientre, es hacer el remake de la poderosa "Let the Right One In" para, como no podía ser de otro modo, morir en el intento. El éxito nace desde el talento, desde la creatividad, nunca desde el plagio. Hoy en día ya no sirve con ser bueno para hacerse con un digno lugar en el cine, hay que ser sorprendetemente bueno, proponer algo nuevo.

El éxito de "Let the Right One In", reside en que es novedosa, imprevisible, fascinante, única. "Let Me In", no solo no supera en nada a su predecesora, además fracasa en todo en lo que la Sueca triunfó. El resultado, es este innecesario remake de una cinta que hace tan solo cuatro días que se estrenaba en Nueva York. Solo un discapacitado como Reeves, puede adoptar como recurso sodomizar un clásico de tan malas maneras y sin vaselina.

Oskar y Eli han desaparecido. Donde bastaban las miradas, los diálogos chirrían. A mis sentimientos todo esto le da igual, solo es un mal sueño de algo que he vivido. Ya no hay calor, ni frío. La única sangre es la que pierde el cine, las lágrimas son mias.
In the dark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de julio de 2010
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Kubrick, es uno de los mejores cineastas, le pese a quien le pese, que nos ha brindado la historia del cine. Pocas veces alguien se ha puesto detrás de una cámara con semejante lucidez, provocación, inteligencia y virtuosismo. Como no podía ser de otra forma, "Eyes Wide Shut" (su testamento), ha estado a la altura de su inmejorable trayectoria. No sé si esta será la mejor de sus obras, cuestión de gustos. Pero es la más personal, la más intimista, la más corrosiva, la más poderosa y también, la más infravalorada.

Cruise y Kidman nacen y mueren en "Eyes Wide Shut" alcanzando la cumbre y el ocaso de sus carreras. Kubrick usa con inteligencia la química de la por entonces pareja para traspasar la pantalla. Incluso el gran olvidado Pollack y la vulgar Sobieski tienen su lugar en este desasosegante viaje por la trastienda de los sentimientos.

El complicado mundo de los deseos, de las tentaciones, de los celos, de los miedos y de los sueños, se mezcla de manera magistral por un director de orquesta que compone una sinfonía inolvidable por lo sombrío e hipnótico con lo que se cubre el conjunto. Stanley en un lenguaje completamente inusual no habla de cosas sencillas, profundiza hasta cohesionar como si fueran uno los sentidos y las sensaciones. Abocados siempre por los callejones más oscuros de la mente. Donde lo efectista no solo es necesario, sino que está justificado.

Kubrick ha muerto, este es su legado. Algunos egocéntricos que escriben muy bien pero que en el fondo no tienen ni puta idea de cine, critican a directores como este, obras como esta. Les invito a recoger el testigo, mientras tanto yo le seguiré echando de menos.
In the dark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de agosto de 2019
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Dame un dúo protagonista complementario y antagónico, con una química arrolladora. Como lo eran Somerset y Mills en "Seven", como lo era Tyler Durden y su alter ego en "Figth Club", como lo eran Zuckerberg y Saverin en "The Social Network".

- Dame una actriz de perfil bajo hasta convertirla en Cate Blanchett.

- Dame un director capaz de transformar las situaciones más mundanas en algo interesante, misterioso y brillante. He sentido más cosas viendo al agente especial Holden Ford beber agua, que presenciando como Daenerys Targaryen le prendía fuego a King's Landing a lomos de Drogon.

Alguien dijo una vez que si "The Silence of the Lambs" era el viejo testamento del cine policíaco, "Seven" era el nuevo. Pues bien, "Mindhunter" ha reescrito el testamento... con lo mejor del viejo y del nuevo. La versión adulta de los casos del departamento Q, ensombreciendo a la mismísima "True Detective". Incluso a "The Wire" le costaría aguantarle la mirada sin el amparo de la nostalgia.

David Fincher se postularía como el presidente, si existiera un Finest Club de directores. Ha creado un artefacto único, tan real como absorbente, con su sello marcado a sangre y fuego.
In the dark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de febrero de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tándem Gózalez Iñárritu - Guillermo Arriaga, al menos para mi, ya ha sentado cátedra en la historia del cine. Esta cinta te noquea, te desgarra, te humaniza, te sorprende, te fascina, te emociona y te desangra. Todo ellos sin darte respiro, sin concesiones.

La espiral de la desgracia absorbe a los personajes hasta el punto de ponerlos al borde del abismo, enfrentándolos a la oscura parte de sus vidas que creían haber dejado atrás, lugar donde Alejandro y Guillermo se mueven con una soltura de maestros, precisa, firme e inquietante. El desconcierto que genera en su primer visionado, no tarda en convertirse en admiración al ver que todo encaja sin dejar fisuras. Cual reloj Suizo y con un montaje sublime, acompañado de un gran pulso narrativo, el guión camina con paso firme hacia el núcleo de la historia.

Lo aterrador de "21 Gramos" es la cercanía con sus personajes. La crueldad con que nos muestra lo fácil que es perderlo todo en un segundo, lo poco que valen los seres humanos, lo frágil que es nuestra voluntad, lo efímera que es la felicidad. Tenemos 125 minutos para digerir aquello que no queremos escuchar, aquello a lo que tememos enfrentarnos.

Las actuaciones son notables. Me gustaría destacar a una Naomi Watts que devora la pantalla, que contagia su amargura, que desprende veracidad. La Australiana fusiona con talento fuerza y fragilidad dando una lección de interpretación que perfectamente le podía haber valido un Óscar.

Muchos se han preguntado cual de los dos Mejicanos pierde más con el fin de su romance de verano. Somos nosotros señores los que perdemos, nosotros y el cine.
In the dark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de febrero de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La pianista", nos cuenta la historia de una bella profesora de piano dominada por sus propias patologías. Correcta y estricta de cara a el exterior, nos oculta un lado perturbado y malsano que hacen de ella un verdadero monstruo. Isabelle Huppert da vida de forma magistral a un personaje inolvidable. La profesora parece tenerlo todo bajo control hasta que el atractivo Benoît Magimel se cruza en su camino, es entonces cuando su verdadera personalidad aflora, dando paso a una relación corrosiva que camina hacia la autodestrucción, hacia la degeneración interna.

Haneke maneja con pulso los hilos por los que se sostiene la historia, dando una vez mas una lección absoluta de como se debe dirigir una película. No importa cuanto haya que detenerse en un plano para que las cosas sucedan, para que los pensamientos fluyan, para que las reflexiones lleguen, así hasta dotarlo todo de un hiperrealismo extremo que logra intoxicar la atmósfera en la que se desarrollan los hechos. Haneke esta por encima del bien y del mal, no hace juicios estúpidos de sus personajes, no nos vende humo. Su cine, poderoso y visceral, es la clara diferencia entre el ámbito puro e independiente y lo sobrevalorado y pretencioso hecho para gafa-pastas, la diferencia entre ser y querer parecer. El talento del Austriaco se respira en el ambiente, te hipnotiza, te hace disfrutar de tan amarga historia.

Una joya del séptimo arte, cine no apto para ver en familia, 130 minutos para acariciar el delirio, para sumirte en la oscuridad, para conocerse a uno mismo, para dar gracias y poder olvidar toda la mierda que nos venden como lo que no es.
In the dark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow