Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Lumbre83es
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de marzo de 2023
63 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de partida de la película es muy interesante, y durante el primer acto (como un tercio o menos de la mitad de la película), la película se desarrolla de manera notable: la protagonista es una joven inquieta, algo alocada, que en un golpe casi de azar, termina en Corea que es de donde realmente es originaria, ya que fue adoptada, y casi de rebote, inicia la búsqueda de sus padres biológicos. Al haber sido criada en Francia, existe un importante choque cultural, principalmente al conocer a su padre y a su familia.

Perooooooo...

El resto de la película se diluye en una exageradísima muestra de vacío, inestabilidad, falta de arraigo y, en resumen, caos total, de la protagonista. El guion empieza a dar bandazos de un extremo a otro, y nada tiene sentido, ni el comportamiento de la protagonista, ni de las personas que la rodean, nada tiene ni pies ni cabeza. La intención de la película es mostrar una aventura de búsqueda de identidad de la protagonista, pero termina la película y la sensación que te da es de no haber llegado a ninguna conclusión. La protagonista está más perdida incluso que al principio y no hay ningún tipo de evolución ni de arco argumental.

Por tanto, la película, al final, no conduce a ninguna conclusión, ni moraleja, ni mensaje, no aporta nada. Es una sucesión de escenas aleatorias, algunas alargadas ad infinitum de manera injustificada, otras directamente irrelevantes, que, pasados cinco minutos desde que sales del cine, el espectador ha olvidado completamente.

En resumen, película pretenciosa que, como muchas otras, pasará al olvido rápidamente por simple, banal e irrelevante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al comienzo, nos muestran que la protagonista es una joven llena de energía pero inquieta, confusa, con dudas a nivel sexual, laboral, académico, etc. altamente impredecible.
Comienza su viaje siendo una chica educada correctamente por unos atentos padres franceses, sin problemas graves de ningún tipo, que no había pisado antes Corea en su vida ni sabía nada de su familia biológica.
Lo siguiente que sabemos (suponemos en cierta medida por el contexto) es que es una trabajadora sexual que vive con un medio macarra tatuador, con un montón de amigos borrachos y drogatas entre los que se encuentra un clon de Yoko Ono que protagoniza una vergonzosa suerte de espectáculo musical, aunque parece que se encuentra a gusto en ese entorno. Con su padre no se habla porque es un borracho brasas y rancio que lo único que quiere es casarla con alguien. Su madre pasa de ella.
Pasan los años, ahora resulta que ha mandado a paseo la vida anterior, y está estabilizada en Francia, con un novio medio formal, es vegetariana y ha dejado el alcohol; y ha encontrado trabajo en una especie de consultoría de armamento militar, sin carrera ni nada, simplemente porque en la etapa de prostituta conoció a un pez gordo de esa industria y, deducimos por el contexto, la enchufó en la empresa sin más, lo normal. Vuelve a Corea porque ahora resulta que su padre es un tío de puta madre, que hasta está más joven porque patatas, y entonces le da un parraque a la protagonista, literalmente manda a tomar por culo a su novio (5 minutos antes mostraba su amor y su apoyo), y resulta que su madre contacta con ella.
Entonces nos estamos 20 minutos de escena infinita de la protagonista simplemente llorando esperando a que llegue su madre, llega su madre y la escena del encuentro dura un minuto. Parece que su madre ahora sí quiere recuperar el contacto.
Parte final de la película. La protagonista se ha cortado el pelo, va con mochila y entra en un hotel vete tú a saber donde. Pide una habitación, va al baño, la vemos y oímos como mea (escena importantísima para el desarrollo de la trama), intenta mandar un mensaje a su madre pero resulta que le ha dado una dirección falsa. Entonces se encuentra un piano en el vestíbulo del hotel y se pone a tocar (como el culo) una melodía.
Fin de la película.

Con este resumen os acabo de ahorrar dos horas de intrascendencia con ínfulas intelectualoides que no aportan nada a vuestra vida. No hay de qué.
2 de noviembre de 2022
45 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de los principales y más grandes problemas que encontré, principalmente cuando Disney compró Star Wars, aún incluso antes con la trilogía precuela, pero una cosa que se exarcebó con Disney: el Imperio era débil. Los stormtroopers no eran más que papanatas que morían a la mínima, ni siquiera era necesario dispararles, con empujarles o algo así ya estaban muertos. Las tropas, los cazas TIE, los vehículos, los oficiales, los destructores... Todo era débil, flojo, explotaban fácilmente, los imperiales carecían de estrategias más allá de mandar cincuenta mil tropas o cazas Tie, etc. Los héroes de turno apenas se esforzaban. En el Mandaloriano hemos visto como mataban grupos de stormtroopers por un pasillo sin cubrirse. Hemos llegado a ver como cogían cuatro motojets para perseguir a los protagonistas, y nada más arrancarlas, dos de ellas se chocaban entre sí sin motivo ninguno. El Imperio no ofrecía ningún respeto, y los espectadores teníamos la sensación de facilidad, de que el Imperio era tan débil que raro era no derrotarlo a la mínima resistencia.

Andor nos trae de nuevo la esperanza a los fans, porque nos muestran al Imperio en todo su poderío. El Imperio DA MIEDO. Es un aparato totalitario que controla las leyes, los impuestos, que tiene armas y soldados por doquier, etc. Cualquier que se oponga a él, en el mejor de los casos, va a una cárcel a hacer trabajos forzados durante años.

Nos muestran una serie de personajes, cada uno con su historia, pero todos con el mismo problema: el Imperio. Y nos muestran cómo se enfrentan a él, o al menos, cómo lo intentan, porque no es nada fácil. Al contrario, nos muestran constantemente el miedo que tienen, no ya a morir, a que maten a sus amigos, a que destruyan sus casas y sus ciudades, a que destruyan incluso su prestigio y su carrera laboral.

El ambiente de opresión tan brutal que nos está mostrando Andor nos demuestra cosas que eran muy importantes y que se habían perdido en Star Wars: el poder del Imperio, la situación tan opresiva que obliga a enfrentarse a él, y lo que implica realmente tanto formar parte de la Alianza Rebelde como lo que consiguen.

Yo soy partidario de la teoría de que un héroe y su gesta son tan grandes como el villano al que se enfrentan. Si el villano es inútil, lo que haga el héroe es insignificante, pero si el villano es lo más poderoso que existe en la galaxia, entonces la gesta del héroe es épica.

Y lo que está consiguiendo enseñarnos Andor es cómo se gestó, todo lo que no vimos, todo lo que había detrás en el proceso de creación de la Alianza Rebelde, y eso hace que, revisando las películas, lo conseguido sea todavía más espectacular.
19 de marzo de 2024
55 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Sucesor es un ejercicio de pretenciosidad exacerbado. Es una historia muy simple que se podía haber contado en un corto verdaderamente corto, que está alargada y estirada como un chicle de manera injustificada, dándose unos aires de trascendencia de los cuales está muy lejos. Que el personaje principal sea repelente y que su comportamiento carezca de sentido tampoco ayudan con esta película.

Al comienzo, esta película parece cuidar los detalles y trata de imbuir al espectador de toda la atmósfera de la situación. Personalmente yo he sufrido un poco lo que le sucede al protagonista respecto a las diferentes gestiones a hacer al fallecer un familiar: gestiona la herencia, busca en sus pertenencias, coloca la casa, prepara el funeral, etc. La película, al inicio como digo, intenta que el espectador empatice, se sienta identificado con lo que tiene que ir haciendo el protagonista. Pero aquí la película se pasa de frenada cuando varias escenas consisten en gente probando llaves de un llavero para intentar abrir alguna puerta de manera real, es decir, con mucha pérdida de tiempo, y el espectador se sobrepasa y se satura de realidad.

Y es entonces cuando sucede la escena clave de la película y pasan dos cosas, como indico anteriormente: la primera, que el protagonista ya te lo han presentado, y aquí se pone de manifiesto, como un auténtico gilipollas, como un niño grande incapaz de gestionar crisis o una mínima responsabilidad; y la segunda, consecuencia de la primera, que el protagonista toma unas decisiones que no tienen el más mínimo sentido, derivando en una espiral de surrealismo e imbecilidad hasta el desenlace.

Lo interesante de este tipo de películas es que, unas situaciones que se suponen más o menos sencillas se van embarrando por determinadas circunstancias, incluso por el simple azar o suerte, hasta derivar en consecuencias imprevisibles. Pero es que esta película se podría haber resuelto, como indicaré en la zona spoiler, de una manera absurdamente sencilla, y es el protagonista el que parece que decide mandarlo todo al carajo de manera voluntaria.

Por tanto, las situaciones que se van dando carecen de sentido, y además la película sugiere alguna sorpresa o giro de guion que jamás llega, resultando en una trama tirando a simple y superficial.

Por tanto, la película es un ejercicio de rodaje correcto, con actuaciones correctas, buenos emplazamientos, correcto montaje, encuadre, etc. que no encaja con un guion simple y unos personajes tan estúpidos. Es como rodar en IMAX 3D un largometraje de 3 horas que consiste en ver amontonarse el polvo en una estantería.

Conclusión: pérdida absoluta de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Protagonista abre la puerta donde tenía encerrada a la chica su padre. Se asusta mucho, sale corriendo y cierra la puerta.
Cualquier persona normal con más de 5 años de edad: respira, se calma, llama inmediatamente a la policía y explica todo: "oiga, vengan a mi casa inmediatamente, haciéndome cargo de la herencia de mi padre al cual llevaba sin ver ni tratar con él durante 20 años he descubierto que tiene secuestrada a una chica en el sótano, como les digo, no tengo responsabilidad ninguna ya que no tenía contacto con él, y tengo numerosos testigos y pruebas que lo demuestran. Háganse cargo ustedes y rescaten a la chica".
El gilipollas éste: voy a darle una sobredosis de medicamento a la chica en un helado de vainilla con cereales para que se duerma, y entonces entro yo con un casco en la cabeza en silencio y la intento sacar de casa y dejarla en la puerta de un hospital. Si la chica se asusta y sale corriendo, en lugar de intentar hablarla para calmarla, voy buscando por la casa y cerrando puertas con llave como si fuera un puto psicópata. Vaya, como soy gilipollas he conseguido que la chica se reviente la cabeza y se mate. Seguiré con el paripé, esconderé el cadáver en el bosque, pero al final, en el velatorio de mi padre, me derrumbaré, le mostraré todo al amigo de mi padre que era el padre de la chica secuestrada y yo me suicidaré.

Como diría Torrente: UN PLAN PERFECTO, SIN FISURAS.

Para terminar, toda la película estás esperando un giro de guion, una revelación tipo la vecina estaba metida en el ajo, la amiga de la uni de la funeraria descubre algo... yo qué sé, pero no, no pasa nada más que lo obvio, resulta que todos los personajes están de adorno, sólo importa en esta película el protagonista y lo que hace. Y como el protagonista es gilipollas y hace cosas de gilipollas, pues la película no es buena precisamente...
25 de octubre de 2024
75 de 123 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una campaña de marketing agresiva, incluso con apariciones de la "actriz principal" en programas como La Revuelta, se encuentra una absoluta tomadura de pelo de casi dos insoportables horas de duración.

Como viene siendo habitual últimamente en el cine español, la parte técnica es muy buena, con localizaciones buenas, buen sonido, planos adecuados, etc. Pero la parte del guion es directamente inexistente. La trama consiste en una sucesión de acontecimientos asociados entre sí sin ninguna explicación. El ritmo es soporífero hasta el punto de somnolencia, roto esporádicamente por un par de sustos típicos hollywoodienses, de esos que, a poco que tengas dos neuronas funcionales, ves venir con unos diez minutos de antelación.

Lo del ritmo que comento no es en absoluto broma, viendo la película tuve que consultar mi reloj, porque pasada una hora y media de metraje, apenas habían empezado a conocerse un par de las protagonistas, es decir, la supuesta trama apenas estaba arrancando. Es increíble como juegan y manipulan al espectador dejando el final abierto sin desarrollar nada, sin ningún tipo de explicación de nada de lo que sucede, que no tiene ni pies ni cabeza.

Las actuaciones de las actrices principales se basan en ser guapas y ya. Especial mención la lamentable actuación de Ester Expósito.

Supuestamente, la película debe hacer pensar al espectador, sinceramente, yo no sé qué pensar, ya que la película no plantea ningún mensaje definido, no entiendo qué quiere mostrar, y deja todos los misterios paranormales de la trama completamente abiertos, sin explicar nada de ellos.

Desafío Total dejaba al espectador preguntándose si todo era mentira, parte de lo contratado con MemoryCall, o todo era real y efectivamente Carl era un espía. Origen dejaba al espectador preguntándose si todo salía bien y Cobb conseguía solucionar todo o si realmente había caído en la locura y jamás había despertado. El Show de Truman dejaba preguntándote si tu propia vida era real o un espectáculo de TV. Matrix te planteaba si tu vida es real o una simulación... Esas películas funcionaban porque estaban completas, contaban una historia que, en su final, una vez terminado todo, planteaba una cuestión. Esta película falla porque está a medias, deja todo el trabajo de completar toda la historia al espectador, eso se llama holgazanería, es como JJ Abrams con Perdidos o Stephen King con La Torre Oscura, no es genialidad, es una falta de respeto al espectador y una tomadura de pelo. Termina tu trabajo.

En resumen: esta película buscaba hacer reflexionar al espectador y contar una historia de miedo/terror, y falla estrepitosamente, hasta el punto que algunas escenas generan comicidad al ser más parecidas a un sketch de Muchachada Nui.

Le pongo un 1 porque no se puede poner menos nota, pero hasta un 1 es generoso con semejante bodrio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podría analizar en la zona spoiler casi todas las escenas de la película, porque nada tiene ningún sentido. El edificio raro que está en tres ciudades del mundo y en todas se vende un piso en primera planta. La supuesta maldición, que nadie explica en qué consiste, cuándo comenzó o por qué. El fantasma que sólo se ve con tecnología, Andrea no sabía de su existencia hasta por un comentario de casualidad, podría haber vivido toda su vida sin saber que estaba maldita. Es que nada se salva de este enorme sin sentido.
Me quedo con una de las escenas próximas al final, en las que Marie recibe una paliza del fantasma/ hombre invisible. De chiste completamente. Resume perfectamente toda la película cuando buscas generar miedo y obtienes una carcajada...
10 de mayo de 2024
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta película sobre lucha de clases en la que destacar a Paula Grimaldo y al director Miguel Faus, con un montaje, sonido y demás aspectos técnicos de factura excelente. El pero que tiene esta película es que es muy ligera, estaba en el preestreno en un coloquio con el director y actrices y él lo admitía, que era su intención, que fuera ligera, que el drama y escenas tensas no superaran un límite y que mantuviera más el tono cómico. El problema es que la película tiene muchísimo potencial que no termina aprovechando del todo y el espectador termina con una sensación de cierta decepción. La película no se hace larga y la duración es tirando a corta, por lo que alargar algo la cinta para añadir alguna cosa no me hubiese parecido mal en absoluto, pero se termina quedando en una suerte de corto de mayor duración.

He indicado antes que destaca Paula Grimaldo en el papel principal de Ana, con una actuación sobresaliente en la que muestra de manera sutil los diferentes estados de ánimo de la protagonista siendo una criada que debe estar impasible; pero el resto del elenco lo hacen también muy bien, destacando también a la criada amiga de la protagonista o al hijo. Ariadna Gil tiene un papel más secundario en esta película, dándole empaque al cartel pero permitiendo que el resto de actores más desconocidos se puedan lucir.

Podría enrollarme hablando de lo bien que juega con las imágenes, el sonido y la música, y que, en esencia, es buena película; pero creo que dice más el hecho de que ganó un concurso propuesto por Steven Soderbergh frente a otras 50 películas de todo el mundo, y fueron premiados con dinero, Steven apoyó la película, dio consejos al director, etc. Creo que pocas películas se pueden enorgullecer de un logro así.

Insistiendo en lo dicho anteriormente, el problema que le veo a esta película es que no aprovecha todo su potencial. Algunos personajes interesantes apenas aparecen y podrían tener más peso en la trama, el final es casi atropellado, muy simplón y bastante obvio; el tono de la película podría haber sido mucho más exagerado... Lo dicho en el título, podría haber sido un Parásitos a la española, que dejase huella en los espectadores, pero no termina de conseguirlo. Entiendo también los motivos de no arriesgarse más todavía, porque otro récord que tiene esta película es ser la única en el mundo en ser financiada por moneda virtual de patrocinadores (como un crowfunding de moneda digital), es decir, les ha costado bastante conseguir el dinero para hacer la película y es la ópera prima del director. Esto es una cosa a destacar, por desgracia, me he comido auténticas basuras españolas, truños y bodrios de proporciones mastodónticas (Tin y Tina, Menudas Piezas, Nina, Animales Sin Collar, un largo etcétera), pero financiadas sobradamente con dinero, patrocinadores, padrinos, etc. Esta película, sin embargo, buscándose las habichuelas y con un presupuesto más ajustado, tiene una calidad que ya quisieran muchas.

Por tanto, como ejercicio para dar el salto a la pantalla grande y darse a conocer el director y ciertos actores y actrices, la película es excelente. Pero la sensación final es de cierta decepción. Así que habrá que estar pendiente de Miguel Faus y Paula Grimaldo por si, en futuras películas, sí tienen la oportunidad de sacarle todo el partido a lo que tengan entre manos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Griselda, la criada amiga de la protagonista Ana, tiene mucho potencial y lo despachan muy rápido. Podían haber alargado su presencia, por lo que el momento en que la despiden y desaparece de la vida de Ana habría sido incluso más triste y angustioso.
El personaje de la hija también está muy desaprovechado, es una suerte de alivio cómico pero genera casi simpatía el personaje, haber añadido alguna escena con algún enfrentamiento o roce con Ana podría haber quedado muy bien.
El personaje del hijo también parece que se podía haber aprovechado más, se podía haber profundizado en que realmente estaba algo enamorado de Ana y se siente muy frustrado al no ser correspondido, enfatizando más la lucha de clases y vileza del poder, de sentirse frustrado por no conseguir lo que él quiere cuando por su clase social él cree que debería conseguirlo siempre.
Por supuesto, algo que se da cuenta el espectador es que muestran muchas cosas que podrían haber sucedido (la estatua, el veneno para gatos, etc.) con las que finalmente no pasa nada. El propio director en el coloquio decía que algunas eran muy obvias y prefería engañar al espectador así, el caso es que son elementos que se podían haber aprovechado de muchas maneras diferentes, sorprendiendo al espectador y dándole más fuerza a la historia y, sobre todo, al final, y no se aprovechan.
El final, por tanto, casi parece muy atropellado y muy obvio y yo creo que es lo peor de la película, ya que te da una sensación amarga de que podría haber dado más de sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para