You must be a loged user to know your affinity with tansis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
1.592
7
20 de julio de 2012
20 de julio de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La muerte de un amigo funciona como una válvula que abre paso a emociones largamente guardadas y la constatación de los años perdidos. Tres hombres enfrentados a cuestionamientos sobre su existencia, en plena efervecencia emocional. Erráticos, mordaces, culposos y adolescentes. La huida que emprenden parece estar destinada al fracaso.
Toda esa efusividad sentimental expuesta genialmente en la larga secuencia del bar y sus cantos balbuceantes de atmósfera etílica. Y, si John Casavettes era un disidente del modelo industrial hollywoodense, lo era tambien por fuerza del sistema capitalista en el que estaba inmerso y de sus convencionalismos sociales, a los que cuestiona a través de los arrebatos de sus personajes, y de sus retazos de lucidez.
Pero el director, preocupado básicamente por exponer estados de ánimo, apuesta por un "verso libre" narrativo, no elabora ni ajusta los tiempos, ni encadena las secuencias con cuidado. Improvisación sin ataduras que, enfrentada a mi compulsiva búsqueda de coherencia, evitó un disfrute continuado y sí un paseo tortuoso aunque esclarecedor por los avatares y sinrazones de la condición humana.
Toda esa efusividad sentimental expuesta genialmente en la larga secuencia del bar y sus cantos balbuceantes de atmósfera etílica. Y, si John Casavettes era un disidente del modelo industrial hollywoodense, lo era tambien por fuerza del sistema capitalista en el que estaba inmerso y de sus convencionalismos sociales, a los que cuestiona a través de los arrebatos de sus personajes, y de sus retazos de lucidez.
Pero el director, preocupado básicamente por exponer estados de ánimo, apuesta por un "verso libre" narrativo, no elabora ni ajusta los tiempos, ni encadena las secuencias con cuidado. Improvisación sin ataduras que, enfrentada a mi compulsiva búsqueda de coherencia, evitó un disfrute continuado y sí un paseo tortuoso aunque esclarecedor por los avatares y sinrazones de la condición humana.

5,2
7.054
2
19 de julio de 2012
19 de julio de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula que pretende mantenernos entretenidos en base al oficio de su director, Roger Donaldson (El Gran Robo) y a un buen actor como Nicholas Cage. Pero ¿qué pueden hacer ellos con un guión tan raquítico?
Hay ciertos elementos que generan interés al principio, como una átmosfera intrigante y la doble vida que debe llevar en secreto el profesor de literatura en busca de venganza. Pero no se sostienen por mucho tiempo. Las sutilezas se van esfumando y sólo nos queda la acción sin ninguna profundidad psicológica. Cage lucha a brazo partido por mantener el nivel de la cinta, pero es como Hiniesta jugando por la selección de Benín: la catástrofe (cinematográfica) es inevitable. Como tántas veces.
Hay ciertos elementos que generan interés al principio, como una átmosfera intrigante y la doble vida que debe llevar en secreto el profesor de literatura en busca de venganza. Pero no se sostienen por mucho tiempo. Las sutilezas se van esfumando y sólo nos queda la acción sin ninguna profundidad psicológica. Cage lucha a brazo partido por mantener el nivel de la cinta, pero es como Hiniesta jugando por la selección de Benín: la catástrofe (cinematográfica) es inevitable. Como tántas veces.

7,2
86.947
5
15 de septiembre de 2012
15 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta película es la actuación de Ryan Gosling. Personifica a un cyborg que ha llegado a nuestro planeta con la misión de eliminar a ciertos delincuentes muy peligrosos. El problema es que este robot androide es algo estúpido, casi no tiene gestos faciales y habla muy poco. Eso sí, sonríe mejor que Terminator.
En general, es una película bastante mediocre, que no aporta nada nuevo al género de la CF, hasta que llega ese final... (spoiler)
En general, es una película bastante mediocre, que no aporta nada nuevo al género de la CF, hasta que llega ese final... (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final sí que me gustó: el cyborg (del que no se conoce su nombre o código de fabricación) mata a todos los delincuentes, salva a la chica y deja abandonado el dinero, gesto de desprendimiento que lo enaltece (muy propio de las buenas máquinas).

6,9
36.789
7
23 de julio de 2012
23 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un misterioso paciente de un hospital mental (Kevin Spacey) dice llamarse Prot y venir de un lejano planeta llamado K-Pax. El psiquiatra que se hace cargo de su caso (Jeff Bridges) irá descubriendo que posee un discurso coherente, que es una influencia benefactora para los demás pacientes, y que sus conocimientos astronómicos exceden casi lo humano. La película juega con la interrogante: ¿este tipo está loco o dice la verdad? y el misterio se mantiene hasta el final, aunque los indicios apunten claramente en una dirección (ver spoiler).
Lo que me gusta de K-Pax
Se disfruta desde el inicio. Los minutos pasan rápidamente cuando tenemos una pelicula con dos actores soberbios y una historia que te atrapa de entrada. Además está visualmente bien construida, y su música, sencilla y etérea, te transporta. Llegas a la hora y media y empiezas a lamentar que el final esté cerca. La escena imperdible: Spacey devorándose una banana sin pelarla :-D
Lo que no me gusta de K-Pax
Tal vez sea demasiado amable con el espectador: le hace falta algún personaje o evento incómodo, que perturbe o contradiga a los demas. Los mensajes de Prot, sus opiniones sobre los seres humanos, debieron ser pronunciados con voz más estentórea.
Conclusión
Tiene mas virtudes que desatinos, se recomienda sinceramente.
Lo que me gusta de K-Pax
Se disfruta desde el inicio. Los minutos pasan rápidamente cuando tenemos una pelicula con dos actores soberbios y una historia que te atrapa de entrada. Además está visualmente bien construida, y su música, sencilla y etérea, te transporta. Llegas a la hora y media y empiezas a lamentar que el final esté cerca. La escena imperdible: Spacey devorándose una banana sin pelarla :-D
Lo que no me gusta de K-Pax
Tal vez sea demasiado amable con el espectador: le hace falta algún personaje o evento incómodo, que perturbe o contradiga a los demas. Los mensajes de Prot, sus opiniones sobre los seres humanos, debieron ser pronunciados con voz más estentórea.
Conclusión
Tiene mas virtudes que desatinos, se recomienda sinceramente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varios indicios apuntan a un origen extraterreno de Prot. Son especialmente significativas las sesiones de hipnosis regresiva a las que es sometido, durante las cuales Prot mantiene la versión sobre su origen (y no podría mentir en tales circunstancias). Por otro lado, dichas sesiones permiten rastrear su pasado y hallar un origen traumático que explique su conducta a ojos racionales. El psiquiatra termina al lado de un hombre que ya no es el mismo, pues parece haber sido abandonado por la entidad alienígena viajera.

6,7
45.174
8
15 de julio de 2012
15 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay peliculas a las que no puedes cuestionar por que simplemente te gustan y ya, porque las quieres de entrada y las disfrutas desde el principio hasta el final, fuera de ti, siguiendo una simple historia de hombres simples. Porque conectas con sus personajes y los sientes cercanos y amigos, y te interesa lo que les pasa, aunque no sea gran cosa. Y así llega, sin anunciarse, el final del viaje; han pasado 2 horas y no te has dado cuenta, y lo lamentas mientras aparecen los créditos finales porque quisieras saber un poco más de sus vidas, lo que ocurre luego con ellos... pero este tipo de películas no tienen parte 2, y es una lástima.
Más sobre tansis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here