You must be a loged user to know your affinity with adalbert
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
3.527
9
20 de septiembre de 2007
20 de septiembre de 2007
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, Michael Winterbottom es uno de los más claros relevos a esa generación de grandes directores que dominaban la escena en los años 60, y que hoy en su mayoría están muertos o son muy viejos. Pienso en las muertes más recientes: Bergman, Antonioni.
El cine de Winterbottom se agiganta en cada nuevo film que consigo ver de él.
Hoy he vibrado en la sala de cine, me he imbuido de atmósferas, he tenido noticia de ese abigarrado mundo del Medio Oriente que Winterbottom ya visitó en "In this world".
La cámara se mueve nerviosa en esa ciudad al compás del latido de esas calles.
Y, como figura de fondo que a veces pasa a primer plano, emerge la pesadilla de esta mujer.
Alucinación que toma forma y crece hasta conseguir detener la cámara, que se concentra horrorizada en el rostro de Angelina Jolie.
Oigo los gritos desgarrados de Angelina, oigo los terribles lamentos del sometido a tormento.
Agradezco a Winterbottom que me cuente esta historia y, sobre todo , cómo me la cuenta, cómo injerta la poesía en el semi documental.
Y esa libertad al filmar, esa falta de linealidad aparente que da ese aire tan onírico a sus films.
Y le agradezco su punto de vista, tan lejos de adoctrinamientos.
El cine de Winterbottom se agiganta en cada nuevo film que consigo ver de él.
Hoy he vibrado en la sala de cine, me he imbuido de atmósferas, he tenido noticia de ese abigarrado mundo del Medio Oriente que Winterbottom ya visitó en "In this world".
La cámara se mueve nerviosa en esa ciudad al compás del latido de esas calles.
Y, como figura de fondo que a veces pasa a primer plano, emerge la pesadilla de esta mujer.
Alucinación que toma forma y crece hasta conseguir detener la cámara, que se concentra horrorizada en el rostro de Angelina Jolie.
Oigo los gritos desgarrados de Angelina, oigo los terribles lamentos del sometido a tormento.
Agradezco a Winterbottom que me cuente esta historia y, sobre todo , cómo me la cuenta, cómo injerta la poesía en el semi documental.
Y esa libertad al filmar, esa falta de linealidad aparente que da ese aire tan onírico a sus films.
Y le agradezco su punto de vista, tan lejos de adoctrinamientos.
Serie

8,0
42.846
9
18 de junio de 2007
18 de junio de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa y emocionante.
Sólo he visto completa la primera temporada. La entrada de cada episodio en DVD, con esas imágenes de infinita tristeza de los rostros melancólicos de los Fischer junto a estatuas de cementerios que parecen meditar sobre lo inútil del devenir humano, me conmueven profundamente.
Ángeles caidos tan hermosos en su descenso. Amor y muerte. Los episodios son pequeñas tragicomedias despojadas de su potencial dramatismo por su tratamiento aséptico, lo digo como un halago aunque también es su mayor defecto.
Sonrisas tristes acerca de lo inevitable.
Me recuerda ocasionalmente a "Magnolia" en la atmósfera.
La mejor interpretación, la más matizada, en mi opinión, es la de Frances Conroy como matriarca del clan.
Una serie muy "made in California", muy por encima del resto de los productos televisivos.
Muy recomendable.
Sólo he visto completa la primera temporada. La entrada de cada episodio en DVD, con esas imágenes de infinita tristeza de los rostros melancólicos de los Fischer junto a estatuas de cementerios que parecen meditar sobre lo inútil del devenir humano, me conmueven profundamente.
Ángeles caidos tan hermosos en su descenso. Amor y muerte. Los episodios son pequeñas tragicomedias despojadas de su potencial dramatismo por su tratamiento aséptico, lo digo como un halago aunque también es su mayor defecto.
Sonrisas tristes acerca de lo inevitable.
Me recuerda ocasionalmente a "Magnolia" en la atmósfera.
La mejor interpretación, la más matizada, en mi opinión, es la de Frances Conroy como matriarca del clan.
Una serie muy "made in California", muy por encima del resto de los productos televisivos.
Muy recomendable.

6,4
72.115
5
20 de agosto de 2011
20 de agosto de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver Super 8, empujado por una muy buena promoción, que la califica, incluyendo a los críticos en los periódicos serios, de buena película, hasta cierto punto comparable a E.T.
Sí, está protagonizada por niños, como E. T., pero niños mucho más parlanchines que los de E. T.
Sus quehaceres llenan mucho más la película que en E. T. Y a mi esos quehaceres y esas conversaciones me aburren un poco. Seguro que si tuviera 10 o 12 años me interesarían más. Bien rodada, con una muy buena factura técnica.Muchas explosiones. Pero tan simple.Un argumento tan ligero que se puede resumir en un par de líneas.Y los personajes de los adultos parecen de cartón-piedra.
Infantil, y para un adulto hasta pueril.
Por cierto, el trailer te dice que vas a ver una película, y luego resulta otra.
Para críos de 10 a 12 años y para los padres si los acompañan.
Sí, está protagonizada por niños, como E. T., pero niños mucho más parlanchines que los de E. T.
Sus quehaceres llenan mucho más la película que en E. T. Y a mi esos quehaceres y esas conversaciones me aburren un poco. Seguro que si tuviera 10 o 12 años me interesarían más. Bien rodada, con una muy buena factura técnica.Muchas explosiones. Pero tan simple.Un argumento tan ligero que se puede resumir en un par de líneas.Y los personajes de los adultos parecen de cartón-piedra.
Infantil, y para un adulto hasta pueril.
Por cierto, el trailer te dice que vas a ver una película, y luego resulta otra.
Para críos de 10 a 12 años y para los padres si los acompañan.

6,4
16.247
7
19 de noviembre de 2006
19 de noviembre de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he ido a ver The Queen, y si bien al salir he pensado que no habría perdido nada sustancial de no haberla visto, durante la proyección me atrapó completamente, prendido de esa mágica Helen Mirren, que aquí está inmensa en una interpretación asombrosa y tan llena de matices.
Muy buen montaje (buen entrelazado de imágenes documentales y de ficción), muy buen guión, muy buena dirección.
La película evita cuidadosamente la hagiografía de Diana mediante un prudente distanciamiento, lo que no podía ser de otra forma , dada la trayectoria de su director.
Y eso a pesar de los muchos minutos que Diana pasa en la pantalla, y los instantes de ternura con su personaje en las imágenes de antaño que se intercalan en los momentos de su muerte, muy bien contrarrestados por los fragmentos de la entrevista en televisión.
Sentimos más interés por esa reina tarada emocionalmente (o por lo menos esa es la tesis de la película), que llora (se la siente llorar, no se la ve llorar) por un ciervo,( y que pronto se recupera luego), pero que es incapaz siquiera de un sentimiento de lástima por la que fuera su nuera.
El personaje de Blair, sin llegar a las cotas de la Mirren, también está bien. Y aún mejor está la señora Blair.
Sarcasmo, ironía, lástima, historia contemporánea, ficción, batalla de egos, psicología del arribista y de la que no puede sentir...todo mezclado y con un puntito nada despreciable de mala uva, como corresponde a Stephen Frears, que fue el director de "Las amistades peligrosas", no lo olvidemos.
Muy buen montaje (buen entrelazado de imágenes documentales y de ficción), muy buen guión, muy buena dirección.
La película evita cuidadosamente la hagiografía de Diana mediante un prudente distanciamiento, lo que no podía ser de otra forma , dada la trayectoria de su director.
Y eso a pesar de los muchos minutos que Diana pasa en la pantalla, y los instantes de ternura con su personaje en las imágenes de antaño que se intercalan en los momentos de su muerte, muy bien contrarrestados por los fragmentos de la entrevista en televisión.
Sentimos más interés por esa reina tarada emocionalmente (o por lo menos esa es la tesis de la película), que llora (se la siente llorar, no se la ve llorar) por un ciervo,( y que pronto se recupera luego), pero que es incapaz siquiera de un sentimiento de lástima por la que fuera su nuera.
El personaje de Blair, sin llegar a las cotas de la Mirren, también está bien. Y aún mejor está la señora Blair.
Sarcasmo, ironía, lástima, historia contemporánea, ficción, batalla de egos, psicología del arribista y de la que no puede sentir...todo mezclado y con un puntito nada despreciable de mala uva, como corresponde a Stephen Frears, que fue el director de "Las amistades peligrosas", no lo olvidemos.

6,8
57.448
6
1 de noviembre de 2006
1 de noviembre de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida.Una Scarlett Johansson adorable, encantadora y hasta entrañable. Buenos actores ingleses. Woody Allen pasado de rosca en su actuación. Gags que ya no hacen reir: todo lo más una sonrisa. Guión flojito. Eso sí, la película tiene un aire muy inglés, que no parece sentar bien a Allen. Lo que ya se percibía en su anterior film, a pesar de las buenas críticas: un cierto envaramiento que en esta ya se confirma. Me gusta más el Allen neoyorquino, tan aparentemente espontáneo, tan cargado de chispa, más flexible, menos rígido. Esa chispa aquí se ha esfumado. Tenemos a un Allen senil que acaso ha huido a Europa buscando una inspiración que parece esfumada. ¡Vuelve a Manhattan, Woody!
Más sobre adalbert
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here