Haz click aquí para copiar la URL
España España · BADALONA
You must be a loged user to know your affinity with MUTEN
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8 de julio de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mítica en Francia pero poco conocida fuera de sus fronteras. Aunque hayan parodias un tanto burdas del cine de moda de los años 90' (Pretty Woman, Instinto Básico...), tiene puntos realmente divertidos. Es un curioso pastiche del cine de humor absurdo americano de Leslie Nielsen con un toque francés. Los actores están muy bien (Alain Chabat hace de un policía bastante salido que recuerda a Groucho), ese actor realmente estúpido y el comisario ligón francés que me parece divertido a simple vista.

El argumento de un grupo de cineastas que hace una película totalmente ridícula siempre me ha parecido divertida pero en este caso creo que está muy bien conseguida. La idea de un asesino comunista con una hoz y un martillo me parece sublime.

Absolutamente recomendable a los amantes del cine absurdo con un toque francés.
11 de agosto de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine franco-canadiense a veces aporta películas interesantes. Pero este no es el caso. Léolo es una propuesta altamente singular y surrealista pero esto no basta para que sea una obra maestra como muchos pretenden. Resulta divertido que el film sea del año 92 y parezca más antiguo que ET...

La película empieza interesante, centrándonos en la figura de Léolo, o así se hace llamar él, un niño con una imaginación desbordante. No sorprende que use su imaginación para escapar de la cotidianidad porque tiene una familia nauseabunda, del primero al último. Yo los ingresaba a todos en un centro especial y tiraba la llave.

Claro que a veces las chorradas del chaval hacen gracia pero la película se va volviendo cada vez más escatológica hasta llegar a niveles de película chabacana y sin gracia.

Creo que es una película que pretende ser mejor de lo que es y que esconde su vulgaridad con alguna frase pseudo-poética. ¿¿¿Un 7'5 de nota media??? A la mayoría de espectadores nos puede sorprender su peculiaridad (y eso ya tiene cierto mérito) pero creo que sólo las mentes más perturbadas disfrutarán realmente de esta película.

Bon appetit!
10 de marzo de 2024
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi esta película y, como si fuera por arte de magia, ya la estoy olvidando. Esta debe ser su principal virtud. Que es tan mediocre que atraviesa nuestra retina sin dejar ningún rastro.

Antes de analizar Wish, me gustaría recordar que, algunas veces, la censura, las limitaciones creativas a favor de una ideología... consiguen estimular la imaginación de los escritores. Recordemos que Cervantes burlaba la Inquisición pasando mensajes subversivos para su época. O, más recientemente, la censura impuesta en Hollywood por el código Hays (en vigor entre 1934 y 1967) no evitó que artistas de la talla de Billy Wilder u otros esquivaran las restricciones sugiriendo, más que mostrando. Pero claro, estamos hablando de genios... Y si una cosa es evidente para todos, es que los creadores de Wish: el poder de los deseos, no tienen nada de genios.
Incluso, los espectadores que coinciden con la manera de ver el mundo de Wish, deben reconocer que es una película mediocre que se olvida con mucha facilidad...

Imagino que esta película de Disney-Pixar nació con consignas muy claras y marcadas que los guionistas debían respetar: quiero que creéis una peli que elogie la diversión étnica y la fuerza que tienen las mujeres si colaboran. Si es posible, que el malo sea una denuncia del patriarcado blanco, que al principio no parezca dañino pero que muy pronto, quede claro. Ah, y a esto esto sumad MUCHOS HOMENAJES a las viejas pelis de Disney que este año nuestra compañía cumple 100 años!
En esta película, todo lo demás es secundario. Casi superfluo. La narrativa, la coherencia, los giros interesantes del guión, que la historia enganche y sea entretenida... ¿A quién le importa todo esto? En fin, que en estas condiciones sería un milagro que esta peli hubiera salido bien... Una buena animación, un par de buenas canciones... Y todo lo demás, usar y tirar.

Espero que, a fuerza de darse batacazos de crítica y taquilla con pelis como esta, Disney reflexione un poco y vuelva a darnos obras maestras de la animación como Aladdin, El Rey León o las más recientes Frozen, Enredados. Estas películas y otras como Mulán nos recuerdan que el género del protagonista y promover personajes femeninos fuertes, no resultan ningún impedimento siempre que el guión y la narrativa las acompañe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún estoy intentando encontrar una lógica interna a como funciona la magia en esta película... La estrella, a veces, es todopoderosa, a veces es limitada y no puede combatir al malo malísimo... Realmente, los guionistas han sido más perezosos que de costumbre...
13 de agosto de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha sorprendido la baja estima de esta genial película entre la mayoría de críticos. ¿Acaso no se dan cuenta que el personaje de Schwarzenegger supone la figura del superhombre de Nietzche? ¿Es que hay una forma más divertida de explicar al gran público un filósofo alemán del siglo XIX?

El incomparable Danny DeVito es el hermano gemelo de Schwarzenegger y... sí, sí, vuelvan a leerlo que no me he vuelto loco. ¡Estos dos señores son gemelos! ¿Pueden creerlo?... Como decía, Devito pone el humor canallesco y Schwarzenegger aporta la sensibilidad, la sabiduria y la inteligencia. De esta forma, se rompe por primera vez el tópico que dice que un hombre musculoso siempre ha de ser tonto. Antes de hacerse esta película, los personajes como DeVito solían ser los inteligentes mientras que los cachas no tenían cerebro pero Ivan Reitman le da una revolucionaria vuelta de tuerca. En fin, ¿qué puedo decir de esta inmortal película? Es realmente divertida. Arnie demuestra que es un grandísimo actor y que combina la acción y la comedia mucho mejor que cualquier persona viva. Cuando quiere, parece un niño inocente y a la vez sigue siendo un héroe de acción y reparte leña.

Los gemelos suponen un extremo de la personalidad de la mayoría de personas. Arnold es culto y teórico y DeVito es práctico y un vivales. Durante la película ambos acaban aprendiendo del otro y completándose como personas. Uno no puede vivir sin el otro. Sin duda un símil al ying-yang.

A modo de anécdota diré que Quentin Tarantino, que como es bien sabido es un fanático del cine, cogió los nombres de los protagonistas de esta película Julius y Vincent y los adopta para sus célebres matones de Pulp Fiction.
14 de junio de 2015
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
últimamente he visto algunas películas de Saura y he disfrutado con sus simbolismos interesantes. Me había reservado Cría cuervos para el final ya que se supone que es su película más destacable. ¡Pero que decepción!

Cria cuervos me ha parecido mucho más aburrida que todas las demás. Ha envejecido muy mal, a pesar de que tiene la gran canción Por que te vas de Jeanette. Creo que son mucho más interesantes y ágiles Ana y los Lobos, Mamá cumple cien años y La prima Angélica, que consiguen ser un buen reflejo de la España de los años 70 y sus traumas. En cambio Cría cuervos no ha conseguido en ningún momento interesarme... Es curioso como consigue crear un ambiente profundamente perturbador e incómodo y a la vez es aburrida a matar.

Al acabar de ver la película he tenido la sensación de una hora y media perdida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    RFK (TV) (TV)
    2002
    Robert Dornhelm
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para