You must be a loged user to know your affinity with Rojocuarzo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
138.996
10
17 de febrero de 2022
17 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de mis tres películas favoritas del "productor" Ridley Scott (las otras son «Los Duelistas» y «Alien, el Octavo Pasajero») en las que demuestra una vez más que sabe rodearse de buenos artistas y, esta vez, sí están bien dirigidos y aprovechados para crear un film inolvidable, con una ambientación futurista crepuscular, triste, sucia y cautivadora al mismo tiempo, a la que la música de Vangelis le va muy, muy bien. Destaco, sobre todo, el diseño de producción de Lawrence G. Paull y Peter J. Hampton, la fotografía de Jordan Cronenweth y los efectos especiales del recientemente fallecido Douglas Trumbull (R.I.P.). De los actores y actrices, destaco sobre todo a los enigmáticos trabajos de Rutger Hauer y Daryl Hannah, pero todos, en general, están muy bien: Harrison Ford, Sean Young, etc. En definitiva, es una película de Ciencia-Ficción excelente. No es mi género favorito y, sin embargo, esta me gusta mucho.
10
14 de febrero de 2022
14 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo mi punto de vista, esta es la mejor adaptación cinematográfica de la magistral novela de Oscar Wilde, con buen trabajo de sus actores (especialmente del gran George Sanders) y rodada íntegramente en blanco y negro aunque, curiosa y muy acertadamente, los fotogramas del retrato fueron insertados en color, lo cual le da un toque aún más mágico, terrorífico y misterioso. No era difícil que esta película me gustara, pues la novela me fascina. He visto otras versiones para el Cine y no me convencen tanto como este film de Albert Lewin. La interpretación de Hurd Hatfield es magnética y, en muchos momentos, casi pareciera un vampiro. Técnicamente, la película es una maravilla también (la música y su uso, los decorados, el vestuario, en fin... Todo). Un film que me apasiona.

9,0
177.247
10
10 de febrero de 2022
10 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy raro que una película que dure más de noventa minutos me guste. Y mucho más extraño es que la vea varias veces, perdiendo la cuenta de cuántos visionados llevo. Bien, pues la trilogía de «El Padrino» de Francis Ford Coppola es una excepción. Bajo mi punto de vista, esta película es una obra de arte grandiosa, con unos personajes bien interpretados e inolvidables, con una música del gran Nino Rota bellísima, con una fotografía de Gordon Willis maravillosa, con un guión y diálogos de Coppola y Mario Puzo estupendos (muchas frases son famosas ya) y, en definitiva, que me cuesta mucho trabajo encontrarle defectos y que cada vez que tengo la ocasión de disfrutarla de nuevo encuentro nuevos detalles aquí y allá. Tiene una segunda parte rodada en 1974 que es mejor aún (mucho más compleja en todos los sentidos y fascinante) y una tercera del año 1990 que, aún siendo la más floja de las tres, no deja de ser otra película muy interesante.

6,8
1.109
9
10 de febrero de 2022
10 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de don Luis Buñuel poco conocida en España y una comedia divertidísima, la cual tuve el placer de descubrir relativamente hace poco. Fresca y vitalista, contiene todas las maravillosas características de la comedia del Cine clásico más afinado. El guión de Luis Alcoriza y Buñuel es muy bueno, con unos diálogos chispeantes y llenos de intención. Y los actores están magníficos (destacaría al protagonista, Fernando Soler, y también a Andrés Soler y Maruja Grifell). Es otra gran obra del genial Luis Buñuel, comedia compleja de apariencia sencilla (ya sabemos que siempre tendemos a menospreciar al género de la comedia -véase sino los premios Óscar de Hollywood, por ejemplo-, cuando es el género más difícil que existe: es mucho más complicado hacer reír que hacer llorar). Un film maravilloso y con la que el propio Buñuel quedó muy satisfecho.
2
17 de febrero de 2022
17 de febrero de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún no comprendo cómo pude ver esta serie y cómo pude acabarla. Aunque su primer episodio prometía, su guión es pésimo e irrisorio, sobre todo porque comete el pecado habitual de las series contemporáneas de hoy en día y que están tan de moda: que alargan el chicle hasta la extenuación, transformándose en algo insoportable y poco creíble. Pues eso le ocurre a esta historia. Le sobran capítulos y horas por todos lados. Todo esto se puede contar perfectamente en setenta u ochenta minutos máximo. Lo único destacable es la actuación del gran Bryan Cranston, que mantiene el tipo como puede. Por contra, la actuación de Michael Stuhlbarg es lamentable: su sobreactuación resulta cómica e insufrible. Una auténtica pérdida de tiempo. Lástima porque el planteamiento inicial era bueno.
Más sobre Rojocuarzo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here