You must be a loged user to know your affinity with CineBlogDavid
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
4 de abril de 2016
4 de abril de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica se divide en 2 partes, la parte general, donde hablo sobre lo que me ha parecido la película, y la parte de Spoiler, donde hablaré, para aquellos que crean que les pueda servir, mi forma en la que se desarrolla mi historia según mi juicio.
Las malas críticas cosechadas por esta película me parecen totalmente injustificadas, a mi parecer el problema no reside en la voluntad de la gente, sino en la incapacidad para ver más allá de ciertas imágenes, no es un problema de visionado, sino de entendimiento y de aptitud, así pues analizaría la película en virtud de los 3 personajes principales que la protagonizan.
-Bruce Wayne/Batman: Representa la debilidad humana, la impotencia del ser humano ante el devenir de la vida y la necesidad dentro de nosotros de ser más fuertes para defendernos de lo ajeno, de aquello que nos da miedo o nos resulta amenazante, el pavor ante lo desconocido y ante el cambió, representado magistralmente por un Ben Affleck sombrío y autoritario que saca las debilidades y miedos más profundos del ser humano.
-Clark Kent/Superman: La antitésis de Bruce Wayne-Batman representado como el ideal de la perfección omnipotente, el deseo de una fuerza sin límites, el único camino hacia la bondad infinita pues nada puede hacernos daño cuando somos un Dios, pero, ser un Dios es una idea pre-histórica que muere con el propio Superman, ya que él, a pesar de ser una especie de Dios ve que la idea de la omnipotencia es un ideal inalcanzable, que en su lucha por garantizar con su enorme poder un mundo justo y en paz resulta un camino lleno de baches e imposibilidades pues no es posible garantizar una seguridad mundial, nada ni nadie puede controlarlo todo, representado por un Henry Cavill aceptable como figura impotente en la búsqueda de dicha omnipotencia inalcanzable que ve que todo su enorme poder no es suficiente para garantizar un mundo libre, justo y en paz.
Lex Luthor: Representa el lado oscuro total del ser humano, el fracaso de nuestra alma ante los golpes de la vida, el rendirnos ante lo malo que nos ha golpeado y convertirnos en lo mismo para seguir propagando el mal en venganza de lo sufrido en nuestras carnes, un bucle que representa la maldad como forma de comportamiento en herencia, un "tu la llevas" que encarna al ser humano del siglo 21, interpretado de forma notable con un rango de tics e inseguridades que encarnan de forma caricaturesca esa impotencia ante la vida, y ante habilidades como la inteligencia que de nada son valoradas por la sociedad común en contraposición al gran y afamado valor de la popularidad o la fuerza representado por el icono de Superman.
Una vez desarrollados los 3 personajes se embarca una historia que se inicia con un prólogo magnífico de Bruce Wayne junto con la batalla entre Zod y Superman, seguido por un desarrollo en el que los personajes van desarrollando las personalidades descritas con anterioridad de forma muy sutil e indirecta forzando al espectador a formar dichos conceptos, con un gran protagonismo de Batman, a través de sus ojos, se desarrollara la película, él es el real protagonista de la cinta.
Todo esto va enderezado por una banda sonora magnífica y potente de Hans Zimmer y Junkie Xl con melodías entre lo clásico, épico y melodramático junto con un apartado visual y técnico de lo más notable visto en los últimos años.
Hacer referencia a múltiples y misteriosas referencias a meta-humanos y a otro tipo de seres que rodean la atmósfera de la historia pero que no terminan por desarrollarse dejando la puerta abierta a las continuaciones del mundo de D.C.
Como puntos en contra, un final un tanto inacabado o ineficiente, un superman que necesitaba algo más de desarrollo y una duración escasa (A pesar de sus 2 horas y 20 minutos, la película tiene una envergadura que necesita de 40 minutos más), seguramente recortada en producción para asegurar la asistencia de todo tipo de públicos a esta película para hacer rentable el proyecto.
Añadir como final que no entiendo puntuaciones tan bajas, ¿no es una película con un guión interesante y extrapolable al mundo filosófico, ético y político de la humanidad? ¿No goza de esa seriedad tan exigida para las películas de este género? ¿No cuenta con un ritmo y desarrollo entretenido y un apartado técnico notable que aprovecha las bondades del cine actual?
Lo que me lleva a pensar las negativas hacia esta película por parte del público es que son el cuarto personaje de la película, aquellas personas que solo saben ver lo negativo de la vida, en una búsqueda y exigencia de una perfección que ni ellos mismos representan, y para gustos colores, pero a veces, el deseo de criticar o destruir algo(Al igual que Batman con Superman) es más fácil que la de construir o entender, y eso es un valor humano bastante negativo.
("Continua mi crítica en Spoiler") Puntuación: 9,5/10
[email protected]
Las malas críticas cosechadas por esta película me parecen totalmente injustificadas, a mi parecer el problema no reside en la voluntad de la gente, sino en la incapacidad para ver más allá de ciertas imágenes, no es un problema de visionado, sino de entendimiento y de aptitud, así pues analizaría la película en virtud de los 3 personajes principales que la protagonizan.
-Bruce Wayne/Batman: Representa la debilidad humana, la impotencia del ser humano ante el devenir de la vida y la necesidad dentro de nosotros de ser más fuertes para defendernos de lo ajeno, de aquello que nos da miedo o nos resulta amenazante, el pavor ante lo desconocido y ante el cambió, representado magistralmente por un Ben Affleck sombrío y autoritario que saca las debilidades y miedos más profundos del ser humano.
-Clark Kent/Superman: La antitésis de Bruce Wayne-Batman representado como el ideal de la perfección omnipotente, el deseo de una fuerza sin límites, el único camino hacia la bondad infinita pues nada puede hacernos daño cuando somos un Dios, pero, ser un Dios es una idea pre-histórica que muere con el propio Superman, ya que él, a pesar de ser una especie de Dios ve que la idea de la omnipotencia es un ideal inalcanzable, que en su lucha por garantizar con su enorme poder un mundo justo y en paz resulta un camino lleno de baches e imposibilidades pues no es posible garantizar una seguridad mundial, nada ni nadie puede controlarlo todo, representado por un Henry Cavill aceptable como figura impotente en la búsqueda de dicha omnipotencia inalcanzable que ve que todo su enorme poder no es suficiente para garantizar un mundo libre, justo y en paz.
Lex Luthor: Representa el lado oscuro total del ser humano, el fracaso de nuestra alma ante los golpes de la vida, el rendirnos ante lo malo que nos ha golpeado y convertirnos en lo mismo para seguir propagando el mal en venganza de lo sufrido en nuestras carnes, un bucle que representa la maldad como forma de comportamiento en herencia, un "tu la llevas" que encarna al ser humano del siglo 21, interpretado de forma notable con un rango de tics e inseguridades que encarnan de forma caricaturesca esa impotencia ante la vida, y ante habilidades como la inteligencia que de nada son valoradas por la sociedad común en contraposición al gran y afamado valor de la popularidad o la fuerza representado por el icono de Superman.
Una vez desarrollados los 3 personajes se embarca una historia que se inicia con un prólogo magnífico de Bruce Wayne junto con la batalla entre Zod y Superman, seguido por un desarrollo en el que los personajes van desarrollando las personalidades descritas con anterioridad de forma muy sutil e indirecta forzando al espectador a formar dichos conceptos, con un gran protagonismo de Batman, a través de sus ojos, se desarrollara la película, él es el real protagonista de la cinta.
Todo esto va enderezado por una banda sonora magnífica y potente de Hans Zimmer y Junkie Xl con melodías entre lo clásico, épico y melodramático junto con un apartado visual y técnico de lo más notable visto en los últimos años.
Hacer referencia a múltiples y misteriosas referencias a meta-humanos y a otro tipo de seres que rodean la atmósfera de la historia pero que no terminan por desarrollarse dejando la puerta abierta a las continuaciones del mundo de D.C.
Como puntos en contra, un final un tanto inacabado o ineficiente, un superman que necesitaba algo más de desarrollo y una duración escasa (A pesar de sus 2 horas y 20 minutos, la película tiene una envergadura que necesita de 40 minutos más), seguramente recortada en producción para asegurar la asistencia de todo tipo de públicos a esta película para hacer rentable el proyecto.
Añadir como final que no entiendo puntuaciones tan bajas, ¿no es una película con un guión interesante y extrapolable al mundo filosófico, ético y político de la humanidad? ¿No goza de esa seriedad tan exigida para las películas de este género? ¿No cuenta con un ritmo y desarrollo entretenido y un apartado técnico notable que aprovecha las bondades del cine actual?
Lo que me lleva a pensar las negativas hacia esta película por parte del público es que son el cuarto personaje de la película, aquellas personas que solo saben ver lo negativo de la vida, en una búsqueda y exigencia de una perfección que ni ellos mismos representan, y para gustos colores, pero a veces, el deseo de criticar o destruir algo(Al igual que Batman con Superman) es más fácil que la de construir o entender, y eso es un valor humano bastante negativo.
("Continua mi crítica en Spoiler") Puntuación: 9,5/10
[email protected]
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de la película es una delicia, la película narra las consecuencias de la llegada de un "Dios" como Superman a la tierra, con sus partes positivas y negativas, he aquí donde entra el debate, en donde Batman vera con malos ojos la presencia de este super-ser.
Durante el trascurso podemos ver un Luthor que da pinceladas de previos maltratos sufridos cuando era niño, de su desequilibrio mental provocado por una enorme inteligencia pero la falta de poder o presencia lo cual para él sería la única salida para cubrir sus traumas.
Podemos ver a Batman en unas pesadillas donde "Superman" representa una grave amaneza para la tierra, y la llegada de seres de otros planetas poniendo fin a la vida humana, lo cual supone el fin de todos nosotros, este despierta y aparece "Flash" un meta-humano que avisa a Wayne de que tenía razón con Superman, y que Lois Laine es la clave, y que Superman representara una grave amenaza al planeta, esto durante la película no tendrá sentido, pues según dice Flash, viaja demasiado atrás en el pasado y dicho mensaje que trasmite tendrá sentido más adelante, con hechos posteriores a la historia de la película.
Podemos ver otras referencias, que quizás sean una de las explicaciones de la personalidad de Luthor, y es que tiene un cuadro de demonios, y según el proclama, los demonios vendrán pronto, y aunque puede parecer que se refiere a Superman, todo apunta a que se refiere a otro ser, que pondrá en amenaza la vida global de los seres humanos, junto con que él ya dispone de múltiples referencias a meta-humanos, personas con poderes especiales debido a accidentes o sucesos que no se llegan a explicar durante la película, esto detona a Lex Luthor y quizás su personaje no sea del todo fácil de entender en esta película, sino en posteriores.
Finalmente comentar el paralelismo fortuito pero lógico que logra que Superman no sea asesinado por Batman, y es que sus madres, tienen el mismo nombre, lo cual Superman pronuncia antes de morir que por favor, Batman salve a Marta, a su madre, esté, queda bloqueado por que su Madre se llamaba así, Batman no sabe a que se refiere, pero el siente que en dicho momento se esta comportando como un asesino, al igual que aquella persona que una noche pasada puso de forma injusta fin a la vida de sus padres, justo ahí se crea un vinculo que gracias al azar salva a la tierra, pues Superman sera necesario para derrotar al monstruo creado por Luthor.
Terminando, Wayne le dice a Wonder-Woman, que es un entierro falso, pues este sabe, que Superman no ha muerto, y sabe aún más, que deben reunir a los meta-humanos, para prepararse para las amenazas que vienen, dando a entender que Wayne ya sabe que sus visiones, sueños o recuerdos no son meras alucinaciones, sino es algo real, y que debe por el bien de la humanidad, seguir con su camino para formar la liga de la justicia, por que grandes amenazas se ciernen sobre nosotros.
Acto seguido Batman aparece en la celda de Luthor, y al contrario de lo que desea, que es marcarle para dejarle claro que su muerte puede estar próxima decide perdonarle, a él, a el ser más despreciable de la tierra, ya que Batman aprende a sacrificar sus deseos por algo más, la necesidad de dejar a Luthor vivo por que en el futuro, les hará falta su sagacidad y quien sabe si su conocimiento en algo más....
Durante el trascurso podemos ver un Luthor que da pinceladas de previos maltratos sufridos cuando era niño, de su desequilibrio mental provocado por una enorme inteligencia pero la falta de poder o presencia lo cual para él sería la única salida para cubrir sus traumas.
Podemos ver a Batman en unas pesadillas donde "Superman" representa una grave amaneza para la tierra, y la llegada de seres de otros planetas poniendo fin a la vida humana, lo cual supone el fin de todos nosotros, este despierta y aparece "Flash" un meta-humano que avisa a Wayne de que tenía razón con Superman, y que Lois Laine es la clave, y que Superman representara una grave amenaza al planeta, esto durante la película no tendrá sentido, pues según dice Flash, viaja demasiado atrás en el pasado y dicho mensaje que trasmite tendrá sentido más adelante, con hechos posteriores a la historia de la película.
Podemos ver otras referencias, que quizás sean una de las explicaciones de la personalidad de Luthor, y es que tiene un cuadro de demonios, y según el proclama, los demonios vendrán pronto, y aunque puede parecer que se refiere a Superman, todo apunta a que se refiere a otro ser, que pondrá en amenaza la vida global de los seres humanos, junto con que él ya dispone de múltiples referencias a meta-humanos, personas con poderes especiales debido a accidentes o sucesos que no se llegan a explicar durante la película, esto detona a Lex Luthor y quizás su personaje no sea del todo fácil de entender en esta película, sino en posteriores.
Finalmente comentar el paralelismo fortuito pero lógico que logra que Superman no sea asesinado por Batman, y es que sus madres, tienen el mismo nombre, lo cual Superman pronuncia antes de morir que por favor, Batman salve a Marta, a su madre, esté, queda bloqueado por que su Madre se llamaba así, Batman no sabe a que se refiere, pero el siente que en dicho momento se esta comportando como un asesino, al igual que aquella persona que una noche pasada puso de forma injusta fin a la vida de sus padres, justo ahí se crea un vinculo que gracias al azar salva a la tierra, pues Superman sera necesario para derrotar al monstruo creado por Luthor.
Terminando, Wayne le dice a Wonder-Woman, que es un entierro falso, pues este sabe, que Superman no ha muerto, y sabe aún más, que deben reunir a los meta-humanos, para prepararse para las amenazas que vienen, dando a entender que Wayne ya sabe que sus visiones, sueños o recuerdos no son meras alucinaciones, sino es algo real, y que debe por el bien de la humanidad, seguir con su camino para formar la liga de la justicia, por que grandes amenazas se ciernen sobre nosotros.
Acto seguido Batman aparece en la celda de Luthor, y al contrario de lo que desea, que es marcarle para dejarle claro que su muerte puede estar próxima decide perdonarle, a él, a el ser más despreciable de la tierra, ya que Batman aprende a sacrificar sus deseos por algo más, la necesidad de dejar a Luthor vivo por que en el futuro, les hará falta su sagacidad y quien sabe si su conocimiento en algo más....

7,4
112.280
9
7 de diciembre de 2014
7 de diciembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y así, con esa frase empiezo mi breve crítica sobre la primera parte de "el hombre murciélago" de Christopher Nolan, tras el paso del tiempo y al volver a visionarla, te das cuenta de que esta es la parte en la que se respira mas realidad, mas naturalidad, en la que crees que podría ser una historia real, de carne y hueso, en la que "Batman" o "Bruce Wayne" son el resultado de una sociedad injusta y corrompida, un super-héroe que hace falta en las calles, que hace falta en el mundo real.
El argumento de sobras conocido trata sobre la vida de un millonario propietario de una gran empresa, que presencio de pequeño la muerte de sus padres a manos de un criminal, y como esa ira le lleva a emprender un camino mas allá del mundo y de su interior, para encontrar un sentido a su vida y una forma de mitigar o utilizar esos corruptos sentimientos.
Con un argumento y guión brillantes, que te mantendrá pegado a la butaca, y unos frases que trascienden la pantalla y hacen pensar al espectador en todo momento, ya que lo involucra sentimentalmente.
Una banda sonora magnifica de "Hans Zimmer", con partituras muy buenas y momentos de tensión creados a base de ritmo musical junto con una fotografía excelente de tonos oscuros acorde con la seriedad de la película.
En el reparto de actores todos están perfectos, desde un Christian Bale perfecto como "Bruce Wayne" a un siempre bienvenido Michael Caine "Alfred" junto a otros nombres como Liam Neeson, Morgan Freeman o Gary Oldman.
Así que en lineas generales podríamos decir que es una maravilla de película, pero que en cuanto a defectos, los pequeños que tiene, podríamos destacar que al tratarse de un inicio pues se queda estancada en su humanidad y no logra trascender un poquito mas en una mecánica mas épica, ya que este "Hombre murciélago" de Christopher Nolan puede conseguir ir un poquito mas allá, pero eso se lo dejamos a su secuela "El caballero oscuro".
Puntuación: 9/10
Para mas información o contacto: [email protected]
El argumento de sobras conocido trata sobre la vida de un millonario propietario de una gran empresa, que presencio de pequeño la muerte de sus padres a manos de un criminal, y como esa ira le lleva a emprender un camino mas allá del mundo y de su interior, para encontrar un sentido a su vida y una forma de mitigar o utilizar esos corruptos sentimientos.
Con un argumento y guión brillantes, que te mantendrá pegado a la butaca, y unos frases que trascienden la pantalla y hacen pensar al espectador en todo momento, ya que lo involucra sentimentalmente.
Una banda sonora magnifica de "Hans Zimmer", con partituras muy buenas y momentos de tensión creados a base de ritmo musical junto con una fotografía excelente de tonos oscuros acorde con la seriedad de la película.
En el reparto de actores todos están perfectos, desde un Christian Bale perfecto como "Bruce Wayne" a un siempre bienvenido Michael Caine "Alfred" junto a otros nombres como Liam Neeson, Morgan Freeman o Gary Oldman.
Así que en lineas generales podríamos decir que es una maravilla de película, pero que en cuanto a defectos, los pequeños que tiene, podríamos destacar que al tratarse de un inicio pues se queda estancada en su humanidad y no logra trascender un poquito mas en una mecánica mas épica, ya que este "Hombre murciélago" de Christopher Nolan puede conseguir ir un poquito mas allá, pero eso se lo dejamos a su secuela "El caballero oscuro".
Puntuación: 9/10
Para mas información o contacto: [email protected]

7,9
191.575
8
23 de julio de 2014
23 de julio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas Hollywood sabe como crear y contar historias de una forma épica, y la película que nos ocupa es el vivo ejemplo.
El reparto cumple bien, destacando a Joaquin Phoenix con una grandisima actuación, literalmente Russel Crowe no es ni la sombra de este chico en pantalla.
Los demás secundarios, cumplen.
Los efectos visuales y fotografía son excelentes propios de una producción de coste elevado, su guion es bueno y su argumento es bastante sencillo pero bastante eficaz.
Destacar la enorme BSO del compositor "Hans zimmer", podríamos decir que sus melodías son gloriosas para los oídos.
Resumiendo, película bastante notable pero que se me antoja algo larga para no contar mucho, es decir quizás le falte mas profundidad y menos metraje en algunas partes para haber terminado de rematar la faena transformándola en "OBRA MAESTRA", pues para mi esta película se queda a las puertas de lo que yo llamaría "OBRA MAESTRA".
Recomiendo su visionado a todos los fans del séptimo arte.
Puntuación: 8/10
Mas información y criticas en: Cinefantastico.jimdo.com
El reparto cumple bien, destacando a Joaquin Phoenix con una grandisima actuación, literalmente Russel Crowe no es ni la sombra de este chico en pantalla.
Los demás secundarios, cumplen.
Los efectos visuales y fotografía son excelentes propios de una producción de coste elevado, su guion es bueno y su argumento es bastante sencillo pero bastante eficaz.
Destacar la enorme BSO del compositor "Hans zimmer", podríamos decir que sus melodías son gloriosas para los oídos.
Resumiendo, película bastante notable pero que se me antoja algo larga para no contar mucho, es decir quizás le falte mas profundidad y menos metraje en algunas partes para haber terminado de rematar la faena transformándola en "OBRA MAESTRA", pues para mi esta película se queda a las puertas de lo que yo llamaría "OBRA MAESTRA".
Recomiendo su visionado a todos los fans del séptimo arte.
Puntuación: 8/10
Mas información y criticas en: Cinefantastico.jimdo.com
5 de enero de 2016
5 de enero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Benjamin Button es más que una película sobre un curioso personaje que nace viejo y va haciendose joven conforme pasa el tiempo, es una película que trata sobre el desarrollo de la vida, y el paso del tiempo, y como este, determina los momentos vitales de nuestra experiencia en este planeta.
El argumento es simple, ya que realmente, se nos expone un personaje que nace viejo y va re-juveneciendo conforme el tiempo pasa por él, al contrario que todas las personas, dicho argumento es enderezado por una historia de amor imposible, o al menos, un corto amor que esta limitado por la diferencia de edad de los protagonistas debido a la especial forma de crecer o re-juvenecer del protagonista, pero no es su factor más limitante, ya que el factor que realmente limita su felicidad y amor es el que limita a todo ser viviente de este planeta, y es el tiempo.
El reparto actoral es correcto, realmente los actores no destacan ni para bien ni para mal, y no mucho más que añadir en este apartado.
La ambientación y la banda sonora son buenas, propias de una gran producción, luce una estética algo oscura para darle una mayor veracidad a los hechos relatados junto con una banda sonora melódica que nunca destaca por encima de las imagenes, simplemente, acompañan.
En definitiva, Benjamin Button no es una obra maestra, ni mucho menos, pero tampoco es una mala película, en ciertos aspectos, parece incluso bastante notable, pero realmente no es una película que pueda pasar a la historia, pero no por ello deja de ser buena y de contener un profundo e importante mensaje vital para todos los espectadores, y es que el cine puede servir para entretener, para educar e incluso para hacer recapacitar a las personas, y es que el principal objetivo de esta película, el que destaca su famoso director David Fincher, es que, “Nada es para siempre” como llega a contar el protagonista, y es que el tiempo es efímero y volátil y debe ser aprovechado al máximo, pues de lo contrario sera tarde para recuperarlo, pues si hay una ley universal es que todo cambia, y que el tiempo es el responsable de que esto siempre suceda.
Puntuación: 7/10
Contacto: [email protected]
El argumento es simple, ya que realmente, se nos expone un personaje que nace viejo y va re-juveneciendo conforme el tiempo pasa por él, al contrario que todas las personas, dicho argumento es enderezado por una historia de amor imposible, o al menos, un corto amor que esta limitado por la diferencia de edad de los protagonistas debido a la especial forma de crecer o re-juvenecer del protagonista, pero no es su factor más limitante, ya que el factor que realmente limita su felicidad y amor es el que limita a todo ser viviente de este planeta, y es el tiempo.
El reparto actoral es correcto, realmente los actores no destacan ni para bien ni para mal, y no mucho más que añadir en este apartado.
La ambientación y la banda sonora son buenas, propias de una gran producción, luce una estética algo oscura para darle una mayor veracidad a los hechos relatados junto con una banda sonora melódica que nunca destaca por encima de las imagenes, simplemente, acompañan.
En definitiva, Benjamin Button no es una obra maestra, ni mucho menos, pero tampoco es una mala película, en ciertos aspectos, parece incluso bastante notable, pero realmente no es una película que pueda pasar a la historia, pero no por ello deja de ser buena y de contener un profundo e importante mensaje vital para todos los espectadores, y es que el cine puede servir para entretener, para educar e incluso para hacer recapacitar a las personas, y es que el principal objetivo de esta película, el que destaca su famoso director David Fincher, es que, “Nada es para siempre” como llega a contar el protagonista, y es que el tiempo es efímero y volátil y debe ser aprovechado al máximo, pues de lo contrario sera tarde para recuperarlo, pues si hay una ley universal es que todo cambia, y que el tiempo es el responsable de que esto siempre suceda.
Puntuación: 7/10
Contacto: [email protected]

5,5
14.223
8
9 de mayo de 2015
9 de mayo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste, no soy lo que puede decirse un admirador de la historia de cenicienta, es mas, soy un detractor, pues me parece una historia algo antigua y pasada de moda junto con unos mensajes no muy buenos, exceptuando el mensaje superficial de ser bondadoso con los demás.
Pero es que Disney sabe hacer películas, y así lo demuestra.
Con un argumento y guión sencillos basados en la archi-conocida historia de cenicienta se sustenta esta película, en este apartado resulta correcta a raíz de la adaptación, ahora bien, logra entretener debido a los restantes aspectos del film.
Efectos visuales y fotografía magníficos, absolutamente maravillosos, echos con una maestría perfecta.
Banda sonora de Patrick Doyle muy bonita y melódica, logrando cautivarte por los oídos.
Elección de actores notable, con una cenicienta perfecta en su papel, una Cate Blanchett magnífica y un Richard Madden que encaja muy bien como príncipe.
Ahora bien, la mano de Kenneth Branagh me encanta, logra imprimirle a la típica historia ritmo e interés, me declaro fan de este señor, pues me encanto Thor 1, y esta me parece muy bien dirigida también.
En conclusión, película muy bonita, y eso, que no me agrada la historia.
Puntuación: 8/10
[email protected]
Pero es que Disney sabe hacer películas, y así lo demuestra.
Con un argumento y guión sencillos basados en la archi-conocida historia de cenicienta se sustenta esta película, en este apartado resulta correcta a raíz de la adaptación, ahora bien, logra entretener debido a los restantes aspectos del film.
Efectos visuales y fotografía magníficos, absolutamente maravillosos, echos con una maestría perfecta.
Banda sonora de Patrick Doyle muy bonita y melódica, logrando cautivarte por los oídos.
Elección de actores notable, con una cenicienta perfecta en su papel, una Cate Blanchett magnífica y un Richard Madden que encaja muy bien como príncipe.
Ahora bien, la mano de Kenneth Branagh me encanta, logra imprimirle a la típica historia ritmo e interés, me declaro fan de este señor, pues me encanto Thor 1, y esta me parece muy bien dirigida también.
En conclusión, película muy bonita, y eso, que no me agrada la historia.
Puntuación: 8/10
[email protected]
Más sobre CineBlogDavid
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here