You must be a loged user to know your affinity with Fendetestas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
11.276
3
7 de julio de 2011
7 de julio de 2011
71 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal dirigida y peor escrita, "Secuestrados" es una mera copia de films como "Los extraños" (véase), llevada hasta sus últimas consecuencias. En su favor ha de decirse que le aspecto visual es irreprochable, pero también que el coste por la escasez de escenarios sin duda es mínimo, lo que permite un mayor alarde funcional de los mismos, que falsea la capacidad del director para hacernos tensar los nervios.
El otro punto extremadamente flojo es la interpretación de Manuela Vellés. Siendo una buena actriz, aquí apenas se limita a dar grititos cortos y muy seguidos, como en estado de shock, lo que sin duda es lo que le pidió Miguel Angel Vivas, el director del asunto, que tampoco logra sacar nada de lo poco que aparece el personaje de César, salvo una pésima interpretación del actor que le da vida.
Y seguro que está orgulloso, oigan.
Por último, las inspiraciones de Vivas no se quedan en "Los extraños", hay referencias expresas a "El Cabo del Miedo" (versión Scorsese), pero estos secuestradores del film no son Max Cady, y el personaje de Cayo no es el de Nick Nolte... Con la que no le encuentro parecido (sí en la trama, no en lo que plantea el film realmente) es con "Funny Games", a pesar de que todo el mundo la cita cuando habla de este film. Lo que hizo Haneke es reflexionar sobre la violencia de nuestra actual sociedad. Lo que hace Vivas es regocijarse en ella, sin plantear el más mínimo dilema moral.
El otro punto extremadamente flojo es la interpretación de Manuela Vellés. Siendo una buena actriz, aquí apenas se limita a dar grititos cortos y muy seguidos, como en estado de shock, lo que sin duda es lo que le pidió Miguel Angel Vivas, el director del asunto, que tampoco logra sacar nada de lo poco que aparece el personaje de César, salvo una pésima interpretación del actor que le da vida.
Y seguro que está orgulloso, oigan.
Por último, las inspiraciones de Vivas no se quedan en "Los extraños", hay referencias expresas a "El Cabo del Miedo" (versión Scorsese), pero estos secuestradores del film no son Max Cady, y el personaje de Cayo no es el de Nick Nolte... Con la que no le encuentro parecido (sí en la trama, no en lo que plantea el film realmente) es con "Funny Games", a pesar de que todo el mundo la cita cuando habla de este film. Lo que hizo Haneke es reflexionar sobre la violencia de nuestra actual sociedad. Lo que hace Vivas es regocijarse en ella, sin plantear el más mínimo dilema moral.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, absolutamente nefasto, se carga por completo el film, pues no sólo resulta innecesario, sino tremendamente desagradable para el espectador que ve como un film de tensión y suspense se convierte en otra cosa, en un festival de la sangre, a mayor gloria de Vivas y su falta de recursos para darnos una historia más eficaz y mejor acabada.
AVISO: Esta película se inicia con un prólogo que parece hecho para que llegue a los 80 minutos de duración. Es un postizo, pegado al film, que no tiene relación alguna con el resto de la pelicula. Que el señor Vivas (o Vivales, que es como debería llamarse) nos diga a qué cuento viene, pero mientras tanto, si alguien lee esto sin haber visto el film ya sabe que no debe engañarse con ese prólogo, y esperar que esa escena forme parte de la historia que veremos después. No, no es un flashforward. En absoluto.
AVISO: Esta película se inicia con un prólogo que parece hecho para que llegue a los 80 minutos de duración. Es un postizo, pegado al film, que no tiene relación alguna con el resto de la pelicula. Que el señor Vivas (o Vivales, que es como debería llamarse) nos diga a qué cuento viene, pero mientras tanto, si alguien lee esto sin haber visto el film ya sabe que no debe engañarse con ese prólogo, y esperar que esa escena forme parte de la historia que veremos después. No, no es un flashforward. En absoluto.
Serie

5,9
6.280
8
19 de julio de 2012
19 de julio de 2012
32 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo estos días "Curro Jimenez" en su nueva emisión tras la remasterización que se le ha efectuado y conversión a HD. Y lo cierto es que ha rejuvenecido 20 años.
Tras ese aparte, se nota muy mucho que los capítulos están ideados casi como películas independientes, pero películas al fin y al cabo. Osea, cine. Nada de televisión. Esto no es "Aguila Roja", por mucho que se haya llamado a la serie estos días "la "Aguila roja" de los setenta".
Personajes bien definidos, buenas interpretaciones, directores de impresión, dos grandes músicos como García Abril y Waldo de los Rios, y sobre todo una mítica leyenda: la del bandolero romántico que se convierte en proscrito junto a una banda de fieles. Si, la misma leyenda que no deja de ser "Robin Hood", o incluso "El equipo A" si se quiere.
Por desgracia, muchos creen que esto es "viejuno" y la puntúan con un 3, un 4, o un 5. Sin haber visto un sólo capítulo. Sölo porque les suena que será de cuando Franco o por ahí..... gente irredenta.
Tras ese aparte, se nota muy mucho que los capítulos están ideados casi como películas independientes, pero películas al fin y al cabo. Osea, cine. Nada de televisión. Esto no es "Aguila Roja", por mucho que se haya llamado a la serie estos días "la "Aguila roja" de los setenta".
Personajes bien definidos, buenas interpretaciones, directores de impresión, dos grandes músicos como García Abril y Waldo de los Rios, y sobre todo una mítica leyenda: la del bandolero romántico que se convierte en proscrito junto a una banda de fieles. Si, la misma leyenda que no deja de ser "Robin Hood", o incluso "El equipo A" si se quiere.
Por desgracia, muchos creen que esto es "viejuno" y la puntúan con un 3, un 4, o un 5. Sin haber visto un sólo capítulo. Sölo porque les suena que será de cuando Franco o por ahí..... gente irredenta.
20 de octubre de 2016
20 de octubre de 2016
50 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi señora y este que firma se sientan en la butaca esperando ver una comedia divertida, que es lo que prometen. Lo que vemos es caca-culo-pedo-pis, pero para mayores, es decir: chocho-vagina-polla-mamada. Y aún había quien en la sala se reía cuando se oía la palabra "pene". Lamentable.
En fin, sin gracia alguna, el buen hacer de Mila Kunis es incapaz de salvar este bodrio absolutamente lamentable, que además cree que con invertir los roles consigue hacer un "Resacón en Las Vegas" para mujeres. Craso error. Sin ir más lejos, la escena en que Kunis intenta ligar sin éxito en un pub no se la cree ni el tato. A ningún hombre le supondría un problema que ella tuviese hijos, o que lleve anillo de casada si lo que busca es -como se dice en la película- una noche de placer.. no una vida de entrega.
Para colmo, a los directores les ha debido parecer que no les quedaba muy divertida si tiraban del guión, así que resumen unas cuantas páginas cada poco tiempo con un videoclip -a saber: una canción de moda e imágenes ralentizadas de juerga y cachondeo-. Cuando llevas 5 minutos sin ver videoclip te empiezas a impacientar: sabes que el siguiente está cerca.
En fin, ALEJÁOS DE ESTA PELÍCULA.
En fin, sin gracia alguna, el buen hacer de Mila Kunis es incapaz de salvar este bodrio absolutamente lamentable, que además cree que con invertir los roles consigue hacer un "Resacón en Las Vegas" para mujeres. Craso error. Sin ir más lejos, la escena en que Kunis intenta ligar sin éxito en un pub no se la cree ni el tato. A ningún hombre le supondría un problema que ella tuviese hijos, o que lleve anillo de casada si lo que busca es -como se dice en la película- una noche de placer.. no una vida de entrega.
Para colmo, a los directores les ha debido parecer que no les quedaba muy divertida si tiraban del guión, así que resumen unas cuantas páginas cada poco tiempo con un videoclip -a saber: una canción de moda e imágenes ralentizadas de juerga y cachondeo-. Cuando llevas 5 minutos sin ver videoclip te empiezas a impacientar: sabes que el siguiente está cerca.
En fin, ALEJÁOS DE ESTA PELÍCULA.

4,6
9.436
7
4 de junio de 2016
4 de junio de 2016
43 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia es el género más denostado. Se cree que hacer reir es fácil, cuando es lo más difícil del mundo. Esta película consigue hacernos reir en muchos momentos. Muchísimos. Las algo más de 100 personas que podía haber en la sala donde la he visto se reían a mandíbula batiente. Algo habrán hecho bien para que eso ocurra. No lo olvidemos: es una comedia que busca la carcajada y no la risa o sonrisa. Y lo consiguen.
En ese sentido.. ¿es buena? Desde luego. Si la comparamos con "El padrino" a lo mejor no tanto, pero Coppola no buscaba el cachondeo con su historia de gangsters, y los facedores de "El pregón" buscan que salgas con la sonrisa puesta y que olvides la película al día siguiente. Y lo consiguen.
En ese sentido.. ¿es buena? Desde luego. Si la comparamos con "El padrino" a lo mejor no tanto, pero Coppola no buscaba el cachondeo con su historia de gangsters, y los facedores de "El pregón" buscan que salgas con la sonrisa puesta y que olvides la película al día siguiente. Y lo consiguen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo lo relacionado con la procesión -esos pies, esos bajotúnicas, esos latigazos- y con la tirada de la cabra desde el campanario resulta hilarante.

5,2
665
6
19 de julio de 2010
19 de julio de 2010
28 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo la crítica que de este film aporta "dromedario" y me pregunto... ¿ha visto dromedario la película? Porque si la hubiese visto no habría hablado de ella tal y como lo hace.... ya que lo que él dice que esta película cuenta no es lo que esta película cuenta. No hay humor grueso, porque no es una comedia. No hay interpretación de López Vázquez "de lo de siempre" porque aquí interpreta un papel muy diferente a los que interpretó de forma más repetida a lo largo de su carrera (y recordemos que también protagonizó "Mi querida señorita" o "El bosque del lobo", así como la saga "nacional").
Lo que hay en la miel es un excelente trabajo de guión de Rafael Azcona, muy en la línea de sus trabajos con Berlanga de la época, con un maravilloso personaje, el de Amelia de la Torre, que sólo podía crear el Azcona de finales de los setenta, también en línea con "La grande bouffé" y excesos similares.
A ese guión excelente sin embargo le acompaña una dirección rutinaria de Masó, que sin embargo está muy por encima de los trabajos de dirección que otros más reconocidos hacían en la época (véase la decepcionante "Cinco Tenedores" de FF Gómez).
Sin embargo, la presencia de Jane Birkin ayuda a contrarrestar esa rutinaria dirección, derrochando sensualidad y espontaneidad a partes iguales, mientras vemos como su irrupción altera para siempre el mundo de Don Agustín, el dócil personaje de López Vázquez.
La película estuvo 38 semanas en cartel en EEUU, y en España fue uno de los títulos más aplaudidos del año, cuando todavía no había Goyas.
En suma.... coincidiendo con Dromedario en que la mayoría de los títulos de Masó son bastante flojos, discrepo en que haya que meterlos todos en el mismo saco. "Atraco a las 3", donde producía, o esta "La miel" son entradas de oro en la historia del cine español. La lástima es que por haberse rodado en 1979 ahora se crea que es una más del destape. Los americanos, sin prejuicios, supieron disfrutarla durante 38 semanas.
Lo que hay en la miel es un excelente trabajo de guión de Rafael Azcona, muy en la línea de sus trabajos con Berlanga de la época, con un maravilloso personaje, el de Amelia de la Torre, que sólo podía crear el Azcona de finales de los setenta, también en línea con "La grande bouffé" y excesos similares.
A ese guión excelente sin embargo le acompaña una dirección rutinaria de Masó, que sin embargo está muy por encima de los trabajos de dirección que otros más reconocidos hacían en la época (véase la decepcionante "Cinco Tenedores" de FF Gómez).
Sin embargo, la presencia de Jane Birkin ayuda a contrarrestar esa rutinaria dirección, derrochando sensualidad y espontaneidad a partes iguales, mientras vemos como su irrupción altera para siempre el mundo de Don Agustín, el dócil personaje de López Vázquez.
La película estuvo 38 semanas en cartel en EEUU, y en España fue uno de los títulos más aplaudidos del año, cuando todavía no había Goyas.
En suma.... coincidiendo con Dromedario en que la mayoría de los títulos de Masó son bastante flojos, discrepo en que haya que meterlos todos en el mismo saco. "Atraco a las 3", donde producía, o esta "La miel" son entradas de oro en la historia del cine español. La lástima es que por haberse rodado en 1979 ahora se crea que es una más del destape. Los americanos, sin prejuicios, supieron disfrutarla durante 38 semanas.
Más sobre Fendetestas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here