Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Guido Senzanome
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de octubre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destacable elenco de actores, entre los que sobresale un joven Christopher Walken, muy creible en su papel de vaquero. Narra las desventuras de cuatro pícaros desharrapados con el nexo común de la búsqueda de un buen montón de oro. Por el camino, indios varios, el ejército mejicano, rencillas, traiciones y una bella mujer.

Me encanta ese toque de spaghetti que tiene, esa suciedad, esos primeros planos... Sin embargo, aunque austera, en ningún momento llega a ser cutre. En mi opinión es un buen y curioso western, que se deja ver y que pese a no estar entre los grandes, es consciente de sus posibilidades y se concentra en ser un entretenido film. Buenos planos y una partitura apropiada empacan el conjunto. Desconocida y olvidada, vale la pena como curiosidad fílmica.
12 de marzo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin palabras me quedé.

Película muy bien contada, guión sencillo pero bien ejecutado. Algo lenta quizás, pero segura en todo momento de lo que hace.

La verdad, me llegó al corazón. Las dudas de sus protagonistas, la diversidad de visión de la fe entre los fieles japoneses y los sacerdotes recién llegados, el retorcido refinamiento de los inquisidores...

No he leído el libro en que se basa y conocía la historia muy superficialmente. Opino solamente de lo que ví y sentí. Y a pesar de no considerarme creyente, empaticé en todo momento con ellos.

La película gira en torno a la fe, cristiana desde luego, pero me pareció aplicable también a la fe en general. A las ideas que uno cree buenas y válidas y defiende a capa y espada. Y al conflicto interior que supone plantearse que quizás lo que vale para uno, no valga para otros. O sí. O yo que sé. Por que la gracia para mí es esa, es que la pregunta no tenga una respuesta final.

Me dejó sin palabras y la sensación de que hacía mucho tiempo que no veía cine de ese calibre.
14 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jurassic Park fue la segunda o tercera película que vi en el cine. Tendría unos cinco años y me encantó. Me pasé un par de noches durmiendo con un ojo abierto por si los Velociraptores abridores de puertas venían a por mí, pero a parte de eso dejó en mi un dulce recuerdo.

Quizás por eso siempre haya sido indulgente con el resto de películas de esta franquicia. Tengo que reconocer que he disfrutado con las que muchos de vosotros encontráis monstruosas -quizás tengáis razón, no digo que no - segunda y tercera parte. Lo dicho, que no soy un tío exigente cuando hablamos de dinosaurios. Cada vez que oigo los acordes del tema principal de su banda sonora, recuerdo a Sam Neil poner cara de estupefacción a la vez que caía de culo al ver por primera vez a los dinosaurios del parque.

Ahora que lo pienso, yo puse esa misma cara cuando vi Jurassic World por primera -y en esta vida, única- vez. La caída de culo que sufrí aún no ha terminado, aún sigo poniendo esa cara de absoluta incredulidad cuando pienso cómo pudieron tirar por el retrete esa ingente cantidad de dinero realizando ese engendro infumable.

Durante toda la película sentí, cómo Al Pacino en el Padrino, mi inteligencia profundamente insultada. Y es que cuesta salvar algo de la quema en esta película. Los efectos especiales, correctos, pero de ningún modo innovadores como fueron los de Jurassic Park. Los actores, bueno, qué puedo decir, ¿en qué momento actuaron? Solamente salvaría a Chris Pratt y seguramente por que le tengo cierto cariño desde Guardianes de la Galaxia. Pero vamos, que tampoco es que sea para tirar cohetes ni mucho menos. Chris Pratt haciendo de Chris Pratt y ya.

El guión merece un párrafo aparte. ¿En serio fui el único que creyó estar viendo una versión -mala- de Sharknado o alguna película similar de Asylum? ¿Cómo se puede perpetrar semejante cúmulo de despropósitos sobre un papel, revisarlo -digo yo que alguien lo revisaría con el presupuesto de la película-, y aún así SEGUIR ADELANTE CON LA PELÍCULA? No puedo concebirlo. Sencillamente, no lo digiero. Personajes planos -e invariablemente idiotas-, niños repelentes a más no poder, chica protagonista fría e insustancial... no llegué a empatizar con ninguno, más bien esperaba a ver si realmente se atrevían a hacer lo que tocaba y eliminar alguno de ellos.

Pero nada, todos seguían vivitos y coleando y mientras la película decaía en una espiral sin fin. Y no dejaba de pensar: "por lo menos, en las pelis de Asylum me río" pero en Jurassic World lo único que sentía era una profunda indignación y rabia, por asistir -previo pago- a la profanación de un mito, a la destrucción de una leyenda del cine.

La noche después de ver la película también tuve un sueño. En él, veía escenas de Jurassic Park, pero todas ellas iban acompañadas de una extraña lluvia que lo impregnaba todo. Hasta me di cuenta que no era agua de nubes, sino que eran el maestro Trevorrow y su panda de desalmados miccionaban sobre Jurassic Park. Intentaba impedirlo, pero no había manera. Lo último que recuerdo es que se reían mientras contaban billetes sin parar.
5 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Western clásico con ajustado presupuesto y actores con rostros conocidos. La verdad es que uno no espera gran cosa al acercarse a estas películas, pero sinceramente me ha sorprendido para bien. Si haber grandes alardes ni reinventar el género, transita por caminos conocidos con mano firme. Me ha gustado más que su precuela.

Recomendable a quien le gusten los western de toda la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás el final hubiera sido más impactante si realmente hubiera muerto el padre del sheriff, aún y así se agradecen los finales de toda la vida del estilo "vivieron felices y comieron perdices".
2 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Irregular película vampírica en la que destacan sobre todo la ambientación y la fotografía. Alterna buenas escena con otras muy apresuradas que rompen el ritmo de la película.

El argumento y el guion no destacan por su brillantez, aunque cumplen su función. Es una película ligera, muy ochentera, que se ve agradablemente pero a la que me queda la sensación que se le podía haber sacado mucho más jugo a semejante elenco de actores y a la premisa de la película, que daría para muchísimo más.

Decae en los últimos quince minutos, dónde todo se vuelve demasiado convencional. Sin embargo, se adivina que muchos de los films sobre el mito vampírico posteriores beben y no poco de ella, así que aunque solo sea por eso hay que verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, tengo que reconocer que me encantan pequeños detalles de la película:

- La masacre del bar.
- Las imágenes con la luz a la espalda recortando las siluetas de distintos personajes.
- El cartel de Aliens que aparece en la marquesina del cine del pueblo.
- Que aparezcan tres de los actores de Aliens en ella Jenette Goldstein, Bill Paxton i Lance Henriksen.
- Los vampiros no tienen colmillos.
- Te curas del vampirismo con una sola transfusión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para