You must be a loged user to know your affinity with Hugo Stiglitz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
6.764
8
9 de junio de 2024
9 de junio de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Vaya peliculón se ha marcado aquí el amigo Richard Linklater! Y os digo una cosa: no me sorprende que Linklater haya hecho otro peliculón cuando este hombre lleva haciendo auténticas maravillas desde que empezó en los años 90. Posiblemente sea uno de los mejores directores de este siglo XXI. El director de "Movida del 76", el director de "Boyhood", el director de la trilogía "Before" con Ethan Hawke. Maestro absoluto, Linklater.
Vuelve a brindarnos una película tan original, tan buena y tan clásica, que yo la estaba viendo y pensaba en las películas que hacían genios como Billy Wilder o Frank Capra. Es muy bestia lo que acabo de decir, pero es lo que yo he sentido viendo esta película.
Los actores están increíbles. Glen Powell ("Top Gun: Maverick") hace una interpretación súper difícil y súper genial, y Adria Arjona ("Andor") está también maravillosa.
En resumidas cuentas, una fantástica película y una más que increíble comedia negra con un dúo actoral de escándalo, con unos diálogos, un guion y unas situaciones que la hacen parecer una pieza clásica de cine.
Vuelve a brindarnos una película tan original, tan buena y tan clásica, que yo la estaba viendo y pensaba en las películas que hacían genios como Billy Wilder o Frank Capra. Es muy bestia lo que acabo de decir, pero es lo que yo he sentido viendo esta película.
Los actores están increíbles. Glen Powell ("Top Gun: Maverick") hace una interpretación súper difícil y súper genial, y Adria Arjona ("Andor") está también maravillosa.
En resumidas cuentas, una fantástica película y una más que increíble comedia negra con un dúo actoral de escándalo, con unos diálogos, un guion y unas situaciones que la hacen parecer una pieza clásica de cine.

8,4
116.532
10
7 de junio de 2024
7 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los nuestros es una clase maestra de como hacer cine, es brillante, una obra maestra del maestro Martin Scorsese y ojo creo que Scorsese tiene mejores peliculas como por ejemplo taxi driver, la edat de la inocencia o toro salvaje me parecen superiores a uno de los nuestros. Pero no hay ninguna escena de estas tres películas que supere a la escena del personaje de Joe Pesci con el chico del bar el cual luego asesina brutalmente o el plano secuencia con Ray Liotta y Lorraine Bracco es simplemente icónico. Las actuaciones son excepcionales, especialmente la de Ray Liotta como Henry Hill, Robert De Niro como Jimmy Conway, y Joe Pesci como Tommy DeVito. Pesci, en particular, ofrece una interpretación inolvidable, llena de intensidad y momentos de tensión que capturan la brutalidad y la imprevisibilidad de su personaje.
La historia se desarrolla de manera magistral, mostrando la atracción y el glamour del mundo del crimen, así como sus inevitables consecuencias. Uno de los nuestros no es solo una película sobre la mafia; es una exploración profunda de la ambición, la lealtad y la traición.
La historia se desarrolla de manera magistral, mostrando la atracción y el glamour del mundo del crimen, así como sus inevitables consecuencias. Uno de los nuestros no es solo una película sobre la mafia; es una exploración profunda de la ambición, la lealtad y la traición.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los aspectos más impactantes de la película es la evolución de los personajes. Henry comienza como un joven impresionado por el estilo de vida glamoroso de los mafiosos y rápidamente se involucra en actividades delictivas. Su relación con Karen (Lorraine Bracco) agrega una capa adicional de complejidad a la historia, mostrando cómo el mundo del crimen afecta tanto a los involucrados como a sus familias.
Las escenas de violencia, aunque a menudo gráficas, están manejadas con una brutal honestidad que evita la glorificación del crimen. La infame escena en la que Tommy DeVito (Joe Pesci) mata a Billy Batts (Frank Vincent) es un ejemplo perfecto de la naturaleza impredecible y peligrosa de la vida mafiosa. La actuación de Pesci en esta escena, y en toda la película, le valió un merecido Oscar al Mejor Actor de Reparto. Creo que para darle un punto negativo llego a sentir que cuando el personaje de Tommy lo matan la pelicula noto que decae un poquito pero eso no quita que sea una película de mafias al nivel del Padrino. Pero eso es otro debate. El punto culminante de la película llega cuando Henry es arrestado y decide convertirse en un informante del FBI, traicionando a sus amigos para salvarse a sí mismo y a su familia. La tensión en estas escenas finales es palpable, ya que Henry debe equilibrar su deseo de sobrevivir con la traición de la vida que una vez valoró tanto.
Las escenas de violencia, aunque a menudo gráficas, están manejadas con una brutal honestidad que evita la glorificación del crimen. La infame escena en la que Tommy DeVito (Joe Pesci) mata a Billy Batts (Frank Vincent) es un ejemplo perfecto de la naturaleza impredecible y peligrosa de la vida mafiosa. La actuación de Pesci en esta escena, y en toda la película, le valió un merecido Oscar al Mejor Actor de Reparto. Creo que para darle un punto negativo llego a sentir que cuando el personaje de Tommy lo matan la pelicula noto que decae un poquito pero eso no quita que sea una película de mafias al nivel del Padrino. Pero eso es otro debate. El punto culminante de la película llega cuando Henry es arrestado y decide convertirse en un informante del FBI, traicionando a sus amigos para salvarse a sí mismo y a su familia. La tensión en estas escenas finales es palpable, ya que Henry debe equilibrar su deseo de sobrevivir con la traición de la vida que una vez valoró tanto.
7
27 de junio de 2024
27 de junio de 2024
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un lugar tranquilo: Día 1, dirigida por Michael Sarnoski, captura la esencia inquietante de sus predecesoras con una maestría impresionante. Sarnoski, conocido por su trabajo en Pig, infunde la película con una atmósfera tensa y un desarrollo de personajes profundo. La narrativa, cargada de suspense y emociones, logra mantenerte atento, ofreciendo una experiencia cinematográfica que honra y expande el universo creado por John Krasinski. Una precuela que no solo satisface, sino que también sorprende, alejándose de la típica película de terror genérica. Profundiza en los personajes y en su viaje, diferenciándose de las entregas anteriores, lo cual es siempre positivo. Aunque se podría haber esperado más terror y tensión, la interpretación de Lupita Nyong'o es digna de verse en la gran pantalla.
9
6 de junio de 2024
6 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Movida del 76, o en su título original Dazed and Confused, es realmente un peliculón de los 90 que hizo que admirara a Richard Linklater, que es junto con Paul Thomas Anderson y Christopher Nolan uno de los mejores directores de Estados Unidos. La película realmente sientes que es como si American Graffiti de George Lucas hubiera tenido una secuela mejor o que a mí me gusta más, con un cast lleno de estrellas de la actualidad como Ben Affleck, Matthew McConaughey o Milla Jovovich.
Movida del 76 fue una de las películas que más vi de adolescente, no os la perdáis porque es un clásico de los 90 y una joya del cine independiente americano. Una obra maestra del cine de culto que se sumerge en el último día de clases en una escuela secundaria.
Movida del 76 fue una de las películas que más vi de adolescente, no os la perdáis porque es un clásico de los 90 y una joya del cine independiente americano. Una obra maestra del cine de culto que se sumerge en el último día de clases en una escuela secundaria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se ambienta en el último día de clases de una escuela secundaria en Texas en 1976, y sigue a varios grupos de estudiantes mientras celebran el inicio del verano. Una de las características más destacadas del filme es su estructura coral, donde no hay un protagonista único, sino un conjunto de personajes cuyas vidas se entrelazan a lo largo de la noche.
Una de las escenas más impactantes es el rito de iniciación de "paddling", donde los estudiantes de último año, liderados por el agresivo Fred O'Bannion (Ben Affleck), persiguen y golpean a los estudiantes de primer año. Esta práctica violenta se muestra de manera ritualista, subrayando la brutalidad de las tradiciones escolares y el deseo de los mayores de imponer su dominio. Una escena memorable.
Richard Linklater emplea una dirección que se siente casi documental, con tomas largas y diálogos naturales que capturan la esencia de las conversaciones adolescentes. Su enfoque en los pequeños detalles de la vida cotidiana y la estructura coral de la película permiten una exploración rica y matizada de la adolescencia. La banda sonora, repleta de clásicos del rock de los años 70, no solo ambienta la película, sino que también potencia la conexión emocional del espectador con la época.
En conclusion. Movida del 76 es una celebración de la juventud, la rebelión y el paso del tiempo. Richard Linklater logra crear una experiencia cinematográfica que es a la vez nostálgica y atemporal. Los personajes, a través de sus pequeñas victorias y fracasos, reflejan las alegrías y angustias universales de la adolescencia. La película no solo es un retrato de una época específica, sino una exploración profunda de los ritos de paso y la búsqueda de identidad que son parte esencial del crecimiento humano.
Una de las escenas más impactantes es el rito de iniciación de "paddling", donde los estudiantes de último año, liderados por el agresivo Fred O'Bannion (Ben Affleck), persiguen y golpean a los estudiantes de primer año. Esta práctica violenta se muestra de manera ritualista, subrayando la brutalidad de las tradiciones escolares y el deseo de los mayores de imponer su dominio. Una escena memorable.
Richard Linklater emplea una dirección que se siente casi documental, con tomas largas y diálogos naturales que capturan la esencia de las conversaciones adolescentes. Su enfoque en los pequeños detalles de la vida cotidiana y la estructura coral de la película permiten una exploración rica y matizada de la adolescencia. La banda sonora, repleta de clásicos del rock de los años 70, no solo ambienta la película, sino que también potencia la conexión emocional del espectador con la época.
En conclusion. Movida del 76 es una celebración de la juventud, la rebelión y el paso del tiempo. Richard Linklater logra crear una experiencia cinematográfica que es a la vez nostálgica y atemporal. Los personajes, a través de sus pequeñas victorias y fracasos, reflejan las alegrías y angustias universales de la adolescencia. La película no solo es un retrato de una época específica, sino una exploración profunda de los ritos de paso y la búsqueda de identidad que son parte esencial del crecimiento humano.
Más sobre Hugo Stiglitz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here