You must be a loged user to know your affinity with alecanillas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
34.263
7
3 de noviembre de 2011
3 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y con esto quizá no sea objetivo, pero ¿hay algo más subjetivo que el miedo?
Mis peores pesadillas siempre han estado representadas por esas caras que cuesta trabajo mirar de frente sin que te invada una sensación de pánico, y conscientes de que eso debe ser más común de lo que parece, el director de esta cinta explota ese filón.
No es la típica película con efectos sonoros estridentes para hacerte saltar de la butaca (que también, pero no se basa exclusivamente en eso como hacen la mayoría de pelis de terror), usa muy bien el terror psicológico, los juegos de sombras y la imaginación del espectador.
Mis peores pesadillas siempre han estado representadas por esas caras que cuesta trabajo mirar de frente sin que te invada una sensación de pánico, y conscientes de que eso debe ser más común de lo que parece, el director de esta cinta explota ese filón.
No es la típica película con efectos sonoros estridentes para hacerte saltar de la butaca (que también, pero no se basa exclusivamente en eso como hacen la mayoría de pelis de terror), usa muy bien el terror psicológico, los juegos de sombras y la imaginación del espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hacer que el espectador se imagine al "ente" que deambula por la casa, sin llegar a mostrarlo es la escena más terrorífica de toda la cinta y comienza a generarte ímágenes mentales que te tienen toda la película alerta.
Al final cuando se muestra al "monstruo" se cumplen las expectativas... que es lo más meritorio de la película, sin caer en lo caricaturesco o ridículo. Sobra la repetición del mismo efecto en la parte final del metraje pero utiliza trucos de cine de terror antiguo que resultan más que eficaces y que se intuyen desde los créditos del principio.
Es terror clásico en toda regla, del que se echaba de menos... y aunque la historia en sí no sea algo original, sí lo es su presentación y la forma en que llega a indagar en nuestros propios miedos.
Al final cuando se muestra al "monstruo" se cumplen las expectativas... que es lo más meritorio de la película, sin caer en lo caricaturesco o ridículo. Sobra la repetición del mismo efecto en la parte final del metraje pero utiliza trucos de cine de terror antiguo que resultan más que eficaces y que se intuyen desde los créditos del principio.
Es terror clásico en toda regla, del que se echaba de menos... y aunque la historia en sí no sea algo original, sí lo es su presentación y la forma en que llega a indagar en nuestros propios miedos.

5,7
3.771
4
5 de noviembre de 2011
5 de noviembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y vayan todos mis respetos a uno de los maestros del séptimo arte, pero cuando te sientas a ver una película con las expectativas de haber leído críticas como "su mejor película desde Apocalipsis Now" o simplemente porque estar hablando del creador de El Padrino ya justifica cualquier expectativa, encontrarse con esto resulta cuanto menos decepcionante.
Tenía claro que no iba a ver El Padrino, pero sí me llamaba la atención ver este producto, a priori muy atractivo, por ser del genio que es, por tratarse de una obra con toque independiente y, por qué no decirlo, el hecho de que Maribel Verdú tuviera un papel importante me produjo bastante curiosidad.
La película comienza bastante bien con una ambientación muy nuestra, muy castiza... en un Buenos Aires en blanco y negro con un toque atemporal. El tango de fondo, la fotografía y el drama familiar como relato para una película de interpretaciones nos recuerdan, sorprendentemente, al mejor Almodovar de los últimos tiempos. Pero todo esto empieza a desinflarse conforme pasan los minutos... Esas necesarias interpretaciones brillan por su ausencia. Maribel Verdú hace lo que puede, que no está mal, pero se nota que no está en su medio natural... y Vincent Gallo... definitivamente es el lastre de una película que se hubiese salvado si el papel protagonista (da nombre a la película ni más ni menos...) se hubiese ejecutado con algo de eficacia. El problema de este personaje es que no empatizas en ningún momento con él, porque no lo entiendes... de hecho al final no sabes por dónde te va a salir.
Una pena, porque algo que podría haber sido más que la curiosidad cinematográfica que supone ver a uno de los maestros del cine jugando a hacer "algo distinto" se queda a medio camino y bastante descafeinado. No le echemos toda la culpa a Vincent Gallo, el guión es bastante flojo y la última media hora se le va de las manos, lo que me da mucha pena por Carmen Maura que sólo tiene "algo" de protagonismo en una parte de la cinta donde ya has perdido todo interés por la historia.
Tenía claro que no iba a ver El Padrino, pero sí me llamaba la atención ver este producto, a priori muy atractivo, por ser del genio que es, por tratarse de una obra con toque independiente y, por qué no decirlo, el hecho de que Maribel Verdú tuviera un papel importante me produjo bastante curiosidad.
La película comienza bastante bien con una ambientación muy nuestra, muy castiza... en un Buenos Aires en blanco y negro con un toque atemporal. El tango de fondo, la fotografía y el drama familiar como relato para una película de interpretaciones nos recuerdan, sorprendentemente, al mejor Almodovar de los últimos tiempos. Pero todo esto empieza a desinflarse conforme pasan los minutos... Esas necesarias interpretaciones brillan por su ausencia. Maribel Verdú hace lo que puede, que no está mal, pero se nota que no está en su medio natural... y Vincent Gallo... definitivamente es el lastre de una película que se hubiese salvado si el papel protagonista (da nombre a la película ni más ni menos...) se hubiese ejecutado con algo de eficacia. El problema de este personaje es que no empatizas en ningún momento con él, porque no lo entiendes... de hecho al final no sabes por dónde te va a salir.
Una pena, porque algo que podría haber sido más que la curiosidad cinematográfica que supone ver a uno de los maestros del cine jugando a hacer "algo distinto" se queda a medio camino y bastante descafeinado. No le echemos toda la culpa a Vincent Gallo, el guión es bastante flojo y la última media hora se le va de las manos, lo que me da mucha pena por Carmen Maura que sólo tiene "algo" de protagonismo en una parte de la cinta donde ya has perdido todo interés por la historia.

7,9
47.882
8
5 de noviembre de 2011
5 de noviembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Y es complicado decir que es de lo mejor, en un género lleno de pretensiones fallidas. Pero Polanski se hace grande en una cinta donde combina perfectamente todos los elementos esenciales del cine negro. Con una ambientación perfecta, un guión original (más que merecidamente galardonado con el oscar) y unas interpretaciones impecables, Chinatown te va envolviendo desde el principio para no soltarte hasta el final...
No cae en ningún momento el ritmo, lejos de eso, la historia va creciendo en perfecta armonía con un desarrollo de personajes que son realmente su propia clave. La interpretación de Faye Dunaway es imprescinidible para la eficacia del guión, sólo con sus gestos y sus miradas ya nos transmite justo lo que Polanski quiere en cada momento. Jack Nicholson, por su parte, construye su personaje y lo hace evolucionar de forma magistral sin caer en la interpretación fácil que podría haber sido, demostrando una versatilidad que tuvo que ser premiada un año después en "Alguien voló sobre el nido del cuco".
No cae en ningún momento el ritmo, lejos de eso, la historia va creciendo en perfecta armonía con un desarrollo de personajes que son realmente su propia clave. La interpretación de Faye Dunaway es imprescinidible para la eficacia del guión, sólo con sus gestos y sus miradas ya nos transmite justo lo que Polanski quiere en cada momento. Jack Nicholson, por su parte, construye su personaje y lo hace evolucionar de forma magistral sin caer en la interpretación fácil que podría haber sido, demostrando una versatilidad que tuvo que ser premiada un año después en "Alguien voló sobre el nido del cuco".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como si de una partida de Cluedo se tratara la historia te plantea la clásica pregunta de ¿Quién es el asesino? a través de una presentación de personajes perfectamente involucrados en la historia y brillantemente presentados. No se trata sólo de empatizar con el detective Gittes y encontrar un culpable, el camino a recorrer está lleno de más que disfrutables confusiones que son la esencia del film y del auténtico CINE NEGRO.

7,8
117.029
9
3 de noviembre de 2011
3 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que esta película puede ser lo que tú quieras que sea... pero precisamanente ahí reside su clave y su grandeza. Siempre había visto trozos de esta película pero nunca me llamó la atención para verla, sin embargo, a raíz de ver varias de Kubrick y terminar encantado le llegó el turno a este clásico. Y vaya descubrimiento!! Disfrutas la estética, la música, la fotografía y además, sin ser ningún experto, valoras que todo cuadra a la perfección y percibes el estilo perfeccionista de un genio. Un genio que redefine un género y que crea no sólo un referente en la ciencia-ficción a partir de ese momento, sino LA PELICULA de ciencia-ficción por excelencia... A día de hoy todos los directores que aman este género, de una forma u otra anhelan perseguir la esencia que dejó este legado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principio, para mi gusto, necesita paciencia... Pero es a partir de la escena dónde muestran la nave dónde empieza el festival visual. Es aquí dónde la película alcanza sus puntos más álgidos, pero te das cuenta que esos minutos te impregnan lo suficiente comopara disfrutar el resto de la película simplemente contemplando la fotografía. Pero es que resulta que además hay historia... cuando parecía que la combinación perfecta de música e imágenes ya era suficiente para justificar la realización de una película así, descubres que además te va a contar una historia que te va atrapando poco a poco, hasta el punto de que cuando termina te sientes impotente por no haber estado a la altura de entenderla.. pero lo genial es precisamente eso, que echas un vistazo a foros en internet y cada uno se queda con su particular interpretación del final. Yo me guardo la mía, prefiero no dejarla por escrito, porque quién sabe si la próxima vez que la vea encuentro un final distinto...

8,1
55.808
7
3 de noviembre de 2011
3 de noviembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me daba un poco de pereza afrontar esta película, quizá porque la historia a priori no me llamaba la atención y el mundo del boxeo no es una temática que me interese especialmente. Pero más allá de todo eso esta cinta son sus interpretaciones y la forma de dirigirlas.
Con unos personajes femeninos algo flojos, algo necesario para el contexto machista de la película, las actuaciones de De Niro y Pesci son tremendas. No solo por la caracterización sino por esa personalidad que tan bien nos presenta el protagonista y que sobrepasa cualquier expectativa del director más exigente.
Tiene escenas de cine del bueno, del que siempre se pretende y pocas veces se consigue...
Fotografía impecable que lleva a puntos de realismo que embellecen una historia muy bien contada.
Con unos personajes femeninos algo flojos, algo necesario para el contexto machista de la película, las actuaciones de De Niro y Pesci son tremendas. No solo por la caracterización sino por esa personalidad que tan bien nos presenta el protagonista y que sobrepasa cualquier expectativa del director más exigente.
Tiene escenas de cine del bueno, del que siempre se pretende y pocas veces se consigue...
Fotografía impecable que lleva a puntos de realismo que embellecen una historia muy bien contada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con un arranque algo flojo, va in crecendo... hasta atraparte y conseguir que entiendas cada pelea como el reto que suponía para el protagonista. Entiendes a la perfección la personalidad del papel de De Niro y te aporta las perfectas dosis de odio y ternura para que empatices con un personaje dificil de entender. Quizá echas de menos más personalidad en el papel de su mujer, pero llegas a pensar que sólo así Scorsese puede conseguir que justifiques las actitudes del protagonista.
Más sobre alecanillas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here