You must be a loged user to know your affinity with shane7777777
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
4 de enero de 2014
4 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Ernest y Celestine” rezuma desde el primer fotograma ese aura de milagro que nos transportan a la animación más pura, la del lápiz y papel, al estilo de los cuentos clásicos que recordamos de nuestra infancia, “Ernest y Celestine” es una manera de hacer cine como ya nadie se atreve, una película que se mantendrá en nuestra memoria y estará llamada a ser una de las mejores películas del año.
Desde que el francés Émile Reynaud en el siglo XIX marcara las primeras premisas para el cine de animación, la cinematografía francesa ha mantenido esa larga tradición y ha sido capaz en pocos años no solo de ser el punto de referencia de la animación en Europa sino de poder llegar a hacer frente a las grandes producciones de estudios tan poderosos como Pixar o Disney, así de esa manera, nos han acercado joyas de la animación como “El ilusionista” de Sylvain Chomet o “Persepolis” de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud (por citar alguna de los últimos años)
Basado en los libros infantiles creados por la desaparecida escritora e ilustradora Gabrielle Vincent, de gran éxito en los años ochenta, y adaptado a la gran pantalla por el escritor Daniel Pennac, el trío de directores compuestos por Benjamin Renner, Stéphane Aubier y Vincent Patar (los dos últimos directores de la divertidísima película de Stop motion “Pánico en la granja”) nos acercan un cuento con un toque marcadamente infantil pero que al igual que el cine de Ghibli (El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro…) su trasfondo brilla más que su apariencia, una película de moraleja que nos hará pensar tanto a grandes como a niños
Una entrañable historia que narra cómo un gran oso y una pequeña ratoncita se hacen amigos contra natura. El oso se llama Ernest y la ratoncita es Célestine. Ninguno está dispuesto a hacer aquello a lo que está predestinado, así que buscando un ansia de libertad y un afán de poder decidir su propia vida, deciden escaparse y comenzar una vida en la cual se tienen el uno al otro.
“Ernest y Celestine” tiene el gusto cautivador de un bello relato infantil, todo está milimetrado, su ritmo dinámico, la utilización del montaje en paralelo imprimiendo agilidad a la narración, sus gags al más puro estilo slapstick y su dulzura (no confundamos con ñoñería), hacen que esta película sea un milagro.
Que mejor manera de pasar un fin de semana que llevando a nuestros peques a ver esta delicia.
publicado Francisco Mariño en
http://ultimapelicula.blogspot.com.es/
Desde que el francés Émile Reynaud en el siglo XIX marcara las primeras premisas para el cine de animación, la cinematografía francesa ha mantenido esa larga tradición y ha sido capaz en pocos años no solo de ser el punto de referencia de la animación en Europa sino de poder llegar a hacer frente a las grandes producciones de estudios tan poderosos como Pixar o Disney, así de esa manera, nos han acercado joyas de la animación como “El ilusionista” de Sylvain Chomet o “Persepolis” de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud (por citar alguna de los últimos años)
Basado en los libros infantiles creados por la desaparecida escritora e ilustradora Gabrielle Vincent, de gran éxito en los años ochenta, y adaptado a la gran pantalla por el escritor Daniel Pennac, el trío de directores compuestos por Benjamin Renner, Stéphane Aubier y Vincent Patar (los dos últimos directores de la divertidísima película de Stop motion “Pánico en la granja”) nos acercan un cuento con un toque marcadamente infantil pero que al igual que el cine de Ghibli (El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro…) su trasfondo brilla más que su apariencia, una película de moraleja que nos hará pensar tanto a grandes como a niños
Una entrañable historia que narra cómo un gran oso y una pequeña ratoncita se hacen amigos contra natura. El oso se llama Ernest y la ratoncita es Célestine. Ninguno está dispuesto a hacer aquello a lo que está predestinado, así que buscando un ansia de libertad y un afán de poder decidir su propia vida, deciden escaparse y comenzar una vida en la cual se tienen el uno al otro.
“Ernest y Celestine” tiene el gusto cautivador de un bello relato infantil, todo está milimetrado, su ritmo dinámico, la utilización del montaje en paralelo imprimiendo agilidad a la narración, sus gags al más puro estilo slapstick y su dulzura (no confundamos con ñoñería), hacen que esta película sea un milagro.
Que mejor manera de pasar un fin de semana que llevando a nuestros peques a ver esta delicia.
publicado Francisco Mariño en
http://ultimapelicula.blogspot.com.es/
5
30 de noviembre de 2014
30 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivien Qu una de las productoras de cine independiente más conocidas en China (suya es "Black coal"de Diao Yinan, última ganadora del oso de oro en Berlín) debuta en la dirección con este film a medio camino entre el drama romántico y el cine negro, "Trap street" nos cuenta la historia de un joven topógrafo que se enamora de una chica que trabaja en una extraña empresa que por algún motivo no aparece en ningún plano de la ciudad.
Con un ritmo pausado y alejado del convencionalismo, esta historia, a veces interesante, nos adentra en un mundo de oscuros secretos sobre las extrañas empresas del gobierno chino, el problema que resulta de todo ello, es que su secretismo deja demasiados frentes abiertos para que cada uno divague y especule sobre la teoría, de lo que resulta un film del que, en realidad, esperaba mucho más, aun así en su narrativa posee algún as en la manga de buen cine.
http://ultimapelicula.blogspot.com.es/2014/11/52-festival-internacional-de-cine-de_28.html
Con un ritmo pausado y alejado del convencionalismo, esta historia, a veces interesante, nos adentra en un mundo de oscuros secretos sobre las extrañas empresas del gobierno chino, el problema que resulta de todo ello, es que su secretismo deja demasiados frentes abiertos para que cada uno divague y especule sobre la teoría, de lo que resulta un film del que, en realidad, esperaba mucho más, aun así en su narrativa posee algún as en la manga de buen cine.
http://ultimapelicula.blogspot.com.es/2014/11/52-festival-internacional-de-cine-de_28.html

5,9
881
4
30 de noviembre de 2014
30 de noviembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido mi desilusión del día, en la teoría lo tenía todo para triunfar, un director consagrado Fatih Akin (uno de los niños mimados del cine europeo y que el FICX ya le dedico una retrospectiva en pasadas ediciones), Tahar Rahim, uno de los actores de moda en Europa, y una historia sobre el genocidio armenio que estaba llamada a ser una gran epopeya, pero lo que a priori era esto, se ha convertido en una historia que se tambalea en la cuerda floja por un escaso guión y una historia que llega a la desesperanza de la búsqueda de sus dos hijas por todo el mundo.
http://ultimapelicula.blogspot.com.es/2014/11/52-festival-internacional-de-cine-de_23.html
http://ultimapelicula.blogspot.com.es/2014/11/52-festival-internacional-de-cine-de_23.html
30 de noviembre de 2014
30 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
A medio camino entre el cinema verite y el cine de Cassavettes esta historia real protagonizada por sus propios personajes (todos actores noveles), es un estudio sociológico sobre una sesentona, Angelique, que tras vivir toda una vida de cabaret en cabaret seduciendo hombres y viviendo de ellos, decide casarse con uno de sus admiradores y es en ello cuando el estudio sociológico de los personajes cobra su mayor dinamismo, y aunque en su apariencia la historia resulte lineal, las dobles lecturas de sus personajes hacen de esta historia un portentoso estudio de la madurez, del paso del tiempo, de la soledad.
Ganadora de la cámara de oro en el último festival de Cannes, esta opera prima realizada por tres jóvenes directores (no recuerdo la última película no animación o documental que este realizada por tres personas) y basada en la vida real de la madre de uno de ellos, es un sólido relato que se sustenta de un personaje principal de una gran fuerza narrativa, donde el resto de personajes apenas nos importan son meras ayudas para ilvanar una historia, posiblemente tengamos el premio de interpretación femenino de este festival ante nosotros.
http://ultimapelicula.blogspot.com.es/2014/11/52-festival-internacional-de-cine-de_25.html
Ganadora de la cámara de oro en el último festival de Cannes, esta opera prima realizada por tres jóvenes directores (no recuerdo la última película no animación o documental que este realizada por tres personas) y basada en la vida real de la madre de uno de ellos, es un sólido relato que se sustenta de un personaje principal de una gran fuerza narrativa, donde el resto de personajes apenas nos importan son meras ayudas para ilvanar una historia, posiblemente tengamos el premio de interpretación femenino de este festival ante nosotros.
http://ultimapelicula.blogspot.com.es/2014/11/52-festival-internacional-de-cine-de_25.html

5,2
1.550
2
30 de noviembre de 2014
30 de noviembre de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Marías, quien comenzara en el cine de la mano de Enrique Urbizu con los guiones de sus dos primeras películas, ha llegado a este 52 FICXixon con “Fuego” una fallida propuesta que retoma el tema del conflicto vasco y los fantasmas de sus víctimas, a medio camino entre el thriller y las películas “venganza”, tan de moda últimamente, convierte su historia en una mera sucesión de tópicos que diluye su trama hacia unos derroteros previsibles y sin aportar nada nuevo.
http://ultimapelicula.blogspot.com.es/2014/11/52-festival-internacional-de-cine-de_23.html
http://ultimapelicula.blogspot.com.es/2014/11/52-festival-internacional-de-cine-de_23.html
Más sobre shane7777777
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here