Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Hanami
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de octubre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un menosprecio decir que está escrita por y para mujeres, no sé si a los hombres les puede interesar tambien..., no estaría mal que así fuera.
No es una obra maestra, ciertamente, le falta algo de fuerza.
En mi opinión, creo que trata de hacernos ver que la vida no es tan fácil, tampoco para mujeres ( y hombres) con una cierta inteligencia, belleza, y sin problemas económicos graves.
Que los sueños de juventud, acaban a veces tan lejanos como la lozanía física.
Que las vidas están llenas de aciertos, de errores, de ciclones inesperados que a veces arrasan con todo, y a veces lo limpian todo.
Habla del perdón. Habla de la amistad. Habla de vidas entrelazadas, que se acompañan, que van haciendo camino, a veces con más acierto y otras con menos. Todo ello queda realizado simbólicamente en esas colchas que tejen, tardes y tardes...
Habla de un cierto matriarcado, creo que bien entendido, dónde las mujeres mayores, son, a pesar de no ser perfectas, un pilar importante de la sociedad, y, que para las mujeres, hay vida después de la juventud.
Después está la historia de Winona, indecisa, con inseguridades, inteligente, bella, que busca, que escucha las voces de las que han vivido muchos más años...
Cada uno va buscando y hallando su camino, y no hay nada mejor en esta vida que relacionarse con amor, acompañarse, aunque ninguno seamos perfecto.
Estéticamente elegante (gracias!), y buen acompañamiento musical.
20 de agosto de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenos días,
la película me parece lograda en cuánto que transmite la angustia y el hastío del protagonista, ante el callejón sin salida en el que se ha metido.
Se trata de una idea tomada del caso real, reflejado con exactitud en la película El adversario. Hay también otra variante interesante, La vida de nadie.
No obstante, resulta demasiado larga, pesada y creo que deja cabos sueltos. Además, no me queda muy claro lo que quiere transmitirnos. Entiendo que habla del miedo a enfrentar la verdad, de los extremos a los que se puede llegar por ello, llegando a vivir en la falsedad en la que vive el protagonista.
A mí no me parece que hable tanto del trabajo jaula como véis algunos de vosotros, sí que reconozco una vida que da demasiado sentido al reconocimiento social por el trabajo, a las apariencias. Cuando no trabaja, tampoco hace nada, se limita a vagar triste por ahí y a disimular sus mentiras contínuas.
Citando a Viktor Frankl, la vida no tiene sentido, tiene el sentido que nosotros le demos.
Creo que el sentido de la vida del protagonista es el amor hacia su familia; el problema está en otro lado, en aceptar el revés de haber sido despedido, "les ha fallado".
El que tengamos que "ganarnos el pan", eso es la realidad de ahora y de siempre; cierto que no parece que su oficio le entusiasme, pero tampoco parece que le entusiasme ninguna otra ocupación...
En resumen, creo que nos habla de la valentía necesaria (que le falta al protagonista) que hay que tener en la vida en determinadas ocasiones, por nuestro propio interés y de nuestros seres queridos, pues en el fondo, nos perjudicamos a nosotros mismos al no ser valientes. En eso sí me parece interesante la película. Cuidado con las bolas de nieve que se forman a partir de una mentira.
En el caso real, el desenlace es escalofriante....
18 de agosto de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo..., el miedo que transmiten los cuchillos, el miedo que produce ver paralizada la sociedad convirtiéndose en cómplices, el temblor de ver las preciosas calles de San Sebastián bajo ese terror.
Dónde no importa la vida, ni el amor.
No ha importado durante mucho tiempo.
Y todos los demás lo sabíamos, pero no hemos hecho nada, hemos seguido yendo allí de turismo, casi ninguna manifestación a su favor, todos cómplices.
Son muy pocos los documentales, libros o películas sobre esta desgracia, y muy pocos los que han dado la cara, pagando con sus vidas, o con su profesión, o con una vida normal.
La verdad que casi se te atraganta la gastronomía vasca, sus cofradías y sus reuniones sólo para hombres, guaridas de lo que se ve en la película.
El infierno aquí al lado.
Soy catalana, y te digo, prefiero que extinga el catalán, antes de que ninguna persona pague con su vida o su sufrimiento. Y no sé ni porqué me pongo tan dramática, qué tiene que ver una cosa con la otra? Eh?!
DESPERTAD!!!!!!!!!!!!! QUE SÓLO SOMOS UN MONTÓN DE PARTÍCULAS ORGANIZADAS TEMPORALMENTE, HECHAS TODOS DE LA MISMA MATERIA Y ENERGÍA!!!
21 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica, desde el punto de vista de una madre que ha visto los capítulos con mi hijo.
Si bien no puede considerarse una gran serie, puedo afirmar que gusta mucho a los niños, y que de algún modo les transmite amor por el esfuerzo, la lucha por lo que uno quiere, el espíritu de equipo y deportivo.
Estos valores, aunque no se hallan trabajados con maestría, me parece que vale la pena que les sean transmitidos a través de una serie de dibujos animados, cuyo fin no sean luchas a muerte con personajes irreales (y lenguaje soez) como ocurre en muchas de las series infantiles actuales.
7 de agosto de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según mi opinión es un gran drama, si bien es cierto que al drama de la vida, se le puede encontrar su bis cómica.

Hace aflorar ligeras sonrisas pero, bien mirada, la familia no me parece tan rara en nuestros tiempos, quízás lo que ocurre con el abuelo sea lo más cómico e inverosímil.

Optimista?, bueno, en cierta forma sí, en la forma de vivir valientemente, en no desfallecer. Pero vaya, me parece que muestra demasiado bien lo poco que somos, y cómo somos capaces de malvivir entre nosotros a pesar de querernos, y lo difícil que es vivir en general.

Le encuentro una virtud a esta película, que a mí particularmente me gusta mucho en el cine, te mete en los personajes, en su vida, te los crees, te hace quererles, preocuparte por ellos.

Lo que ocurre con el hijo de 15 años, cerca ya del final de la película, me ha parecido una de las mejores escenas que haya visto nunca. Cómo aparece, improvisamente, por azar, (como tantos sucesos en la vida) cómo se desarrolla, pues conocemos al chico (el guión le ha descrito profundamente), y cómo termina, mejor imposible.

La recomiendo mucho. Ah, quisiera añadir que me parece que en el fondo, a pesar de todo, muestra el amor familiar en mayúsculas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para