Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Leonel
Críticas 439
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
31 de julio de 2006
39 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se imaginan una escena teatral sobre una jangada, en el medio y al ritmo del Amazonas, bajando hacia el mar? ¡Como una tragedia, bella y fatídica, de Shakespeare, junto al esplendor del río plateado y la jungla de oro verde! Klaus Kinski (Lope de Aguirre -1511-1561) le da vida a la patética tragedia, a la patética locura de un humano totalmente sacado ("Yo soy la ira de Dios, si quiero que los pájaros caigan de los árboles, caen"). Le da vida y se retuerce, se tuerce como si fuera una serpiente, es suficiente verle la cara para saber que es un loco demoníaco, asesino y suicida. El imperio de la imaginación (la imaginación del Imperio soñado: El Dorado).
24 de noviembre de 2008
30 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez el problema principal del cine francés ha sido ser demasiado intelectual, en este caso, para colmo, declamado, como muchos filmes argentinos. Una especie de cine de vanguardia, caótico, con escenas que no tienen sentido, por ejemplo armas en un departamento, un muerto sobre la cama, en las paredes reproducciones de Picasso, Renoir, etc., correrías por el campo de una pareja que huye de la burguesía parisina y de una banda de mafiosos, recitando poemas o escribiendo un diario. Ellos son Ferdinand llamado Pierrot (Jean-Paul Belmondo) por la bella Marianne Renoir (Anna Karina). No hay un relato, sólo hay escenas, es la exaltación del sin sentido como algo divertido y genial pero tan aburrido que es casi imposible llegar al final.
17 de agosto de 2008
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un artista plástico, Julian Schnabel (1951- ), dirigió esta película, su ópera prima, casi biográfica sobre su amigo el artista plástico pop salido del graffiti callejero en los años 80 en el Soho de New York City, Jean-Michel Basquiat (1960-1988) (Jeffrey Wright), que dejó a su familia para vivir en la calle. Es una conjunción de bellas imágenes plásticas con terribles costumbres de un joven adicto y de la fauna neoyorquina del arte de la época, incluida la interesante representación del rey de la cultura pop, amigo y admirador Andy Warhol (David Bowie). El personaje principal no tiene nada que decir, no tiene una teoría, sólo escribe graffiti o pinta intuitivamente, sonríe ... y se droga hasta reventar. Una película hecha con mucha simpatía por el personaje con una exposición sin crítica de sus desdichadas costumbres. Una bella película para amantes e interesados en la fama y el arte de la época.
28 de agosto de 2007
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una obra de teatro de Tennessee Williams (1954), (autor también del gran clásico llevado al cine: Un tranvía llamado deseo), trata explícitamente de los valores sociales amor vs. dinero, verdad vs. mentira (autenticidad vs. hipocresía). De todos modos, el cine de Hollywood de aquellos años (los años 50), acostumbrado a la autocensura, esquiva el verdadero problema que perturba al protagonista Brick (Paul Newman) en la obra teatral, que fue la atracción homosexual por un amigo. Una sátira de la codicia, un drama familiar con la deliciosa presencia de Maggie (Liz Taylor, la gata). Paul Newman no convence como alcohólico pero alcanza todo su esplendor cuando está en sus cabales. Buena actuación de "Big Daddy" (Burl Ives) y todo el elenco, dentro del género.
21 de febrero de 2009
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una alegoría sobre los hechos históricos de la epopeya del Siglo XIII que tiene por principal protagonista a Allexandr Nevski, un príncipe que fue un héroe y un santo de la Iglesia Ortodoxa Rusa, canonizado en 1247, que había vencido en 1240 a los suecos en el río Neva (de donde el apodo "Nevsky" o "del Neva"). En la película se desarrolla la batalla final contra los Caballeros Teutones (germanos de una orden religiosa de cruzados que atacaron Rusia desde el Oeste y fueron vencidos por los rusos sobre el lago Peipus congelado, en la frontera con Estonia, en 1242. (Nótese que los rusos vencieron también a Napoleón en el invierno). Es una especie de ópera heroica con música de Prokofiev, una sucesión de metáforas sobre los hechos, no tiene entonces sentido pretender "realismo" ni mucho menos querer que los extras que caen al agua supuestamente helada se ahoguen de verdad para satisfacción del espectador. Excelentes escenas del combate, algunas graciosas para quienes pretenden el citado realismo, singulares paisajes nórdicos logrados en estudio, y movimientos de masas de campesinos contra los caballeros teutones. Para ver, es otro cine, distinto del que estamos acostumbrados, desde luego destinado a elogiar la defensa nacional de la tierra contra los enemigos extranjeros, una previa perfectamente válida un poco antes de la verdadera invasión de la 2ª Guerra Mundial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para