Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jävitö
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de septiembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaaaaale, de acuerdo: magnífico elenco de actores, historias que se enlazan sutilmente, tema común a todas ellas (el perdón), peliculón de 3 horas, ....

Pero de nuevo sobrevalorada.

Si bien es cierto que está muy bien montada y producida, no es ninguna obra maestra por varias razones:

1. Los diálogos son pobres, salvo dos o tres los demás son muy insustanciales
2. El conjunto se salva, pero cada historia en si no tiene ningún interés. O más bien, tal vez cada historia bien tratada podría ser una película a parte.
3. Te mantiene intrigado, pero no me extraña con canciones de 15 minutos cada dos por tres

Bien podrían ser 9 cortos que se han pegado con lazos muy sutiles para formar una historia que trata sobre un tema. Un buen trabajo pero de ninguna manera esa obra maestra de la que se habla (discúlpenme los ascetas del cine de culto).

Vamos que si a la media hora ya estás pensando como yo que cuando ocurre algo interesante vete preparando...
25 de agosto de 2007 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir del cine te invade una cierta sensación de rabia... Y es que esta película tiene todos los elementos para ser una obra maestra: excelente fotografia, montaje, dirección,... sin embargo Medem fracasa rotundamente a la hora de dar un sentido a todo los recursos que utiliza. Si bien es cierto que los actores a veces dejan mucho que desear (Manuela Vallés no da la talla, se nota cierto aire infantil en un papel que se le queda grande); el mayor problema de la película es que carece de un sentido. Al final te preguntas: de que va todo esto? Y es que si empieza bien se va metiendo en camisas de once varas sin mucha logica. Lo de las hipnósis para mi es un fracaso rotundo de la película, ya que pretende llegar a algo muy profundo pero se queda a medio camino, y si a esto se junto las escenas cómicas que no vienen a cuento, el final desde mi punto de vista absurdo... No se, con lo que tenia y su genialidad Medem podia haber hecho algo mucho mejor.
Tal vez lo que mejor defina a la peli es su nombre: caótica Ana... o Medem
18 de diciembre de 2007
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si consideramos la parte de la película que trata sobre los horrores de la guerra me ha parecido una excelente visión (tal vez un poco exagerada), pero realista (aunque en fin, tengo la suerte de no haber estado en ninguna...). Pocas películas de guerra made in usa basadas en la CNN captan los horrores de las guerras. La lástima es que el resto sea una chapuza. Y digo chapuza por que la primera hora es soporífera hasta decir basta. Deberian haber hecho como en los goya: cortar para no aburrir...

La película se tira una hora para contar que el tipo es corresponsal y le gustan las flores. Luego cuando la mujer va en su búsqueda empieza el tomate, aunque también hay que decir que esta mujer (Mc Dowell) solo ella consigue que la película parezca una película de las que ponen en antena 3 después de comer. El final?pfff mas cutre imposible.

45 minutos del principio fuera y 5 del final y la cosa mejoraría.

Aunque en fin, aunque solo sea por hacernos a la idea de lo que leíamos en los periódicos sobre niñas violadas, pueblos masacrados , ... vale la pena echarle un vistazo.
2 de julio de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego a casa, me meto en internet y critico esta película:

"Qué chorrada de película. Sin más".

...

Vaya, al parecer no me validan la crítica por ser muy corta. Pero es que hay películas tan malas malas malas que qué se puede decir sobre ellas sin que te den ganas de vomitar?

Bueno espero que con estas dos frases más ya sea válida.

Insisto, un bodrio de los pies a la cabeza.
19 de enero de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, para ver una crítica que clava lo que es la peli para mi esta es la mejor: http://www.filmaffinity.com/es/review/63542398.html

Segundo: como no, decepción. A diferencia de otros no esperaba yo ver nada tipo acción mutante, el día de la bestia o algo parecido. Ya se supone que ibas al cine sabiendo que era una superproducción, de intrigas, crímenes.. vamos, tipo cine de Holywood.

El problema principal de la película es que se hace muuuuy pesada. a los 3 minutos del primer crimen te pierdes. Por qué? Pues muy sencillo: porque si a la típica película de vueltas y revueltas sobre la búsqueda de un asesino le mezclas altas dosis de teoría matemática, consigues que estés toda la película esperando que pase "algo" que te saque del estado de sopor en el que te tienen metido esos diálogos. Y el problema es que si en otras películas del estilo por lo menos hay acción, en esta lo único que hay son escenas totalmente prescindibles y un par de tetas bien puestas, eso si.

Pero la película puede gustar, o no gustar. Ser mala, regular o medio buena. El problema es que te han bombardeado tanto con el estreno de la película que vas al cine pensando que vas a ver la película del año, y luego resulta que no es así. No te pueden vender como la gran película del año lo que no es sino una peli más de las cientos de pelis que sacan en USA cada año. Eso es lo que jode (ya que en si la película no es tan mala, está bien grabada, los actores actúan bien, buenos escenarios, ...). Ya ocurrió con El Orfanato, y salimos todos cagándonos en el Simón de las narices. Era para tanto la peli?

NO

Pues a ver si la próxima super producción española no nos la venden como una obra maestra solo por haber costado mucho dinero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para