You must be a loged user to know your affinity with cartagenero_humilde
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,6
5.192
1
5 de febrero de 2009
5 de febrero de 2009
35 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
4ª y afortunadamente última entrega de la "saga" (que prácticamente se queda en las 2 primeras) sobre el gran blanco y sus fechorías, dirigida por un Joseph Sargent en su peor momento (ni se me pasó por la cabeza que era el mismo que dirigió Pelham 1,2,3).
El señor Caine "Sir", Michael Caine ya debió estar necesitado de pasta para aceptar intervenir en este bodrio, en el que interpreta ridículamente a un aviador de la vieja escuela que intenta ligarse a una envejecida Ellen Brody y viuda del Jefe Martin Brody (seguramente Roy Scheider leyó el guión de la peli y se desmayó), con lo cuál el protagonismo del "filme" pasa esta vez a sus manos. No me extraña que Lorraine Gary no llegara nunca al estrellato.
Cabe destacar la actuación del secundario Mario Van Peebles (el recluta hippie de "El sargento de hierro") como el irónico y simpático amigo de Mike Brody (interpretado por un soso Lance Guest).
Banda sonora de Michael Small (Marathon man), cuya tema principal siguió estando en posesión de John Williams.
¡¡Qué alucine de efectos especiales!!! Esta vez el tiburón se eleva como un cohete y da gritos de elefante ¡¡Parece de verdad, eh???
A lo mejor en la quinta el tiburón ya sale del agua y se pone a andar en la playa.
Sólo se me ocurre una palabra para describir este filme:
BASURA
Una recomendación a los productores de Hollywood:
NO HAGÁIS MÁS PELIS DE TIBURONES, NO HAY NADA QUE HACER AL LADO DE SPIELBERG.
El señor Caine "Sir", Michael Caine ya debió estar necesitado de pasta para aceptar intervenir en este bodrio, en el que interpreta ridículamente a un aviador de la vieja escuela que intenta ligarse a una envejecida Ellen Brody y viuda del Jefe Martin Brody (seguramente Roy Scheider leyó el guión de la peli y se desmayó), con lo cuál el protagonismo del "filme" pasa esta vez a sus manos. No me extraña que Lorraine Gary no llegara nunca al estrellato.
Cabe destacar la actuación del secundario Mario Van Peebles (el recluta hippie de "El sargento de hierro") como el irónico y simpático amigo de Mike Brody (interpretado por un soso Lance Guest).
Banda sonora de Michael Small (Marathon man), cuya tema principal siguió estando en posesión de John Williams.
¡¡Qué alucine de efectos especiales!!! Esta vez el tiburón se eleva como un cohete y da gritos de elefante ¡¡Parece de verdad, eh???
A lo mejor en la quinta el tiburón ya sale del agua y se pone a andar en la playa.
Sólo se me ocurre una palabra para describir este filme:
BASURA
Una recomendación a los productores de Hollywood:
NO HAGÁIS MÁS PELIS DE TIBURONES, NO HAY NADA QUE HACER AL LADO DE SPIELBERG.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni si quiera los pequeños flashbacks del primer filme que aparecen en esta hicieron que esta peli se mantuviera a flote por mucho tiempo.

4,2
4.788
6
9 de junio de 2009
9 de junio de 2009
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez "Ejecutor" no sea una gran título en la filmografía de Schwarzenegger, pero no merece que se la califique de basura. El guión es bastante efectivo, un tipo, ex-policía ("interpretado" por Gobernator), que no llega a fin de mes y que decide aceptar un "trabajo" secreto bien pagado de manos de su amigo y ex-compañero de la policía Harry Shannon (Darren Mcavin), cuyo hijo fue asesinado a manos del capo Petrovita (Sam Wanamaker): Arnold deberá infiltrarse en la organización criminal de Petrovita con el fin de vengar la muerte del hijo de su amigo Shannon y de paso recuperar su trabajo en el departamento de policía (lo perdió por culpa de un fiscal corrupto).
Francamente, el guión no está tan mal, tiene su gancho, y John Irvin está correcto tras la cámara, cosas peores ha hecho. "Ejecutor" no merece ser recordada como un gran título, pero es bastante entretenida.
Buena fotografía de Alex Thomson.
LO MEJOR: El tiroteo en la escena final en la que Arnold sólo deja cadáveres, muchos casquillos de bala y olor a pólvora.
LO PEOR: La voz en castellano que le pusieron a Arnold, no pega ni con cola. Debió ser doblado por Ernesto Aura, no por Dionisio Macías.
Francamente, el guión no está tan mal, tiene su gancho, y John Irvin está correcto tras la cámara, cosas peores ha hecho. "Ejecutor" no merece ser recordada como un gran título, pero es bastante entretenida.
Buena fotografía de Alex Thomson.
LO MEJOR: El tiroteo en la escena final en la que Arnold sólo deja cadáveres, muchos casquillos de bala y olor a pólvora.
LO PEOR: La voz en castellano que le pusieron a Arnold, no pega ni con cola. Debió ser doblado por Ernesto Aura, no por Dionisio Macías.

7,8
92.656
9
13 de septiembre de 2008
13 de septiembre de 2008
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película formidable.
David Mamet escribió una versión moderna de la famosa serie televisiva, en la cual el honesto pero ingenuo funcionario agente del tesoro Eliot Ness (a trancas y barrancas) aprende como tiene que tratar al mundo del hampa y la corrupción dentro del cuerpo policial de Chicago donde aplica la ley seca.
Puesto en pantalla con entusiasmo. Como climax un tiroteo que hace pensar en "Bronenosets Potyomkin", de Eisenstein y te hace estrar en vilo. Magnífica escena la del monólogo de Robert De Niro con el bate de béisbol.
Brillantes papeles de De Niro como el mítico Al Capone y Connery como el guardia callejero Malone, así como el rico fondo musical de Ennio Morricone.
Obra maestra indiscutible del cine negro.
El gran Brian De Palma volvería a deleitarnos con otra historia del hampa años más tarde en "Carlito´s way".
David Mamet escribió una versión moderna de la famosa serie televisiva, en la cual el honesto pero ingenuo funcionario agente del tesoro Eliot Ness (a trancas y barrancas) aprende como tiene que tratar al mundo del hampa y la corrupción dentro del cuerpo policial de Chicago donde aplica la ley seca.
Puesto en pantalla con entusiasmo. Como climax un tiroteo que hace pensar en "Bronenosets Potyomkin", de Eisenstein y te hace estrar en vilo. Magnífica escena la del monólogo de Robert De Niro con el bate de béisbol.
Brillantes papeles de De Niro como el mítico Al Capone y Connery como el guardia callejero Malone, así como el rico fondo musical de Ennio Morricone.
Obra maestra indiscutible del cine negro.
El gran Brian De Palma volvería a deleitarnos con otra historia del hampa años más tarde en "Carlito´s way".

4,4
11.435
6
30 de abril de 2009
30 de abril de 2009
40 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta de acción que de nuevo trata el tema del terrorismo, esta vez el colombiano, y las tristes consecuencias a las que puede llevar a la tierra de las oportunidades. En este caso le toca "la lotería" a un bombero, Gordon Brewer, interpretado por un Schwarzenegger ya entrado en años (54). También intervienen otros secundarios de lujo como John Turturro y John Leguizamo.
Elias Koteas (el calvorota con los labios pa dentro), pésimo.
Quizás Francesca Neri no fuera la actriz adecuada para interpretar a la esposa de un campesino terrorista al que apodan "el lobo", interpretado por Cliff Curtis. Es inimaginable, una tía buena con pinta de modelo italiana (hasta se le nota en el acento) en una selva andrajosa colombiana llena de cadáveres. Aunque como dice el refrán:
"Al lado de un cardo hay una rosa".
La peli tiene un buen ritmo, con buenas escenas de acción. En ningún momento se me hizo pesada.
Es una de las pocas películas de acción en la que Arnie no lleva ni un arma. Logra sobrevivir a base de astucia y puñetazos.
Entretenida.
Elias Koteas (el calvorota con los labios pa dentro), pésimo.
Quizás Francesca Neri no fuera la actriz adecuada para interpretar a la esposa de un campesino terrorista al que apodan "el lobo", interpretado por Cliff Curtis. Es inimaginable, una tía buena con pinta de modelo italiana (hasta se le nota en el acento) en una selva andrajosa colombiana llena de cadáveres. Aunque como dice el refrán:
"Al lado de un cardo hay una rosa".
La peli tiene un buen ritmo, con buenas escenas de acción. En ningún momento se me hizo pesada.
Es una de las pocas películas de acción en la que Arnie no lleva ni un arma. Logra sobrevivir a base de astucia y puñetazos.
Entretenida.

5,8
529
7
28 de septiembre de 2008
28 de septiembre de 2008
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica adaptación cinematográfica sobre las últimas andadas del General Custer, desde su regreso hacia el oeste hasta su derrota en el Little Bog Horn a mano de los indios.
Esta versión es mucho más entretenida y realista que la versión de 1941. Robert Shaw resulta mucho más convincente encarnando al duro de Custer que cuando lo interpretó Errol Flynn. Mary Ure realiza una actuación más bien mediocre como la esposa de Custer, y Ty Hardin no se esfuerza lo más mínimo en actuar. El gran Robert Ryan tiene una breve aparición como un soldado desertor, que finalmente cae en las garras de un Custer enfurecido. Shaw y Ryan hicieron muy buenas improvisaciones mientras actuaban.
La fotografía de Cecilio Paniagua es terriblemente mala.
El filme contiene muy buenas escenas de acción (en especial la escena final) acompañadas de la excelente banda sonora de Bernardo Segal.
Muy buenos paisajes, decorados y efectos especiales para la época en que se realizó.
Robert Shaw nos demostró, como ya hiciera en "Battle of the Bulge", que es capaz de meterse con facilidad en personajes que no pertenecen a su misma nacionalidad.
Un buen western.
Una película muy bonita (independientemente del tema) y entretenida.
Esta versión es mucho más entretenida y realista que la versión de 1941. Robert Shaw resulta mucho más convincente encarnando al duro de Custer que cuando lo interpretó Errol Flynn. Mary Ure realiza una actuación más bien mediocre como la esposa de Custer, y Ty Hardin no se esfuerza lo más mínimo en actuar. El gran Robert Ryan tiene una breve aparición como un soldado desertor, que finalmente cae en las garras de un Custer enfurecido. Shaw y Ryan hicieron muy buenas improvisaciones mientras actuaban.
La fotografía de Cecilio Paniagua es terriblemente mala.
El filme contiene muy buenas escenas de acción (en especial la escena final) acompañadas de la excelente banda sonora de Bernardo Segal.
Muy buenos paisajes, decorados y efectos especiales para la época en que se realizó.
Robert Shaw nos demostró, como ya hiciera en "Battle of the Bulge", que es capaz de meterse con facilidad en personajes que no pertenecen a su misma nacionalidad.
Un buen western.
Una película muy bonita (independientemente del tema) y entretenida.
Más sobre cartagenero_humilde
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here