You must be a loged user to know your affinity with Antonio López
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
22 de marzo de 2007
22 de marzo de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olga es inmigrante en un pueblecito de Valencia. Es una mujer que trabaja de manera clandestina y sin contrato en una fabrica de muebles. Se hace amiga de Mari Jo, una española que trabaja en la misma fabrica. Olga es optimista, fuerte, vital y Mari Jo es opuesta a ella.
La película nos hace ver la realidad de la inmigración y también que junto a estos inmigrantes viven de igual manera españoles en la misma situación de marginalidad.
El título “Agua con sal” es un remedio para curar las manos de las trabajadoras después de realizar su cometido en la fábrica de muebles.
De una manera cotidiana y real, con un mínimo de apoyos, el director Pedro Pérez-Rosado nos introduce en un mundo cercano y para muchos de nosotros desconocido y nuevo.
Mejor película y mejor director en la Mostra de Valencia.
La película nos hace ver la realidad de la inmigración y también que junto a estos inmigrantes viven de igual manera españoles en la misma situación de marginalidad.
El título “Agua con sal” es un remedio para curar las manos de las trabajadoras después de realizar su cometido en la fábrica de muebles.
De una manera cotidiana y real, con un mínimo de apoyos, el director Pedro Pérez-Rosado nos introduce en un mundo cercano y para muchos de nosotros desconocido y nuevo.
Mejor película y mejor director en la Mostra de Valencia.
7
15 de noviembre de 2006
15 de noviembre de 2006
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un documental desgarrador que hace mella en el espectador, a pesar de una voz en off demasiado lirica y petulante, por algo ocurrido tan cerca en el tiempo, tan desconocido para los europeos (y para sus hermanos españoles) y tan lejano en la distancia espacial.
El documental se hace un poco largo pero no por la temática sino porque se hacen pesadas y repetitivas las tomas. No obstante, cuando acaba, se hace un recorrido por los personajes principales y sería necesario ahondar más en lo que sucederá en un futuro inmediato, animaría al director a hacer una segunda parte para demostrar que los politicos son unos incompetentes, estén donde estén, que los nadies siguen siendo nadies estén donde estén y que la dignidad es pisoteada por la politica, una politica que siempre hace a los ricos más ricos y, desgraciadamente, a los pobres más pobres, si cabe.
Cuando la dignidad humana es pisoteada se producen historias entrañables y la comunidad se hace rica (por una vez) de unos valores que deberian abanderar este mundo tan miserable.
El documental se hace un poco largo pero no por la temática sino porque se hacen pesadas y repetitivas las tomas. No obstante, cuando acaba, se hace un recorrido por los personajes principales y sería necesario ahondar más en lo que sucederá en un futuro inmediato, animaría al director a hacer una segunda parte para demostrar que los politicos son unos incompetentes, estén donde estén, que los nadies siguen siendo nadies estén donde estén y que la dignidad es pisoteada por la politica, una politica que siempre hace a los ricos más ricos y, desgraciadamente, a los pobres más pobres, si cabe.
Cuando la dignidad humana es pisoteada se producen historias entrañables y la comunidad se hace rica (por una vez) de unos valores que deberian abanderar este mundo tan miserable.
31 de julio de 2007
31 de julio de 2007
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura, larga, controvertida, muy agobiante… No estoy de acuerdo con las críticas que la sitúan en obra maestra. Considero que obra maestra es otra cosa. No sabía que la película dura menos de 100 minutos, pensé que duraba 4 horas. Dar vueltas a las mismas cosas, por valles poco estéticos, con un coche como prolongación del personaje (lo único que se salva junto a la belleza del título), con metáforas y diálogos extenuantes, hacen que este “pisto” sea incomible. Sobran 70 minutos.
17 de abril de 2008
17 de abril de 2008
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
TIDELAND
He visto Tideland con un poco de retraso pero la provocación de la película sigue y seguirá vigente. Está basada en el mundo infantil de la novela, con el mismo titulo, de Match Cullin.
Tideland, enésima variación de la novela encontrada, es similar a “Alicia en el país de las maravillas” pero al contrario. La niña Jeliza-Rose (extraordinaria interpretación de Jodelle Ferland) vive en un mundo poco maravilloso, sin expectativas, en un antro sórdido con sus padres drogadictos y anquilosados. Su madre muere de sobredosis y Jeliza-Rose viaja con el padre a un mundo fantástico. Mezclando la vida con la muerte, la realidad con la fantasía, se integra con unos extraños vecinos, un discapacitado psíquico y epiléptico que se cree el Capitán Nemo y su hermana que parece una bruja con ojo de cristal, dedicada a la taxidermia (horror).
No se trata de una película convencional como pueden comprobar.Su director, Terry Gilliam, comenta sobre Tideland que “intenta ver siempre lo mágico de las cosas. Quiero que los espectadores se olviden de que son adultos y que regresen a su pureza infantil”
Única, inclasificable, revulsiva, me ha apasionado. Magistral interpretación de los personajes, fotografía envolvente y final previsible, aunque abierto a la interpretación del espectador. La vida de Jeliza-Rose seguirá adelante por derroteros que me gustaría seguir explorando. Me encantaría se realizara una segunda parte.
He visto Tideland con un poco de retraso pero la provocación de la película sigue y seguirá vigente. Está basada en el mundo infantil de la novela, con el mismo titulo, de Match Cullin.
Tideland, enésima variación de la novela encontrada, es similar a “Alicia en el país de las maravillas” pero al contrario. La niña Jeliza-Rose (extraordinaria interpretación de Jodelle Ferland) vive en un mundo poco maravilloso, sin expectativas, en un antro sórdido con sus padres drogadictos y anquilosados. Su madre muere de sobredosis y Jeliza-Rose viaja con el padre a un mundo fantástico. Mezclando la vida con la muerte, la realidad con la fantasía, se integra con unos extraños vecinos, un discapacitado psíquico y epiléptico que se cree el Capitán Nemo y su hermana que parece una bruja con ojo de cristal, dedicada a la taxidermia (horror).
No se trata de una película convencional como pueden comprobar.Su director, Terry Gilliam, comenta sobre Tideland que “intenta ver siempre lo mágico de las cosas. Quiero que los espectadores se olviden de que son adultos y que regresen a su pureza infantil”
Única, inclasificable, revulsiva, me ha apasionado. Magistral interpretación de los personajes, fotografía envolvente y final previsible, aunque abierto a la interpretación del espectador. La vida de Jeliza-Rose seguirá adelante por derroteros que me gustaría seguir explorando. Me encantaría se realizara una segunda parte.

6,8
910
8
22 de febrero de 2006
22 de febrero de 2006
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cine europeo de calidad, aquí tenemos un reflejo evidente. No quiero enfatizar en el desarrollo de la película, esta muy bien explicada ya. Unicamente desearía añadir que se trata de una historia rota por el protagonista, le puede más la raíz de su madre que cualquier otra cosa, por ello poco a poco se va cargando todos los baluartes de su vida. Fiel a sí mismo es la última escena en donde visita a su mujer y a su hijo y le puede más su situación actual a la ternura que desgarra su ex-mujer. Esa frialdad se va construyendo poco a poco en el paso de las escenas.
Merece la pena.
Merece la pena.
Más sobre Antonio López
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here