You must be a loged user to know your affinity with Albert
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
9.339
3
9 de abril de 2012
9 de abril de 2012
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que Jim Sheridan responsable de películas como "En el nombre del padre" "Mi pie izquierdo" y "The Boxer" haya aceptado la responsabilidad de semejante desastre, un montón de clichés mezclados con un montón de situaciones previsibles y un final totalmente ridículo.
Director, productor, guionista y actores parecen decididos a sabotear sus carreras con esta película. Y es que detrás de las paredes... no hay nada, solo decepción, una realización patosa, un guión espantoso y unas actuaciones de pena.
Con toda sinceridad, no malgasten su tiempo viendo algo que les aburrirá. Por lo contrario si les recomiendo otras películas de Sheridan, en especial "En el nombre del padre", uno de los mejores dramas carcelarios que se han hecho (con permiso de "Cadena perpetua" de Frank Darabont), excelente guión, gran realización, y Daniel Day-Lewis dándolo todo en una de sus mejores interpretaciones.
Director, productor, guionista y actores parecen decididos a sabotear sus carreras con esta película. Y es que detrás de las paredes... no hay nada, solo decepción, una realización patosa, un guión espantoso y unas actuaciones de pena.
Con toda sinceridad, no malgasten su tiempo viendo algo que les aburrirá. Por lo contrario si les recomiendo otras películas de Sheridan, en especial "En el nombre del padre", uno de los mejores dramas carcelarios que se han hecho (con permiso de "Cadena perpetua" de Frank Darabont), excelente guión, gran realización, y Daniel Day-Lewis dándolo todo en una de sus mejores interpretaciones.
Serie

6,0
206
5
18 de noviembre de 2019
18 de noviembre de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los zombis y la fotografia pueden recordarte en algunos momentos a la película Zombies Party.
Estos comentarios son a partir de los tres primeros capítulos que he visto. La serie parece no tener más pretensiones que entretener y divertir, y eso lo consigue, va directa a lo que va, y los 20 minutos de cada episodio la convierten en un producto de fácil visionado y consumo rápido.
Tiene momentos divertidos y otros un poco tontos, las actuaciones son solo correctas aunque los personajes sean algo panolis.
La protagonista, una friki de los videojuegos y pelis de zombis, cuyo manual de supervivencia ante tal apocalipsis, está basado en las reglas del cine de este genero y sus experiencias en los videojuegos. Eso aporta algunos momentos divertidos, ya que en este supuesto "mundo real" ninguna de estas reglas acaban funcionando.
No esperéis una serie de gran presupuesto, pero si que sabe aprovechar los recursos que tiene.
Con eso no digo que sea cutre, solo que se nota que no llegava para reconstruir grandes escenarios apocalipticos ni enormes ordas de zombis.
Pero para pasar el rato cuando no sabes que ver, entretiene, y con eso basta.
Estos comentarios son a partir de los tres primeros capítulos que he visto. La serie parece no tener más pretensiones que entretener y divertir, y eso lo consigue, va directa a lo que va, y los 20 minutos de cada episodio la convierten en un producto de fácil visionado y consumo rápido.
Tiene momentos divertidos y otros un poco tontos, las actuaciones son solo correctas aunque los personajes sean algo panolis.
La protagonista, una friki de los videojuegos y pelis de zombis, cuyo manual de supervivencia ante tal apocalipsis, está basado en las reglas del cine de este genero y sus experiencias en los videojuegos. Eso aporta algunos momentos divertidos, ya que en este supuesto "mundo real" ninguna de estas reglas acaban funcionando.
No esperéis una serie de gran presupuesto, pero si que sabe aprovechar los recursos que tiene.
Con eso no digo que sea cutre, solo que se nota que no llegava para reconstruir grandes escenarios apocalipticos ni enormes ordas de zombis.
Pero para pasar el rato cuando no sabes que ver, entretiene, y con eso basta.
Episodio

4,2
409
3
21 de abril de 2013
21 de abril de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie Zombieland sigue la misma dinámica que la película pero con menos gracia, ingenio y presupuesto.
Quizá lo peor de la serie sea el reparto, Kirk Ward (muy sobreactuado en mi opinión) no tiene ni por asomo el carisma de Woody Harrelson, Tyler Ross no tiene la simpatía e ingenuidad de Jesse Eisenberg y Maiara Walsh no tiene el magnetismo y el encanto de Emma Stone.
Lo único destacable de la serie son las muertes, ya sean de zombies o de humanos suelen ser sangrientas, tal vez un poco mal hechas en ocasiones, pero aún así se dejan ver.
La única razón de ser de la serie Zombieland se debe al gran éxito de los zombies televisivos de "The walking dead", una serie de un nivel que ya le gustaría tener a muchas películas del género.
Aprovechando que los zombies siguen de moda y que "The walking dead" está en lo más alto seguramente la serie Zombieland repetirá una o dos temporadas, pero en ningún caso llegará a ser una buena serie.
Quizá lo peor de la serie sea el reparto, Kirk Ward (muy sobreactuado en mi opinión) no tiene ni por asomo el carisma de Woody Harrelson, Tyler Ross no tiene la simpatía e ingenuidad de Jesse Eisenberg y Maiara Walsh no tiene el magnetismo y el encanto de Emma Stone.
Lo único destacable de la serie son las muertes, ya sean de zombies o de humanos suelen ser sangrientas, tal vez un poco mal hechas en ocasiones, pero aún así se dejan ver.
La única razón de ser de la serie Zombieland se debe al gran éxito de los zombies televisivos de "The walking dead", una serie de un nivel que ya le gustaría tener a muchas películas del género.
Aprovechando que los zombies siguen de moda y que "The walking dead" está en lo más alto seguramente la serie Zombieland repetirá una o dos temporadas, pero en ningún caso llegará a ser una buena serie.

4,8
4.343
5
29 de abril de 2012
29 de abril de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, aunque no nos guste, los grandes maestros del terror: Wes Craven, George A. Romero, Tobe Hooper, Dario Argento y por supuesto John Carpenter.... se han hecho mayores, y eso se ha notado en sus últimos trabajos que la verdad, aunque me duela decirlo, ya no tienen la fuerza de antes.
Y es que parece ser que su cine ya no encaja en una época donde ahora se satura al espectador con envolventes efectos sonoros, un trepidante ritmo de planos y unos más que efectivos efectos digitales, y lo cierto, es que nos hemos acostumbrado a ello, por lo que cuando vemos ahora una película a la vieja usanza, nos parece mediocre.
Eso es algo que los productores saben muy bien, y es lógico que ya no confíen en que estos directores arrastren a las masas a los cines como hacían en las décadas de los 80 y los 90, por lo que a la hora de administrar los presupuestos ya no invierten grandes sumas de dinero en los proyectos de estos viejos maestros del terror, y como es lógico, la calidad de los proyectos acaba viéndose afectada.
The Ward (Encerrada), no es una mala película, pero no es ni de lejos uno de los mejores trabajos de Carpenter, la cinta no ofrece nada que no hayamos visto ya ni aporta nada nuevo, pero al menos entretiene.
Todo apunta a que el futuro de las siguientes películas de estos directores esta directamente en las estanterías del videoclub. Atrás han quedado ya los grandes títulos de los 80 y los 90, pero al menos nos queda el consuelo de que ahora son los grandes clásicos del terror, y que podemos disfrutarlos como tales tanto como queramos.
Y es que parece ser que su cine ya no encaja en una época donde ahora se satura al espectador con envolventes efectos sonoros, un trepidante ritmo de planos y unos más que efectivos efectos digitales, y lo cierto, es que nos hemos acostumbrado a ello, por lo que cuando vemos ahora una película a la vieja usanza, nos parece mediocre.
Eso es algo que los productores saben muy bien, y es lógico que ya no confíen en que estos directores arrastren a las masas a los cines como hacían en las décadas de los 80 y los 90, por lo que a la hora de administrar los presupuestos ya no invierten grandes sumas de dinero en los proyectos de estos viejos maestros del terror, y como es lógico, la calidad de los proyectos acaba viéndose afectada.
The Ward (Encerrada), no es una mala película, pero no es ni de lejos uno de los mejores trabajos de Carpenter, la cinta no ofrece nada que no hayamos visto ya ni aporta nada nuevo, pero al menos entretiene.
Todo apunta a que el futuro de las siguientes películas de estos directores esta directamente en las estanterías del videoclub. Atrás han quedado ya los grandes títulos de los 80 y los 90, pero al menos nos queda el consuelo de que ahora son los grandes clásicos del terror, y que podemos disfrutarlos como tales tanto como queramos.
Serie

5,2
97
5
23 de agosto de 2022
23 de agosto de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde los primeros minutos crea una atmosfera tétrica, húmeda y sucia, muy conseguida, respaldada por una buena fotografía y un buen trabajo sonoro.
Sin embargo su ritmo es lento, bastante lento. Y sus ariscos personajes provocan un alejamiento a la hora de crear una conexión con el espectador. Como espectador tengo la sensación de deambular entre un montón de personajes que me importan menos que nada, incluido el chico protagonista.
El concepto del mal que acecha en el edificio puede entenderse al final del primer capitulo a partir del trabajo visual y sonoro, sin explicaciones verbales. Punto a favor.
Me ha parecido una serie un poco difícil de ver, pero no es mala. La recomiendo si a alguien le apetece ver algo un tanto diferente a las propuestas televisivas actuales.
Le pongo un 5 debido a lo comentado antes sobre sus personajes y su ritmo.
Sin embargo su ritmo es lento, bastante lento. Y sus ariscos personajes provocan un alejamiento a la hora de crear una conexión con el espectador. Como espectador tengo la sensación de deambular entre un montón de personajes que me importan menos que nada, incluido el chico protagonista.
El concepto del mal que acecha en el edificio puede entenderse al final del primer capitulo a partir del trabajo visual y sonoro, sin explicaciones verbales. Punto a favor.
Me ha parecido una serie un poco difícil de ver, pero no es mala. La recomiendo si a alguien le apetece ver algo un tanto diferente a las propuestas televisivas actuales.
Le pongo un 5 debido a lo comentado antes sobre sus personajes y su ritmo.
Más sobre Albert
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here