Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with egballes
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
22 de febrero de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que esta película se quede en tan poco. Una de las pocas películas en las nada se puede criticar al elenco, porque Leonor está fantástica y los demás actores y actrices también. La historia podría haber sido buena, pero entonces... aparece el peor Alex de la Iglesia y se come a Jimina, con lo bien que iba. El guión empieza a volverse confuso en cuanto entran al subsuelo, la historia se empieza a desmoronar. Pero no todos los problemas comienzan ahi... el principal nos golpea en las primeras secuencias, en cuanto aparecen los espantajos. Esas figuras corpóreas no dan miedo, convierten la tensión en carnaval y dan risa. Ahí ya han perdido el control de la película. El enemigo fantasmagórico o sobrenatural debería haber sido invisible, la directora debería haber jugado con el misterio y con el suspense. Tendría que haber dado seis vueltas al guión. Una pena, la verdad.
4 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hacen mucha gracias todas las reseñas de 10 como "coña marinera" (broma que tampoco dejan pasar por alto en la película).

Podríamos decir que esté biopic histórico sobre la figura de Cristóbal Colón merece una calificación entre el 4 y el 6, pero voy a tratar de explicar por qué le pongo un 6.

En primer lugar, si colocamos la película en su contexto, hemos de saber que durante mucho tiempo se mantuvo como una de las tres películas más taquilleras del cine español.

El tipo de humor, absurdo, recuerda a títulos como Los caballeros de la mesa cuadrada, de los Monty Python (aunque no esté a la altura de la critica politica y social) o de obras de Mel Brooks. No es mas tonta que La loca historia de las galaxias o Agárralo como puedas 33 y ⅓. Parece mentira que haya que explicar esto, pero la película no pretende tener rigor histórico, sino hacer bromas sin sentido, absurdas, como el Cartel de Coca Cola, el séptimo de caballería y el ruido de ametralladoras en la guerra de Granada o el rey de Portugal en un estudio de grabación haciendo un disco de fados.

De hecho, no es que se parezca a películas de Mel Brooks, es que este le copia los chistes a Ozores en películas como Robin Hood.

Y seamos sinceros, con el bajísimo nivel que tienen las películas sobre el descubrimiento de América, no sé si está sería de las peores. Al menos no pretende en ningún momento ser una obra maestra.

Si bien es cierto que en cuanto a absurdo el humor de esta película de Mariano Ozores no tiene nada que envidiar a producciones británicas o estadounidenses parecidas, las referencias de las películas de Mariano Ozores en su crítica política y social, aparte de esa extraña mezcla liberal conservadora que caracteriza a la derecha española (criticando al mismo tiempo a la Iglesia, al feminismo, el pago de impuestos o la descentralización del Estado; participando de los estereotipos racistas contra los judíos, pero comparando a Torquemada con Hitler), se centra en referencias muy locales, no tan universales como la conversación y reflexión sobre el poder de los campesinos de los Monty Python, sino sobre la Transición española, el golpe de Estado o la nostalgia y la falta de libertad del franquismo (”Con los godos vivíamos mejor").

Me hace gracia también las bromas sobre los números musicales porque tiene uno muy bueno, que es la parodia de Pajares imitando a Concha Piquer cantando Tatuaje. Las actuaciones de Andrés Pajares o de Fiorella Faltoyano son soberbias.

La película, al fin, es entretenida, por más que ahora resulte poco hilarante y algo casposa en sus referencias a los mariquitas. También tiene la virtud de sustraerse al destape en plena época de desnudos sin sentido.

Tratemos de colocar con mayor justicia en su lugar histórico este tipo de producciones que no son nada pretenciosas, consiguieron entretener a mucha gente, nos enseñan mucho de la época por su crítica social y política, y que, al fin y al cabo, forman parte de un tipo de tradición humoristica relacionada también con Miguel Mihura o con los tebeos de Francisco Ibáñez. No es una obra maestra, pero es una película decente en su estilo.
2 de mayo de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé cuándo se va a hablar del traje del emperador con las pelis y series de Star Trek: son todas más malas que un veneno. Estamos siempre ante producciones que parecen serie B. Malos actores, malos efectos especiales, maquillaje y vestuario que son un horror. Por favor, ese plano con Ricardo Montlaban y los Warriors de Mad máx en la nave. Es que ponen los pelos de punta.
Esta en concreto trata de tener algo de emoción, pero en generlaga son un rollo macabeo. Son aburridísimas. Están cargadas de moralina y de filosofía barata que convierte los guiones y sus loables intenciones en un producto infantiloide y cutre.
Quieren ser políticamente correctos mostrando en sus tripulaciones una gran diversidad, pero luego defienden todo el tiempo una estricta jerarquía militar. Una sociedad hipertecnologizada en la que no cabe la naturaleza, la vida en un futurismo aséptico y militarizado, en el que la gente acepta de buena gana reprimir sus pasiones, especialmente las que tengan que ver con el sexo. Se aplaude la castidad.
Los mensajes morales que transmite son pueriles y deplorables. La puesta en escena es deficiente. Los guiones son absurdos y aburridos.
Parece todo una parodia. Entiendo que fueran filmes de culto por lo cutres que son. Pero no, hay gente que cree que estas películas merecen un 9 o un 10 por su calidad. No entiendo esta alucinación colectiva.
28 de abril de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He calificado esta película con un 6 porque es muy interesante para darse cuenta de cómo no hay que hacer las cosas.
Se trata de una propuesta interesante, mezclar lo libertino y lo profano, lo erótico y lo pornográfico, lo tosco y lo poético, lo profesional y lo amateur... Pero no funciona.
Podria haber sido una buena película, pero es una mala película, y todo el tiempo ves claramente por qué, lo que te hace preguntarte cómo no lo han visto ellos.
Es una mezcla que puede hacer caer el producto hacia lo lírico y libidinoso o hacia lo absurdo y grotesco. Pues se ha caído del lado de lo absurdo y grotesco. Una pena.
Lo más interesante es la sinceridad de Macarena Lewis cuando la entrevistan; pero entonces deciden cortar los momentos más íntimos, más personales, más dramáticos para ver más porno. Es que es todo incomprensible. Es una película intentando buscar la sensibilidad mediante la música clásica y la poesía y que la deja escapar cuando se ofrece desnuda y sincera. Un despropósito.
18 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Habéis visto esas series nórdicas policiales originales y entretenidas? ¿O esas series de calidad que se hacen en España? Pues esto no se parece en nada. Lo peor de la serie Homicidios no es que el guión sea bastante malo y que todas las tramas no sean más que una sucesión cutre de clichés de series estadounidenses. No, lo peor no es la mala calidad de esta serie, lo peor es descubrir que Eduardo Noriega cada vez actúa peor. No sé cómo puede ser. Hay secuencias en las que se juntan tantos actores malos con guiones chungos que parecen sketches de José Mota.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para