You must be a loged user to know your affinity with FheR
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
15.313
5
27 de abril de 2009
27 de abril de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, como empezar a desgranar esta película que acierta en su fondo pero falla enormemente en su forma...
Empezaré con las cosas buenas para que así, no duelan tanto las malas. La idea en sí es original y me ha agradado bastante ver algo de éste cine español, que tanto tiempo lleva estancado y dando vueltas en espiral, distinto. Una crítica al frenético ritmo que hoy en día nos coge por el cuello y no se preocupa por nadie, solamente aprietan, hasta que un día, como nuestro amigo Leonardo, explotan mandándolo todo bien lejos y perdiendo la cordura intentando hacer su pequeña rebelión contra el sistema y cayendo con todo el equipo. Hasta ahí estoy de acuerdo con el señor Cortés.
Ahora paso a exponer mis desacuerdos con este director. Primeramente señalar que es uno de tantos filmes que con el manual en la mano, lo mandaría a la hoguera por hereje. Regalando trávelins circulares a diestro y siniestro sin tratar de aislar a nadie de nada, ni ninguna pretensión narrativa, tan solo contentar ojos de espectadores acostumbrados a ritmos videocliperos que consideran "cool" o que una pieza audiovisual es buena tan solo porque no miremos el reloj durante su visionado. Sin importarles en absoluto si lo que están viendo es cine o una idea semi - original alargada hasta la agonía mediante trucajes baratos y artbeats insertados por cromas de luminancia y transiciones carentes de sentido narrativo por lo que quedan obsoletas en el momento que son colocadas fuera de lugar como se puede ver enésimas veces en esta cinta. A ver que yo soy editor de vídeo y maquillar a un mono para que parezca persona es fácil, el mérito está cuando podrías presentarle ese mono a tus padres como tu novia. Este no es el caso. Cuando comienza el film esperas que se acabe el efectismo para dar paso a la narrativa clara y concisa, como sucede en: "Snatch" por ejemplo, pero es una espera que nunca llega. Por lo qué al terminar de ver esta película me sentí engañado, con el pelo tomado y estúpido por haber perdido soberanamente ese tiempo de mi vida. Por lo cual no voy a perderlo más cerrando ya esta crítica.
Para finalizar me gustaría aclarar que la he aprobado para romper una lanza a favor de un nuevo cine español donde se limpien las "vacas gordas" que llevan tanto tiempo asentadas, por alguien que ha hecho algo diferente además de Alex de la Iglesia y porque espero que sea parte del camino de un cine nacional que vuelva a ser grande, porque en este país talento no nos falta señores, nos sobra, pero no lo valoran ni artística ni económicamente...
Empezaré con las cosas buenas para que así, no duelan tanto las malas. La idea en sí es original y me ha agradado bastante ver algo de éste cine español, que tanto tiempo lleva estancado y dando vueltas en espiral, distinto. Una crítica al frenético ritmo que hoy en día nos coge por el cuello y no se preocupa por nadie, solamente aprietan, hasta que un día, como nuestro amigo Leonardo, explotan mandándolo todo bien lejos y perdiendo la cordura intentando hacer su pequeña rebelión contra el sistema y cayendo con todo el equipo. Hasta ahí estoy de acuerdo con el señor Cortés.
Ahora paso a exponer mis desacuerdos con este director. Primeramente señalar que es uno de tantos filmes que con el manual en la mano, lo mandaría a la hoguera por hereje. Regalando trávelins circulares a diestro y siniestro sin tratar de aislar a nadie de nada, ni ninguna pretensión narrativa, tan solo contentar ojos de espectadores acostumbrados a ritmos videocliperos que consideran "cool" o que una pieza audiovisual es buena tan solo porque no miremos el reloj durante su visionado. Sin importarles en absoluto si lo que están viendo es cine o una idea semi - original alargada hasta la agonía mediante trucajes baratos y artbeats insertados por cromas de luminancia y transiciones carentes de sentido narrativo por lo que quedan obsoletas en el momento que son colocadas fuera de lugar como se puede ver enésimas veces en esta cinta. A ver que yo soy editor de vídeo y maquillar a un mono para que parezca persona es fácil, el mérito está cuando podrías presentarle ese mono a tus padres como tu novia. Este no es el caso. Cuando comienza el film esperas que se acabe el efectismo para dar paso a la narrativa clara y concisa, como sucede en: "Snatch" por ejemplo, pero es una espera que nunca llega. Por lo qué al terminar de ver esta película me sentí engañado, con el pelo tomado y estúpido por haber perdido soberanamente ese tiempo de mi vida. Por lo cual no voy a perderlo más cerrando ya esta crítica.
Para finalizar me gustaría aclarar que la he aprobado para romper una lanza a favor de un nuevo cine español donde se limpien las "vacas gordas" que llevan tanto tiempo asentadas, por alguien que ha hecho algo diferente además de Alex de la Iglesia y porque espero que sea parte del camino de un cine nacional que vuelva a ser grande, porque en este país talento no nos falta señores, nos sobra, pero no lo valoran ni artística ni económicamente...

8,1
38.422
9
24 de enero de 2006
24 de enero de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del genio del suspense, diálogos pulidos al máximo para envolver al espectador dentro de la trama. Narrativa audiovisual perfecta, aunque él renegara de ella yo la considero una de la mejores.

6,3
3.357
6
14 de septiembre de 2009
14 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció estar viendo una obra maestra hasta que Lars Von Trier decide volver a criticar el país que jamás ha pisado con una salida de pata de banca más inteligente de lo que parece a simple vista. Por ello, le concedo el 6 de no haberme dejado indiferente y/o aportarme aunque sea un mínimo. La pena, que iba camino del 9...

7,7
123.269
9
28 de enero de 2006
28 de enero de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya hizo hace años, después de una caida emergió de sus cenizas como el ave fénix. Woody vuelve con más fuerza que nunca, pero, ¿cuánto durará?, nos lo dirá en su siguiente obra ya que se verá difícil evitar a su gran enemigo, el cliché. Pero confio en él ya que este excéntrico director es capaz de todo. Por ello espero que el señor Allen vuelva a sorprendernos una vez más y no que estos sean sus últmos coletazos cinematográficos.
En cuanto a esta cinta trata de manera impresionante el absurdo de lo humano y los límites de la estupidez, miedo y cobardía que se encierran dentro de cada uno de nosotros. Y por supuesto su mensaje omnipotente en todas sus películas desde "Interiores": El tiempo lo destruye todo.
En cuanto a esta cinta trata de manera impresionante el absurdo de lo humano y los límites de la estupidez, miedo y cobardía que se encierran dentro de cada uno de nosotros. Y por supuesto su mensaje omnipotente en todas sus películas desde "Interiores": El tiempo lo destruye todo.

7,3
6.913
10
13 de febrero de 2006
13 de febrero de 2006
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta cinta Godard vuelve a dar una lección de cine y vida a todo aquel que tenga la fortuna de verla. Mediante secuencias tiradas en un solo plano continuo nos transmite como el tiempo deteriora absolutamente todo, todas las verdades o premisas que dabas por absolutas se vienen al traste en tan solo unos instantes, concretamente en las relaciones humanas. Como el dinero todo lo pudre y lo erosiona hasta dejarlo en simples banalidades superficiales que hacen que finalmente ese lazo que une a dos personas se rompa irremediablemente para nunca volver a estar sujeto con esa fuerza. Una vez más nos manda el mensaje, más implícito en "Al final de la escapada", <<los sentimientos son un lujo que pocas mujeres se permiten>>.
Actores tratados de forma magistral, demostrando como un paraiso se puede convertir en un infierno. En cuanto al mundo del cine, te muestra la verdadera cara de los productores, carentes de sensibilidad y maquiavélicos, tan sólo pensando en si mismos y en el dinero que le aportará su inversión. Cómo no respetan nada en absoluto, ni a los artistas, ni a nada. Aunque nos muestra también cómo el tiempo pone a cada uno en su lugar.
Lo más destacable: increible Brigitte Bardot y la banda sonora compuesta de forma magistral para un film tan profundo cómo este. Por el resto, nada que desechar, toda la narración está tratada de forma impecable y pulido hasta el más mínimo detalle.
Actores tratados de forma magistral, demostrando como un paraiso se puede convertir en un infierno. En cuanto al mundo del cine, te muestra la verdadera cara de los productores, carentes de sensibilidad y maquiavélicos, tan sólo pensando en si mismos y en el dinero que le aportará su inversión. Cómo no respetan nada en absoluto, ni a los artistas, ni a nada. Aunque nos muestra también cómo el tiempo pone a cada uno en su lugar.
Lo más destacable: increible Brigitte Bardot y la banda sonora compuesta de forma magistral para un film tan profundo cómo este. Por el resto, nada que desechar, toda la narración está tratada de forma impecable y pulido hasta el más mínimo detalle.
Más sobre FheR
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here