Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with charlyvidald
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de febrero de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las criticas de Carlos Boyero de El Pais:"... la veo en estado tibio, ese argumento tan terrible no me otorga ni frío ni calor." Justamente lo veo como algo positivo, no hace uso de la desgracia ajena para manipular los sentimientos del espectador, el cine nos tiene muy acostumbrados a exagerar la realidad para producir efectos. Si le parece tibia evidentemente ni él ni alguien cercano fueron, por suerte, víctimas de abusos. O Luis Martinez de El Mundo:"...el punto de vista de Ozon es básicamente el más plano, mortecino y triste de todos los posibles. (...) un completo desvarío" No entiendo donde puede estar el desvarío del que habla. Quizás es ultra católico, y en su critica busca defender la iglesia. (No lo conozco).

Vi algunos videos que hay en Youtube de las víctimas hablando y del juicio y me dio la impresión que la película respeta hasta la ropa que usan. Se los puede identificar al instante a cada uno. El cine que me gusta son principalmente dos: El que tiene una búsqueda artística y el que deja testimonio o hace una denuncia. El testimonio y la denuncia hay que estar mas atento porque a veces responde a intereses ocultos en la trama (este no parece ser para nada el caso).

Acabo de leer la critica completa de Luis Martinez, no parece ser por católico sino por adicto a Hollywood. Da la impresión que esperaba cine pomposo y sentimentalista. Al final ese tipo de cine hace menos real la realidad y es mas entretenimiento que otra cosa. Termina siendo cine del prescindible. Es más, me causan rechazo las películas que usan un tema delicado con el objetivo de hacer una película exitosa.

Un aplauso para Ozon.
7 de mayo de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta poco, con pocos personajes, con pocas situaciones, historias, elementos, palabras. Todo es poco. Llegás al final y todavía te estás preguntando cuándo empieza. Pero apagás la pantalla y no sabés si estás en tu casa o en una productora de cine trabajando de asistente (y en lo posible rompiéndole la cara al presidente).
Roger Waters the Wall
Concierto
Reino Unido2014
8,0
728
Documental, Intervenciones de: Roger Waters, Dave Kilminster, Snowy White ...
5
1 de mayo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale la pena verlo por escuchar The Wall con buena calidad de sonido y porque es impresionante las escenografías que arman y las imágenes reproducidas en las paredes. "Contó con un montaje escénico y un sonido envolvente sin precedentes en la historia de la música" dice la Rolling Stone, "se utilizó tecnología de punta digital y sonora: se filmó en 4K y se mezcló con Dolby Atmos". Pero ya no es el Roger Water de The Wall por muy lejos y la voz "cuidada" de Robbie Wyckoff no ayuda. Toda esa insatisfacción con la sociedad desapareció por completo de su espíritu y por lo contrario, en la escena de él cantando "Nobody home" en ese espacio moderno (a primera vista hasta parece que tiene una mega pantalla) y confortable lo evidencia. En un momento de los aviones caen símbolos en lugar de bombas, cosa que me resulto interesante pero un poco obvia. Las visitas al cementerio con su familia, todos vestidos de negro, donde está su abuelo muerto en la primera guerra mundial, o a la playa de Anzio son un buen ejercicio de memoria pero no me producen ningún sentimiento o reflexión. Los años (hasta los mas intensamente vividos) y el confort suelen suavizar el carácter. Si algo no tenia The Wall, con los chicos procesados por una trituradora de carne, era suavidad.
17 de abril de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película dirigida por Charles-Olivier Michaud, con el running en el centro de la escena, como vía de escape y liberación para el protagonista.

El film cuenta la historia de Drew, un atleta adolescente que vive en condiciones complicadas: huérfano de padre, con una madre abrumada por la situación, un hermano mayor irresponsable y traficantes de drogas en el barrio amenazándolo.

En ese contexto, su vecino, un entrenador retirado con sus propios fantasmas, se ofrece a entrenarlo para que logre correr una milla (1600 metros) en menos de cuatro minutos. En el medio, Drew también comienza una relación con una chica de la escuela.

En el elenco se destacan Kim Basinger y, sobre todo, Richard Jenkins en el papel del entrenador.
23 de enero de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dio la sensación que no dice nada, solo cuenta una historia, lo cual podría ser suficiente pero acá no lo es. El guion, los diálogos y las actuaciones todo muy profesional, pero nada mas. Nada es creíble, parecería que nadie se cree lo que esta haciendo. Un personaje que le explica a otro algo que el otro ya sabe y es evidente que lo esta diciendo para el espectador. Quizás también por eso son buenos actores, porque no se creen la historia y te lo hacen saber. Lo interesante: hay un par de cosas que estas esperando saber y nunca te cuentan (o quizás las contó en unos de los momentos que yo pase en cámara rápida).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para