Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Lis
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de marzo de 2022
25 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recordaba la novela de Agatha Christie ni el desarrollo de la película con Peter Ustinov como Poirot, por tanto me asomé virgen a esta nueva versión. Kenneth Branagh introduce un preámbulo a la historia detectivesca que, sin aportar mucho, no la estorba. El motivo se supone que es darle un tono más dramático a lo que se entiende como un mero divertimento. Ahí es donde me empieza a chirriar algo en la película. Para mi gusto, Ustinov, e incluso Fiennes, daban un toque irónico más apropiado al carácter del belga según yo le recuerdo en las novelas de la escritora inglesa. Impecable a la vez que maniático, el detective se recubre aquí de una seriedad y agudeza previa a los conflictos en mi opinión excesivas. Los personajes están bien interpretados y la puesta en escena, ambientación, vestuario... son correctos, pero esta corrección formal la quiere llevar al fondo en el tema del racismo, en un encomiable intento de hacer justicia ante la historia, que solo puede ser la que ha sido, por lo que esta visión amable de integración me parece desubicada y falsa, y aún más porque lo que hace magníficamente la Sra. Christie en sus novelas es una disección de las clases altas, con sus prejuicios, miserias e hipocresías convenientemente exhibidos en sus cruceros, fiestas y otros fastos.
Ustinov observaba maliciosamente, Branagh parece haber llegado a la conclusión incluso antes del primer asesinato. Y la falta de humor en un asunto tan serio como es la muerte, hace que vea la película como un desfile de modelos.
Nada es sutil ni engañoso, todo lo contrario, ocurre lo peor que le podía pasar a una trama de tan magnifica escritora: que se "adivine" el autor del crimen a la primera de cambio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de mayo de 2024
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, coherente. Bien hilada.
Una intriga que mantiene la atención. Cierto que hay un cóctel tan variado como excesivo para unas chicas de instituto que aún no han tenido tantos mundos como para vivirlos todos. Pero son licencias admisibles. Lo importante es que la narración se sostiene.
Podría haberse fraccionado en 4 capítulos en vez de 6, no obstante, poco sobra de los diversos episodios que se van contando.
A veces se observa una cierta disparidad entre la edad de las protagonistas. Tampoco es relevante.
Sí están bien emparejadas las actrices adolescentes respecto a las que hacen el papel ya de adultas: la expresión, los gestos, la forma de hablar...
No hay discordancias y sí coherencias en la personalidad de cada personaje. Cuando se descubre el desenlace se entienden los derroteros por donde se ha ido escabullendo de una culpa de la que no logra escapar a pesar de todo.
Trabajan bien, protegiéndose de lo peor que tiene la vida: su vuelta al pasado.
Lis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de septiembre de 2022
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, cuyo final se pretende sutil y no deja de ser maniqueo, trata dos aspectos de la sociedad actual después del famoso "Me too", tan necesario como controvertido.
La exposición es impecable. Dos familias, dos matrimonios separados, en el que dos de sus miembros han rehecho su vida, se ven expuestas a un drama feroz que devora no solo a los hijos de ambos, acusado y acusadora, sino también a la pareja madre y padre respectivamente de esos hijo e hija protagonistas de la tragedia a la que da lugar la vuelta a casa del primero y la coincidencia con la segunda, que vive con su padre y la pareja de este.
La película trata previamente y de manera amplia la vida de cada uno y su relación con los demás.
El padre del chaval es un entrevistador de televisión afamado y bastante frívolo. Su exmujer, por el contrario, magnífica Charlotte Gaingsbourg, es una feminista discreta pero con suficientes arrestos para afrontar la vida y las dificultades de ser mujer en un mundo cada vez más globalizado pero también más heterogéneo.
Por la otra parte, el padre de la chica, es un profesor de origen judío de talante liberal, al contrario que su exmujer, judia ortodoxa que no logró retener a su hija precisamente por esa férrea moral.
El caso es que ahí se encuentran: papá y mamá y sus polluelos. Estos merecen mención aparte.
El hijo de la Gaingsbourg -para entendernos- es un joven aparentemente serio, responsable pero también con ese punto de frivolidad heredado del padre. Con la simpatía y el encanto justo para resultar fiable sin el menor atisbo de duda. Así que se lleva a la también aparentemente cándida muchacha de fiesta con el beneplácito de mamá y papá.
A continuación la chica arroja su acusación de violación por parte del joven con naturalidad, sin recurrir a excesos y sin rasgarse las vestiduras. Explica de manera sencilla el ultraje a que fue sometida por su acompañante.
Este no da una versión muy diferente. El matiz, fundamental para el caso, está en si hubo o no consentimiento, lo que parece difícil de dilucidar cuando el juego sexual es algo natural para él y para ella acaba resultando un acto violento aun sin oponerse abiertamente ni rechazarlo, bien por temor, incapacidad o inexperiencia.
El campo emocional es demasiado vasto para saber si lo que hacemos es con intención de agradar al otro o simplemente no somos capaces de expresar lo que sentimos frente a una personalidad más fuerte o decidida.
El otro aspecto, no menos crucial en el tema y la historia que trata la película, es el judicial.
Entiendo la bisoñez de ella, la resignación ante lo inevitable de él, los veo, sin saber más, como dos víctimas de un mal encuentro, de una sexualidad reprimida por un lado, y de una mayor experiencia en el juego sexual por el otro. Los dos se arruinan unos buenos años de su vida de una forma u otra. Pero ese no es el caso principal, sino
Cómo puede sentenciar un tribunal un hecho sin más pruebas que la palabra de uno y otra. Mejor dicho, cómo puede juzgarse honestamente.
Él basa su defensa en que en ningún momento la forzó. Ahí interviene la circunstancia de que ella se dejase llevar a esa especie de almacén solitario. En su contra, quedarse con un objeto íntimo como trofeo.
Ella afirma no haber acedido a acto sexual alguno, a pesar de que tampoco hay pruebas de daño físico o ejercido con violencia. Fue una felación impuesta por dominio y temor ante una supuesta amenaza. En su contra, hay motivos para pensar que no es tan timorata como aparenta, a sabiendas de una relación anterior, y que se siente sojuzgada, puede que también cohibida, por la estricta moralidad religiosa de su madre, lo que le hace posicionarse en el lado frágil de la historia.
El final no deja de ser un juicio salomónico en el que todos acaban perdiendo parte de sus vidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de diciembre de 2022
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más que se puede decir de esta película es que cuanto menos sepas, mejor.
La película , Carlos Vermut, su director, nos plantea un dilema: ¿hay que juzgar a las personas por sus inclinaciones o por sus actos? ¿La sociedad es inocente o culpable de fomentar, si no de crear, los monstruos que se alimentan de su caldo de cultivo?
El protagonista, Nacho Sánchez, es un prodigio de expresividad; su mirada, su angustia, su gesto grave lo dicen todo. Es un creador de monstruos porque conoce su naturaleza.
Zoe Stein, Diana, trabaja bien la ambigüedad, la supuesta naturalidad de alguien que parece encontrarse casualmente con las personas hasta que poco a poco las lleva a su terreno.
No da la imagen de persona posesiva ni interesada, más bien seduce su comprensión ante las circunstancias y su asunción del deber y compromiso hacia los que quiere.
Pero, ¿es capaz de querer realmente o esa aparente indiferencia ante las adversidades acaba arrastrando a quienes tiene a su lado?
El ritmo, un poco lento, no puede acelerar lo que solo está latente y no dispone de autonomía para imponerse.
El hermetismo de Julián, el protagonista, solo se suaviza cuando es capaz de ceder a una sociabilidad espontánea ante su pequeño vecino y ante esa amiga especial que poco a poco va colándose en su vida.
Está bien tratado el tema de la ansiedad, "hable, sobre todo, hable, le recomienda el doctor". Y Julián, como si de uno de sus monstruos se tratase, intenta domeñar su ansia y abrirse a nuevos mundos, inhóspitos para él pero necesarios para poder convivir con los demás y consigo mismo.
Pero esta sociedad que crea monstruos no parece capaz de redimirlos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de agosto de 2023
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
...me hables. Era reticente a ver películas pseudoadolescentes de terror. Ayer, por fin y tras leer varias críticas, me decidí. Rodeada como estaba de jóvenes palomiteros, pensé: este es el verdadero horror, pero se comportaron muy bien y dejaron que la película avanzara entre susto y susto.
Las dos primeras escenas, brutales, cortan el aliento y luego no abusan del efecto, te dan respiro para que vayas asimilando (y esperes con ansia) lo que va a ocurrir...
Los personajes están muy bien captados, y se desenvuelven según son cada uno de ellos.
Empieza presentando un suceso que marca a la protagonista, para ir comprendiendo después porqué se ceba el mundo de los espíritus con ella.
Es cierto que te dan ganas a veces de gritarle que pare ya de hacer cosas sin sentido, pero de lo contrario no habría película.
Se dosifica con buen criterio la serie de sustos,pero una vez metidos en harina, no escatima efectos, bien logrados y consecuentes con la narración.
Siempre hay que entender que en el mundo de los espíritus hay diversas formas de tomarse el asunto, y más a esa edad temprana:
Los que se lo toman a juerga y los que se adentran en su laberinto y no son capaces de salir.
Como en todo, depende de lo que andes buscando.
Muestra dos mundos paralelos, la despreocupación y alegría por lo que te ofrece la vida, y la carga, a veces demasiado pesada, para unas mentes que aún no están preparadas para discernir la realidad y sus recovecos. En realidad, casi nadie lo está.
Los personajes de la amiga juiciosa y sensata frente al caótico de la protagonista, se plasma de un modo muy convincente. Los del hermano pequeño y sus ganas (y miedos) por participar en el juego de los mayores y el pudoroso novio de la primera, con sus dudas no resueltas, están muy bien llevados.
En definitiva: película interpretada correctamente, lo que no es fácil, y buen trabajo de dirección, además de original, realizada con un prisma distinto.
En el cine, se puede, y se debe, sorprender. Es necesario en cualquier genero romper alguna regla, no sumarse a la inercia de los supuestos gustos del espectador, sin que ello suponga traicionar la coherencia interna de lo narrado.
El mundo de los espectros debe ser parecido al nuestro, que, siendo el mismo para todos, nunca es igual.
Lis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow