Haz click aquí para copiar la URL
México México · Hermosillo
You must be a loged user to know your affinity with caos30
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5 de septiembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La había visto hace unos años, y casualmente pasó de nuevo por mis manos, y la verdad no la recordaba tan buena. Sencillamente me ha hecho sentir una persona diferente, me ha hecho valorar mucho más el valor de cada momento, el valor de la madurez y a la vez el valor de la juventud.

He visto que la mayoría de las críticas a la película se centran en definir este film como una historia en torno al envejecimiento. Incluso algunos dicen de la belleza de la juventud versus las arrugas de la vejez. Y tal vez eso es lo que el personaje de Cate Blanchett da a entender, por su obsesión por el envejecimiento. Sin embargo, a mí me ha impactado más el intentar empatizar con Benjamin Button y sentir "como él" lo intrascendente de la edad para poder disfrutar de la vida. Sinceramente, creo que recordaré en adelante muchos de los momentos de esta película, ahora que a mis 42 años noto cada mes que pasa como mi cuerpo ya decae por aquí o por allá, aún suavemente pero la "caída" comenzó.

Y es que esa es para mí la gran aportación que hace la película al espectador: es un grito del sr. Benjamin Button que te dice que en el fondo la edad o la salud no importa tanto como el saber disfrutar de lo que puedes hacer aún... maravilloso...

Gracias a los creadores de esta gran obra. Supongo que al autor del libro (si es que hay libro y sospecho que sí) , al director y a los productores.

Salut!
SERGI
25 de febrero de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo empezar a verla descubres que no es una super-producción con super-efectos especiales, pero en mi caso compensó bastante el que aparecen bastantes escenarios naturales que sí impresionan por su belleza (me refiero a montañas y bosques nevados) y a que el guión no es de los que echa para atrás.

Tiene un visible aire a película estadounidense para TV, pero eso no la desemerece en mi opinión, al contrario, el film no se centra persistentemente en las estrellas "invitadas" (como odio eso de las super-producciones!), al contrario, la atención se centra sobre varios personajes, lo cuál hace la historia más fresca.

Como cuando la vi era sábado en la tarde, tumbado en la cama y no echaban nada más interesante en los otros canales me puse a verla no de muy buena gana. Sin embargo, a medida que la película avanzaba en la trama me fue interesando mucho hasta no poder dejar de ver el final.

Los detalles técnicos del guión (la parte de ciencia ficción) no están mal del todo, mucho más interesantes que los de muchas super-producciones. Y el resto del guión es ameno, girando la historia en torno a la familia protagonista.

En fin, si te gusta la ciencia ficción sin necesidad de acción trepidante, pasarás un buen rato con la peli. Está bien para pasar la tarde.
19 de enero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han sido dos horas que se me han hecho larguísimas. Tan hastiado me he quedado que no he esperado ni media hora para venir a dejar este comentario aquí, para tratar de evitarle el sufrimiento a alguien más.

Vamos a pasos. La fotografía y la música están bien conjuntadas al estilo de los sesenta-setenta del siglo XX... es decir, una cierta ambientación retro llevada con muy buen gusto. Pero, aparte de este aspecto positivo de la película, lo demás es bastante horrible. El guión bastante mediocre y vacío..., parece como si el director quiso apoyarse demasiado en las imágenes, evitando poner palabras de más. Pero en verdad creo que faltaban diálogos que evidenciaran mejor muchos cabos sueltos, e incluso el hilo de la película, que la verdad no hay por dónde agarrarlo... demasiado místico. Y es que la historia simplemente es algo sin pies ni cabezas. Para intentar engañar a los no legos en ciencia se gastán unas cuantas parrafadas de la ley de entropía y eso es todo lo que hay de "ciencia" en la película... lo demás es una fumada del autor de la historia que ni sé quien es ni me interesa. En fin, una estafa en toda regla... una pérdida de tiempo, como digo si no fuera por la música y la fotografía.

Hablando de fotografía, qué insulto y que cansino las escenas en cámara lenta CADA 5 MINUTOS (!!!), por favor... que "cámara lenta" no es sinónimo de poesía o profundidad. Y si lo usas hazlo para remarcar algo trascendental de la historia, no cada cinco minutos. En fin... como puse en el título: exageradamente pretenciosa.

Esta película trata de otra manera lo mismo que ya conocemos de esa otra película "El efecto mariposa": jugar con el tema del libre albedrío y las opciones de vida para comprobar como pueden afectar nuestra vida futura. Sin embargo, esta Mr. Nobody no le llega ni a las suelas de los zapatos a esa otra El efecto mariposa. Apenas una amalgama de escenas y diálogos inconexos que lo dejan TODO en el aire. Decepcionante. Eso no es contar historias, eso es narcisismo autista.

Lo que más me extraña es haber leído tantas buenas críticas aquí en Filmaffinity a esta "película". No entiendo como consigue un 7,2 de media con más de 28,000 votos.... yo flipo con la peña. En fin... todos sabemos que en cuestión de gustos no debería haber dispustas, y no seré yo quien inicie... pero repito que no entiendo esa puntuación.

Mi puntuación final: un 3.

PD: antes de enviar mi comentario he querido indagar algo más sobre el director. Veo que dirigió justo antes de esta película "El octavo día"... ahora lo entiendo todo!!! Era una película que me han recomendado para ver, y antes de hacerlo leí las críticas de los usuarios de Filmaffinity y muchas de ellas criticaron la manipulación facilona del espectador. La tengo en mi lista de pendientes, pero en fin, ya me cuadra con lo que he visto de este director en Mr. Nobody... Aún y así me miraré la de El octavo día. Si no se prueba no se puede opinar, y todo el mundo merece varias oportunidades.
14 de diciembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, las críticas que he leído antes de ver la película no hacen justicia a la profundidad de la misma. Es cierto que los protagonistas son casi todos jóvenes y bellos, como suele suceder recientemente con las películas para adolescentes, es cierto... pero hasta ahí puede llegar la crítica en ese sentido. Lo cierto es que la historia de fondo es más que profunda. En realidad me parece una metáfora bastante bien escenificada acerca de varios puntos clave de la filosofía: ¿cuál es mi lugar en el mundo? ¿quien o qué debe guiar el destino de la humanidad? ¿cuál es el equilibrio entre la individualidad y la colectividad, o en realidad no están enfrentados sino que son dos caras de la misma moneda?

Obviamente en dos horas de película no se puede responder a todas estas cuestiones, así que no esperes un tratado sobre estos asuntos, pero sinceramente creo que en ese poco tiempo consigue hacer pensar al espectador sobre esas cuestiones, obviamente hilado todo ello sobre una historia con bastante acción... y curiosamente poca sangre, ¡ lo cuál es raro con los días que corren en el cine !

La recomiendo muchísimo para adolescentes y jóvenes, desde luego. Pero también para todo aquel que aún mantiene su mente ocupada de vez en cuando en buscar respuestas para entender mejor a la humanidad. No vean la película como algo con un principio y un final claros, al estilo Hollywood. Es una historia medianamente inconclusa, muchos cabos quedan sueltos, pero eso no evita que uno disfrute de la historia y de la lucha interior de los personajes.

Le doy un 8 a la película. Efectos especiales nada espectáculares pero muy bien hechos, vamos que hacen la película creíble. Interpretaciones en la misma línea. El guión no es espectacular pero también convence y hace perfectamente su función. En global, una película que vale la pena ver.
26 de junio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver la película, al leer los comentarios de otros, parecía que la película no iba a prometer mucho. Si a eso sumamos el hecho de que muchas veces las segundas partes no tienen ni la mitad de calidad que la primera, me esperaba algo bastante aburrido. Pero la verdad, una vez vista es que si te gustó la primera esta también lo hará. Tal vez no es tan "sorprendente" como la primera, pero creo que es porqué la primera nos mostró una calidad excepcional en los efectos especiales que es muy difícil de superar. En este sentido, la segunda vuelve a sorprendernos con una calidad excelente en los efectos especiales. La animación híbrida del gato es simplemente buenísima.

Dicho esto, la trama tiene un poco más de acción incluso que la primera. En la primera se hizo necesario una presentación de los personajes lo cuál siempre es más o menos lento. En cambio, en ésta la acción está ahí desde el primer momento.

En fin, le doy un ocho porqué para el público admirador de los pitufos y del género esta película se merece un notable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para