Haz click aquí para copiar la URL
México México · Guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with cineparrafos
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de abril de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la razón de la mayor parte del público que asista a ver esta cinta sea que se trata del segundo film como director del hijo del oscarizado Alfonso Cuarón, y aunque me parece un motivo injusto para su realizador, la verdad es que -aunque su evolución de "Año Uña" para acá es abismal- tampoco me parece que estemos ante un trabajo con un calibre lo suficientemente grueso como para jalar público sin tener que recurrir al apellido que lleva a sus espaldas.

"Desierto" es un filme que va de más a menos, utiliza la vieja fórmula del grupo de “excursionistas” que van cayendo como moscas durante el camino, aderezado de un contexto bastante vigente hoy en día: la migración. La primera mitad de la película resulta bastante emocionante, y aunque de algún modo ya nos olemos la forma en que la historia se va a desenlazar nos aferramos a la butaca y gozamos/sufrimos con los personajes y su desdicha. La segunda mitad se decolora de forma lamentable conforme nos acercamos a la conclusión del relato, y es que mientras más largo se hace el camino recorrido, más inverosímil se torna la situación, vaya, el sentido común parece haber muerto de sed mucho tiempo atrás.

En lo que respecta a los personajes, nos hallamos con un montón de estereotipos -unos mejor ejecutados que otros- que para las secuencias de acción, osease el condimento hollywoodense, funcionan a la perfección, pero en la parte dramática e íntima (y que refiere a la propia migración) no alcanzan una plena conexión emocional con el espectador, es más, incluso se llega a niveles telenovelezcos, cansinos y melosos; aunque reconozco que para el sector del público menos exigente la fórmula puede funcionar a la perfección.

A la fecha de esta publicación, Desierto cuenta con una calificación promedio de 5.3 en IMDb, habiéndose estrenado ya en los Estados Unidos, pero a ver, al tratarse de un tema así de espinoso tampoco vamos a fiarnos de la opinión de una sola parcialidad, pero del otro lado creo que existe la posibilidad de que la película se sobrestime únicamente por tratarse de la nueva cinta de menor de los Cuarón, y por supuesto, sin ser un tema menor, por tratarse de la situación que viven muchos de nuestros allegados.

Recomiendo que se vea este filme con un ojo crítico y no únicamente como lo que pretenden vendernos, si bien estamos ante un thriller que a ratos es muy emocionante, tampoco se trata de un trabajo para poner sobre un estante forrado de terciopelo. Vea la película cuando tenga la oportunidad de hacerlo, disfrútela hasta donde pueda, y por qué no, coloque en una balanza los pros y los contras, procurando siempre, dejar a un costado el apellido de su realizador. "Desierto", un oasis de irregularidad.

cineparrafos.wordpress.com
16 de mayo de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En todos y cada uno de los géneros cinematográficos existen historias, esquemas narrativos, personajes y estilos visuales que se repiten una y otra y otra vez, y aun cuando se dan las excepciones el espectador termina por negarle el beneficio de la duda a todos esos involucrados que tanto “daño” les han ocasionado. El caso de Adam Sandler es uno de los más comunes, incluso la gente lo utiliza como ejemplo para referirse a las comedias basura que llegan a los cines (“la película de Adam Sandler“, aunque no lo sea), pero aun teniendo una exitosa carrera en la taquilla el publico lo sigue estigmatizando de manera automática.

The Cobbler, Zapatero a tus zapatos (México) o Con la Magia en los zapatos (España) es una más de las comedias de Sandler en muchos aspectos, no obstante parece estar madurando en algunos otros, y vamos a separar esta nueva faceta donde su personaje lleva una barba de 10 días y habla de un modo lento, cosa que se le está haciendo costumbre, a lo que me refiero es que comienza a preocuparse por darle tridimensionalidad al personaje que interpreta, le da razones verdaderas para evolucionar (mas allá de lo absurda que sea la trama).

La película no abusa del humor idiota, sin embargo por momentos si llega a ser excesiva en el uso del melodrama y parece desesperada en conmover al espectador a toda costa. La cinta se apoya en Steve Buscemi y Dustin Hoffman para echarse a la bolsa al espectador duro de roer, y la verdad es que no lo hace mal, logra liberarnos por momentos de la presencia asfixiante de Adam Sandler.

¿A quién la recomiendo?: A quienquiera que desee ver una propuesta ya digerida y busque una tarde amena. No es una película tan estúpida como muchos pudieran pensar (Woody Allen tiene premisas peores).
20 de mayo de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película tuve la mala suerte de vivir la pesadilla de todo cinéfilo cuando va a una sala de cine: asiento de primera fila. Cuento esto, no tanto como una queja, más bien como una sorpresa, y es que, literalmente, la función se vendió en su totalidad con el boleto que yo compré.

"¿Qué culpa tiene el niño?" es la clase de películas nacionales que, además de contar con buenas campañas publicitarias, se ayudan de la mejor manera de llevar público a las salas de exhibición: el boca a boca. En mi experiencia personal asistí a la sala motivado por un gran morbo, el de ver con mis propios ojos si el nuevo blockbuster mexicano estaba a la altura de la opinión popular, sin embargo, ese mismo factor me provocaba un cierto temor de encontrarme con un producto que única y exclusivamente complaciera al espectador con risotadas a la fuerza y conmociones chafas, pero afortunadamente no fue así. Y si lo fue, siento haber sido arrastrado por ello, pero así es.

Vamos a ser muy honestos, este filme no es innovador en ningún sentido, se vale de recursos vistos y re vistos como el de los recuerdos de la borrachera que se van reconstruyendo poco a poco hasta eventualmente juntar todas las piezas, la chica embarazada que va de la casi repulsión al enamoramiento de la situación, y un sinfín de elementos que se aderezan con los personajes de siempre (la niña bien, el chico jodido de buenos sentimientos, el novio junior, el amigo fumado, las amigas fresas, los “nacos”, la madre que se opone a todo) interpretados por los actores de siempre. Pero ojo, si afrontamos la experiencia con una postura de brazos relajados, la cinta se vuelve por momentos tremendamente disfrutable.

"¿Qué culpa tiene el niño?" es una comedia estereotípica bien llevada a cabo a la que no veo necesidad de juzgar con extrema dureza, me parece que lo que tiene para dar lo da de modo correcto y aquello que está fuera de su alcance se limita a no tocarlo. El guión es de lo más simple que podamos encontrarnos, si bien tiene un par de giros que funcionan muy a la fuerza, sí alcanzan un efecto que acaba siendo útil para el desarrollo emocional de la trama, que a su vez pudo haber llegado a puertos más provechosos si sus personajes de soporte se hubieran desarrollado con mayor eficacia. Repito, pocas cosas hubieran servido para mejorar una película destinada exclusivamente para hacer reír a un público masivo cuyos estándares exigen el entretenimiento más básico y efectivo.

Aconsejo el visionado de este filme a todo aquel que busque pasar la tarde con una cinta divertida y poco demandante, me parece que es la opción ideal para ver con amigos o pareja mientras nos comemos unas palomitas de 350 pesos. Creo que no hay que darle más rodeos, "¿Qué culpa tiene el niño?" es un producto de buena manufactura que nos puede dar si estamos dispuestos a recibir. Recomendada.

cineparrafos.wordpress.com
Quebranto
Documental
México2013
7,4
88
Documental, Intervenciones de: Coral Bonelli, Lilia Ortega
9
2 de julio de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que la realidad supera a la ficción, y aún cuando me hace falta ver a un robot gigante destruyendo una ciudad, no me queda otra que compartir esa idea.

Quebranto es, en muchas maneras, un golpe de realidad para todo aquel que ha cometido la osadía de intentar vivir de un sueño, y en determinado momento, de glorias pasadas. Dicen también que lo importante no es llegar sino mantenerse, y que se debe tener cuidado con lo que uno desea porque puede convertirse en realidad, en ambos casos también es verdad.

En muchos aspectos Quebranto es una recopilación de todos los sueños y todas las pesadillas, es el retrato fiel de un par de figuras que por fuera han sido derruidas por el imperdonable paso del tiempo pero que por dentro siguen estoicas y soñadoras, y que tienen como escenario una ciudad absolutamente desigual, que por lado brilla y por el otro chorrea podredumbre.

El debutante Roberto Fiesco no solo fue afortunado de encontrarse con historia que vale su peso en oro, sino que además tuvo la capacidad para contarla de un modo brillante y retratarla magistralmente, del tal modo que todo lo que vemos en pantalla resulta poesía. Una genuina oda al amor no correspondido. Además de la ya de por si interesantisima historia de Coral Bonelli tenemos los testimonios del maestro Jorge Fons y de doña Lilia Ortega (madre de Bonelli), una personalidad extravagante que conserva una mente sorprendentemente lúcida todavía capaz de contarnos un sinfín de anécdotas que involucran a los Estudios Churubusco, a Katy Jurado y Felipe Cazals, entre otros.

Quebranto es un documental que no tiene la menor perdida, una de esas joyitas del cine nacional contemporáneo que tendría que pasar a la historia como una de las grandes cintas de dicho genero. Una pieza de valor realmente incalculable.
4 de mayo de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ves una serie y sientes que ésta es lenta, e incluso por momentos aburrida, pero por alguna razón no dejas de verla hasta que llegas al final, hay algo que está bien hecho. "The girlfriend experience" es un show que sigue varias lineas en la vida de nuestro personaje central, Christine, que cuando se cruzan, generan una combustión instantánea que responde de inmediato a la duda de por qué no dejamos de lado el visionado de este relato de 13 episodios en su momento más gris. Este es uno de esos casos en los que las partes buenas son realmente dignas de aplaudirse, sin embargo, están sujetas a olvidarse fácilmente entre un mar de lentitud e intrascendencia.

"The girlfriend experience" es un trabajo bastante pulcro y bien interpretado, las atmósferas nos mantienen en un estado permanente de zozobra que a la larga termina por hacernos derrumbar emocionalmente de la mano de Christine. Quizá nuestro personaje central no sea de lo más carismáticos que nos vayamos a encontrar, es incluso por momentos todo lo contrario, no obstante, es una mujer que se hace responsable de sus actos, y aunque a veces pareciera que todo está perdido para ella, no se acobarda y le hace frente a un mundo dominado por personajes repulsivos que ni siquiera se toman la molestia de disfrazar sus malas intenciones.

Aunque estamos frente a una serie por demás irregular en cuanto a ritmo, la historia y los personajes funcionan, y si bien el público que consiga terminar de ver los primeros 13 episodios (de aproximadamente 28 minutos cada uno) tal vez no sea mayoría, aquel que lo haga se verá recompensado con un final de temporada interesantísimo que justifica cada paso dado por nuestra protagonista. Recomiendo este show a quien esté presto a correr el riesgo de andar por un camino disforme y que esté en la mayor disposición de hacer a un lado las formas para enfocarse principalmente en el contenido. "The girlfriend experience", una experiencia que no todos pueden costear.

cineparrafos.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para