Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sir Alfred Cuchock
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de septiembre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entraré en consideraciones sobre el argumento que está muy bien reseñado por filmaffinity,¿Por qué se trata de un hito importante en el rubro de las telenovelas ? .Primeramente rompió con la tradición del teleteatro realizado en estudios donde las paredes,calles,plazas y otras locaciones eran de cartón pintado."Rolando" salió a la calle con las dificultades que suponía en aquella época grabar en 16mm ,preparar luces y sonido en exteriores etc y luego realizar emplames en video tape.Los exteriores de la novela hacían suponer al televidente que veía una película en la comodidad de su hogar,La clásica historia de amor de una pareja de diferente estrato social fue condimentada por los elementos de la realidad política y social de aquel instante histórico que hábilmente su autor injertó en la trama.Rolando (Claudio García Satur ) era un trabajador que vivía al día y mantenía a su familia como chofer de taxi en la populosa BS ,AS.Uno de sus hermanos , el único universitario de la flia pertenecía a un grupo guerrillero que demandaba más justicia social para el pueblo en una época donde había un gobierno militar en el país.En contrapartida el industrial Fernando Helguera Paz ( Luis Politti), padre de Mónica (Soledad Silveyra) representaba el poder y la soberbia de la clase acomodada y vinculada al poder de turno.La acción de la novela transcurría en las calles , barrios y otros lugares que eran familiares para el público argentino.Apareció en la pantalla el personaje de la mujer que deseaba (no habitual en el teleteatro) sexo y placer y no tenía reparos en mostrarlo abiertamente en la piel de Matilde (Leonor Benedetto) cuñada del taxista que se le insinuaba y le manifestaba sus intenciones toda vez que podía.Sin escenas de semidesnudos o de otra clase ,los que la vimos completa en su estreno en el 72 fuimos testigos de la fogosa pasión entre Rolando y Mónica que se mataban cada vez que se besaban (su química a nivel pareja televisiva era portentosa ) y cada vez que el joven taxista entraba de incógnito ,desafiando los peligros al cuarto de su enamorada (él era mayor de edad y en caso de ser descubiertos podía ser penalizado por corrupción de menores ya que Mónica tenia 17 años y era menor para la ley )sonaba el "Tema de amor de El padrino" por Nino Rota y se abrazaban y daban un apasionado beso y no se necesitaba ver más para saber lo que ocurría entre los dos.Se rindió un sentido homenaje al tango y a la música popular argentina ya que entre los pasajeros que abordaron el taxi de Rivas estuvieron Anibal Troilo , Juan D"Arienzo ,Susana Rinaldi , Eduardo Falú entre otros,Se rompió el esquema de que un hombre "carilindo" debía ser el protagonista de un teleteatro,ya que Satur representaba al tipo común. del montón alejado totalmente del prototipo de belleza de los galanes de teleteatro de esa época demostrando su gran valía como actor asumiendo la piel de este personaje tradicional en la cultura popular argentina.Afortunadamente y luego de 36 años de su emisión original "Rolando Rivas , taxista!" fue repuesta en el 2008 por el canal de cable argentino "Volver".Lamentablemente y en ocasión de haber sido repuesta en 1979 durante la dictadura militar en Argentina, muchas escenas fueron censuradas (todas las que no convenían al regimen como ser reclamo de derechos sociales ( en muchos diálogos entre los taxistas en el bar se habló de la futura venida de Perón a la Argentina (estaba en Puerta de Hierro .España ) y lo que se supondría que pasaría con su advenimiento,como así también las quejas de varios sindicatos y sus trabajadores que reclamaban mejoras y al no obtenerlas ejercían su derecho de huelga , las referidas a la militancia política, las que registraban la actuación de Luis Politti (tuvo que exiliarse en España debido al acoso de la Alianza Anticomunista Argentina y por no poder trabajar en tv por figurar en las listas negras confeccionadas por el gobierno,restringiéndose al máximo su aparición )entre otras ,A los fines de hacer entendible la historia en aquella oportunidad (1979)su autor Alberto Migre narraba con suma sutileza las partes faltantes de la emisión a modo de resumen de lo censurado pero estas escenas no se hallaron o se perdieron con posterioridad y la emisión de 2008 resulto incompleta aunque sí pudo conservar el hilo de la historia.La circnstancia descripta no permite a las nuevas generaciones apreciar en toda su dimensión la calidad de este emblemático teleteatro que modificó para siempre la estructura de la telenovela argentina .Tuvo una segunda temporada (no tan estruendosa como la primera pero igualmente exitosa) durante 1973 con Satur en el personaje principal pero esta vez con otra heroína encarnada por la actriz Nora Cárpena .
29 de enero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama con acción . Una sufrida madre , Annie Girardot como Madeleine vive con horror el secuestro de su hija más pequeña . En vano lo intenta todo como por ejemplo aparecer en tv tratando de sensibilizar a los secuestradores para que devuelvan sin daño a la pequeña sobreviniendo el posterior pago del rescate y el espanto cuando la cosa tiene trágicas derivaciones . Un cambio radical opera en esa familia que intenta sobreponerse a tan aciagos momentos sin conseguirlo . Una serie de circunstancias descubiertas por un sagaz inspector de policía interpretado por Hardy Krüger , el fastidio del esposo de Madeleine , Bernard Fresson como Bernard que demuestra animadversión hacia Michel , hijo del primer matrimonio de su esposa personificado por Stéphane Hillel obligarán a la sufrida mujer a enfrentar una pavorosa realidad asumiendo que los celos , el afán de posesión entre las personas y sus conflictos no resueltos se erigen en ese infierno tan temido que se agazapa en el interior del alma humana y tarde o temprano desata su violenta naturaleza . El crimen debe ser castigado pero.....¿Cuál es la justicia que debe hacerse cargo ? ¿ La de los magistrados o la propia ? .
1 de mayo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me niego a creer que este adefesio mal hecho sea considerado una película .Efectos especiales dignos de una producción de décima categoría .Argumento convencional que quizá en otras manos y con una mejor calidad de efectos especiales hubiese arrojado un film pasable .Actuaciones para el suicidio ( por parte del desprevenido o desprevenida que la visione se entiende ).Si encuentra a este Titanic , por el bien del séptimo arte y el suyo propio déjelo que se hunda y no sienta ningún tipo de remordimientos . Bodrio totalmente indigesto.
13 de noviembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasión del estreno de "Terremoto " la cual vi en 1976 mi abuela se refirió a esta película y siempre quedó rondándome en la mente, En los lejanos años 90 tuve la oportunidad de ver la versión colorizada en un canal de tv argentino, Que era un melodrama , sí y que estaba diseñado para el lucimiento de Clark Gable y Jeanette MacDonald también estaba claro, Lamenté que Spencer Tracy no tuviera más participación pero así son las cosas,San Francisco me pareció una peli entretenida y fiel al estilo de la M,G,M, La historia de la misma quizá era un poco previsible pero me convenció más que el film de 1974 que ya he reseñado, Un 10 para los efectos especiales conseguidos para la época que me parecieron brillantes y dan una acertada idea de tamaña catástrofe. He leído algunas críticas que defenestran a Jeanette MacDonald como cantante lírica cosa que no me parece así ya que ha sido muy famosa en el siglo pasado y lo de la actuación era sólo una variante, De Gable nada que decir ya que imagino que más allá del papel o película que le tocaba en suerte la gente y principalmente las mujeres de cualquier parte del mundo , aun en los más pequeños donde hubiese algún cine llenaban los mismos,Me gustan los films antiguos y éste me parece una vejez llena de encanto ,Mi nota son 8 puntos,
17 de septiembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento está muy bien explicitado en la reseña de filmaffinity ,Es destacable el planteo del triángulo amoroso ,la diferencia de edades entre el matrimonio que componían Marilina Ross y Raúl Rossi y que en una telenovela de esos años se hiciera referencia a temas tales como el adulterio y la impotencia masculina.con cuidados diálogos y buen gusto,Fue la única incursión de la Ross en una telenovela.Migré la quiso convocar nuevamente en el 76 pero las amenazas de la Alianza Anticomunista Argentina y la prohibición de trabajar en tv la obligaron a emigrar a España.Esta telenovela que podría considerarse un semi documento de esa época ha sido rescatada del olvido y se conserva completa y habiéndosela remasterizado desde 2002 a la fecha ha sido repuesta en varias oportunidades por el canal de cable argentino "Volver" Mi puntuación situándola en la época de su estreno es de 9 puntos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para