Haz click aquí para copiar la URL
España España · Les Franqueses del Vallès
You must be a loged user to know your affinity with bette davis
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de principios de los 50 que realizó George Cukor por encargo para mayor lucimiento de su actriz protagonista, la gran Thelma Ritter, que es la primera vez que la veo en un papel protagonista y es quien realmente lleva todo el peso de la película. ¡Qué gran actriz que fue Thelma Ritter! Yo siempre me he considerado fan de ella y además cuando visiono alguna de sus películas siempre espero sus intervenciones con auténtico anhelo. Sus réplicas eran mordaces, su ironía tan fina... Siempre la he visto secundando a la actriz protagonista, cuando en realidad ella era una auténtica "robaescenas". Y, sin embargo, aquí ella es la protagonista y es todo un festival verla en todo su esplendor. La pareja que la secunda, Jeanne Crain y Scott Brady, no pueden siquiera hacerle sombra. Su interpretación es lo más remarcable de la película, cuyo guión es bastante intrascendente y banal.

Recomendable para los amantes de la gran Thelma Ritter. No deben perdérsela.
21 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está basada en una obra de teatro de Eugene O'Neill, cuya representación teatral duraba unas 4 horas y se representó años antes de la película. Se palpa el esfuerzo que tuvieron que realizar los cineastas de la película para explicar en una hora y 45 minutos toda la complejidad de la trama y del triángulo o mejor dicho "cuadrilátero" amoroso que se expone en la obra, pues son 3 los hombres que aman a la protagonista, más uno que no aparece nunca porque representa que ha muerto en el frente y era el hombre al que la protagonista amaba al principio de la cinta. Además se tuvo que suprimir algún episodio argumental respecto al texto original para no alargar demasiado la película.

Aún así la película se hace larga y en momentos tediosa. Los soliloquios que pronuncian los actores para expresar sus pensamientos ayudan a comprender la complejidad de la trama y de las relaciones de los personajes, pero, a mi entender, son un auténtico lastre en la película e innecesarios, pues cortan continuamente el desarrollo de la acción y los diálogos, y hace que muchos de los actores parezcan amanerados en sus gestos, más propios del cine mudo que acababa de terminar pocos años antes. Algunos, incluso la misma Shearer, están sobreactuados en algunas escenas y al pobre Clark Gable se le ve muy perdido en la mayoría.

No dudo de la calidad literaria del texto pero creo que un texto de esa complejidad es difícil trasladarlo a la pantalla sin que pierda frescura y calidad. Forzosamente sale perdiendo la adaptación cinematográfica. Quizás con otro guión que no hubiera sido tan fiel al texto original y suprimiendo los soliloquios, podría haberse hecho una gran película, pues los temas que tratan son muy interesantes, como el adulterio, la soledad de los protagonistas, el sacrificio personal, etc. Y las actuaciones de los actores tampoco es que sean brillantes. Sólo salvo a la Shearer, que estaba en la cumbre de su carrera, pero para mi tiene interpretaciones mucho más buenas, como por ejemplo la que realiza en "Mujeres" de Cukor (si no recuerdo mal) donde borda su papel de esposa engañada. Aquí está más que correcta, pero era una actriz que tenía tendencia al amaneramiento y a la sobreactuación, y esta película es una prueba de ello. Horroroso el maquillaje y los pelucones que lucen la Shearer y el Clark Gable de viejecitos. ¡La madre es igual de joven que su hijo interpretado por Robert Young! ¿Por qué en las películas antiguas no se cuidaba más este aspecto? Supongo que la mayoría de las actrices y actores no querían aparecer caracterizados como unos abueletes y perder parte de su belleza. Cosas del star system, supongo.l

Recomendable para ver sólo para los amantes de las películas con orígenes teatrales y de la pareja protagonista, pero que una vez vista se olvida igual que se ha visto.
7 de junio de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título español de la cinta es "Náufragos en la jungla" y la verdad es que la película naufraga de principio a fin, como se cita en la crítica anterior. ¡Qué película más mala! No hay por donde cogerla! No hay nada que se pueda salvar de la cinta, ni siquiera la pareja protagonista, que está ridícula a más no poder, igual que el resto del elenco. Todo en la película rezuma tontería, desde la trama, el guión (quien lo escribió? no quiero ni saberlo), los personajes, las actuaciones de los intérpretes, etc. La película sólo dura una hora y cuarto, pero cuando llevas media hora viendo ese esperpento lo único que deseas es que se termine ya. Tediosa hasta la médula! Los personajes pasean por la selva como si lo hiciera por Central Park. Ridículo todo.

Para colmo en los títulos de crédito se cita que la película está rodada en escenarios naturales. Supongo que en realidad estaba rodada en estudio o como mucho en alguna playa californiana, pero conociendo los grandes dispendios que se trajinaba el director, Cecil B. de Mille (para mi, un director sobrevalorado) en todas sus películas, no me extrañaría nada que fuera verdad. Lo ignoro. Si así fuera, menudo despilfarro de dinero.

En fin, no vale la pena alargarse más. Película totalmente prescindible y olvidable. Lástima que la tenga en un pack, sino me la vendía o regalaba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para