Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Futtu
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de septiembre de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rocky V comienza como viene siendo tradición en la saga, justo en el punto donde acabó la anterior. Rocky Balboa y su familia vuelven de Rusia después del triunfo contra Ivan Drago. (Aunque paradójicamente los personajes han envejecido de golpe la friolera de cinco años! El hijo de Rocky se ha hecho mayor de la noche al día, y Rocky ya no luce la musculatura de la anterior entrega.) Más cambios forzados: la familia queda en bancarrota por culpa del metepatas de Paulie, y Rocky y su mujer se ven asediados de forma obsesiva por un pesado promotor de boxeo que quiere hacer dinero a costa de un Rocky en la miseria e impedido para boxear.

Después de la sobrecarga de acción de las anteriores entregas, volvieron a centrarse en la parte dramática, como en la primera y segunda. En esta ocasión, aunque el argumento es simplón y forzado, guarda algo del viejo espíritu de la primera, que fue sin lugar a dudas la mejor. De hecho, no me ha extrañado descubrir que el director John G. Avildsen fue el mismo que el de la primera Rocky.

Así que hay que reconocerlo. Además de lo mencionado, esta quinta entrega de Rocky tiene otras graves deficiencias:
- Rocky V, carece de una banda sonora tan potente como la de la cuarta.
- Repite el mismo reparto de actores y lógicamente se echa de menos al carismático Apollo Creed. Tampoco aparecen estrellas invitadas de la talla de Hulk Hogan o Mr T.
- Rocky V no tiene la fotografía ni la espectacularidad de las anteriores. Y el drama es mucho más pobre que el de la primera y la segunda.

Pero coño, tampoco merece una nota tan baja en Filmaffinity. En Rocky V podemos encontrar algunas escenas muy acertadas como las del emotivo recuerdo del viejo entrenador o las visiones entrecortadas de Rocky volviéndose tarumba.

En definitiva, aunque Rocky V no esté a la altura de la saga, no es una mala película y no merece que se ensañen con la nota en Filmaffinity.
2 de agosto de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como indican en la otra crítica, el título induce a error, pues las adolescentes en las que se centra la película no son las típicas chavalillas busconas.

Jodie Foster es la más carismática de una cuadrilla de amigas de distintos caracteres (sin desarrollar en el film) que pretende convertirse a ella y a sus amigas en personas maduras. A partir de ahí, un desarrollo lento de "vamos y venimos no sé adonde" un tanto irritante. Para postre todas las chicas son de lágrima fácil y sus diálogos presentan una incongruencia importante. En fin, se trata de una historia que avanza a trompicones sin un fin en sí mismo.

A pesar de sus pretensiones de dramón juvenil, destacan curiosamente las secuencias de la persecución del chaval en monopatín (posiblemente inspirasen a los productores de Regreso al futuro al poner a McFly sobre la tabla) y el accidente. Esto me hace pensar que hubiera funcionado mucho mejor como película de aventuras que como drama.

Ni siquiera la aparición de los actores más consagrados (Jodie Foster y Randy Quaid) puede levantar el ritmo de la cinta. Prescindible, no perdáis el tiempo a no ser que seáis admiradores de Jodie Foster.
16 de julio de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la madrugada del 28 de septiembre de 1994 el transbordador Estonia se hundió en el agitado Báltico. Fue la mayor catástrofe marítima ocurrida en Europa desde la segunda guerra mundial y en ella perdieron la vida 852 personas. El transbordador se encontraba realizando un viaje de línea entre Tallin (Estonia) y Estocolmo (Suecia).

Su hundimiento se atribuye oficialmente a la rotura de la compuerta de proa, lo que habría hecho que el agua entrase sin impedimento. Pero a día de hoy, todavía no han acabado las especulaciones de quienes presumen que el verdadero transfondo de la catástrofe se oculta.

En 2003 llegó a los cines esta película en la que se escenifica y replantea el hundimiento del Estonia como un drama de intriga política. El guión se basaba en las averiguaciones de la periodista alemana Jutta Rabe y del abogado Henning Witte, que representó a 1.000 familiares de las víctimas de a catástrofe. La película defiende la tesis hasta ahora no demostrada de que el hundimiento del Estonia fue provocado por un atentado.

Lo mejor: La veracidad de los hechos que transmite la película en su inicio y desarrollo, y la perfecta y calculada dosificación de información que se le va facilitando al espectador a lo largo del telefilme, que consigue sumergirle plenamente en la trama.

Lo peor: la película por momentos adquiere tintes de telefilme, y especialmente en su parte final se acaba desmadrando bastante de lo creíble.

La película gustará en general a los amantes del cine basado en hechos reales, dramas o intrigas de corrupción y decepcionará a los que esperen encontrar un ápice de cine de catástrofes.
31 de enero de 2009
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aqui hay una forma y un fondo interrelacionados: La forma viene dada por unos ambientes durísimos: de drogadicción, narcotráfico, juegos ilegales, mafia y demás. Pero un espectador mínimamente abierto no puede quedarse tan solo con la crudeza del ambiente. Debe valorar también el fondo en forma de la frustración de una Najwa Nimri para un papel que le viene como anillo al dedo: chica dura y sensible a una. Como el mismo ambiente de la película, su protagonista es decidida y cruel por fuera y rota y vacía por dentro como en su propio peinado indica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Najwa Nimri acarrea con el peso de una familia que la explota a su conveniencia, con los problemas del narcotráfico, con la conciencia intranquila de ejercer de matona particular, con la insatisfacción sexual y con la incompresión, etc. La película habla antes de todas esas frustraciones que pesan en la protagonista antes que de crimen.
21 de agosto de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sobreactúa toda la gente de los barrios desfavorecidos norteamericanos? ¿Todos gesticulan y amenazan desaforadamente como los de esta película? ¿Es así o lo hacen precisamente porque ven películas como esta? ¿No será que Spike Lee abusa del estereotipo? Porque el guión de la novela en la que se basa este largometraje está pensado para el lucimiento del camello bueno pero atenazado por sus duras circunstancias, del hermano trabajador y sacrificado, del narco paternalista y canalla, del policía bienintencionado, del policía corrupto, de las madres que sufren por sus hijos... En fin, de toda una colección de personajes que conformarían el imaginario del típico barrio negro marginal neoyorquino.

Con un estilo que roza el documental, muchas veces "Clockers" también recuerda a esas producciones españolas para la televisión que narran la historia de un padre coraje buscando justicia, o de un atracador de bancos, o de cualquier tema truculento de esa naturaleza. De haberse realizado "Clockers" para la televisión española, el papel de policía bienintencionado de Harvey Keytel lo interpretaría José Coronado e intentaría sacar de la droga a un joven chabolista con el aspecto de Oscar Jaenada. ¿Suena demasiado típico? Pues con "Clockers" pasa lo mismo.

La banda sonora (compuesta por grandes intérpretes de la música negra tan variopintos como Seal o Des Ree entre otros) aunque de alta calidad, acompaña tan desacertadamente los distintos momentos de tensión de la cinta que en más de una ocasión te preguntas si no se ha mezclado el audio de la película con el de otro programa de televisión o con la música del vecino. De esta manera, vemos como al chico protagonista le proporcionan una brutal paliza oyendo de fondo una suave y tranquilísima música soul tan a destiempo de esas escenas violentas que el espectador más pintado queda descolocado.

¿Qué es entonces lo mejor de "Clockers"? Pues sin lugar a dudas su colorida fotografía, los llamativos primeros planos, los originales movimientos de cámara, en fin, lo visual. Los títulos de crédito iniciales con imágenes de chicos de color acribillados a balazos ya advierten de que la película tomará el derrotero fácil de intentar impresionar al espectador con la imagen y el drama directo. Pero "Clockers" se deja ver, aunque en muchos tramos la historia se estanque y no avance; como poco, entretiene.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para