Haz click aquí para copiar la URL
España España · Parauta
You must be a loged user to know your affinity with Marcha
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos películas, una de Stanley Kubrick llamada "El resplandor" y otra de Mike Flanagan llamada "Doctor Sueño". Ambas están basadas en las novelas de Stephen King, pero cada director le da su propio toque personal.
Kubrick, en su película, se aleja un poco de la historia original de King y le da un enfoque más visual y algo retorcido. Hay una toma impresionante al comienzo de "El resplandor" que nos muestra un automóvil conduciendo por unas montañas mientras suena una música inquietante. Ahí Kubrick nos deja claro que va a hacer las cosas a su manera.

Por otro lado, Flanagan en "Doctor Sueño" decide ser más fiel al libro de King, pero también añade su propio estilo. Comienza con una toma desde el cielo, enfocada en una víctima de eventos sobrenaturales ocurridos en 1980, y nos indica que va a respetar la historia original.

Flanagan logra mantener la fidelidad al libro y al mismo tiempo imprimir su propio estilo como director, como ya había demostrado en la serie "La maldición de Hill House". Utiliza momentos clave del libro y los presenta en pantalla de una forma fiel y satisfactoria para los fans.

La película cambia ligeramente algunos aspectos de la historia original, pero enriqueciéndola. La rehabilitación, la redención y el enfrentamiento con los fantasmas del pasado se trasladan de forma magistral en la pantalla, reconciliando la visión de Kubrick en "El resplandor" con el universo de King.

El camino lleva al Hotel Overlook, que combina la decadencia y el terror con una recreación de los decorados de la película de Kubrick. Aquí es donde se producen cambios y mejoras con respecto al libro, como un uso más directo de la violencia y una sorprendente aparición de un fantasma familiar.

El final de la película también es diferente al del libro, pero se mantiene fiel a su espíritu. Flanagan logra hacer la película que King quería en 1980 y el "Doctor Sueño" que Kubrick habría firmado en 2019.
En resumen, Flanagan logra combinar la visión de Kubrick en "El resplandor" con la historia de King en "Doctor Sueño", respetando la historia original pero añadiendo su propio estilo.
12 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no ha disfrutado de una buena comedia llena de mamporros y risas? Pues déjame contarte sobre una película que cumple con todos esos requisitos: "Le llamaban Trinidad". Con Terence Hill y Bud Spencer como protagonistas, esta joya del cine spaghetti-western nos hace reír a carcajadas mientras disfrutamos de escenas de peleas bien conseguidas y momentos divertidos.

La historia nos cuenta cómo Trinidad, interpretado por Terence Hill, llega a un pequeño pueblo donde descubre que su hermano mayor es ahora el sheriff. Sin tener nada mejor que hacer, decide quedarse un tiempo y disfrutar de la comida y el descanso. Pero lo que no espera es encontrarse con malhechores redimidos y mormones inocentes.

La película no pretende ser una obra maestra, pero cumple su objetivo de entretener y divertir. Las peleas entre los protagonistas y los villanos son de lo más divertidas y nos hacen recordar por qué Terence Hill y Bud Spencer se convirtieron en una de las parejas más famosas del cine. Sus mamporros son legendarios y siempre logran hacernos reír.

Además, "Le llamaban Trinidad" nos transporta a la época del spaghetti-western, con una ambientación bien lograda que nos sumerge en ese mundo del oeste tan característico. Y no podemos olvidar mencionar la banda sonora a cargo de Franco Micalizzi, que imita las composiciones del genial Ennio Morriconne y le añade un toque especial a la película.

Si son amantes del cine en general, del spaghetti-western en particular y, por supuesto, de las películas de Terence Hill y Bud Spencer, "Le llamaban Trinidad" es una película que no puede faltar en su colección. Les garantizo que pasarán un buen rato riendo y disfrutando de los golpes, las risas y los divertidos diálogos que esta película nos ofrece.

Así que, si quieren un poco de diversión sin complicaciones, les recomiendo que busquen "Le llamaban Trinidad" y se preparen para una gran dosis de risas y mamporros. Porque, al final del día, todos necesitamos un poco de entretenimiento ligero que nos haga olvidar nuestros problemas.
18 de septiembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Los Odiosos 8” una película del 2015. Dirigida por el grandísimo director Quentin Tarantino, que ha dirigido películas como “Resovoir Dogs”, “Pulp Fiction”, “Malditos bastardos”, “Jackie Brown”, o “Django Desencadenado” su film anterior a este.

Esta protagonizada por Samuel L. Jackson, que lo hemos visto como el Coronel Nick Furia en las pelis Marvel, en “Pulp Fiction”, “Shaft” o “Kong, la isla Calavera”, aquí interpretando al mayor Marquis Warren, el cazarrecompensas.
También tenemos por ahí a Kurt Russell como John Ruth, la orca. A Jennifer Jason Leight como Daisy Domergue, la prisionera. A Walton Goggins como Cris Mannix el Sheriff. A Tim Roth como Oswaldo Mobray, el verdugo. A Demian Bichir como Bob, el mejicano. A Michael Madsen como Joe Gage, el vaquero. A Bruce Dern. Como el general Sandford Smithers, el confederado. A James Parks como O. B. Jackson, a Channing Tatum como como Jody Domergue, a Dana Gourrier como Minnie Mink, a Zoe Bell como Judy y en la versión original a Quentin Tarantino como el narrador.

La historia es la siguiente, seis, ocho o doce años después de la Guerra de Secesión, una diligencia avanza a toda velocidad por el invernal paisaje de Wyoming. Los pasajeros, el cazarrecompensas John Ruth (Kurt Russell) y su fugitiva Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), intentan llegar rápidamente al pueblo de Red Rock, donde Ruth, conocido en estos lares como “el Verdugo”, entregará a Domergue a la justicia. Por el camino, se encuentran con dos desconocidos: el mayor Marquis Warren (Samuel L. Jackson), un antiguo soldado negro de la Unión convertido en cazarrecompensas de mala reputación, y Chris Mannix (Walton Goggins), un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff del pueblo. Como una ventisca está a punto de alcanzarlos, Ruth, Domergue, Warren y Mannix se refugian en la Mercería de Minnie, una parada para diligencias de un puerto de montaña. Cuando llegan al local de Minnie, en lugar de recibirlos su dueña, se topan con cuatro rostros desconocidos. Bob (Demian Bichir), que se ocupa del negocio de Minnie mientras ella visita a su madre, se encuentra allí refugiado junto con Oswaldo Mobray (Tim Roth), verdugo de Red Rock, el vaquero Joe Gage (Michael Madsen) y el general confederado Sanford Smithers (Bruce Dern). Mientras la tormenta cae sobre la parada de montaña, nuestros ocho viajeros descubren que tal vez no lleguen hasta Red Rock después de todo...

La mayor parte de la película fue rodada en una casa en medio de la nieve para lograr mas realismo, la temperatura era siempre bajo cero, lo que hizo enfadar algunos actores.

La cosa empieza a mejorar cuando los odiosos 8 del título se quedan atrapados en la Mercería, y la cosa empieza coger matices de misterio y de comedia negra.

Salpicada a lo largo del metraje y mas en su parte final, podemos encontrar referencias a Sergio Leone y sus Spaghetti Westerns, con el uso de una violencia que puede resultar cruda, pero acaba teniendo un punto cómico que alivia la tensión del momento.
Tarantino juega con el espectador, crea supuestas situaciones densas, para luego inteligentemente darle la vuelta a la tortilla y dejarte con cara de atontao y mas acojonado aún.
Todo sin hacerte perder la concentración y respirando mas nervios que Frodo en una joyería.



Tarantino anunció que la realización de la pelí en noviembre del 2013. Sin embargo, tras filtrarse el guion en enero de 2014, decidió cancelar la producción de la misma y publicar el guion como una novela. Después de una lectura pública Tarantino cambió de opinión y decidió hacer la película.

Tarantino nos sumerge en el maravilloso mundo al que nos transporta el genio en cada una de sus creaciones, que acaba siendo mucho más que esa colección de homenajes y referencias culturales.
Tarantino tiene querencia a los diálogos como base imprescindible para el desarrollo tanto de los personajes como de la propia historia.



La gran critica política, racial y social de la película, una critica de un director hacía su propio país que se hace evidente en cada plano y dialogo.
15 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que intentó ser como dos éxitos de los 80, pero que terminó siendo un desastre total. Estoy hablando de 'El secreto de Joey', una película alemana estrenada en 1985 que trató de copiar descaradamente las ideas de 'E.T. El extraterrestre' y 'Poltergeist'.

Así que tenemos a Joey, un niño que acaba de perder a su padre (igual que Elliot en E.T) y que de repente desarrolla poderes telequinéticos al estilo del extraterrestre. Pero no contentos con eso, también tenemos un ente maligno, al estilo de Poltergeist, que quiere usar la inocencia de los niños para cobrar vida y se comunica con Joey a través de un teléfono de juguete.

Pero lo peor de todo es que esta película no logra coser todas esas "influencias" de manera coherente. El guión es lamentable, la dirección es ramplona y poco imaginativa, y hay momentos vergonzosos que te harán querer esconder la cara entre las manos.

Lo único que se salva un poco es la secuencia del laberinto en la que Joey y los demás niños quedan atrapados El resto de la película se queda en un limbo incómodo entre lo infantil y lo adulto, sin lograr convencer en ninguno de los extremos.

En resumen, 'El secreto de Joey' es un intento fallido de imitar a dos grandes éxitos de los 80. No logra escapar de su condición de plagio descarado, y ni siquiera tiene un guión decente ni una dirección creativa que la puedan salvar. Así que si buscas una película entretenida, te recomendaría ver 'E.T.' o 'Poltergeist' en lugar de esta desgracia cinematográfica.
24 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
"Fuego en el Amazonas", película muy mala pero que promete aventura, romance y un mensaje ecológico.

Nuestro protagonista, O'Brien, un periodista, se encuentra frustrado por la falta de colaboración de la policía en la investigación de la muerte del líder nativo antideforestación. Así que, decide tomar cartas en el asunto y se aventura en la selva amazónica, con la compañía de Lysa Rothman, una mujer mas valiente que el supuesto protagonista.

Dirigida por el talentoso Luis Llosa, conocido por sus películas "El especialista" y "Anaconda", esta cinta nos sumerge en una historia que mezcla aventura y ecologismo.

Durante el rodaje, nuestra querida estrella de Hollywood, Sandra Bullock, mostró una gran dosis de pudor. Tanto así, que llegó a cubrirse los pechos con cinta adhesiva durante una escena íntima. Incluso, firmó un contrato con la productora para asegurarse de que solo se mostrarían las partes de su cuerpo que ella autorizaba
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para