Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with savira
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de octubre de 2016
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo la excelsa fotografía de Vilmos Zsigmond y la formidable música de Bruce Langhorne son razones más que suficientes para admirar este film. Sin embargo o mejor expresado, además de ello lo verdaderamente singular de la película es su sencillo intimismo en el contexto del mito del vaquero errante. Se trata de una historia de miradas y silencios cómplices, de reencuentros y huidas, de soledades compartidas y viril camaradería, de desarraigo y desencanto; en suma del crepúsculo de la épica norteamericana. Y es cierto que esto ya lo hemos visto en otras obras quizá más completas pero no con la ternura ni el respeto nostálgico con que Peter Fonda lo refleja. No se puede finalizar sin mencionar al rostro del cowboy del western tardío , del outsider sin rumbo ni fortuna: del enorme Warren Oates, su concepción del vagabundo a caballo, su inteligencia vital, su lealtad a la amistad y su profundo respeto por las decisiones ajenas. Último apunte para Verna Bloom en un personaje creíble y cercano. Difícil entender cómo con todo ello la película parece sepultada en un injusto olvido.
15 de septiembre de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prisioneros del destino y de si mismos, la "escoria" de la caballeria de los Estados Unidos y algunos civiles refugiados en un remoto fuerte en territorio arapahoe, dan las últimas bocanadas a la vida antes de lo inevitable; así y ante una apariencia de seres despreciables y justamente marginados por la civilización descubrimos a seres humanos imperfectos como los demás, pero también con capacidad de actuar siquiera contadamente con nobleza o bajo las pautas que les dicta su humanidad (protección, entrega a los demás, amor, etc..), también como el resto de los mortales. En este ambiente claustrofóbico y exasperante ( todos son conscientes de lo que se avecina), Gordon Douglas (Rio Conchos ) maneja la cámara con delicadeza y subjetividad, viendo a todos desde el punto de vista de los demás, transmitiendo cercanía y credibilidad.

También salen pieles rojas aunque el enemigo estaba dentro. Muy bien Rod Taylor, en busca de recuperar un pasado no asimilado. Y gigantescos, Borgnine (como siempre) y Mills. Peliculón con todas las letras.
12 de octubre de 2018
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún cuando es otra muestra del que puede considerarse películas de atracos a furgones blindados, la principal baza de esta cinta se halla en la violencia y uso de la fuerza física para el éxito del asalto. Y es aquí donde la película brilla más. El golpe no es ingenioso, ni está calculado al milímetro ni tan siquiera sus autores incluido el "jefe" muestran inteligencia. Son depredadores que se mueven por los más básicos instintos humanos (la codicia y el acceso a la riqueza como culminación de sus existencias) y que desconocen la menor compasión incluso con sus compañeros de viaje. De hecho todo en el film es intencionadamente desagradable, el marco físico de una ciudad gris, opresiva y alienante (muy buena la escena en que los jóvenes apalean a uno de los integrantes de la banda,borracho, en un callejón para robarle después de haberlos invitado); todos los personajes principales mezquinos, cobardes y que basan sus relaciones en la supremacía física o sexual sobre los otros, negatividad que se traslada igual al personaje de Billy Whitelaw ciego por el deseo de venganza.
Todo ello a un ritmo trepidante, con abundancia de exteriores poco acogedores: fábricas de altas chimeneas humeantes, suburbios oscuros a plena luz del día donde se siente la pobreza (la otra cara de la industrialización), callejuelas encharcadas y embarcaderos desvencijados y de maderas corroidas por las mareas.
Al final la cruda realidad, donde lo que se revela imposible es la gestión satisfactoria posterior de un golpe demasiado amplio en su éxito para unos seres tan limitados.
16 de mayo de 2018
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tiene la poesia épica de las historias fordianas sobre la caballería,es cierto, ni tampoco es una obra cumbre del western pero "A THUNDER OF DRUMS" (inexplicable el título en castellano) es una buen film sobre el oficio de soldado. La milicia es un oficio donde la experiencia y el rigor (monástico si se puede) salva vidas, la propia y las ajenas y esto conviene aprenderlo rápido, aunque la lección sea seca y muy dura.

Con mucho lo mejor es la contundente interpretación de Richard Boone, pétreo y áspero y con un alto sentido de la responsabilidad. Su proceder, ejemplar en la exigencia hacia los demás de un comportamiento ético y profesional, trata no obstante de luchar internamente en pos del aprendizaje que el hubiera deseado recibir y que no consiguió (lo que aparenta ser un rasgo de resentimiento hacia cierta clase de soldados de cuna) y el verdadero deseo de que sus hombres se formen en la realidad lo suficiente para sobrevivir y afrontar otras facetas de sus vidas en plenitud, como el no pudo realizar .

Sin duda se trata de una obra adelantada a su tiempo, más cercana al western crepuscular que al de los años 50, no solo por los temas que expone (deslealtad entre compañeros, chantajes, misiones nada heroicas, crudeza de la existencia, hipocresía social, etc..) sino también por el uso de una fotografía cromática con predominio de luz intensa y tonos ocres (realzando la sensación de asfixia y cansancio que produce el medio hostil del territorio).

En conclusión, una más que agradable sorpresa y una película con más elementos a destacar de los esperados a priori. De las que los amantes del western recordamos siempre con cariño y nostalgia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos escenas memorables. El hedor de la muerte en el barranco donde yacen los soldados masacrados y la despedida para siempre de dos amantes destinados de por vida a expiar sus culpas. Maravillosas en su realismo la primera y en la sencillez del cariño la segunda.
24 de agosto de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente y negrísimo, este pequeño (solo en extensión) thriller, donde Kirk Douglas muestra un registro interpretativo que hasta la fecha no había exhibido, sin duda más atractivo por sus matices que el usual de las majors de Hollywood. El interés del film reside en la ambigüedad de los roles dentro del guión. El titulo original en ingles "Mousey" (ratoncito, así le llamaba todo el mundo en el colegio donde daba clases de biología) o "Cat and mouse" sugiere un juego de posiciones donde el apocado y débil Anderson despierta al mundo real al perder su familia, pues su mujer (que nunca le ha querido y que implícitamente reconoce que lo ha utilizado) enamorada de otro se marcha a otra ciudad ( el arribismo social de ella está sutilmente sugerido también), con un hijo que no es del ratoncito Anderson pero al que este quiere como suyo, inicándose una espiral de autoafirmación que incluye el asesinato como modo de demostrar a todos (aunque a él solo le interese una persona), que existe, siente y actúa conforme a su propio criterio y no como esperan los demás de una persona como él. En ese camino obsesivo y patológico hacia el reconocimiento de su personalidad/venganza nos encontramos, lo que constituye el quid de la cuestión, ¿Puede un ratón convertirse en gato o solo puede imaginar por un tiempo que lo es? y ¿Quien es el gato y quien el raton real de esta historia?. En puridad, el sorprendente (por poco usual en 1974) y triste final ayuda al replanteamiento de lo visto y la imagen final de Anderson/Douglas permanece en el recuerdo como la espera del sonido de una roca en un abismo sin fondo.
Incialmente prevista para televisión, esta pelicula demuestra que gran televisión se hacía en los 70 y que el buen cine es independiente del formato.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para