You must be a loged user to know your affinity with viafora
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
10 de julio de 2018
10 de julio de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que quizás es solo el punto de vista del guionista/director, no deja de ser un pequeño estudio de los "deseos" y fantasías sexuales de la época (por cierto no muy distintos a los actuales)...
Tenint en compte que potser és només un punt de vista del guionista/director, no deixa d'ésser un petit estudi dels "desitjos" i fantasies sexuals de l'època (per cert no gaire diferents dels actuals)...
Tenint en compte que potser és només un punt de vista del guionista/director, no deixa d'ésser un petit estudi dels "desitjos" i fantasies sexuals de l'època (per cert no gaire diferents dels actuals)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fantasías, cómo no, siempre falocéntricas y con demasiados toques de bestialismo.
Fantasies, com no, sempre falocèntriques i amb masses tocs de bestialisme.
Fantasies, com no, sempre falocèntriques i amb masses tocs de bestialisme.

7,4
69.508
8
16 de diciembre de 2016
16 de diciembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento no ser más específico, puesto que escribo este comentario, que no crítica, en mala hora después de leer una cuarentena de críticas... pero creo que me sorprende que la mayoría de usuarios de filmaffinity no tienen en cuenta que la mayoría de películas de la ciencia ficción, y en especial la de "encuentros con extraterrestres" suelen ser acompañadas con la conjetura de ponernos en situaciones de alta trascendencia y reflexiones filosóficas puesto que ponen a prueba la esencia de la filosofía, la vacuidad de nuestras vidas y el relativismo extremo de todo aquello en lo que previamente creemos...
También en este sentido, generan grandes paradojas existenciales y etico-morales las películas apocalípticas y en especial "invasiones" de zombis... puesto que desde el primer momento debes elegir entre sobrevivir individualmente (como máximo con la familia) o crear y cohesionar grupo con desconocidos.
También en este sentido, generan grandes paradojas existenciales y etico-morales las películas apocalípticas y en especial "invasiones" de zombis... puesto que desde el primer momento debes elegir entre sobrevivir individualmente (como máximo con la familia) o crear y cohesionar grupo con desconocidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mini-espoiler:
En esta película nos confronta a la necesidad de cooperar y cohesionar la "raza humana" para poder sobrevivir (casi de inmediato)... y a la larga poder cooperar y cohesionar con otras "especies del universo" para poder seguir sobreviviendo (cuidado, en sólo 3.000 años más tarde).
También la segunda línea argumental filosófica es la "construcción social" a partir del lenguaje... y no sólo por las palabras que colectivamente decidimos usar y con las cuales etiquetar situaciones, personas, etc... sinó más allá... que cada lengua es una nueva manera de ver y entender el mundo (de ahí que es una desgracia y una pérdida irreparable para la humanidad cada vez que perdemos una lengua por la extinción de sus hablantes, o cuando no la transmiten a sus descendientes) y en el caso de tener la suerte de aprender una lengua no limitada por nuestro lógico "tierracentrismo" quizás también pueda llegar a cambiar nuestro cerebro y percepción de la "realidad", en este caso no limitarnos a la concepción lineal del (espacio-)tiempo, ni limitarnos a sólo vivir el presente (que a menudo además ni percibimos bien porque somos prisioneros continuamente bien de los recuerdos o de los deseos... sin poder vivir al completo el presente que es lo único que sabríamos, por ahora, vivir en su totalidad).
En esta película nos confronta a la necesidad de cooperar y cohesionar la "raza humana" para poder sobrevivir (casi de inmediato)... y a la larga poder cooperar y cohesionar con otras "especies del universo" para poder seguir sobreviviendo (cuidado, en sólo 3.000 años más tarde).
También la segunda línea argumental filosófica es la "construcción social" a partir del lenguaje... y no sólo por las palabras que colectivamente decidimos usar y con las cuales etiquetar situaciones, personas, etc... sinó más allá... que cada lengua es una nueva manera de ver y entender el mundo (de ahí que es una desgracia y una pérdida irreparable para la humanidad cada vez que perdemos una lengua por la extinción de sus hablantes, o cuando no la transmiten a sus descendientes) y en el caso de tener la suerte de aprender una lengua no limitada por nuestro lógico "tierracentrismo" quizás también pueda llegar a cambiar nuestro cerebro y percepción de la "realidad", en este caso no limitarnos a la concepción lineal del (espacio-)tiempo, ni limitarnos a sólo vivir el presente (que a menudo además ni percibimos bien porque somos prisioneros continuamente bien de los recuerdos o de los deseos... sin poder vivir al completo el presente que es lo único que sabríamos, por ahora, vivir en su totalidad).

5,8
26.522
7
14 de septiembre de 2006
14 de septiembre de 2006
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy consciente que no será ninguna película de culto ni seguramente pasará a la historia pero para mi tiene un par de buenas razones para ser vista y delitarla: la ambientación barrocofuturista no tiene pérdida, es de una belleza extrema (sobretodo las ciudades y estancias palaciegas de los "malos"), hay un buen trabajo de los actores y el guión, aunque no del todo original (al menos para los que vemos muchas películas de cienciaficción y leemos cómics) sí es interesante. Por tanto la recomiendo sin ningún tipo de rubor.

5,4
18.253
5
13 de septiembre de 2006
13 de septiembre de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo el resto de críticas tan a favor de esta película, la cual la encuentro de las peores de Mann (si recuerdo el último mohicano, ali o heat...), y a pesar que supera la serie televisiva de los 80, cosa que no significa casi nada, es aburrida, sin ningún tipo de novedad, sí mucha espectacularidad, pero poco argumento y originalidad. Nada, que me ha sabido mal pagar la entrada... pero es que los recuerdos de joven me empujaron a probar a ver el "refrito" moderno en pantalla grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que la historia de amor entre Sony y la chica está cogida con pinzas... ya que pasan del juego de dos personas duras que sólo quieren sexo... directamente al final de la película como dos personas que perderían la vida el uno por el otro...
6
1 de febrero de 2011
1 de febrero de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie con las aventuras i desventuras del alumno más popular del Instituto, el imperdible Parker Lewis, y sus inseparables compañeros (y enemigos) todos sanotes y un tanto surrealistas: Mickey (amigo caradura y ligón... siempre dando referencias musicales), Jerry (¿amigo o asistente? con trucos siempre bajo la manga... bien del abrigo), Mis Musso - Directora del Instituto (enemiga nº 1), Frank Lemer (ayudante de la directora...) y Shelly otra enemiga (y hermana del protagonista).
Como anécdota recuerdo que algunos compañeros no entendían el por qué de la traducción "L'imperdible" de la original "Can't lose"... para algunos ponerle imperdible (aguja) estaba fuera de lugar y para mi, lo encontré acertadísimo ya que si hay algo imperdible, o sea no perdible (can't lose) es él mismo.
Menos rollos... la recomiendo. Lástima que parece ser que no se ha editado en DVD y por tanto sólo se encuentran algunos capítulos en VO inglesa por el youtube... pero quizás mejor es el recuerdo de cuánto nos gustaba (a veces al visionarla, ahora ya 23 años más tarde... deja de gustarte... y es que todos hemos cambiado... y cuando tienen un par de lustros ya las encontramos lentas, quicas...).
Como anécdota recuerdo que algunos compañeros no entendían el por qué de la traducción "L'imperdible" de la original "Can't lose"... para algunos ponerle imperdible (aguja) estaba fuera de lugar y para mi, lo encontré acertadísimo ya que si hay algo imperdible, o sea no perdible (can't lose) es él mismo.
Menos rollos... la recomiendo. Lástima que parece ser que no se ha editado en DVD y por tanto sólo se encuentran algunos capítulos en VO inglesa por el youtube... pero quizás mejor es el recuerdo de cuánto nos gustaba (a veces al visionarla, ahora ya 23 años más tarde... deja de gustarte... y es que todos hemos cambiado... y cuando tienen un par de lustros ya las encontramos lentas, quicas...).
Más sobre viafora
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here