You must be a loged user to know your affinity with AliceMuse
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
40.607
10
3 de noviembre de 2013
3 de noviembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que el título que he escrito para esta crítica no sea el más adecuado, pero es así como muestra esta película la mentalidad de James Hunt.
Con unas expectativas altísimas (hay quienes decían que era incluso para personas que no seguían la Fórmula 1), fui a verla al cine. He de decir que eso de que la disfrutarían tanto amantes de este deporte como personas que no lo siguen no me parece correcto. Estoy casi segura de que si yo no fuera una amante de la F1 no la hubiera disfrutado igual, ya que no la hubiese entendido del todo. Sea dicho que este deporte ha cambiado mucho a lo largo de los tiempos: ya no vas a ver a un piloto beber ni fumar justo antes de una carrera, ahora la preparación física es exigente.
Vuelvo a la historia: en cuanto comenzó la película y se escuchó el sonido de motores rugiendo... supe que iba a vivir mil emociones. Nunca seguí muy de cerca la rivalidad entre Hunt y Lauda, solo era conocedora de algunas anécdotas. Aún en la ignorancia, pienso que esta película es fantástica, sublime. Muestra la F1 de la época en estado puro: la emoción de las carreras, ese sentimiento de los pilotos que saben que en cualquier momento pueden perder la vida, ese afán de victoria...
Todos los aspectos de este deporte aparecen reflejados: desarollo del coche, economía, talento, deportividad, piques...
El primer y único error ha sido quizás mostrar a James Hunt como un vividor, antes que como un piloto.
Un film detallista, que hace justicia a Lauda y a Hunt, así como un piloto al que le cogí mucho cariño (Regazzoni).
La rivalidad entre los protagonistas se ve marcada por un fuerte respeto que sienten el uno hacia el pilotaje del otro y viceversa.
Con unas expectativas altísimas (hay quienes decían que era incluso para personas que no seguían la Fórmula 1), fui a verla al cine. He de decir que eso de que la disfrutarían tanto amantes de este deporte como personas que no lo siguen no me parece correcto. Estoy casi segura de que si yo no fuera una amante de la F1 no la hubiera disfrutado igual, ya que no la hubiese entendido del todo. Sea dicho que este deporte ha cambiado mucho a lo largo de los tiempos: ya no vas a ver a un piloto beber ni fumar justo antes de una carrera, ahora la preparación física es exigente.
Vuelvo a la historia: en cuanto comenzó la película y se escuchó el sonido de motores rugiendo... supe que iba a vivir mil emociones. Nunca seguí muy de cerca la rivalidad entre Hunt y Lauda, solo era conocedora de algunas anécdotas. Aún en la ignorancia, pienso que esta película es fantástica, sublime. Muestra la F1 de la época en estado puro: la emoción de las carreras, ese sentimiento de los pilotos que saben que en cualquier momento pueden perder la vida, ese afán de victoria...
Todos los aspectos de este deporte aparecen reflejados: desarollo del coche, economía, talento, deportividad, piques...
El primer y único error ha sido quizás mostrar a James Hunt como un vividor, antes que como un piloto.
Un film detallista, que hace justicia a Lauda y a Hunt, así como un piloto al que le cogí mucho cariño (Regazzoni).
La rivalidad entre los protagonistas se ve marcada por un fuerte respeto que sienten el uno hacia el pilotaje del otro y viceversa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me marcó la recuperación en el hospital de Niki Lauda, cuando insistía en que le aspirasen los pulmones mientras veía a Hunt ganar.
También me ha sorprendido que en el film apareciese la esencia de Ferrari (ejem, las trampas, ejem).
También me ha sorprendido que en el film apareciese la esencia de Ferrari (ejem, las trampas, ejem).
8
14 de septiembre de 2013
14 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un vicio, eso es lo que es esta serie. Cuentos de hadas (muy bien ambientados) mezclados con una historia que transcurre en la actualidad. Es impresionante la manera de la que se va descubriendo qué personaje es cada habitante de Storybrooke. Algunos cuentos son más fieles a los de toda la vida que otros, pero absolutamente todos están adaptados de una forma extraordinaria.
Lo mejor: los finales de los capítulos (ni hablemos de los de las temporadas), totalmente inesperados, que te dejan enganchado a la espera de que salga el siguiente capítulo.
Lo peor: algunas historias son demasiado fantásticas para mi gusto y hay mucho contraste entre las que son obras de arte y las menos llevaderas.
Es una serie única porque parte de una idea original, que no hay otra igual ni parecida. Los actores, sublimes; el guión, magnífico. Para ser una serie actual, son bastante fieles con los cuentos (que no totalmente fieles).
Lo mejor: los finales de los capítulos (ni hablemos de los de las temporadas), totalmente inesperados, que te dejan enganchado a la espera de que salga el siguiente capítulo.
Lo peor: algunas historias son demasiado fantásticas para mi gusto y hay mucho contraste entre las que son obras de arte y las menos llevaderas.
Es una serie única porque parte de una idea original, que no hay otra igual ni parecida. Los actores, sublimes; el guión, magnífico. Para ser una serie actual, son bastante fieles con los cuentos (que no totalmente fieles).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor personaje para mí, Rumplestiltskin (que a su vez es la Bestia del cuento de Bella). Al principio de la serie se mostraba invencible, poco humano. A medida que se descubre su historia te das cuenta de que tiene sus debilidades, su pasado... Me encantan este tipo de personajes con relieve, que desde el principio tienen una personalidad que se queda contigo, pero que además va evolucionando a lo largo de la serie.
La historia que más me gustó fue la de Caperucita Roja, por el simple hecho de que fue una sorpresa su verdadera condición de... no diré más, que a nadie le gustan los Spoilers.
La historia que más me gustó fue la de Caperucita Roja, por el simple hecho de que fue una sorpresa su verdadera condición de... no diré más, que a nadie le gustan los Spoilers.
5
14 de septiembre de 2013
14 de septiembre de 2013
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído la novela en la que se basa esta película.
Logan Lerman no es que sea uno de mis actores favoritos, así que ya me esperaba que su actuación no fuese brillante. La que me ha decepcionado, sin duda, es Emma Watson. Quizás haya sido el guión, quizás la idea... El caso es que no me ha parecido merecedora de un notable. Al principio la suspendí, pero decidí aprobarla porque los personajes estaban genial, cada uno tenía su carácter, su forma de ser... Pero había algunas cosas que no terminaban de encajar. Entiendo que en este caso la película estaba muy bien hecha, pero mi gusto me ha jugado una mala pasada. La próxima vez que la vea, me gustará más.
La banda sonora, perfecta.
Logan Lerman no es que sea uno de mis actores favoritos, así que ya me esperaba que su actuación no fuese brillante. La que me ha decepcionado, sin duda, es Emma Watson. Quizás haya sido el guión, quizás la idea... El caso es que no me ha parecido merecedora de un notable. Al principio la suspendí, pero decidí aprobarla porque los personajes estaban genial, cada uno tenía su carácter, su forma de ser... Pero había algunas cosas que no terminaban de encajar. Entiendo que en este caso la película estaba muy bien hecha, pero mi gusto me ha jugado una mala pasada. La próxima vez que la vea, me gustará más.
La banda sonora, perfecta.
Más sobre AliceMuse
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here