You must be a loged user to know your affinity with Lolablue
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
19 de marzo de 2022
19 de marzo de 2022
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catálogo turístico de Perú, visitando (de manera idílica) los más bellos paisajes y lugares peruanos donde el turista pueda sentir ganas de viajar.
Mucha fiesta, muy simpáticos todos, muy resultón el ambiente.
La excusa: una boba historia de joven ambicioso y rico arquitecto madrileño conoce libre y ensoñadora joven peruana. Intereses opuestos, y ahí debería estar el meollo de la historia.
Las imágenes son bellísimas (tienen que serlo, para esto estamos). La historia, no importa. Los diálogos, para llorar. Los actores, de pena (la chica, algo sobreactuada, de él, mejor no hablar, no basta ser un cromo para salir en una película).
No perdáis el tiempo en la historia, pasad directamente al tramo de las imágenes turísticas, sobre todo la caminata por Salkantay que es espectacular.
Una lástima, con un escenario como este, sacar un producto tan tontorrón.
Mucha fiesta, muy simpáticos todos, muy resultón el ambiente.
La excusa: una boba historia de joven ambicioso y rico arquitecto madrileño conoce libre y ensoñadora joven peruana. Intereses opuestos, y ahí debería estar el meollo de la historia.
Las imágenes son bellísimas (tienen que serlo, para esto estamos). La historia, no importa. Los diálogos, para llorar. Los actores, de pena (la chica, algo sobreactuada, de él, mejor no hablar, no basta ser un cromo para salir en una película).
No perdáis el tiempo en la historia, pasad directamente al tramo de las imágenes turísticas, sobre todo la caminata por Salkantay que es espectacular.
Una lástima, con un escenario como este, sacar un producto tan tontorrón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El amor siempre gana, también con un atontado pijo madrileño.
6
10 de julio de 2021
10 de julio de 2021
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocurre a veces que hacemos algo que nos gusta pero que queremos ocultar: un placer oculto. Somos hipócritas y, además, nos engañamos para mantener una imagen o esconder los propios defectos/afectos que detestamos.
Creo que eso es lo que ocurre con esta serie. Hay mucha gente que la mira (ahí está, en las listas de las series más vistas de Netflix), pero pocos que hablan de ella.
Es un entretenimiento relajante. Todo pasa tranquilamente, lo bueno y lo malo. En un paraje soberbio entre personas encantadoras. Claro que pasar, pasa poco.
Una enfermera comadrona quiere huir de la gran ciudad y de su doloroso pasado, yendo a parar a un pueblo de postal donde todos, menos el médico momentáneamente, le reciben con los brazos abiertos. El duro y traumatizado ex-marine (el mejor tío de la tele y guapo como pocos) también le hará la vida más fácil y en seguida vemos que por allí andará la historia. El médico se adapta y su singular ex-esposa y alcaldesa del pueblo ponen pimienta al producto. Las historias se cruzan y andan juntas, sin mucho drama y solucionable casi todo. Unos toques de humor y mucho amor. Derroche de amor. Algo cursi, también. Pero todo muy bien contado, sin sobrecargas ni azúcar superfluo.
Todas las temporadas pasan con la misma intensidad: poca.
Ideal para sacudirte el stress. Ni siquiera es adictiva. La miras cuando te apetece relajarte.
Los actores hacen un buen trabajo. Los guionistas, en la línea que se espera: calma y sin sobresaltos, y si los hay, duran poco. Fotografía esplendida.
Os la podéis mirar y declararlo sin vergüenza. Para recomendarla, deberíais conocer bien al destinatario de la recomendación.
Creo que eso es lo que ocurre con esta serie. Hay mucha gente que la mira (ahí está, en las listas de las series más vistas de Netflix), pero pocos que hablan de ella.
Es un entretenimiento relajante. Todo pasa tranquilamente, lo bueno y lo malo. En un paraje soberbio entre personas encantadoras. Claro que pasar, pasa poco.
Una enfermera comadrona quiere huir de la gran ciudad y de su doloroso pasado, yendo a parar a un pueblo de postal donde todos, menos el médico momentáneamente, le reciben con los brazos abiertos. El duro y traumatizado ex-marine (el mejor tío de la tele y guapo como pocos) también le hará la vida más fácil y en seguida vemos que por allí andará la historia. El médico se adapta y su singular ex-esposa y alcaldesa del pueblo ponen pimienta al producto. Las historias se cruzan y andan juntas, sin mucho drama y solucionable casi todo. Unos toques de humor y mucho amor. Derroche de amor. Algo cursi, también. Pero todo muy bien contado, sin sobrecargas ni azúcar superfluo.
Todas las temporadas pasan con la misma intensidad: poca.
Ideal para sacudirte el stress. Ni siquiera es adictiva. La miras cuando te apetece relajarte.
Los actores hacen un buen trabajo. Los guionistas, en la línea que se espera: calma y sin sobresaltos, y si los hay, duran poco. Fotografía esplendida.
Os la podéis mirar y declararlo sin vergüenza. Para recomendarla, deberíais conocer bien al destinatario de la recomendación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos en la T3 con Jack recién repuesto del atentado. Se avecinan nubarrones. Están preparando la T4.
8
18 de marzo de 2022
18 de marzo de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera serie coreana que veo, es la tercera. Voy cogiendo ritmo.
Me llamó la atención de esta serie precisamente su improbable argumento: rica heredera surcoreana accidentalmente aterriza en Corea del Norte, de donde no se puede salir. La rescata un adorable oficial norcoreano que con la ayuda de algunos de sus torpes soldados la ayudan a esconderse y a encontrar la manera de sacarla del país.
El adorable y serio oficial es hijo de un alto funcionario del estado y, cómo no, se enamora de la atolondrada rica heredera desubicada.
Buena parte de la historia transcurre en la hipotética Corea del Norte, que es una sorpresa para cualquiera de nosotros, aunque nos preguntemos cuánto de real puede haber en lo que cuentan. Pues bastante, por lo que he leído. El coguionista de la serie es un cineasta que nació y estudió cinematografía en la capital del norte, así como algunos otros de los actores secundarios que aparecen y algunos asesores con los que han contados para dar crédito a lo que allí transcurre. Intentando ser fieles a la realidad, también política de ambos paises, revisado detalladamente de no faltar a ninguno de los acuerdos que existen entre ellos, como por ejemplo no citar nunca al jefe del estado.
Más allá de la trama principal del asunto de sacar a la chica del país seguido del hilo romántico que va cogiendo la historia, hay una serie de subtramas, todas ellas muy interesante y que avanzan paralelamente para mantener la atención: el estafador evasor de impuestos, el militar corrupto, los privilegios de la clase alta, la ambición de la familia de la heredera, la madre culpable, las bodas arregladas, el chivato, la traición, .... Seguro que no te aburres con tanta trama a seguir.
Como siempre en todo lo que he visto de Corea, realización, producción, ejecución, escenarios, ....todo impecable. Credibilidad, la necesaria para seguir adelante.
Los actores fenomenales: extraordinaria Son je-yin en el papel de bella rica heredera lista, inteligente, despistada y enamorada. Guapo, serio y contenido Huyn Bin, enamorado oficial defensor de la justicia para el pueblo. De la pareja co-protagonista destaco el trabajo de Kim Jung-hyun en el papel del estafador evasor de impuestos. El resto de secundarios están todos según lo previsto, con personajes más o menos exagerados, pero que les acabas cogiendo cariño a todos. El malo, Oh Man-seok , es un buen malo.
Resumiendo, entretenida serie con múltiples historias para no aburrir que desde el primer capítulo hasta el último te estás preguntando cómo van a acabar esta historia.
La recomiendo para cambiar de escenario. Otra manera de contar las cosas y otra historia diferente. Entretenida y agradecida por el buen rato que te hará pasar.
Me llamó la atención de esta serie precisamente su improbable argumento: rica heredera surcoreana accidentalmente aterriza en Corea del Norte, de donde no se puede salir. La rescata un adorable oficial norcoreano que con la ayuda de algunos de sus torpes soldados la ayudan a esconderse y a encontrar la manera de sacarla del país.
El adorable y serio oficial es hijo de un alto funcionario del estado y, cómo no, se enamora de la atolondrada rica heredera desubicada.
Buena parte de la historia transcurre en la hipotética Corea del Norte, que es una sorpresa para cualquiera de nosotros, aunque nos preguntemos cuánto de real puede haber en lo que cuentan. Pues bastante, por lo que he leído. El coguionista de la serie es un cineasta que nació y estudió cinematografía en la capital del norte, así como algunos otros de los actores secundarios que aparecen y algunos asesores con los que han contados para dar crédito a lo que allí transcurre. Intentando ser fieles a la realidad, también política de ambos paises, revisado detalladamente de no faltar a ninguno de los acuerdos que existen entre ellos, como por ejemplo no citar nunca al jefe del estado.
Más allá de la trama principal del asunto de sacar a la chica del país seguido del hilo romántico que va cogiendo la historia, hay una serie de subtramas, todas ellas muy interesante y que avanzan paralelamente para mantener la atención: el estafador evasor de impuestos, el militar corrupto, los privilegios de la clase alta, la ambición de la familia de la heredera, la madre culpable, las bodas arregladas, el chivato, la traición, .... Seguro que no te aburres con tanta trama a seguir.
Como siempre en todo lo que he visto de Corea, realización, producción, ejecución, escenarios, ....todo impecable. Credibilidad, la necesaria para seguir adelante.
Los actores fenomenales: extraordinaria Son je-yin en el papel de bella rica heredera lista, inteligente, despistada y enamorada. Guapo, serio y contenido Huyn Bin, enamorado oficial defensor de la justicia para el pueblo. De la pareja co-protagonista destaco el trabajo de Kim Jung-hyun en el papel del estafador evasor de impuestos. El resto de secundarios están todos según lo previsto, con personajes más o menos exagerados, pero que les acabas cogiendo cariño a todos. El malo, Oh Man-seok , es un buen malo.
Resumiendo, entretenida serie con múltiples historias para no aburrir que desde el primer capítulo hasta el último te estás preguntando cómo van a acabar esta historia.
La recomiendo para cambiar de escenario. Otra manera de contar las cosas y otra historia diferente. Entretenida y agradecida por el buen rato que te hará pasar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Francamente, esperaba un final más romántico, de acuerdo con las expectativas. 15 dias al año juntos en un escenario maravilloso no me parece suficiente premio.
A no ser que no lo haya entendido, o bien están preparando una segunda temporada. Si quieren yo les ayudo a sugerir finales más glamorosos.
En fin, vamos a pasarnoslo un poco bien.
A no ser que no lo haya entendido, o bien están preparando una segunda temporada. Si quieren yo les ayudo a sugerir finales más glamorosos.
En fin, vamos a pasarnoslo un poco bien.
Serie

7,4
659
8
23 de abril de 2022
23 de abril de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corea del Sur ha conseguido crear la máquina para hacer dramas, igual que tienen una para los teléfonos o los automóviles u otros aparatos electrónicos. No serán perfectos, pero funcionan a la perfección. Prepárense que nos va a llegar mucho material.
En estos momentos encontramos ya en las plataformas productos de una altísima calidad en cuanto a producción, interpretación, incluso con historias interesantes. Son unos grandes narradores, creadores de escenas y situaciones. Unos intérpretes justo al punto, adorables, crueles, sensibles, racionales, interesados, mujeres empoderadas y hombres machistas en una sociedad clasista, competitiva, sofocante, opresiva, represiva....
Ser mujer no es fácil si se quieren driblar las normas rígidamente establecidas por una sociedad patriarcal familiar con profundas raíces en el pasado. Supongo que por esta misma razón no debe de serlo para los hombres. En cualquier caso, en estos dramas, más o menos románticos, lo podemos percibir.
Esta serie(k-drama?) que nos ha llegado, llamada originalmente como It's ok not to be ok, cumple con los requisitos indispensables del drama romántico, pero con una historia y un desarrollo ciertamente original, tanto por los personajes principales (dos almas con corazones rotos por un pasado dramático), el escenario (un hospital psiquiátrico con varios personajes, tanto pacientes como personal sanitarios, con bien definidos papeles y caracteres), otros personajes secundarios que acompañan la historia, algunos de ellos remarcables, y por supuesto, el hermano mayor, brillante actuación de un adulto con trastorno del espectro autista siempre acompañando al sacrificado protagonista.
También es cierto que toca muchos temas y profundiza en pocos (no es el cometido de la serie). Otro aspecto que sorprende es la manera de narrar la historia, repitiendo y repitiendo escenas, a veces completándolas, pero insistentemente redundante en ocasiones. Este es el punto en que hace que estas series parezcan innecesariamente alargadas. A la mayoría le sobrarían varios capítulos.
En cuanto al trabajo de los actores, me llama la atención que protagonistas masculinos, (también en otras series que he visto) normalmente muy altos, muy bien parecidos, pero demasiado estáticos. Quizá quieran darle este punto de formalidad pero parece rigidez. Las mujeres protagonistas no veo que abusen tanto de esta inmovilidad escénica. Aquí nuestro chico (Kim Soo-Hyun) tiene poca "actitud activa". Ella (Seo Ye-ji) está muy correcta en su papel de antisocial histérica. En cuanto al hermano (Oh Jung-se) me ha gustado mucho el papel que realiza sin estridencias ni dramatismo. El resto todos correctos, como siempre, incluso los papeles más extravagantes suavizan la historia cuando ésta recrudece demasiado.
La recomiendo en versión original subtitulada. Creo que es importante escuchar sus palabras, puesto que forma parte de la obra.
También la recomiendo para reconocer otras maneras de contar historias, otras historias y otra manera de vivirlas.
En estos momentos encontramos ya en las plataformas productos de una altísima calidad en cuanto a producción, interpretación, incluso con historias interesantes. Son unos grandes narradores, creadores de escenas y situaciones. Unos intérpretes justo al punto, adorables, crueles, sensibles, racionales, interesados, mujeres empoderadas y hombres machistas en una sociedad clasista, competitiva, sofocante, opresiva, represiva....
Ser mujer no es fácil si se quieren driblar las normas rígidamente establecidas por una sociedad patriarcal familiar con profundas raíces en el pasado. Supongo que por esta misma razón no debe de serlo para los hombres. En cualquier caso, en estos dramas, más o menos románticos, lo podemos percibir.
Esta serie(k-drama?) que nos ha llegado, llamada originalmente como It's ok not to be ok, cumple con los requisitos indispensables del drama romántico, pero con una historia y un desarrollo ciertamente original, tanto por los personajes principales (dos almas con corazones rotos por un pasado dramático), el escenario (un hospital psiquiátrico con varios personajes, tanto pacientes como personal sanitarios, con bien definidos papeles y caracteres), otros personajes secundarios que acompañan la historia, algunos de ellos remarcables, y por supuesto, el hermano mayor, brillante actuación de un adulto con trastorno del espectro autista siempre acompañando al sacrificado protagonista.
También es cierto que toca muchos temas y profundiza en pocos (no es el cometido de la serie). Otro aspecto que sorprende es la manera de narrar la historia, repitiendo y repitiendo escenas, a veces completándolas, pero insistentemente redundante en ocasiones. Este es el punto en que hace que estas series parezcan innecesariamente alargadas. A la mayoría le sobrarían varios capítulos.
En cuanto al trabajo de los actores, me llama la atención que protagonistas masculinos, (también en otras series que he visto) normalmente muy altos, muy bien parecidos, pero demasiado estáticos. Quizá quieran darle este punto de formalidad pero parece rigidez. Las mujeres protagonistas no veo que abusen tanto de esta inmovilidad escénica. Aquí nuestro chico (Kim Soo-Hyun) tiene poca "actitud activa". Ella (Seo Ye-ji) está muy correcta en su papel de antisocial histérica. En cuanto al hermano (Oh Jung-se) me ha gustado mucho el papel que realiza sin estridencias ni dramatismo. El resto todos correctos, como siempre, incluso los papeles más extravagantes suavizan la historia cuando ésta recrudece demasiado.
La recomiendo en versión original subtitulada. Creo que es importante escuchar sus palabras, puesto que forma parte de la obra.
También la recomiendo para reconocer otras maneras de contar historias, otras historias y otra manera de vivirlas.
Serie

5,4
967
5
25 de abril de 2021
25 de abril de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix ha pasado por Luxemburgo y ha recogido a "capitani". Hemos descubierto que hay vida más allá de los asuntos financieros y fiscales, bonitos pueblos, un idioma própio y asuntos oscuros.
"Capitani" que es el apellido de un investigador de la policía que se encuentra, casi por accidente, en un pueblo del norte del país donde aparece muerta una adolecente y su hermana gemela desaparecida y él asume el compromiso, la promesa, de resolver el asunto, con la ayuda de una diligente joven policía y un despistado ayudante.
Los 12 capítulos transcurren presentándonos la gente del pueblo que, evidentemente, no son lo que parecen, mienten más que hablan y la trama dando tumbos entre unos y otros. Pero la historia avanza, más por el empeño de la profesional joven policía y las andanzas de los habitantes del pueblo (auténtico personaje de la serie) que por el interés del propio investigador, muy profesional pero un tanto despistado por entrometidos y oscuros asuntos personales.
El protagonista, Luc Schiltz, de buena presencia, pero no le ha tomado la medida al personaje y no consigue transmitir credibilidad ni autoridad ante los acontecimientos. Impecable la actriz que da vida a la joven policía, Sophie Mousel, se cree el personaje y seguimos sus andanzas con inquietud. El resto de secundarios ofrecen la imagen inquietante del pueblo que, entiendo, desean transmitirnos los autores de la serie. Un aparte para los militares, absolutamente fuera de juego, y una base que más bien parece un campamento de secundaria.
Me ha gustado la manera pausada de contarlo: sin prisas, observando la gente y el paisaje, recreándonos en las imágenes. Se agradecen los capítulos de 30 min.
No me ha gustado el precipitado final. Después de 12 capítulos, podrían haberse currado un desenlace más contundente. Claro que la vida no siempre transcurre por donde deseamos, aunque las series, si.
"Capitani" que es el apellido de un investigador de la policía que se encuentra, casi por accidente, en un pueblo del norte del país donde aparece muerta una adolecente y su hermana gemela desaparecida y él asume el compromiso, la promesa, de resolver el asunto, con la ayuda de una diligente joven policía y un despistado ayudante.
Los 12 capítulos transcurren presentándonos la gente del pueblo que, evidentemente, no son lo que parecen, mienten más que hablan y la trama dando tumbos entre unos y otros. Pero la historia avanza, más por el empeño de la profesional joven policía y las andanzas de los habitantes del pueblo (auténtico personaje de la serie) que por el interés del propio investigador, muy profesional pero un tanto despistado por entrometidos y oscuros asuntos personales.
El protagonista, Luc Schiltz, de buena presencia, pero no le ha tomado la medida al personaje y no consigue transmitir credibilidad ni autoridad ante los acontecimientos. Impecable la actriz que da vida a la joven policía, Sophie Mousel, se cree el personaje y seguimos sus andanzas con inquietud. El resto de secundarios ofrecen la imagen inquietante del pueblo que, entiendo, desean transmitirnos los autores de la serie. Un aparte para los militares, absolutamente fuera de juego, y una base que más bien parece un campamento de secundaria.
Me ha gustado la manera pausada de contarlo: sin prisas, observando la gente y el paisaje, recreándonos en las imágenes. Se agradecen los capítulos de 30 min.
No me ha gustado el precipitado final. Después de 12 capítulos, podrían haberse currado un desenlace más contundente. Claro que la vida no siempre transcurre por donde deseamos, aunque las series, si.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quedan asuntos abiertos, como lo relacionado con el pasado de Capitani y su amiga, si Carla o Sophia. Le han dado demasiado vuelo para dejarlo en nada. Quizá piensan en una segunda temporada.
Más sobre Lolablue
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here