Haz click aquí para copiar la URL
Burundi Burundi · Castlevania
You must be a loged user to know your affinity with Cleefjander
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
21 de marzo de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de agradecer que haya películas sobre el ejército alemán, en este caso sobre uno de los ases de la Luftwaffe, siendo que continuamente se realizan films sobre los americanos. Sin embargo, el personaje daba para muchísimo, y la visión que se hace de él dista mucho de ser fiel a la realidad. El esquema es de "piloto que va de guay, con la guerra se hace más introvertido y crítico"; sale alguna anéctoda, como la del aterrizaje en la autopista, pero nada más (nada sobre que el tío tenía su propio estilo que nadie podía imitar, sus auto-entrenamientos,... Vamos, que como de costumbre, no se presenta la figura del "genio" que suele caracterizar a los ases de aviación. De hecho todavía no he visto ninguna que retratae BIEN esta cuestión).

Básicamente es un film centrado en la postura y la reflexión de los alemanes ante la guerra. Hay diálogos que valen la pena, a destacar el que sostiene el capitán que se ocupa del salvamento de los pilotos y el protagonista durante la noche de tormenta de arena. Este tipo de conversaciones me han recordado un poco a "Hijos del Tercer Reich" (una que está más o menos bien, y mucho más lograda en este aspecto, ademásde ser más cruda). De algún modo, los pilotos/los alemanes están en la guerra "porque están y no les queda otra opción", pero aún así dan a entender que son conscientes de que en esa contineda desempeñan el papel de "los malos" (lo insinúa el capitán).
La idea de la deserción también se plantea, así como el uso del "héroe" de guerra por los medios de comunicación y los altos mandos (que, básicamente, son los que han creado la guerra). En ese sentido recordaba a "Banderas de nuestros padres".
PERO
aparte de eso (visión de la IIGM desde el punto de vista alemán, y realizado por alemanes), la película es MUY sosa, y deja mucho que desear. Es demasiado larga, sea hace aburrida y las escenas de aviación son EXTREMADAMENTE POBRES. Se repite la misma secuencia una y otra vez en todos los combates (EN TODOS). Supongo que fue cuestión de presupuesto; sin embargo contaron con aviones de la época, bf109 incluídos, un Spitfire y el Storch (además de los planos de Hurricanes, que quizá sean de archivo). Las imágenes de archivo las han introducido bastante bien, pero no es una película de acción mínimamente buena; quiere ser drama. Ah, y por cierto, la música es horrible.

CONCLUSIÓN: Lo dicho. Lo interesante es ver la actitud de los alemanes ante el conflicto en una película alemana (y de 1957). Algunas frases buenas (en boca de su novia, el anciano de París, el capitán,...) y poco más. Y es una pena, porque la figura de Marseille daba para muchísimo, en especial en el campo de la aviación -que aquí está ausente.

Valga señalar, para los frikazos, que los 109 son españoles, "Buchón", si no me equivoco, con motor Rolls-Royce Merlin montado con los cilindros hacia arriba, por lo que la nariz no es la "clásica"
30 de marzo de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
SI bien aquí el apartado técnico es muy bueno, eso no quita para que la primera película, basándose en animación más tradicional, supere a esta con creces.
Los diálogos están cargados de profundidad, hasta el punto de que se hacen demasiado pesados -lo que no significa que no sean buenos, concretamente al final. Pero tanta profundidad, continuamente, cansa un poco. Es difícil tomárselo todo en serio, está un poco forzado.
Además, los personajes son bastante más tópicos. Tenemos un atisbo del gracioso y quejica, al tipo duro,... Sin embargo en la primera todo era mucho más .... no sé, real. Cuadraba mucho más, encajaba a la perfección. Aquí es todo más tópico, pierde calidad.
Comento un caso en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El caso del compañero del protagonista es el que más se ha degradado. En la primera, ya teniendo mujer e hija, está dispuesto a todo armado solo con un revólver. Aquí enseguida empieza con el "¡Tengo mujer e hija!". Creo que esas actitudes sobraban -¿quizá están solo para comentar la idea de si son reales o no?
23 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
PERFECTO retrato de Irak.
A pesar de que algunos usuarios dicen en sus críticas que no se entiende por qué cada parte hace lo que hace, en mi opinión se retrata de forma (también) casi perfecta la psicología de cada uno de los que tienen parte en la "batalla" (porque vaya batalla). Personalmente me ha causado un contraste fortísimo ver a los políticos y altos mandos "sufrir" por lo que ocurre. Nunca había sentido tanta distancia entre los que dan las órdenes y las víctimas.
El retrato de los militares es mortalmente realista, y al más puro estilo "La chaqueta metálica" pero en plan caótico. El miedo que les mueve, el odio, el gamberrismo, los nervios destrozados,... Otro acierto es mostrar a los que con frecuencia terminan en el ejército, los desclasados, no los blancos que siempre aparecen en la mayoría de films bélicos.

Creo que es de visionado necesario. Si las películas bélicas se hiciesen así, y menos como Black Hawk Down, quizá el mundo fuese diferente (con todos los respetos a una peli muy bien hecha, BHD, pero también ultra, ultra propagandística, que podía dar para mucho pero se queda en nada (que sí, que en BHD mueren y sufren, pero al final los ranges "pueden cubrirse solos", por favor, no traiga los tanques, y son muy valientes, resisten a los malos y al final llegan al estadio, qué bien, en casa, vamos a comer. Por no hablar de los Deltas, a saber cuánta gente se alistó después de ver aquéllo. Aquí, en "La batalla...", cuando terminan la acción el cabo Ramírez está completamente destrozado, y lo último de lo que te quedan ganas, como en "La chaqueta...", es de pensar en el ejército. De hecho, mientras veía "Hadiza" estaba dibujando un helicóptero Apache durante la publicidad, y a mitad tuve que dejar de dibujar, porque no podía con tanta hipocresía. Honestamente, hasta me mareaba)).

La pongo en la estantería con otros títulos bélicos "difíciles", o sea, críticos ("La chaqueta...", Cuando callan las trompetas,...). Y soy un flipado del género bélico, voto a bríos.

La película, por otra parte, está rodada al estilo (o a mi me lo ha parecido) de "combat footage", un poco como si se grabase directamente la realidad, y es un auténtico acierto. La atmósfera se retrata a la perfección. A comparar con Black Hawk Down (otra vez) (y que justo había visto antes), donde todo está mucho más cuidado, y también hay mucha suciedad, pero se recrean más en hacer la guerra más "bonita" -y en retratar a los militares como unos salvadores.


Hay un momento, al final (no desvelo nada) en el que un personaje (irakí) señala que si Saddam ya era malo, los gobernantes futuros van a ser peores. No he podido sino estremecerme al pensar en el ISIS (acutalmente están en plena guerra). Películas como esta permiten entender algo más (si es que se puede) qué mueve a sus milicias. Si un desastre como este exalta ievitablemente unos ánimos y unos nervios ya de por sí tensos, sólo hay que forzarles un poco más para que se conviertan en los bárbaros que son actualmente.
Es bastante triste que prácticamente toda esta basura que hay en Próximoy Medio Oriente no sea sino el resultado de la intervención occidental, una y otra vez (podemos remontarnos, como mínimo, a finarles del siglo XIX; desde entonces no hemos dejado de meternos por allí).
Y los que pagan, al final, son siempre los pobres. Digo yo que llegará el día en que las cosas cambien. Digo yo. Porque de momento, mal pinta el futuro.
Y es una pena, poruqe personalmente, adoro Próximo y Medio Oriente, desde las ruinas de Babilonia y Palmira hasta
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bastante bueno (podía ser más duro) el momento en que el terrorista se da cuenta de que lo que está ocurriendo es por la bomba que han puesto. Pero lo mejor es que eso no le lleva a parar, sino que SIGUE en el grupo, que al fin y a lcabo es lo que pasa. EN un momento lloras mucho, pero, al más puro estilo de "El verdugo" (Berlanga), sigues adelante (y ojo, no digo que el autor esté haciendo una referencia ni mucho menos. Es simplemente una realidad, entras en el mundo ese y luego no puedes /no tienens el valor para salir, para rechazar el dinero,...).

Y quizá más impresionante el modo en que matan desde el centro de mando, con total impunidad, a gente que creen que es sospechosa. Dan la orden al helicóptero y se acabó. Más allá de lo arbitrario y de la despersonalización y la irresponsabilidad de esta violencia, es de risa que que luego digan que los drones y demás basura tecnológica son buenos. Es impresionante que haya gente que pienese en la guerra como en un juego, y lo peor es que la mayoría son los militares. En fin...

Ah, y otra escena intersante: al final, los hombres (que siemrpe celebran todo dando tiros), por un lado, se unen al yihadista, mientras que las mujeres lo único que "piden" es vivir en paz. Por supuesto, esta diferencia de género viene impuesta por la cultura, pero no deja de ser interesante cómo si optásemos por la opción "femenina" de respuesta ante la debacle, nos ahorraríamos bastantes problemas.
13 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quizá sea la primera película sobre coches de la Historia? No lo sé, pero lo que sí está claro es que desde el inicio de los automóviles ya había gente chalada por ellos.
Es bastante curioso observar maniobras como trompos y cosas así en una película muda. Los gags son bastante buenos, no sé si serán reciclados de otras películas o se crearían en esta, porque no conozco cine mudo.
En fin, en 10 minutos se montan una carrera loquísima. Es continuamente comedia, gag tras gag, pero tampoco se puede pedir mucho en 1924, en un corto, y además mudo. Algunas escenas, para la época, son impresionantes.
Como comedia, subrayo que es más graciosa que muchas estupideces que se graban ahora, y con algunas secuencias muy imaginativas. Es evidente que se lo pasaron bastante bien rodándola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha sorprendido bastante ver cómo salían literalmente volando coche tras coche por una rampa, para acabar todos destartalados.
El gag de la dinamita en la gasolina, en la época debió de ser para partirse de risa. Ahora está ya muy visto, todo el tema de la nitro, etc. , pero sorprende ver que ya entonces existía el chiste.
30 de agosto de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cumple. Como dicen otras críticas, lo mejor son las dos protagonistas femeninas, con mucho. Ruth Roman, está genial, aunque la resolución que dan a su pj es demencialmente lamentable. Como la del malo, por favor qué patatada. Sin embargo la intriga con la mina no está del todo mal.
Me gustó tanto el pj de Roman que quise ver otro western suyo; escogí Tierras lejanas (en el que aparece junto a James Stewart), pero fue una mala elección. De hecho, es una historia parecida (ellahace lo mismo), pero peor desarrollada, terriblemente predecible e increíblemente aburrida. Sin duda, "Una pistola al amanecer" es mejor elección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A Ruth se la carga el malo en una escena que no viene a cuento, cogida con hilbanes y que es evidente que pusieron ahí para quitarse de encima a un pj con el que no sabían qué hacer (estos moralistas de Hollywood).
Al malo, lo mismo, no sabían cómo hacer para cargárselo. Qué mejor que lo atropelle una estampida aleatoria. Así nuestro héroe (sureño, cómo no) no le mata, y pasa por justo entre los justos. Porque ya sabemos que los del sur eran tó buenazos, no como los azules, malotes, malotes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para