You must be a loged user to know your affinity with NQT2000
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Cortometraje

5,5
95
6
5 de abril de 2025
5 de abril de 2025
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La infame Emilia Perez será recordada como una de las películas más patéticas que han recibido múltiples nominaciones a los premios Oscar; y es que aparte de ser bastante defectuosa en aspectos técnicos (actuaciones ridículas, coreografías que no pasan de lo correcto, musicalmente un asco y visualmente empachadora), ofensiva contra quienes se supone intenta "representar": la comunidad trans y los desaparecidos por el crimen organizado en México. Sumado además de una actitud pedante de parte de sus realizadores, se ha ganado el odio del grueso no solo de los mexicanos, sino también de gran parte de Latinoamérica, demostrando que, tanto los gringos como los europeos solo usan la imagen latinoamericana no porque se preocupen de ellos, sino por querer lucrar y ganarse algunos premios que después dejarán olvidados en algún sótano.
En cambio, Johanne Sacreblue, sin ser un gran producto audiovisual, sin duda como respuesta dejó como una alpargata al producto original, ya que eleva el nivel de ridiculez de los estereotipos franceses a la máxima potencia, sin miedo a caer en el ridículo, pero tampoco sin ser ofensiva contra los franceses con temas sensibles para ellos, cosa que a Emilia Perez no le salió nada bien, porque hasta ellos mismos se han reído de sus estereotipos.
Así que, lección para cualquiera que intente hacer una producción acerca de un país que no conoce más allá de sus estereotipos; si van a usar estereotipos, al menos no intenten ser ofensivos con temas delicados de su país.
En cambio, Johanne Sacreblue, sin ser un gran producto audiovisual, sin duda como respuesta dejó como una alpargata al producto original, ya que eleva el nivel de ridiculez de los estereotipos franceses a la máxima potencia, sin miedo a caer en el ridículo, pero tampoco sin ser ofensiva contra los franceses con temas sensibles para ellos, cosa que a Emilia Perez no le salió nada bien, porque hasta ellos mismos se han reído de sus estereotipos.
Así que, lección para cualquiera que intente hacer una producción acerca de un país que no conoce más allá de sus estereotipos; si van a usar estereotipos, al menos no intenten ser ofensivos con temas delicados de su país.
9
El dia en que los votantes de Filmaffinity se dieron cuenta que las telenovelas SÍ pueden ser buenas
4 de septiembre de 2024
4 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No seré yo quien al oír la palabra telenovela piense en un culebrón de más de 100 capítulos lleno de melodrama barato hecho por y para personas con déficit atencional.
Desde luego abundan muchísimos bodrios, sobre todo aquellos enfocados en adolescentes quinceañeras como lo fueron en su momento Patito feo, RBD, Floricienta o alguna otra tipo "La rosa de guadalupe" o "Maria la del barrio" que ha envejecido muy mal. Y ni hablar actualmente de la sobresaturación de tanta maldita telenovela turca que parece ser lo que más audiencia atrae de parte de madres de casa (al menos aquí en Chile).
Sin embargo, tampoco podemos despreciar que, aquellas que se esfuerzan por sobresalir del montón y entregar un producto con una trama interesante y coherente, un guion bien escrito, personajes interesante y actuaciones bien realizadas en su medida y en base a ello, dar un producto entretenido y de calidad y ese es el caso de Pablo Escobar, el patrón del mal.
Aún recuerdo fue por el 2012 cuando mi familia en sus ratos de ocio ponía esta serie cuando la pasaban por canal abierto y en mi enganche e ignorancia sobre quien era Pablo Escobar terminé enganchado, volviendo a verla hasta hace unos años en plena pandemia en conjunto con otras telenovelas, recordándola mucho mejor de lo que era. Y es que quien mejor que los mismos compatriotas del susodicho para contar las andanzas de tan famoso personaje (algo así como los alemanes de Hitler, los franceses de Napoleón o los argentinos del Che Guevara).
Desde luego, mucho de lo que se cuenta es ficticio, pero esa es parte de la gracia, porque si fuese en modo documental quitaría mucho entusiasmo de parte de espectador medio, aunque no todo es tampoco inventado hasta donde se sabe.
Del aspecto técnico no hablaré mucho, pero se adecúa a lo justo y necesario.
No creo que sea una mejor telenovela como otros clásicos (muy menospreciados en este portal por si acaso) como Betty la fea, Cuna de lobos o en el ámbito nacional, Machos, La fiera o Amores de mercado. Sin embargo, en ser una serie de su tipo y sobre todo basada en la vida del narcotraficante colombiano, es de lo mejor que se ha hecho y es absolutamente recomendable. Y parafraseando en contra de una de las tantas frases, esta serie "SI es pa' vicio".
Desde luego abundan muchísimos bodrios, sobre todo aquellos enfocados en adolescentes quinceañeras como lo fueron en su momento Patito feo, RBD, Floricienta o alguna otra tipo "La rosa de guadalupe" o "Maria la del barrio" que ha envejecido muy mal. Y ni hablar actualmente de la sobresaturación de tanta maldita telenovela turca que parece ser lo que más audiencia atrae de parte de madres de casa (al menos aquí en Chile).
Sin embargo, tampoco podemos despreciar que, aquellas que se esfuerzan por sobresalir del montón y entregar un producto con una trama interesante y coherente, un guion bien escrito, personajes interesante y actuaciones bien realizadas en su medida y en base a ello, dar un producto entretenido y de calidad y ese es el caso de Pablo Escobar, el patrón del mal.
Aún recuerdo fue por el 2012 cuando mi familia en sus ratos de ocio ponía esta serie cuando la pasaban por canal abierto y en mi enganche e ignorancia sobre quien era Pablo Escobar terminé enganchado, volviendo a verla hasta hace unos años en plena pandemia en conjunto con otras telenovelas, recordándola mucho mejor de lo que era. Y es que quien mejor que los mismos compatriotas del susodicho para contar las andanzas de tan famoso personaje (algo así como los alemanes de Hitler, los franceses de Napoleón o los argentinos del Che Guevara).
Desde luego, mucho de lo que se cuenta es ficticio, pero esa es parte de la gracia, porque si fuese en modo documental quitaría mucho entusiasmo de parte de espectador medio, aunque no todo es tampoco inventado hasta donde se sabe.
Del aspecto técnico no hablaré mucho, pero se adecúa a lo justo y necesario.
No creo que sea una mejor telenovela como otros clásicos (muy menospreciados en este portal por si acaso) como Betty la fea, Cuna de lobos o en el ámbito nacional, Machos, La fiera o Amores de mercado. Sin embargo, en ser una serie de su tipo y sobre todo basada en la vida del narcotraficante colombiano, es de lo mejor que se ha hecho y es absolutamente recomendable. Y parafraseando en contra de una de las tantas frases, esta serie "SI es pa' vicio".

7,1
8.302
5
1 de diciembre de 2019
1 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pasó, al igual que con la ganadora del oscar del 2015 Spotlight, la situación que muestra la película no puede dejar indiferente a nadie que se diga ciudadano de bien; lo que sí ha me ha dejado más helado que poto 'e ninguno es la película como tal.
Por una parte, tenemos un reparto de lo más bacán con nombres reconocibles dentro del ámbito nacional (Luis gnecco, Antonia zegers, Nestor cantillana y el mexicano Gael Garcia bernal encabezando el reparto), por otra parte, la ambientación de la época es excelente, desde la fotografía retro hasta las calles de la época u objetos cotidianos.
Por otra parte, lo que le critico a la película, es la falta de alma: verán, lo que he visto y me ha parecido me parece más un "detrás de cámaras" con la planeación de la propaganda de la campaña del "NO" para sacar a Pinochet del poder, discusiones tras discusiones sobre como hacer esto como hacer esto otro, alguno que otro momento de intriga para tratar de avivar la trama y san, se acaba la película. No hay escenas que realmente sean memorables y ni siquiera los personajes son realmente interesantes per se, eso es algo que no me permitiría para una película que muestra una época histórica importante para el país, como ejemplo de esto, podría compararla (no me gusta comparar) con la película Machuca, una de las mejores películas chilenas de la historia y de mis favoritas de la vida; tiene mucha alma al mostrar el momento en el que el país se divide como en las escena de la reunión de padres del colegio, el enfrentamiento de derechistas contra allendistas en una marcha o el ebrio del campamento; escenas que quedan grabadas en el inconsciente colectivo debido a su naturaleza, lo que, desde luego, siento que le falta profundamente a No.
Por una parte, tenemos un reparto de lo más bacán con nombres reconocibles dentro del ámbito nacional (Luis gnecco, Antonia zegers, Nestor cantillana y el mexicano Gael Garcia bernal encabezando el reparto), por otra parte, la ambientación de la época es excelente, desde la fotografía retro hasta las calles de la época u objetos cotidianos.
Por otra parte, lo que le critico a la película, es la falta de alma: verán, lo que he visto y me ha parecido me parece más un "detrás de cámaras" con la planeación de la propaganda de la campaña del "NO" para sacar a Pinochet del poder, discusiones tras discusiones sobre como hacer esto como hacer esto otro, alguno que otro momento de intriga para tratar de avivar la trama y san, se acaba la película. No hay escenas que realmente sean memorables y ni siquiera los personajes son realmente interesantes per se, eso es algo que no me permitiría para una película que muestra una época histórica importante para el país, como ejemplo de esto, podría compararla (no me gusta comparar) con la película Machuca, una de las mejores películas chilenas de la historia y de mis favoritas de la vida; tiene mucha alma al mostrar el momento en el que el país se divide como en las escena de la reunión de padres del colegio, el enfrentamiento de derechistas contra allendistas en una marcha o el ebrio del campamento; escenas que quedan grabadas en el inconsciente colectivo debido a su naturaleza, lo que, desde luego, siento que le falta profundamente a No.

5,6
1.167
2
15 de mayo de 2012
15 de mayo de 2012
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad no me gusta criticar películas para niños, pero siendo sincero este film no es ni para chicos ni para adultos.
Ademas de tener un personaje bastante irritable (stanley) que puede hacer que sus hijos terminen viviendo en un mundo rosa (volverse locos), los demás personajes son olvidables, la historia no tiene sentido y la animación esta algo atrasado para su tiempo (1994).
Es una lastima que Don Bluth haya caído tan bajo, siendo el uno de los mejores directores y productores de películas animadas después de Walt Disney
Ademas de tener un personaje bastante irritable (stanley) que puede hacer que sus hijos terminen viviendo en un mundo rosa (volverse locos), los demás personajes son olvidables, la historia no tiene sentido y la animación esta algo atrasado para su tiempo (1994).
Es una lastima que Don Bluth haya caído tan bajo, siendo el uno de los mejores directores y productores de películas animadas después de Walt Disney
15 de julio de 2012
15 de julio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda una de las peores que he tenido que ver
9) Sacan a la sensual Cameron Diaz y al cómico Jim Carrey
8) Demasiados efectos especiales y ademas, horrendos
7) Actuaciones pobres
6) Historia sin pies ni cabeza y un desarrollo desastroso
5) Chistes increíblemente malos (pedos, cacas, vómitos)
4) Gags típicos de los Looney tunes que no funcionan
3) Personajes aburridos
2) Un par de escenas innecesarias
1) Cómo se cagan en big-head, colocándole esa horrible peluca de plástico
Simplemente otra de esas secuelas que se van a la basura
9) Sacan a la sensual Cameron Diaz y al cómico Jim Carrey
8) Demasiados efectos especiales y ademas, horrendos
7) Actuaciones pobres
6) Historia sin pies ni cabeza y un desarrollo desastroso
5) Chistes increíblemente malos (pedos, cacas, vómitos)
4) Gags típicos de los Looney tunes que no funcionan
3) Personajes aburridos
2) Un par de escenas innecesarias
1) Cómo se cagan en big-head, colocándole esa horrible peluca de plástico
Simplemente otra de esas secuelas que se van a la basura
Más sobre NQT2000
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here