You must be a loged user to know your affinity with Jinetepalido
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
34.350
5
18 de marzo de 2024
18 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La obra reelabora el mito de Frankenstein introduciendo como novedad el hecho de que este "nuevo Prometeo" no se fabrica a partir de trozos de cadáveres, sino "insertando" el cerebro de un bebé en el cuerpo de una mujer adulta. La parte de la película que nos narra el origen de la criatura mantiene bastante bien el interés y congenia perfectamente con el estilo visual tan característico de Lanthimos.
Pero entonces llega el viaje.
Pero entonces llega el viaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Lisboa nos damos cuenta de que la película ha cambiado de estructura y de intención. A partir de ahora, el filme va a centrarse en el proceso de desarrollo mental de la protagonista, de modo que la estructura se va a volver episódica: Bella va a verse involucrada en diferentes situaciones, conectadas sólo por el marco del viaje (en el fondo, es una road movie bizarra), que le sirvan para desarrollar su personalidad. Y, como en todas las narraciones episódicas, el interés del espectador se resiente un tanto. Por otro lado, si no eres amigo de las películas "de aprendizaje", ya estás listo de papeles.
En cuanto al aspecto más polémico de la película, he de decir que estoy un tanto confuso. Dicen que la película es una reivindicación feminista, la historia del empoderamiento de una mujer a través del absoluto control de su cuerpo y su sexualidad. Pero a mí me resulta muy extraño entender a Bella como una mujer empoderada si tenemos en cuenta que dentro del cráneo tiene el cerebro de un niño pequeño: Bella disfruta libremente de su cuerpo y obvia las convenciones morales y sociales no porque sea una mujer empoderada, sino porque es una niña, y los niños siempre quieren hacer lo que les viene en gana y desconocen el sentido de las contradicciones sociales. De todos modos, es evidente que Lanthimos maneja esta intención reivindicativa: la última parte de la película (el marido perdido) sólo viene a cuento porque el director no quería dejar ni un bolo sin tirar y faltaba el palo al machismo inherente a la institución del matrimonio. Lo mismo de antes: otro episodio más en la ristra.
En definitiva, una película que se vuelve aburrida y monótona en cuanto le pillas el truco (en Lisboa), mucho menos transgresora de lo que ella misma se propone, con unas interpretaciones y una puesta en escena que aprovechan esa naturaleza de "fábula simbólica" para pasarse de rosca, aunque eso es lo de menos. Yo tenía esperanzas de ver otra Favorita, pero creo que ésta es mi menos favorita de Lanthimos.
En cuanto al aspecto más polémico de la película, he de decir que estoy un tanto confuso. Dicen que la película es una reivindicación feminista, la historia del empoderamiento de una mujer a través del absoluto control de su cuerpo y su sexualidad. Pero a mí me resulta muy extraño entender a Bella como una mujer empoderada si tenemos en cuenta que dentro del cráneo tiene el cerebro de un niño pequeño: Bella disfruta libremente de su cuerpo y obvia las convenciones morales y sociales no porque sea una mujer empoderada, sino porque es una niña, y los niños siempre quieren hacer lo que les viene en gana y desconocen el sentido de las contradicciones sociales. De todos modos, es evidente que Lanthimos maneja esta intención reivindicativa: la última parte de la película (el marido perdido) sólo viene a cuento porque el director no quería dejar ni un bolo sin tirar y faltaba el palo al machismo inherente a la institución del matrimonio. Lo mismo de antes: otro episodio más en la ristra.
En definitiva, una película que se vuelve aburrida y monótona en cuanto le pillas el truco (en Lisboa), mucho menos transgresora de lo que ella misma se propone, con unas interpretaciones y una puesta en escena que aprovechan esa naturaleza de "fábula simbólica" para pasarse de rosca, aunque eso es lo de menos. Yo tenía esperanzas de ver otra Favorita, pero creo que ésta es mi menos favorita de Lanthimos.

8,0
22.818
6
2 de septiembre de 2024
2 de septiembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisiera hacer una crítica que no parta de la emotividad ni del psicologismo, porque no creo que a ningún lector le importe demasiado si a mí me ha gustado o me ha dejado de gustar esta película. Hay una manera mejor de evaluar una obra de arte que la del gusto personal (que es algo privado e irrelevante), y es la de razonar sobre los elementos objetivados en la pantalla.
Esta película debe parte de sus buenas críticas a una confusión de conceptos. Se suele decir que su interés radica en el perspectivismo, en contar un acontecimiento desde diferentes puntos de vista, de manera que el resultado sea la imposibilidad de conocer la verdad. Si la película funcionara de esta manera, podríamos decir que cumple su objetivo, y merecería una mejor valoración.
El problema es que no lo hace. Porque, ante un solo acontecimiento, no se nos ofrecen cuatro "versiones" que cuestionen lo que sucedió en realidad, sino que se nos presentan tres relatos que son mentira y sólo uno que tiene visos de ser cierto. Hay tres personajes que no nos aportan su "versión", es decir, su percepción de lo que ha sucedido, sino que mienten. Ellos saben perfectamente lo que pasó, pero nos cuentan una mentira (recuérdese, incluso, que uno de los relatos procede de una mujer que ni siquiera estuvo allí). Por lo tanto, tenemos tres personajes que mienten por diferentes razones y uno que no tiene motivos para mentir, al menos en el momento en que narra lo que vio, y de hecho, el personaje más cínico y al mismo tiempo más realista le dice: "tu historia es, desde luego, la más verosímil".
En definitiva, ¿es complicado conocer la verdad? Desde luego, pero no porque cada cual tenga una perspectiva diferente de la realidad, sino porque hay tipos que mienten. Si la película presentara cuatro "versiones" sería más interesante, pero lo que hace es presentar tres "mentiras" y un testimonio verosímil. Por cierto, no puedo dejar de señalar que, si las cosas sucedieron como dice el testigo verosímil, los tres personajes implicados en el hecho hacen gala de una madurez y una inteligencia cuando menos cuestionables.
Esta película debe parte de sus buenas críticas a una confusión de conceptos. Se suele decir que su interés radica en el perspectivismo, en contar un acontecimiento desde diferentes puntos de vista, de manera que el resultado sea la imposibilidad de conocer la verdad. Si la película funcionara de esta manera, podríamos decir que cumple su objetivo, y merecería una mejor valoración.
El problema es que no lo hace. Porque, ante un solo acontecimiento, no se nos ofrecen cuatro "versiones" que cuestionen lo que sucedió en realidad, sino que se nos presentan tres relatos que son mentira y sólo uno que tiene visos de ser cierto. Hay tres personajes que no nos aportan su "versión", es decir, su percepción de lo que ha sucedido, sino que mienten. Ellos saben perfectamente lo que pasó, pero nos cuentan una mentira (recuérdese, incluso, que uno de los relatos procede de una mujer que ni siquiera estuvo allí). Por lo tanto, tenemos tres personajes que mienten por diferentes razones y uno que no tiene motivos para mentir, al menos en el momento en que narra lo que vio, y de hecho, el personaje más cínico y al mismo tiempo más realista le dice: "tu historia es, desde luego, la más verosímil".
En definitiva, ¿es complicado conocer la verdad? Desde luego, pero no porque cada cual tenga una perspectiva diferente de la realidad, sino porque hay tipos que mienten. Si la película presentara cuatro "versiones" sería más interesante, pero lo que hace es presentar tres "mentiras" y un testimonio verosímil. Por cierto, no puedo dejar de señalar que, si las cosas sucedieron como dice el testigo verosímil, los tres personajes implicados en el hecho hacen gala de una madurez y una inteligencia cuando menos cuestionables.
Más sobre Jinetepalido
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here