Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de DeWittMAD
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de agosto de 2022
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente no la dejes pasar. Entre tantas series infantilizadas es una delicia encontrar una historia de espías ácida y grosera pero a la vez ágil y entretenida. No es un rollo psicológico de Mamet. Está hecha para ser disfrutada. Además, el empaquetado es exquisito y elegante. Gary Oldman es un olímpico; eso ya lo sabíamos. Pero todos los demás son buenos o están muy bien dirigidos. Y esto vale especialmente para los desconocidos protagonistas, los "slow horses".

Es mejor no adelantar nada de la trama. Déjate llevar y sé paciente al principio.

Espero con ganas la siguiente temporada.
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de agosto de 2020
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende un poco la fría acogida de esta película. Se le reconoce el ritmo en la acción pero se le echa en cara su escaso desarrollo de personajes.
Quizá esperamos a veces de una película lo que solo puede darnos una serie. "Greyhound" es una de las mejores películas de guerra submarina que yo recuerdo. Los alemanes hundieron cerca de 3000 barcos en el Atlántico Norte a lo largo de la guerra, con la esperanza de bloquear el abastecimiento del Reino Unido y derrotar a los ingleses por asfixia económica, ya que no habían podido con su fuerza aérea y no era ni siquiera planteable tratar de enfrentarse a su flota de superficie. Así que fabricaron cientos de submarinos y los lanzaron al océano. Iban casi ciegos, con un hidrófono que les permitía localizar ruidos de hélices para después triangular la posición de los barcos aliados. Eran muy lentos bajo el agua así que tenían que exponerse en superficie para atrapar los convoyes y también para el ajuste final de los torpedos. Pero cuando atacaban en "manada de lobos", según la expresión alemana, podían ser letales para un convoy.
La película transmite con mucha eficacia la tensión de un gran grupo de barcos acechado por una de esas manadas, aunque solo desde la posición del buque de escolta. Y trata de hacerlo casi en tiempo real. Es verdad que los personajes no tienen calado pero creo que no era posible hacer a la vez las dos cosas. O si lo era, habría requerido un guión genial, épico, que dibujara caracteres inolvidables en solo dos frases. Entonces sería una película de 10.
Me parece un producto más que digno, que me ha tenido pegado al asiento durante todo el metraje.
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de agosto de 2022
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los 80 una mujer joven y su hija de 15 meses son salvajemente asesinados. Las víctimas, los sospechosos y el policía que investiga los hechos son mormones, al igual que casi todos los personajes. La serie se basa en un crimen real tal y como fue documentado por Jon Krakauer.
La historia es terrible. Y lo es porque los asesinos, además de estar rotos y desequilibrados, son fanáticos religiosos. Y el escritor y los guionistas recorren en paralelo -y en flashback- el crimen junto a los momentos más oscuros y violentos de la historia de los mormones. Eso hace la historia opresiva y provocadora, especialmente para alguien con cualquier tipo de fe religiosa. Y se refleja bien el abismo que supone para una persona adulta ver derrumbarse todo su sistema de creencias. Pero todo eso también ralentiza mucho la trama, que a veces parece forzada para alargar artificialmente la serie.
Y por cierto que antes de verla conviene repasar las diferencias entre unas religiones y otras. Porque las hay y son muy relevantes. Y esta historia está contada desde el exterior de la fe. De cualquiera.
Las interpretaciones son soberbias.
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de noviembre de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende leer críticas que la consideran la obra definitiva sobre la adolescencia. Nos habríamos extinguido hace décadas si esta serie tuviera algo que ver con la realidad. Parece una perversión de adultos reprimidos tratando de dar salida a sus frustraciones. Aunque quizá sea solo la falta de ritmo y equilibrio lo que me produce esa impresión. Todos los protagonistas viven vidas extremas y a la gente que les rodea todo les parece normal. Y por supuesto, toda diversidad sexual o moral tiene aquí su representante, lo que termina por resultar bastante tópico. Puedo entender que la serie pretenda ser una continua performance. Cada sentimiento es disparatadamente intenso y lleva a escenas transgresoras que se suceden una tras otra. Eso estaría bien para subrayar algunas cosas. Pero un texto no puede estar todo subrayado en colores de neón. Al final te saturas por falta de contraste y de sentido de la realidad. Y toda performance se pone muy coñazo cuando se toma a sí misma excesivamente en serio.
Solo he llegado hasta el final por la fotografía, el montaje, la música y algunas interpretaciones, especialmente la de la protagonista. La cámara nocturna es mágica cuando se mezcla con la música.
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de octubre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daddario tiene una belleza y una clase especial, y creo que podría brillar en una comedia romántica. Tengo más dudas sobre Hoechlin. Pero ni Julia Roberts y Hugh Grant podrían rescatar una historia tan floja y un guión tan terrible. No tiene gracia, no es sexy, no hay ternura ni transgresión y solo se alterna entre el ridículo (sin risas) y el aburrimiento.

Me ha resultado tan difícil llegar al final que la he dejado a medias un par de veces. Si no necesitáis ver a Daddario no perdáis el tiempo. No hay nada más.
DeWittMAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow