You must be a loged user to know your affinity with critipasota
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
28 de junio de 2012
28 de junio de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que este film de 92 años aún siga dando grima es porque resulta una buena película, de argumento aparentemente sencillo pero bien contada. Hoy en día el argumento nos parece fácil pero en su época no lo era: ni lo que planteaba ni lo que explicaba ni el giro final de la historia. De hecho, si uno reflexiona, esta película tiene muchas cosas que contar. El filme quería perturbar, sorprender, asustar. Lo consiguió. Y hoy todavía lo consigue, aunque los aficionados al cine estamos curados de espanto. Pero el gabinete del doctor Caligari no me resulta, al menos a mí, entrañable como otras películas mudas. Me resulta extraña, perturbadora, un viaje a las aguas oscuras de la mente humana. Una pesadilla de 92 años que ha resistido bien el paso del tiempo.
Plásticamente sigue siendo sorprendente y es punto fuerte del filme. Los decorados, maquillaje y vestuario, son de diez. Nuestros abuelos querían hacer cine y hacían muy buen cine con la escasa técnica de la época. No había diálogos para contar el cuento, de modo que usaron toda la fuerza visual de las imágenes para lograr el propósito: que el Gabinete del Doctor Caligari y César no se te borren nunca del recuerdo. Que la historia te haga reflexionar sobre la miseria humana y el horror de la locura.
GUSTARÁ: a aquellos con una mínima sensibilidad y también a los que les guste bucear por las raíces profundas del cine.
NO GUSTARÁ: a quienes no les guste pensar mientras ven una película.
Plásticamente sigue siendo sorprendente y es punto fuerte del filme. Los decorados, maquillaje y vestuario, son de diez. Nuestros abuelos querían hacer cine y hacían muy buen cine con la escasa técnica de la época. No había diálogos para contar el cuento, de modo que usaron toda la fuerza visual de las imágenes para lograr el propósito: que el Gabinete del Doctor Caligari y César no se te borren nunca del recuerdo. Que la historia te haga reflexionar sobre la miseria humana y el horror de la locura.
GUSTARÁ: a aquellos con una mínima sensibilidad y también a los que les guste bucear por las raíces profundas del cine.
NO GUSTARÁ: a quienes no les guste pensar mientras ven una película.

5,0
16.395
1
16 de junio de 2012
16 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mala, basada en muchísima estética, guión flojo, vestuario de risa (lo digo por el casco-percebe de Mickey Rourke), y no acabaría nunca descalificando este pastiche.
No pierda su tiempo aburriéndose con esta película. Hasta en eso falla: siendo una película de palomitas ni siquiera divierte.
Un troño de Logroño tamaño olímpico (nótese la ironía).
Si quiere verla, allá usted.
No pierda su tiempo aburriéndose con esta película. Hasta en eso falla: siendo una película de palomitas ni siquiera divierte.
Un troño de Logroño tamaño olímpico (nótese la ironía).
Si quiere verla, allá usted.

7,6
90.742
2
24 de junio de 2012
24 de junio de 2012
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaaale, que todo el mundo dice que es una película genial. Pero yo no soy todo el mundo y tengo mi propia opinión: y esta película no me gusta. Me aburre, me aburre, me aburre. No le veo el romance, por mucho decorado mono con velas y vestuario precioso que le pongan. Diálogos absurdos, personajes absurdos, escenas vergonzosas (véase persecución por los Cárpatos con la diligencia y uno de los protagonistas disparando cual Bufalo Bill y su Winchester, pero en vez de a indios comanches a gitanillos rumanos). Bueno, la típica americanada.
Una película no se sostiene sólo con bonitos vestidos, decorados y fotografía. Debe tener buenos diálogos, un buen guión, una buena historia bien armada y desarrollada. Y este "Drácula" no lo tiene.
Recochineo que le pongan el remotete "de Bram Stocker". Seísmos habrá habido en su tumba ante tamaño disparate. Y me importa un pimiento que la dirija Francis Ford Coppola.
Es un troño de Logroño con una inmerecida fama de película genial, de culto. Cuando lo más es una película "de bulto" para la sesión de tarde de cualquier cadena de TV.
Y para que no me lapiden los ultrafans de este bodrio, salvo a Gary Oldman porque es un excelente actor. A este señor le sucede lo que yo llamo "fenómeno Michael Caine": es de ese tipo de actores que aunque actúen en auténticos bodrios, ellos siempre están decentes y su honor actoral permanece intacto.
Una película no se sostiene sólo con bonitos vestidos, decorados y fotografía. Debe tener buenos diálogos, un buen guión, una buena historia bien armada y desarrollada. Y este "Drácula" no lo tiene.
Recochineo que le pongan el remotete "de Bram Stocker". Seísmos habrá habido en su tumba ante tamaño disparate. Y me importa un pimiento que la dirija Francis Ford Coppola.
Es un troño de Logroño con una inmerecida fama de película genial, de culto. Cuando lo más es una película "de bulto" para la sesión de tarde de cualquier cadena de TV.
Y para que no me lapiden los ultrafans de este bodrio, salvo a Gary Oldman porque es un excelente actor. A este señor le sucede lo que yo llamo "fenómeno Michael Caine": es de ese tipo de actores que aunque actúen en auténticos bodrios, ellos siempre están decentes y su honor actoral permanece intacto.
9
28 de junio de 2012
28 de junio de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento muy duro y complejo. A tener en cuenta que es una película rusa, donde los silencios, las miradas y largos planos hay que saberlos entender. No está de más decir que los personajes se encuentran en fortísimo estrés psicológico de modo que dicen cosas y actúan de forma extraña. No es una película bélica al uso con soldados y chicas heroínas del cuento. Es la guerra brutal y la gente civil enloquecida por la barbarie. Sumemos además que el estilo de cine ruso no se parece a otro. De modo que hay que estar un poco habituado, y más si se va a ver una película tan salvaje como ésta. O por lo menos, tener la mente muy abierta y saber que no se va a visionar una americanada.
A los ojos de un adolescente se describe la II Guerra Mundial, la invasión nazi del territorio soviético, el fortísimo impacto entre la población civil. El título del filme ya te cuenta de qué va la cosa. Masacre: siéntate en la butaca y mira qué pasa en una guerra.
El infierno de la guerra tal cual es. No hay tregua en toda la película, no hay ni un giro de esperanza, ni un diálogo, ni un plano, ni una melodía que resulte un bálsamo ante tanta barbarie. La guerra es el infierno y no hay ni brizna de esperanza en ella. El ser humano puede llegar a cotas de salvajismo con su prójimo insospechadas.
No hay heroísmo bélico en este filme, porque la guerra nada tiene de heroica. Es brutal, es salvaje, es el infierno en la Tierra.
GUSTARARÁ: a quienes les guste que les cuenten las cosas como son, a los de estómago resistente, a los acostumbrados al cine ruso.
NO GUSTARÁ: a los que les gusten las películas bélicas al estilo americano, a los que les gusten las películas de guerra porque las encuentran entretenidas, a los que les guste el cine de explosiones, a los que les guste el cine bélico porque creen que las historias de soldados y lealtad y honor y todo eso es genial. No gustará tampoco a estómagos sensibles y gente que sea impresionable.
Una película totalmente recomendable pero cuyo visionado requiere precaución.
A los ojos de un adolescente se describe la II Guerra Mundial, la invasión nazi del territorio soviético, el fortísimo impacto entre la población civil. El título del filme ya te cuenta de qué va la cosa. Masacre: siéntate en la butaca y mira qué pasa en una guerra.
El infierno de la guerra tal cual es. No hay tregua en toda la película, no hay ni un giro de esperanza, ni un diálogo, ni un plano, ni una melodía que resulte un bálsamo ante tanta barbarie. La guerra es el infierno y no hay ni brizna de esperanza en ella. El ser humano puede llegar a cotas de salvajismo con su prójimo insospechadas.
No hay heroísmo bélico en este filme, porque la guerra nada tiene de heroica. Es brutal, es salvaje, es el infierno en la Tierra.
GUSTARARÁ: a quienes les guste que les cuenten las cosas como son, a los de estómago resistente, a los acostumbrados al cine ruso.
NO GUSTARÁ: a los que les gusten las películas bélicas al estilo americano, a los que les gusten las películas de guerra porque las encuentran entretenidas, a los que les guste el cine de explosiones, a los que les guste el cine bélico porque creen que las historias de soldados y lealtad y honor y todo eso es genial. No gustará tampoco a estómagos sensibles y gente que sea impresionable.
Una película totalmente recomendable pero cuyo visionado requiere precaución.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inolvidable la escena de la niña de cuatro años violada por soldados alemanes a la que luego se ve tambaleándose totalmente ida, con la vagina y el ano desgarrados cayéndole a jirones por las piernas, mezclados con sangre y semen.
Documental

6,7
50
Documental
9
18 de julio de 2012
18 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental absolutamente conmovedor de los últimos seis meses de vida de Toni, un yonki de 49 años que se ha inyectado la vida en la vena hasta la extenuación.
Podría usar frases comunes como que es un puñetazo de realidad, o de visionado obligatorio en los institutos para disuadir de la verdadera cara de las drogas, de los poquísimos amigos que tiene uno cuando está deshauciado y en la ruina. Pero para hacer justicia, el testimonio sincero de Toni y sus tres únicos amigos Julio, Padri y Foxi no lo merecen. Aquí no hay palabras que describan o resuman "Hoy el día se repite diferente". Hay que verlo.
En este documental hay muchas cosas que ver, que oír, que comprender; muchas conclusiones que sacar. Mucho por pensar.
Sólo puedo decir: visionadlo, por favor. Lo necesitáis.
Podría usar frases comunes como que es un puñetazo de realidad, o de visionado obligatorio en los institutos para disuadir de la verdadera cara de las drogas, de los poquísimos amigos que tiene uno cuando está deshauciado y en la ruina. Pero para hacer justicia, el testimonio sincero de Toni y sus tres únicos amigos Julio, Padri y Foxi no lo merecen. Aquí no hay palabras que describan o resuman "Hoy el día se repite diferente". Hay que verlo.
En este documental hay muchas cosas que ver, que oír, que comprender; muchas conclusiones que sacar. Mucho por pensar.
Sólo puedo decir: visionadlo, por favor. Lo necesitáis.
Más sobre critipasota
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here