Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Isaac Paskual
Críticas 1.701
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de octubre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Todas las cosas buenas" es una gran historia dentro de una no tan gran película. Tampoco quiero decir que el film de Andrew Jarecki sea una basura, simplemente digo que no es todo lo redondo que me gustaría.
El principal problema que le veo a la cinta es su tremenda falta de personalidad. Andrew Jarecki es un tipo que viene del mundo del documental, mundo al que ha vuelto, y creo que el salto a la ficción le ha venido un poco grande. Seguramente por hacerlo con una historia tan potente como la que maneja en "Todas las cosas buenas". El film termina resultando demasiado mecánico, se limita a relatar unos hechos, casi como el que lee un periódico financiero. A lo que me refiero es que a la película le falta, entre otras cosas, tensión. No me creo que una historia como la del multimillonario Robert Durst, aquí bajo seudónimo, no me atrapara del todo en ningún momento.
En cambio, algo que sí que eleva el nivel del film, son las interpretaciones. Ryan Gosling esta sublime, le va como anillo al dedo el papel de yerno ideal, solo que aquí es la variante con desequilibrios. Kirsten Dunst está muy bien, y teniendo en cuenta que es una actriz que no me gusta mucho, ya es demasiado alago.
En general, creo que "Todas las cosas buenas" es un film que le habría venido como anillo al dedo a un realizador del tipo David Cronenberg, turbador y elegante al mismo tiempo, y con una personalidad muy marcada.
7 de agosto de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre se suele decir que la regla no escrita de las secuelas es más y mejor. Pues "G.I. Joe (La venganza)" es uno de los pocos casos en los que no tuvieron muy presente dicha máxima. La película, en general, ha reducido a la mitad todas esas virtudes que, si bien es cierto que no convirtieron a la original en una obra maestra, sí que por lo menos la hicieron diferente.
La carencia más importante de "G.I. Joe (La venganza)" es la ambición. Cierto es que la de Stephen Sommers se excedió de esto último, pero es que narrativamente hablando es la cinta más simple y con menos vueltas de tuerca que he visto en mucho tiempo. Es que ni siquiera tiene hueco para algún giro argumental interesante, toda la trama se desarrolla de forma plana, cansina y previsible. Y visualmente hablando, el film tampoco es nada del otro mundo. Cierto es que la escena de la lucha en las montañas es original y esta bien hecha, pero el resto deja el amargo poso de haber sido usado ya. Otra cosa que ha desaparecido es el humor, lo que a la hora de la verdad tampoco le beneficia tanto como hubiéramos deseado.
En resumidas cuentas, "G.I. Joe (La venganza)" es un ligerísimo entretenimiento al que le cuesta horrores pasar de ligero, incluso con dos experimentados jefes de pista como Dwayne Johnson y Bruce Willis a los mandos.
20 de abril de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo en lo que Jeff Nichols es un maestro, es en el crear historias. Y si en algo destacan sus películas, por encima de todo, es en el ser poseedoras de tramas que te entran por los ojos en el primer vistazo, y de personajes con los que es imposible no empatizar. Y otra cosa que comparte su cine, es la imposibilidad del espectador para encuadrarlo dentro de un género diferenciado. Más bien Jeff Nichols es creador de nuevos géneros. En "Take shelter" creo la Ci-Fi dramática, y ahora en "Mud" ha inventado el falso thriller. Si unimos con una línea todos los puntos anteriores, da como resultado una figura, la de un director que poco a poco va consolidándose, directo a convertirse en un genio del séptimo arte.
"Mud", como película, es una joya. Narrada como la clásica fábula de adolescentes en busca de emociones. Unas emociones que tienen como eje central el personaje de Matthew McConaughey, un rebelde sin causa pero tremendamente convincente. Todo ello con la perdida de la inocencia como tema central, y ambientado en esos terrenos rurales y asilvestrados en los que tan bien se desenvuelve Jeff Nichols. El trabajo del realizador con los dos adolescentes protagonistas es brutal, dando como resultado unas interpretaciones naturales y creíbles.
En fin, todo en "Mud" es perfecto. Jeff Nichols ha pulido a la perfección los errores de los que peco en su anterior film. Menudo porvenir en de este realizador, estoy deseoso de ver su próximo trabajo.
16 de marzo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hermosas criaturas" es un film que hubiera tenido un relativo éxito hace tres o cuatro años, cuando el modelo en lo referente a best-sellers para adolescentes era "Crepúsculo". Afortunadamente esos tiempos pasaron de moda, y ahora lo que se lleva es el modelo "Los juegos del hambre", algo a lo que el film de Richard LaGravenese no le puede hacer sombra.
"Hermosas criaturas" es una película en la que nunca pasa nada. Empieza como una historia de amor, y a la media hora se transforma en una perorata sobre brujas, magia y palabras inventadas para referirse a ello. Posee una trama totalmente carente de un mínimo de ritmo; por no hablar de la falta de acción, la cinta parece estar protagonizada por las únicas brujas del mundo a las que les cuesta utilizar sus poderes. Las dos horas de duración del film se pueden llegar a hacer entre muy pesadas y eternas. El reparto es el clásico en este tipo de películas, protagonistas jóvenes que no expresan nada, y secundarios veteranos que guíen a esos jovenzuelos. Yo me esperaba un duelo entre Jeremy Irons y Emma Thompson, pero a la hora de la verdad todo se queda en una única escena, con un incendiario monologo de la Thompson.
En "Hermosas criaturas" todo es súper dramático y mega intenso, el humor debió de quedarse en la estación de la que partió este tren, con dudoso destino. En fin, es comprensible la paupérrima recaudación global de la película, solo les puede interesar a los que se leyeron el libro.
19 de febrero de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un plan perfecto (Gambit)" es un remake de la película homónima de mediados de los años sesenta protagonizada por Michael Caine y Shirley MacLaine. No sé como seria la original, pero si puedo decir que esta nueva versión es muy poca cosa.
El film, mezcla de comedia y cinta de robos, tiene dos pilares fundamentales que a la hora de la verdad se ladean bastante. El primer pilar está formado por el guion, obra de los multipremiados Joel y Ethan Cohen, un texto con una trama base sencilla que no ofrece nada nuevo. Guion hecho con el único fin de buscar momentos cómicos, y que a la hora de la verdad solo encuentra uno. Y el segundo pilar es su trío protagonista, con papeles cambiados, dudo que aposta. Cameron Diaz, que a priori es la actriz cómica, cada vez pierde más fuelle como esto último. Creo que le estoy empezando a coger algo de manía, no me hace ninguna gracia, y no es la primera vez que me ocurre, aunque temo que tampoco será la ultima. Alan Rickman no está mal en su papel de villano de la función, aunque si el film hubiera tenido más malicia este personaje hubiera dado para mucho más. Y el último vértice de este triángulo, Colin Firth, demostrando sus dotes para el humor físico, y a la postre deparando lo que son los mejores momentos de la película. No sé si es porque no estoy acostumbrado a ver a Firth en papeles cómicos, pero aquí en "Un plan perfecto (Gambit)" me ha convencido y me lo he pasado genial con él, y sobre todo con su escena de los pantalones. De hecho, es gracias a el que aprueba la película.
Todo lo demás sobra ser mencionado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para