Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
...
You must be a loged user to know your affinity with Elvis Del Valle
Críticas 1.162
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de marzo de 2023
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eternals es algo completamente nuevo y diferente a lo que se vio en el MCU al presentar nuevos personajes que no se sabía que siempre estuvieron ahí. A diferencia de las otras películas de este universo, aquí tenemos un film que tiene más argumento, pero puede ser tedioso para algunos que ya están acostumbrados a las demás películas de Marvel. Puede llegar a aburrir ya que requiere de muchísima atención. Los personajes a pesar de ser nuevos, tienen algo interesante y lo más destacable de esta película es que se toma su trama muy en serio y tiene incluso una cosmología por la parte de Los Celestiales y el origen de Los Eternos y Los Desviantes lo cual me pareció bastante fascinante y da cierta profundidad. Si tuviera que mencionar sobre la diversidad en los personajes, la verdad creo que está bien. Cada uno de Los Eternos es único a su modo y eso les da una cierta originalidad aunque había más que se tendría que haber explorado. Los Eternos no es la mejor película de Marvel, pero tampoco la peor y al final es un film decente y peculiar al ser algo fuera de lo que Marvel hacía. La califico con un 8/10.
7 de diciembre de 2024 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se trata de The Crow, es imposible no pensar en la película de 1994 que quedo marcada por el incidente que sufrió Brandon Lee durante el rodaje. Después de que se hicieran 3 secuelas y una serie, es evidente que Hollywood no quería rendirse con esta saga. Han habido propuestas por parte de artistas como Rob Zombie y DMX, pero quedaron descartadas. Pues después de años de querer reiniciar la saga, al fin la espera había terminado con esta película protagonizada por Bill Skarsgård.

Primero, hay que tener en cuenta que esta película no es una recreación de la película protagonizada por Brandon Lee, sino de una adaptación de los comics originales. Aun así, hay una razón por la que la película de Brandon Lee tiene un prestigio gigantesco. Aparte de la tragedia del actor, la película se tomaba algunas licencia, pero tenía una apariencia rockera y gótica que la hacía bastante fiel a la visión del comic. Contaba con los personajes del comic y una banda sonora bastante ligada al rock, al heavy metal y al punk. Las secuelas también contaban con una banda sonora similar y un aspecto gótico. Incluso Wicked Prayers también tenía la visión del comic a pesar de todas sus fallas. Esta película no se desliga mucho del Lore de los comics en cuanto al concepto de la venganza y lo sobrenatural, pero la visión gótica la limita solamente a las secuencias del purgatorio y las escenas de Eric con su icónico maquillaje y vestimenta. La película y sombría, pero el aspecto gótico lo deja en segundo plano debido a que la película prefiera apelar a otro público. Esto tiene que ver con el hecho de que lo gótico ya no influye tanto en la generación reciente y la cultura gótica se ha vuelto un nicho con menos peso.

Aunque la película puede pecar de no ser muy gótica, la historia tiene buenas ideas. Lo que puede ser tedioso para el público de la primera película es que Eric no aparece en su icónica apariencia hasta los últimos 30 minutos. La película hace lo mismo que la versión en acción viva de Saint Seiya y es contar una historia de origen. La primera mitad de la película se enfoca bastante en el romance de Eric y Shelly. Esto es un acierto porque nos muestra como ellos se conocieron y además le dan un desarrollo al romance para que la tragedia de ambos tenga más efecto. Esto ayuda a conocer a los personajes antes de que la verdadera historia comienza. Lo único es que quizás se podría haber conocido más el historial de ambos personajes para mejorar sus introducciones. Shelly da pistas de que ella tuvo una infancia difícil y eso pudo haber aportado para fortalecer los sentimientos que Eric tiene hacia ella. Eric es presentado como alguien en rehabilitación y no hay mucho que se sepa de él. La primera escena de la película da una idea de que él habrá sido un niño con una infancia dura, pero no se sabe mucho sobre lo que lo pudo haber llevado a las drogas. De haber agregado más información al respeto, hubiese ayudado a completar el perfil de Eric. Se podría también haber agregado que Eric era un músico con un serio problema de adicción y eso hubiera servido bastante. La segunda parte de la película se enfoca en Eric resucitado y su búsqueda tras los responsables de su muerte y la de Shelly. En este parte se va desarrollando cómo Eric aprende a manejar sus nuevas habilidades hasta convertirse en The Crow. Hay que decir que Bill Skarsgård no fue una mala elección en el rol de Eric. Después de haber interpretado a Pennywise, Bill demostró ser capaz de interpretar personajes siniestros. Cuando finalmente aparece con el maquillaje, Bill encarna un Eric de aspecto bastante siniestro que respeta la visión del comic. La única decepción que genera al verlo así es que da la sensación de que Bill tendría que haber estado con esa apariencia durante gran parte de la película. Por un lado, la película hizo bien en darle desarrollo a Eric, pero también cometió el error de no darle más tiempo como The Crow. Para cumplir esto último, la película tendría que haber durado 3 horas. Otro buen detalle que agrega la película es Vincent Roeg por ser alguien con poderes demoniacos. Es uno de los pocos villanos de The Crow que tiene bastante potencial y hubiese sido bueno haber visto más sobre él.

Así que no se puede decir que es una mala película porque quiso tomar un camino distinto que no fuera ser exactamente igual a lo ya visto. Tiene desarrollo en la trama, una buena historia y hasta violentas escenas con algo de gore. La banda sonora tiene buenas canciones, aunque son pocas las que logran generar una sensación emotiva. Lo que si es seguro es que esta película es mejor que la última que se hizo anteriormente con Edward Furlong y lo único en lo que falla es en no ser muy gótica y no ofrecer mucho más sobre Eric. Si la intención era hacer una historia de origen para empezar una nueva saga, pues lograron hacer una buena historia. Lo que esta película podría merecer es una secuela para continuar la historia porque tiene potencial para ofrecer más de lo que no se ha visto aquí. La poca recaudación en taquilla hizo que se volviera muy poco probable la posibilidad de una secuela, pero la historia tiene más que ofrecer. Así que The Crow es una película que desde luego no sustituye a la película de Brandon Lee, pero al menos es una buena película que vuelve a despertar el interés por esta franquicia. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
29 de noviembre de 2023 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el famoso videojuego, The Last of Us es un relato apocalíptico que toma algunos elementos de distintos tipos de historias apocalípticas y las combina creando algo que se siente único. Es una serie de ciencia ficción que cambia de categoría en algunos episodios, creando una combinación de acción, thriller, drama, suspenso, romance y hasta algo de humor. Es interesante como ha tomado algunos elementos de distintas historias de ciencia ficción sobre como se ha desatado el apocalipsis. Los elementos que usa son claramente de apocalipsis relacionados con una pandemia, los zombis, un nuevo orden, una sociedad más violenta, un mundo desolado y va variando de distintas maneras.

Los infectados no tienen mucha participación y la serie va enfocándose más en una humanidad afectada por el apocalipsis y las distintas secuelas que experimenta. La serie nos muestra distintos grupos y comunidades o hasta individuos que han tenido que lidiar con la pandemia de distintas maneras. Hacer que la serie transcurra en el año 2023 claramente significa algo y se podría interpretar que la serie es una especie de representación del cambio emocional y psicológico que ha tenido la humanidad después de la pandemia ocurrida en 2020. También lo que hace The Last of Us una historia profunda y reflexiva es que no tiene héroes o villanos, las acciones que cometen las personas en este universo tienen una razón. Se cuestiona bastante si lo que los personajes hacen está bien o mal, porque algunos lo hacen por instinto de supervivencia, otros por un ser querido. Surgen bastantes choques entre lo moral y lo ético, lo correcto y lo incorrecto. El concepto de lo bueno y lo malo siempre ha sido muy ambiguo y tanto esta serie como otras historias apocalípticas, nos muestran que la naturaleza humana es algo tan complejo que no tiene espacio para lo bueno y lo malo.

La relación entre Joel y Ellie se desarrolla bastante hasta ser algo muy cercano a padre e hija y lo que están dispuestos a hacer para protegerse el uno al otro. Las emociones humanas incluso acaban jugando un fuerte papel en este tipo de cuestiones, especialmente cuando surge la pregunta sobre si realmente es más importante la vida de un ser querido que el resto de la humanidad. Las emociones humanas en realidad son algo tanto instintivo como psicológico y por eso son capaces de nublar la capacidad de razonar o manipular la mente humana, haciéndola incapaz de pensar con lógica y aferrarse a falsas ilusiones. Tomando en cuenta el duro pasado de los personajes y todo por lo que tienen que pasar, es claro porque las emociones y los sentimientos son otro factor en la naturaleza humana. El mundo de The Last of Us es otra epopeya apocalíptica donde lo único relevante para el ser humano es sobrevivir, ya sea salvándose a sí mismo o aquellos a quienes le importa sin importar las vidas que tenga que sacrificar. Claro que como seres humanos, los personajes siguen aferrados a ideas de una civilización que ya no existe.

A pesar de lo cuestionable que llegan a ser las decisiones que toma Joel con tal de proteger a Ellie a toda costa y poniéndola por encima del resto de la humanidad, viendo como los seres humanos son realmente recurriendo a sus instintos para sobrevivir a costa de otras vidas hace que surja la duda de que si la humanidad realmente merece sobrevivir al apocalipsis o si es digna de tener una segunda oportunidad. Todo eso hace que The Last of Us sea una serie de ciencia ficción bastante profunda y llega a estar a la altura de series como The Walking Dead y Black Mirror. Mi calificación para esta serie es un 9/10.
4 de agosto de 2023 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Samuel L. Jackson regresa como Nick Fury en esta miniserie que deja aún lado la acción fantasiosa y el humor de las películas de Marvel y nos presenta un thriller de espionaje más serio mezclado con ciencia ficción. Nick Fury ha sido una de las mejores interpretaciones de Jackson desde su primera aparición en Iron Man. Aquí tenemos a un Nick Fury cambiado desde los eventos de Endgame y ahora es una especie de veterano que necesita regresar a la acción. Jackson sigue siendo fiel al personaje demostrando que siempre será Nick Fury. La historia al menos da indicios de que ha sido de los Skrulls después de lo visto en Capitana Marvel. La trama acaba siendo un relato de ciencia ficción alienígena mezclado con un thriller político. Eso hace que la serie sea distinta a las entregas anteriores de Marvel. Empieza con un tono lento y denso que luego va mejorando a la mitad de la serie. Secret Invasion es una serie diferente y no está cerca de ser una de las mejores entregas de Marvel, pero al menos le dio a Nick Fury la oportunidad de tener su propia entrega en solitario y demostrar que él también puede tener su propia historia. Mi calificación final para esta serie es un 8/10.
10 de marzo de 2023 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tanta controversia, vi la película y esperaba encontrarme con algo que le diera satisfacción a mi morbo. Al final descubrí que la gente solo está exagerando y además esta cegada por los prejuicios morales. Para empezar, no es una película que cualquiera puede ver ya que en ciertos aspectos es turbia, pero la verdad esta película acabo gustándome. Dejando a un lado el hecho de que a mí me gustan las niñas, la película tiene una trama que creo que refleja bien la realidad que está sucediendo con las jovencitas sin que los padres estén atentos. La directora solo quiso reflejar la infancia que tuvo para que la gente viera la realidad que ocurre con las menores. Creo que lo hizo bien, pero la forma en que fue plasmada no fue algo que agrado al público. Por un lado que las menores sean sexualizadas y hagan twerking es algo a lo que si estoy a favor, pero por el otro lado, creo que es necesario tener en cuenta esta realidad que la película refleja ya que hay padres tan ingenuos que no saben lo que sus hijas hacen a sus espaldas. Creo que esta película está muy infravalorada porque la gente simplemente no la entiende y al ver cómo están tan cegados por los prejuicios morales, eso hace que yo me sienta orgulloso de no tener valores éticos, ni morales. En fin, no creo que la película merezca ser tan apedreada ya que nos muestra una realidad que ocurre con las jóvenes de la nueva generación, pero parece que es una realidad que los padres se niegan a ver. Si hay algo bueno de esto, es que en unos años Cuties será considerada una película de culto y creo que en serio se lo merece. Yo le doy un 8/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para