You must be a loged user to know your affinity with Neathara
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
7.625
5
30 de abril de 2011
30 de abril de 2011
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ver lo que son las cosas: uno se pasa toda la vida con aura de director rarito y viscoso cual monstruo de Lovecraft, haciendo películas enfermizas sobre gente más o menos cuerda y cuando por fin le da por hacer una película sobre un loco de atar, no consigue que sea ni un poquito enfermiza.
Cronen tiene un notable talento visual y también parece tener algunas ideas interesantes, pero en "Spider" se revela una inquietante falta de imaginación para transmitir lo segundo utilizando adecuadamente lo primero y el resultado es correcto, sin grandes fallas, pero también sin grandes virtudes.
El buen trabajo de Ralph Fiennes se ve empañado por un papel totalmente limitado, al igual que la dupla de personajes muy bien encarnados por Miranda Richardson: sus posibilidades se adivinan, pero no se desarrollan. Es un Cronenberg blandito, que se mueve como pez en el agua en lo que a comunicar extrañeza se refiere, pero que es incapaz de crear una atmósfera adecuada a lo que está narrando.
En "Spider", hay un camino claro que lleva hasta la mente de un perturbado, pero un camino demasiado rectilíneo que no provoca el suficiente interés para abrir la puerta hacia un lugar al que no tenemos muchas ganas de ser invitados.
Cronen tiene un notable talento visual y también parece tener algunas ideas interesantes, pero en "Spider" se revela una inquietante falta de imaginación para transmitir lo segundo utilizando adecuadamente lo primero y el resultado es correcto, sin grandes fallas, pero también sin grandes virtudes.
El buen trabajo de Ralph Fiennes se ve empañado por un papel totalmente limitado, al igual que la dupla de personajes muy bien encarnados por Miranda Richardson: sus posibilidades se adivinan, pero no se desarrollan. Es un Cronenberg blandito, que se mueve como pez en el agua en lo que a comunicar extrañeza se refiere, pero que es incapaz de crear una atmósfera adecuada a lo que está narrando.
En "Spider", hay un camino claro que lleva hasta la mente de un perturbado, pero un camino demasiado rectilíneo que no provoca el suficiente interés para abrir la puerta hacia un lugar al que no tenemos muchas ganas de ser invitados.

4,9
1.700
3
19 de noviembre de 2010
19 de noviembre de 2010
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de su interesante premisa y de un trailer bastante engañoso, Et après es un dramón de sobremesa con algo más de presupuesto de lo que suele corresponder a este tipo de producciones. Candidata a caer presa de seminarios sobre cómo superar la muerte de tus seres queridos junto a la lamentable "Más allá de los sueños", la película de Bourdos trata de explorar su débil conexión sobrenatural mientra la fusiona con lo que debería ser una tragedia tremebunda si la cosa no pareciese tan artificial y reblandecida que al final lo que causa es más risa que lágrimas.
Los parecidos con propuesta como "El sexto sentido", por ejemplo, se limitan al trailer.
La dirección de actores brilla por su ausencia y ni Duris ni Malkovich, lo más conocido del reparto, consiguen salvar del suspenso a un reparto tan soso como perdido por completo en un guión ortopédico y en una situaciones que navegan entre lo pomposo y lo risible. De vergüenza ajena todas las escenas de anuncio de Sanex con la happy family del protagonista retozando por el bosque en plan vaporoso o el topicazo del enfermo terminal y los diálogos que le caen al pobre actor en suerte.
Si a pesar de leer esto todavía hay alguien que tenga ganas de vérsela, aconsejo un revisionado a x2 para evitar dormirse, porque aún encima es de un pastoso infumable.
Los parecidos con propuesta como "El sexto sentido", por ejemplo, se limitan al trailer.
La dirección de actores brilla por su ausencia y ni Duris ni Malkovich, lo más conocido del reparto, consiguen salvar del suspenso a un reparto tan soso como perdido por completo en un guión ortopédico y en una situaciones que navegan entre lo pomposo y lo risible. De vergüenza ajena todas las escenas de anuncio de Sanex con la happy family del protagonista retozando por el bosque en plan vaporoso o el topicazo del enfermo terminal y los diálogos que le caen al pobre actor en suerte.
Si a pesar de leer esto todavía hay alguien que tenga ganas de vérsela, aconsejo un revisionado a x2 para evitar dormirse, porque aún encima es de un pastoso infumable.
3
22 de octubre de 2010
22 de octubre de 2010
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo cine de terror (o más bien gore) francés tiene el mismo problema que cuando el boom de películas de terror japonesas que sobrevino después de "The ring". Hay una primera que impacta -pongamos que sería "Alta tensión"- y un monótono desfile de sucedáneos cuyo único propósito diferenciador en nada tiene que ver con la calidad, sino con la cantidad de sangre derramada.
"À l'interieur" es lo mismo, una sucesión de escenas gore en un nivel más o menos tolerable y luego el escenón, el "a ver quién es más bestia" que se espera al como a la actuación de la superestrella después del show de variedades. El escenón no decepcionará si lo que se va buscando es poner a prueba la propia arcada: no provoca miedo, pero desde luego da mucho asco y mucho yuyu.
Mi nota se debe principalmente al primer tercio, que es interesante, la tensión que se masca cuando la mala sale a escena y la actuación desquiciada de Béatrice Dalle, que, ayudada por un físico ya de por sí crispante (su dentadura por sí misma ya da un acojone considerable) convierte en algo medio digno a un personaje condenado al más estrepitoso de los ridículos.
Sobre errores, inconsecuencias, cosas ilógicas y demás zarandajas habituales ya han comentado los demás largo y tendido, sólo indicar que mi desconcierto coincide con el de ellos y digo yo...puestos a meter absurdeces...¿porqué no hacen una película fantástica u onírica o alucinatoria? Así por lo menos podríamos creer que todo era un sueño o estaba en la mente de algún personaje o la contaba un muerto.
Visto el camino del nuevo terror galo, me pregunto si no sería más interesante que en lugar de recurrir al horror fácil poniendo escenas cada vez más desagradables, se optara por pensarse un poco los guiones. Muchos lo agradeceríamos.
"À l'interieur" es lo mismo, una sucesión de escenas gore en un nivel más o menos tolerable y luego el escenón, el "a ver quién es más bestia" que se espera al como a la actuación de la superestrella después del show de variedades. El escenón no decepcionará si lo que se va buscando es poner a prueba la propia arcada: no provoca miedo, pero desde luego da mucho asco y mucho yuyu.
Mi nota se debe principalmente al primer tercio, que es interesante, la tensión que se masca cuando la mala sale a escena y la actuación desquiciada de Béatrice Dalle, que, ayudada por un físico ya de por sí crispante (su dentadura por sí misma ya da un acojone considerable) convierte en algo medio digno a un personaje condenado al más estrepitoso de los ridículos.
Sobre errores, inconsecuencias, cosas ilógicas y demás zarandajas habituales ya han comentado los demás largo y tendido, sólo indicar que mi desconcierto coincide con el de ellos y digo yo...puestos a meter absurdeces...¿porqué no hacen una película fantástica u onírica o alucinatoria? Así por lo menos podríamos creer que todo era un sueño o estaba en la mente de algún personaje o la contaba un muerto.
Visto el camino del nuevo terror galo, me pregunto si no sería más interesante que en lugar de recurrir al horror fácil poniendo escenas cada vez más desagradables, se optara por pensarse un poco los guiones. Muchos lo agradeceríamos.
22 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basil Rathbone fue probablemente el Holmes más ajustado a los relatos de Arthur Conan Doyle, tanto en lo que se refiere al físico, como en los gestos, la vestimenta y la actitud. A nivel personal, todavía me quedo con el Christopher Plummer de "Asesinato por decreto", que está actorazo total, pero reconozco que el Sherlock de mi cabeza es más parecido al protagonista de "Sherlock y la mujer araña". Lástima que las producciones filmadas con este actor no fueran demasiado lucidas y rozaran el territorio de la serie B, con unos villanos más bien ridículos, como la protagonista de esta película.
El guión es poco inspirado y lo mejor aparte de la eterna pareja es un final bastante curiosillo y la ambientación, que sin ser un lujazo respeta al milímetro el mundo descrito por Conan Doyle.
Los holmesianos más acérrimos (como fantomas) no podrán por menos que admirar la fidelidad en cuanto a personajes y diálogos que se brinda a los originales literarios. Pero incluso en este respecto, "Sherlock Holmes y la mujer araña" no sería jamás una de sus mejores aventuras.
El guión es poco inspirado y lo mejor aparte de la eterna pareja es un final bastante curiosillo y la ambientación, que sin ser un lujazo respeta al milímetro el mundo descrito por Conan Doyle.
Los holmesianos más acérrimos (como fantomas) no podrán por menos que admirar la fidelidad en cuanto a personajes y diálogos que se brinda a los originales literarios. Pero incluso en este respecto, "Sherlock Holmes y la mujer araña" no sería jamás una de sus mejores aventuras.

6,4
12.281
4
6 de marzo de 2008
6 de marzo de 2008
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zhang Yimou, después de probar con tremebundo éxito en el género puesto de moda por "Tigre y Dragón" (el wuxia ese) ha decidido poner todo el pato de Pekín en el asador y alumbrar la mayor pesadilla de un decorador de interiores, esta recargadísima "La maldición de la flor dorada": una auténtica indigestión visual que encubre el esqueleto de una historia reducida a su mínima expresión (y que además de liosa y mal explicada, resulta ser de un chorras acojonante). Eso sí, no faltan los tropecientos millones de giros de guión y "sorpresones" en la más pura tradición "Falcon Crest", sólo que Angela Channing le daba sopas con hondas a cualquier aspirante a perversillo de los que pululan por aquí.
Tratar de encontrar algo de autenticidad, cine de autor o inquietud artística en esta película es un desperdicio de tiempo: es mejor verla como lo que en realidad es, una especie de apabullante parque temático chino para turistas occidentales ávidos de tópicos. Y desde luego, calificar de shakesperiano a este incomprensible batiburrillo es como comparar las intros de Rhapsody a los coros de Verdi: absurdo.
Tratar de encontrar algo de autenticidad, cine de autor o inquietud artística en esta película es un desperdicio de tiempo: es mejor verla como lo que en realidad es, una especie de apabullante parque temático chino para turistas occidentales ávidos de tópicos. Y desde luego, calificar de shakesperiano a este incomprensible batiburrillo es como comparar las intros de Rhapsody a los coros de Verdi: absurdo.
Más sobre Neathara
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here