You must be a loged user to know your affinity with Neathara
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

5,2
48
5
28 de enero de 2008
28 de enero de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Queenie" es una larguísima y atorrante revisión de la vida de una niña medio india y medio blanca que, ocultando sus orígenes, sale de Calcuta para acabar siendo una famosa actriz de Hollywood. Al parecer, se basa libremente en la vida de la actriz Merle Oberon, que ya de por sí daba para varios culebrones: desde un pasado exótico en Calcuta como hija de un británico y una India hasta su (exitoso) desembarco en Hollywood y sus posteriores crisis y éxitos, la biografía de esta artista podría conformar el argumento de una novela de Danielle Steel. Lástima que la miniserie tenga ese mismo tono de culebrón que las historias de la escritora norteamericana: a "Queenie" le pierde la mala malísima que intenta boicotear a la pobre niña mestiza; la fotografía relamida y vaporosa; el aire de telenovela que se respira mientras se ve. Se salva de la hoguera porque es de lo más entretenida, la ambientación está bastante lograda (muy bonita la parte en la India) y los actores son más que correctos, en especial Mia Sara, que encarna a la protagonista.
Buena para pasar un rato tonto frente al televisor.
Buena para pasar un rato tonto frente al televisor.
3
10 de septiembre de 2009
10 de septiembre de 2009
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
# Into Glory Ride (1983)
# Hail To England (1984)
# Sign Of The Hammer (1985)
# Fighting The World (1987)
# Kings Of Metal (1988)
# The Triumph Of Steel (1992)
# The Hell Of Steel (1994)
# Louder Than Hell (1996)
# Anthology (1997)
# Hell on Wheels (1997)
# Steel Warriors (1998)
# Hell on Stage (1999)
# Warriors Of The World (2002)
Y en 2007....
#300
# Hail To England (1984)
# Sign Of The Hammer (1985)
# Fighting The World (1987)
# Kings Of Metal (1988)
# The Triumph Of Steel (1992)
# The Hell Of Steel (1994)
# Louder Than Hell (1996)
# Anthology (1997)
# Hell on Wheels (1997)
# Steel Warriors (1998)
# Hell on Stage (1999)
# Warriors Of The World (2002)
Y en 2007....
#300
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nuevo disco de Manowar ya a la venta en tu videoclub.

5,5
3.124
5
19 de diciembre de 2007
19 de diciembre de 2007
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un coñazo de película sobre adolescentes y sus vivencias nada interesantes para todos aquellos que no sean adolescentes. Dirigida por Amy Heckerling ("Clueless") con oficio pero sin gracia, su única virtud es la de presentar a toda una generación de jóvenes actores como son Sean Penn, Jennifer Jason Leigh o Forest Whitaker.
Me resultó aburrida y sin gracia. Quizás la vi demasiado mayor.
No recomendada para mayores de 18 años, como mucho, 20.
Me resultó aburrida y sin gracia. Quizás la vi demasiado mayor.
No recomendada para mayores de 18 años, como mucho, 20.

6,1
9.274
3
27 de noviembre de 2010
27 de noviembre de 2010
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede idear un modo más gris, menos interesante de contar las cosas? Sí, si eres Doug Liman y ya cuentas en el currículum por la difícil hazaña de haber hecho una película de acción con la pareja más hot de Hollywood y que aún así resulte un coñazo. Si la cosa además va de hechos reales y te lo cuentan sólo con un poco de más dramatismo que un informativo de la CNN preparen el reposacabezas que la siesta va a ser épica.
El reclamo, además de lo candente del tema, sería el reencuentro de Naomi Watts y Sean Penn tras "21 gramos" en una de esas circunstancias cinematográficas que los críticos gustan de llamar "duelo interpretativo". Pero el que ambos dos sean duelistas de contrastada experiencia, poco o nada se puede hacer con un guión tan insípido y con una dirección tan plana y carente de garra. La Watts invita al bostezo con su sola presencia (quizás por asociarla en este registro a alguno de sus pastosos dramas) y Sean Penn ya no es el mismo desde que no le da a las drogas duras. La química entre ellos no va muy allá, se nota que son dos personas que no se acostarían juntas ni aunque el infierno se helase y aquí se suponen que me tengo que creer que están casados.
Los ajustes a la realidad no son excusa: hace poco "The Social Network" demostró lo que se puede hacer con un tema soso si se cuenta con suficiente talento para levantarlo. La historia de Valerie Plame es sosa porque no es ficción y no hay persecuciones, ni tiroteos, ni desde luego "caza a la espía". Pero podría haber sido una apasionante vuelta de tuerca al tópico David contra Goliat, cuestionando la verdad desde todos los frentes e indagando en el corazón político de la historia reciente de los Estados Unidos. En cambio, se queda en material de archivo para que algún despistado profesor progre de ciencias políticas torture a sus alumnos durante una tarde tan gris como el plomo de Valerie.
El reclamo, además de lo candente del tema, sería el reencuentro de Naomi Watts y Sean Penn tras "21 gramos" en una de esas circunstancias cinematográficas que los críticos gustan de llamar "duelo interpretativo". Pero el que ambos dos sean duelistas de contrastada experiencia, poco o nada se puede hacer con un guión tan insípido y con una dirección tan plana y carente de garra. La Watts invita al bostezo con su sola presencia (quizás por asociarla en este registro a alguno de sus pastosos dramas) y Sean Penn ya no es el mismo desde que no le da a las drogas duras. La química entre ellos no va muy allá, se nota que son dos personas que no se acostarían juntas ni aunque el infierno se helase y aquí se suponen que me tengo que creer que están casados.
Los ajustes a la realidad no son excusa: hace poco "The Social Network" demostró lo que se puede hacer con un tema soso si se cuenta con suficiente talento para levantarlo. La historia de Valerie Plame es sosa porque no es ficción y no hay persecuciones, ni tiroteos, ni desde luego "caza a la espía". Pero podría haber sido una apasionante vuelta de tuerca al tópico David contra Goliat, cuestionando la verdad desde todos los frentes e indagando en el corazón político de la historia reciente de los Estados Unidos. En cambio, se queda en material de archivo para que algún despistado profesor progre de ciencias políticas torture a sus alumnos durante una tarde tan gris como el plomo de Valerie.

5,0
248
1
31 de mayo de 2009
31 de mayo de 2009
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que hay dos maneras de coger esta película, una de ellas con sentido del humor (muchísimo) y otra con perspectiva, si te da por reírte, igual te ríes mucho no sé, pero si la estás viendo en una disposición normal, el impacto del bodrio puede ser mortal. Empieza bien, con una sesión de hipnosis de una chica que resultó ser una bruja medieval en una vida pasada. Cuando llegamos a la Edad Media cormaniana -todo hecho como de cartón y purpurina- la historia pierde los papeles, el encanto y la gracia por completo, resultando un engendro que traiciona el emblemático encanto de las producciones Corman, porque de entrañable por cutre tiene poco.
Una película que ya era infame en el 57, por mucha nostalgia que quiera aplicársele, seguirá siendo infame para los restos. Mala con ganas.
Una película que ya era infame en el 57, por mucha nostalgia que quiera aplicársele, seguirá siendo infame para los restos. Mala con ganas.
Más sobre Neathara
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here